细化搜索
结果 581-590 的 977
Desarrollo de una propuesta de mejoras al sistema de abastecimeinto de agua para la comunidad San Antonio del Punge, Quiroga. 全文
2022
Túquerres Saavedra, Gisela Maribel
El presente proyecto plantea mejoras al sistema de suministro de agua por medio de una evaluación hidráulica de los elementos del sistema de la comunidad de San Antonio del Punge. El sistema fue implementado de forma empírica por los propios usuarios, no existe algún estudio técnico que confirme su correcto funcionamiento, por ello se realizó una evaluación para determinar las condiciones hidráulicas del mismo. Esta evaluación se dio a partir de la captación hasta la red de distribución de las viviendas. Durante el proceso del proyecto se realizó visitas técnicas de campo con el fin de identificar las condiciones de las estructuras, además, se llevó a cabo el levantamiento de puntos georreferenciados de la línea de conducción y la red de distribución con ayuda del GPS, así como también el respectivo aforo de caudales donde se implementó el método volumétrico o instrumentos específicos para la medición de caudal dependiendo de cada caso. Para obtener información sobre la red de distribución y la eficiencia del servicio se realizó encuestas a la comunidad con la ayuda de la directiva. Estos datos permitieron determinar el estado de la infraestructura y obtener poblaciones futuras y caudales de diseño. Con los puntos georreferenciados tomados y con el uso del Civil 3D se obtuvo la planimetría y perfil de la conducción y distribución de agua. Posteriormente, se realizó simulaciones del sistema hidráulico con uso del software EPANET con el que se obtuvo presiones, caudales y velocidades. Partiendo de la evaluación se llegó a la conclusión que la red de distribución deber ser modificada en cuanto al diámetro de tuberías, ya que los diámetros actuales están fuera de la normativa y no tienen la capacidad de abastecer suficiente agua a las zonas baja de la comunidad. El mantenimiento es una de las principales recomendaciones por las grandes cantidades de solidos presentes en el agua llegan a acumularse en los tanques de almacenamiento y distribución que incluso las tuberías llegan a taparse. | This project proposes improvements to the water supply system through a hydraulic evaluation of the elements of the system of the community of San Antonio del Punge. The system was implemented empirically by the users themselves, there is no technical study that confirms its correct operation, so an evaluation was carried out to determine the hydraulic conditions of the same. This evaluation was given from the catchment to the distribution network of the houses. During the project process, technical field visits were carried out in order to identify the conditions of the structures, in addition, the survey of georeferenced points of the conduction line and the distribution network was carried out with the help of GPS, as well as the respective flow capacity where the volumetric method or specific instruments for flow measurement were implemented depending on each case. To obtain information about the distribution network and the efficiency of the service, community surveys were conducted with the help of the board. These data allowed to determine the state of the infrastructure and obtain future populations and design flows. With the georeferenced points taken and with the use of the Civil 3D, the planimetry and profile of the conduction and distribution of water was obtained. Subsequently, simulations of the hydraulic system were carried out using the EPANET software with which pressures, flows and speeds were obtained. Based on the evaluation, it was concluded that the distribution network should be modified in terms of the diameter of pipes, since the current diameters are outside the regulations and do not have the capacity to supply enough water to the lower areas of the community. Maintenance is one of the main recommendations because of the large amounts of solids present in the water that accumulate in the storage and distribution tanks that even the pipes become clogged. | Vásquez Falcones, Eduardo Mauricio, director.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de la calidad del agua en la salud de la población del caserío Santa Rosa de Bajo Tangumí, Calzada 全文
2022
Davila Tuesta, Leydy Cristina | Centurion Tapia, Fabian
