细化搜索
结果 501-510 的 975
Doenças transmitidas por mosquitos que se proliferam em água parada: O que você precisa saber sobre a Febre Amarela 全文
2022
dos Santos, Milene Czarnesky | Pugslei, Mirela Bastos | Hirota, Beatriz Cristina Konopatzki | Oliveira, Cristiane da Silva Paula de
Calidad bacteriológica de agua para consumo humano de la población en la 4ta etapa del AAHH Manzanares, Huacho – 2021 全文
2022
Barrera Sánchez, Jennifer Brigitte | Barreto Meza, Jesus Gustavo
Objetivo: Analizar la percepción de calidad bacteriológica y su relación con el consumo humano de la población en la 4ta etapa del AAHH Manzanares, Huacho – 2021. Metodología: El método científico del tipo de investigación aplicada, de nivel de investigación correlacional, utilizando la técnica de encuesta, con un cuestionario para medir la calidad bacteriológica y el consumo humano. Para recolectar la información se crea un cuestionario con preguntas de percepción de las dos variables, validado por tres expertos y con el coeficiente alfa de Cronbach buena, utilizando el instrumento para recolectar la información. procesándose estadísticamente con el paquete estadístico SPSS l25.0, con el estadístico de prueba Rho de Spearman al 5 % de significancia. Resultados: Se obtiene un p. valor y coeficiente Rho de Spearman para a) Percepción de calidad bacteriológica del agua y el consumo humano (0,000 y 0.842), b) Percepción de bacteria heterótrofa y el consumo humano (0,000 y 0,767) y c) Percepción de coliformes y el consumo humano (0,000 y 0.842). Conclusiones: Existe una relación significativa entre la percepción de calidad bacteriológica del agua, la percepción de bacteria heterótrofa y la percepción de coliformes con el consumo humano de la población en la 4ta etapa del AAHH Manzanares, Huacho – 2021.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de prácticas de manejo sustentable (Labranza conservacionista, uso de bio abonos, eficiencia del uso del agua de riego) 全文
2022
Meza Moscoso, Dilmer
El objetivo de este trabajo de investigación tiene por finalidad de comprender y evaluar el desarrollo sustentable de la agricultura a través de atributos básicos como la adaptabilidad, autogestión, equidad, productividad, estabilidad, confiabilidad, resiliencia, etc.; el empleo de técnicas adecuadas sobre labranza de conservación y siembra directa, conservación de los organismos del suelo, cultivo de cobertura. La labranza conservacionista trata del cuidado, protección y preservación de los terrenos de cultivo. Presta atención a todos los conceptos básicos de agricultura sustentable; ofrece información sobre las principales acciones: labranza conservacionista, labranza reducida y labranza cero (siembra directa), cuya cobertura comprende la conservación permanente del suelo, disturbio mínimo del suelo y rotación de cultivo con la finalidad de proteger los microorganismos que habitan en el suelo y que cumplen una función muy importante en la protección y preservación del suelo; son los encargados de descomponer todo el material orgánico y brindar nutrientes a las plantas. El uso de bio abonos en la agricultura contribuye a la protección del suelo. Ciertamente, el abono orgánico regenera la textura y estructura del suelo, convirtiéndolo la tierra arenosa en más ligera, arcillosa y compacta; mejora la permeabilidad del suelo, contribuyen al drenaje y aireación del suelo; disminuyen la erosión del suelo, tanto del agua como del viento. La eficiencia del uso de agua de riego depende de los métodos idóneos de riego que repercuten en la agricultura sustentable. Se corre riego tecnificado dividido en tres tipos de riego: por aspersión que tiene eficiencia de 75%; riego por pívot que tiene es eficiente en 50 85%; y el riego por goteo que tiene una eficiencia de 90-95% considerada la más eficiente según el Manual de cálculo de eficiencia para sistemas de riego. | The objective of this research work is to understand and evaluate the sustainable development of agriculture through basic attributes such as