La investigación se desarrolló en el caserío Santa Rosa de Bajo Tangumi, ubicado en el distrito de Calzada, provincia de Moyobamba, el objetivo principal fue “Evaluar la influencia de la calidad del agua en la salud de la población del caserío Santa Rosa de Bajo Tangumi, Calzada”, para ello resultó necesario monitorear el agua que se consume en el caserío haciendo uso de la técnica de muestreo y tomando en cuenta consideraciones establecidos en el “Protocolo de procedimientos para la toma de muestras, preservación, conservación, transporte, almacenamiento y recepción de aguas para consumo humano”, asimismo, se empleó la técnica de la entrevista con la encuesta como instrumento para la recolección de datos sobre la percepción del agua y casos de enfermedades relacionados al consumo de agua potable. Como resultados se encontró que el 80% de parámetros excedieron los límites máximos permisibles establecidos en el D.S. 031-2010-S.A., donde los parámetros microbiológicos en su totalidad excedieron los límites, asimismo, se determinó la percepción de la población del caserío Santa Rosa de Bajo Tangumi con respecto a la cobertura, continuidad y cantidad de agua que no fue favorable en términos generales, a lo cual se suma la peor percepción con respecto a la calidad, donde el 83,8% de entrevistados mencionó que la calidad del agua es de mala y regular con porcentajes de 54,8 y 29,0% respectivamente, y se atribuye a la presencia de enfermedades diarreicas y parasitosis intestinal. De acuerdo con la aplicación de la prueba estadística chi-cuadrado de Pearson, en cuanto a la relación entre las variables estudiadas se concluye que la calidad del agua influye significativamente en la salud de la población del caserío Santa Rosa de Bajo Tangumi, distrito de Calzada. | The research was carried out in the village of Santa Rosa de Bajo Tangumi, located in the district of Calzada, province of Moyobamba. The main objective was to "Evaluate the influence of water quality on the health of the population of the village of Santa Rosa de Bajo Tangumi, Calzada". For this purpose, monitoring of the water consumed in the village was necessary, using the sampling technique and taking into account considerations established in the "Protocol of procedures for sampling, preservation, conservation, transport, storage and reception of water for human consumption". In addition, the interview technique was used with the survey as an instrument to collect data regarding the perception of water and cases of diseases related to the consumption of drinking water. The results showed that 80% of the parameters exceeded the maximum permissible limits established in D.S. 031-2010-S.A., where all the microbiological parameters exceeded the limits. In addition, the perception of the population of the Santa Rosa de Bajo Tangumi village was not favorable in general terms with respect to the coverage, continuity and quantity of water, and was worst in terms of quality, where 83.8% of those interviewed mentioned that the quality of the water is poor and regular with percentages of 54.8% and 29.0% respectively, which is attributed to the presence of diarrheal diseases and intestinal parasitosis. According to the application of Pearson's chi-square statistical test, with respect to the relationship between the variables studied, it is concluded that water quality significantly influences the health of the population of the Santa Rosa de Bajo Tangumi village, district of Calzada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de la actividad acuícola en la calidad ambiental del agua, mediante la determinación de la carga orgánica, Moyobamba 2021 全文
2022
Mendoza Garcia, Alpino | Rojas Bardalez, Alfonso
Entre los principales problemas que afrontan los cuerpos de agua superficiales es la contaminación por carga orgánica que conlleva a la minimización de la diversidad biológica acuática, asimismo, la acuicultura es una de las actividades que a través de sus descargas de efluentes pueden alteras la calidad de las aguas y afectar de manera negativa a los ecosistemas. Ante ello se desarrolló el proyecto de investigación cuyo objetivo general fue “Evaluar la influencia de la actividad acuícola en la calidad ambiental del agua, a través de la determinación de la carga orgánica total”. El ámbito de investigación fue el distrito de Moyobamba donde se consideró una población y muestra de 8 unidades productivas acuícolas. El periodo de ejecución del proyecto de investigación fue de 8 meses. El diseño de investigación fue no experimental y obedeció a un diseño correlacional simple. Se tomaron muestras de los efluentes y del cuerpo receptor posterior a la zona de mezcla tomando en cuenta el protocolo de monitoreo de aguas, asimismo, se determinaron las zonas