adaptability, self-management, equity, productivity, stability, reliability, resilience, etc.; the use of appropriate techniques on conservation tillage and direct seeding, conservation of soil organisms, cover cropping. Conservation tillage is about the care, protection and preservation of cropland. Pay attention to all the basic concepts of sustainable agriculture; offers information on the main actions: conservation tillage, reduced tillage and zero tillage (direct sowing), whose coverage includes permanent soil conservation, minimal soil disturbance and crop rotation in order to protect the microorganisms that live in the soil and that play a very important role in the protection and preservation of the soil; They are responsible for breaking down all organic material and providing nutrients to plants. The use of biofertilizers in agriculture contributes to the protection of the soil. Certainly, organic fertilizer regenerates the texture and structure of the soil, making sandy soil lighter, clayey and more compact; improves soil permeability, contributes to soil drainage and aeration; They reduce soil erosion, both from water and wind. The efficiency of irrigation water use depends on suitable irrigation methods that impact sustainable agriculture. Technical irrigation is carried out divided into three types of irrigation: by sprinkling, which has an efficiency of 75%; pivot irrigation that is 50-85% efficient; and drip irrigation, which has an efficiency of 90-95%, considered the most efficient according to the Efficiency Calculation Manual for Irrigation Systems.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Remoción de tetraciclina (C22H24N2O8) presente en agua mediante membranas cerámicas de óxidos mixtos (ZrO2/ TiO2) impregnadas con gelatina porcina. 全文
2022
Jeniffer Giovanna Estrada Pérez
En los últimos años, el uso de antibióticos ha aumentado a nivel mundial. Entre los antibióticos más usados, se encuentra la tetraciclina. Debido a su amplia actividad frente a diferentes microorganismos, es utilizada en seres humanos y en la industria agropecuaria. La tetraciclina llega al agua a través de las heces de los humanos y los animales y por medio de escorrentías afectando directamente el desarrollo de microalgas y cianobacterias comprometiendo la cadena trófica de ecosistemas acuáticos. La tetraciclina en cuerpos de agua también está relacionada con la aparición de genes y bacterias resistentes al antibiótico. Diferentes tecnologías se han implementado para eliminar o degradar este compuesto y dentro de las más eficientes y de bajo costo está el uso de membranas cerámicas. En este trabajo se caracterizó la superficie de las membranas antes y después de la impregnación por medio de microscopia electrónica de barrido (SEM) con el fin de observar el cambio en la estructura superficial. Se determinó la capacidad de remoción de tetraciclina con respecto al tiempo por medio de espectrometría UV Vis y se compararon los resultados de remoción obtenidos entre membranas sin tratamiento y membranas impregnadas con gelatina porcina. Se obtuvo un porcentaje de remoción del 84.81% en la membrana impregnada de 5 KD, lo cual fue superior al porcentaje de remoción más alto obtenido en las membranas sin el tratamiento.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Remoción de Hg2+ en agua mediante un compósito magnético sintetizado a partir de Sargassum spp. con injerto de EDTA 全文
2022
Jessica Viridiana Urbina Arroyo
"El mercurio es un metal pesado tóxico y bioacumulable que compromete la salud de los seres vivos. Los métodos tradicionales para remoción de Hg2+ son costosos debido a que usan materias primas de un solo uso. El uso de residuo de sargazo (Sargassum sp.) como material adsorbente aunado a nanopartículas magnéticas y EDTA permitiría remover el Hg2+ y recuperar el material adsorbente con un imán para realizar ciclos consecutivos de remoción. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de adsorción de Hg2+ en agua utilizando un compósito de extracto de sargazo con inserción de ácido etilenodiaminatetraacético (EDTA) y nanopartículas magnéticas. Primero, se evaluó la solubilidad del sargazo con 0.5, 1.5 y 2.5 % de NaOH, Na2CO3 HCl y CH3COOH a 60 y 80°C. El efecto de la relación de extracto de sargazo, nanopartículas magnéticas, glutaraldehído y EDTA durante la síntesis del compósito magnético sobre la capacidad de adsorción de mercurio fue evaluada mediante la metodología de superficie de respuesta. Posteriormente, se determinó el efecto del pH, la temperatura y el tiempo, un factor a la vez y de forma consecutiva, sobre la capacidad de adsorción del compósito. Finalmente, se evaluó la capacidad de adsorción del compósito en 4 ciclos consecutivos. Los cambios en los grupos funcionales del compósito se identificaron mediante FTIR. La mayor solubilidad del extracto de sargazo se alcanzó usando una solución de Na2CO3 al 2.5 % a 60 °C. La máxima capacidad de adsorción de Hg2+ se obtuvo con 1% glutaraldehído, 1.3% nanopartículas de magnetita y 0.6 mg g-1 EDTA, la cual se describió con una ecuación polinomial de segundo grado (R2= 96.2). El rendimiento de sólidos para el compósito magnético funcionalizado fue de 73.03 ± 18.5 %. La máxima capacidad de adsorción de mercurio fue de 29.8 mg Hg2+ / g compósito magnético funcionalizado, a pH 5 y 25 °C durante 12 h. La adsorción del compósito disminuyó por debajo del 50 % tras el segundo ciclo de reúso con lavados de NaOH y HCl. Los grupos hidroxi, carboxi, amino y sulfonato presentes en el compósito magnético intervienen en la adsorción de Hg2+. Es posible transformar un residuo de Sargassum spp., en un compósito magnético funcionalizado con EDTA con capacidad de adsorción de Hg2+ que puede ser recuperado mediante un campo magnético y ser usado como tratamiento de agua contaminada con mercurio. "
显示更多 [+] 显示较少 [-]Detección de protozoos en el agua y aire provenientes de la Bahía de Panamá en época lluviosa de 2019 全文
2022
Stapf Valdés, Alice Vanessa
La contaminación de las aguas superficiales es un problema ambiental grave y en la Bahía de Panamá, los niveles de contaminación son muy elevados debido a que recibe las descargas del sistema sanitario de toda la ciudad, lo cual, ha provocado una proliferación de enfermedades de la piel e infecciones gastrointestinales a la población. En este trabajo, se determinó la prevalencia de protozoos parásitos en agua y aire provenientes de la Bahía de Panamá durante la temporada lluviosa de 2019. Para ello se establecieron 12 sitios de muestreo a lo largo de la zona costera de la Bahía de Panamá en un tramo que iba desde Costa del Este a Isla Flamenco en la Calzada de Amador, obteniendo un total de 36 muestras de agua y 36 muestras de bioaerosoles recolectadas mediante el Impinger AGI-30, durante octubre a diciembre. Las muestras fueron transportadas en cadena de frío a los Laboratorios de Microbiología de Aguas y Microbiología Experimental y Aplicada de la Universidad de Panamá y procesadas mediante técnicas de filtración para concentrar los protozoarios presentes en las muestras, sedimentación (Técnica de Ritchie) y flotación (Técnica de Sheather), siendo sometidas a examen directo con Lugol y tinción de Ziehl-Neelsen. En este trabajo se pudo reportar la presencia de quistes u ooquistes de protozoarios como: Cryptosporidium sp., Giardia sp., Cyclospora sp., Entamoeba col¡, Entamoeba hystolitica, Blastocystis sp., e Isospora sp., y también, huevos de helmintos (Ascaris lumbricoides). Por otro lado, se determinó que el mes con mayor frecuencia de protozoos fue octubre y el sitio de muestreo con mayor presencia parasitaria fue Costa del Este. Se concluyó que la prevalencia de protozoarios fue del 90.2% en las muestras de agua y sólo del 9.8% en las muestras de aire, y, además, se observó mayor prevalencia de protozoarios (87.7%) que de helmintos (12.2%).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta de mejoras al sistema de abastecimiento de agua potable en la comuna “molino alto” ubicado en el Quinche. 全文
2022
Aguilar Real, Ingrid Tatiana | Torres Montenegro, Alba Victoria
En este proyecto de titulación se realizó la evaluación del sistema de abastecimiento de la comunidad Molino Alto del Quinche, en cuanto a sus características hidráulicas y calidad de agua. Se realizó el levantamiento de información base obteniendo documentos de la comunidad y tomando encuestas. Se realizaron visitas de campo para reconocer el sistema desde la etapa inicial de captación hasta la etapa final de la distribución, e inspeccionar su funcionamiento, operación y mantenimiento actual, también se recopilaron datos de las obras hidráulicas existentes en la planta de tratamiento de agua. Para la evaluación hidráulica de la conducción y distribución actual se realizaron esquemas en programas de simulación, y, para el análisis de la calidad del agua desde la captación hasta la red de distribución se realizaron ensayos físicos, químicos y microbiológicos. Se observó que la conducción funciona adecuadamente, no obstante, en la distribución no se encuentra funcionando correctamente, esto se analiza según normativa EMAAP-Q. La calidad del agua cruda es óptima, mientras que el agua potable es inadecuada según normativa NTE INEN 1108 y el TULSMA. Se realizaron cálculos a partir de modelos matemáticos conocidos, se elaboraron los planos (únicamente de la distribución) y un manual con la finalidad de proponer mejoras para operación y mantenimiento que contribuyan al adecuado funcionamiento del sistema de abastecimiento. Esta propuesta incluye un presupuesto estimado que comprende costos de materiales y cantidades de obra. La colaboración de los dirigentes y miembros de la comunidad M.A facilitó la elaboración de este plan de titulación. | In this degree project, the evaluation of the supply system of the Molino Alto del Quinche community was carried out, in terms of its hydraulic characteristics and water quality. The collection of basic information was carried out, obtaining documents from the community and taking surveys. Field visits were made to recognize the system from the initial stage of capture to the final stage of distribution, and inspect its current operation, operation and maintenance, data were also collected from the existing hydraulic works in the in the water treatment plant. For the hydraulic evaluation of the current conduction and distribution, schemes were made in simulation programs, and, for the analysis of water quality from the catchment to the distribution network, physical, chemical and microbiological tests were carried out. It was observed that the driving works properly, however, in the distribution it is not working correctly, this is analyzed according to EMAAP-Q regulations. The quality of raw water is optimal, while drinking water is inadequate according to NTE INEN 1108 and TULSMA regulations. Calculations were made from known mathematical models, the plans (only of the distribution) and a manual were elaborated in order to propose improvements for operation and maintenance that contribute to the proper functioning of the supply system. This proposal includes an estimated budget comprising materials costs and quantities of work. The collaboration of the leaders and members of the MA community facilitated the development of this degree plan. | Vásquez Falcones, Eduardo Mauricio, director
显示更多 [+] 显示较少 [-]Huella hidrica indirecta para la sostenibilidad del uso de agua en el distrito de San Jerónimo de Tunán, Perú 全文
2022
Osorio Delgado, Yomayra Sandra | Fernández Herrera, Fredesvindo
Objetivo: Determinar la correlación entre la huella hídrica indirecta y la sostenibilidad del uso de agua del distrito de San Jerónimo de Tunán, Perú. Metodología: El trabajo se realizó en San Jerónimo de Tunán, provincia de Huancayo, departamento de Junín, cuya ubicación UTM es: -11.9495695,-75.288816 y la altura es 3 274 msnm. El método empleado fue enfoque cuantitativo, descriptivo – correlacional y el diseño aplicado fue no experimental - transversal; la población de estudio estuvo conformado por los comerciantes del mercado y el tamaño de muestra fue de 40 puestos de expendio de productos alimenticios que fueron subdivididos en 4 principales categorías del presente estudio: alimentos secos y a granel, frutas y verduras, tubérculos, y cárnicos. Además, la técnica de recolección de datos fue mediante una encuesta relacionada mediante a la huella hídrica indirecta y el uso sostenible del agua. Resultados: Se obtuvo la huella hídrica indirecta de los alimentos a granel 3753 l/kg, alimentos secos 3420 l/kg, frutas 964 l/kg, verduras 604 l/kg, tubérculos 430 l/kg, pescados y marisco 2500 l/kg, productos avícolas 3900 l/kg y en carnes 11767 l/kg. Conclusiones: De acuerdo al estudio realizado se determinó que existe correlación entre la huella hídrica indirecta y la sostenibilidad del uso de agua de los productos de expendio del mercado del distrito de San Jerónimo de Tunán, Perú
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la concentración de metales pesados en el agua de riego de Carquín chico, Distrito de Hualmay, 2020 全文
2022
Plasencia Colonia, Claudia Yuliana | Obispo Gavino, Jhon Herbert
Objetivo: Evaluar la concentración de metales pesados bajo la normativa nacional e internacional en el agua de riego hacia Carquín Chico, Hualmay en 2020. Métodos: Diseño no experimental descriptivo, se evaluó el contenido de plomo, cromo, arsénico, cadmio y níquel en la zona UTM 18 S Este 215973 y Norte: 8774299, comparándose respecto al DS N°004-2017-MINAM para categoría 3 y el Valor de Referencia de la OMS respectivamente en mg/L para plomo (0,05; 0,05 y 0,01), cromo (0,1; 1 y 0,05), arsénico (0,1; 0,2 y 0,01), cadmio (0,01; 0,05 y 0,003), níquel (0,2; 1 y 0,07), muestra recolectada y enviada a laboratorio de acuerdo de acuerdo al protocolo del ANA, Contraste a una significancia del 5 % con t de Student para una muestra. Resultados: Se tiene para plomo 0,0023 ± 0,0005, cromo 0,0049 ± 0,0061, arsénico 0,0014 ± 0,0011, cadmio 0,0010 ± 0,0000 y níquel 0,0140 ±0,0168 mg/L Conclusiones: La concentración de plomo, cromo, arsénico, cadmio y níquel cumplen con el ECA categoría 3 para riego de vegetales y bebida de animales del DS N°004- 2017-MINAM y también con los Valores de Referencia de la OMS para agua de bebida de consumo humano
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis Comparativo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en dos Asentamientos de la Caleta de Carquín, 2021 全文
2022
Asencios Blas, Cristian Nilo | Huertas Pomasoncco, Hellen Yahaira
Objetivo: Analizar la calidad de agua para el consumo humano en el Asentamiento Humano el Progreso y 1 de Mayo del distrito de Caleta de Carquin, 2021. Metodología: El estudio fue tipo aplicada, nivel descriptivo comparativo, enfoque cuantitativo y diseño experimental; la muestra estuvo conformada por un litro de agua de cada uno de los asentamientos humanos; y la técnica que se empleó fue la recolocación y toma de muestra. Resultados: En los parámetros organolépticos de los asentamientos humanos AA. HH El Progreso y el AA. HH 1 de Mayo se obtuvo los siguientes valores en turbiedad (0,3 y 0,4 NTU); en color (5,0 y 5,0 UC); en pH (7,23 y 7,47); en dureza total (265,52 y 284,68 mg CaCO3 L-1 ) y en sólidos totales disueltos (1318 y 1290 mg L-1 ) respectivamente. En los parámetros químicos se obtuvo los siguientes valores en cloro (0,02 y 0,02 mg L-1 ); en cadmio (0,0002 y 0,0002 mg Cd L-1 ); en plomo (0,001 y 0,001 mg Pb L-1 ); en arsénico (0,004 y 0,004 mg As L-1 ); en cromo (0,004 y 0,004 mg Cr L1 ); en mercurio (0,0005 y 0,0003 mg Hg L-1 ) y en nitratos (29,891 y 14,407 mg NO3 L-1 ) respectivamente. En los parámetros microbiológicos se obtuvo los siguientes valores para ambos asentamientos en coliformes totales (1.10E+00 UFC/100 mL a 35ºC) y en coliformes fecales (1.10E+00 UFC/100 mL a 44,5ºC). Conclusión: En ambos asentamientos humanos se respetan los límites máximos permisibles de los parámetros organolépticos, químicos y microbiológicos establecidos en el D.S N° 031-2010-SA, a excepción de los sólidos totales disueltos que se encuentran muy encima de lo permitido
显示更多 [+] 显示较少 [-]