de mezcla en cada cuerpo receptor haciendo uso de un modelo matemático presentado por la Autoridad Nacional del Agua, por otro lado, con el objetivo de evaluar la influencia de la actividad acuícola se relacionaron los resultados con los límites máximos permisibles y estándares de calidad para agua. Como resultados se encontró que las granjas acuícolas estudiadas concentran contaminantes orgánicos siendo las concentraciones promedias mayores y menores para la DBO5 entre 16,23 y 6,41 mg/L, para DQO entre 84,69 y 44,23 mg/L y para COT entre 14,91 y 5,84 mg/L, los cuales no exceden a los límites pero si constituyen un gran aporte contaminante de los cuerpos de agua, por otro lado, la quebrada Rumiyacu y Asnayacu presentaron las mayores y menores longitudes de zonas de mezclas, las cuales en todos los cuerpos de agua las concentraciones determinadas exceden los estándares de calidad para agua de la categoría 3, riego de vegetales y bebida de animales; asimismo, con nivel de confianza del 99% se determinó que los niveles de parámetros de carga orgánica total del efluente influyen en los niveles de carga orgánica total del cuerpo receptor. Se concluye que las actividades acuícolas influyen en la calidad ambiental del agua, por el aporte de carga orgánica. | Among the main problems faced by surface water bodies is contamination by organic load that leads to the minimization of aquatic biological diversity, likewise, aquaculture is one of the activities that through its effluent discharges can alter the quality of water. waters and negatively affect ecosystems. Given this, the research project was developed whose general objective was "Evaluate the influence of aquaculture activity on the environmental quality of water, through the determination of the total organic load". The research area was the Moyobamba district where a population and sample of 8 aquaculture production units were considered. The period of execution of the research project was 8 months. The research design was non-experimental and followed a simple correlational design. Samples of the effluents and the receiving body were taken after the mixing zone, taking into account the water monitoring protocol, likewise, the mixing zones were determined in each receiving body using a mathematical model presented by the National Water Authority. Water, on the other hand, in order to evaluate the influence of aquaculture activity, the results were related to the maximum permissible limits and quality standards for water. As results, it was found that the studied aquaculture farms concentrate organic pollutants, with the highest and lowest average concentrations for BOD5 between 16,23 and 6.41 mg/L, for COD between 84,69 and 44.23 mg/L and for TOC between 14,91 and 5,84 mg/L, which do not exceed the limits but do constitute a large contaminating contribution to the bodies of water, on the other hand, the Rumiyacu and Asnayacu streams presented the greatest and least lengths of zones of mixtures, which in all water bodies the determined concentrations exceed the quality standards for category 4 water, vegetable irrigation and animal drinking; likewise, with a confidence level of 99%, it was determined that the levels of total organic load parameters of the effluent influence the levels of total organic load of the receiving body. It is concluded that aquaculture activities influence the environmental quality of water, due to the contribution of organic load.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Conciencia ambiental de la población del Centro Poblado de Otuzco frente al uso del agua del Río Chonta, Cajamarca, 2022 全文
2022
Montoya Mestanza, Juan Diego | Licapa Redolfo, Gladys Sandi
La presente investigación se realizó con el fin de determinar el nivel de la Conciencia Ambiental (C.A) de la población del centro poblado (C.P) de Otuzco, considerando la Dimensión Afectiva, Cognitiva, Conativa y Activa; las cuales evalúan los valores, conocimiento, sentimiento y actitudes que los individuos poseen frente a su relación con el medio ambiente, este estudio va enfocado a determinar la C.A respecto al uso del agua del río Chonta. Para obtener los datos requeridos, se aplicó una encuesta validada por expertos, donde se obtuvo que el nivel de C.A de la población del C.P de Otuzco se encuentra en un nivel Medio, representando el 43% del total de la muestra determinada (297 individuos), y de acuerdo a sus dimensiones se obtuvo que el nivel de la C.A Afectiva es Alto (49%), C.A Cognitiva es Alto (41%), C.A Conativa es Bajo (58%) y el nivel de C.A Activa es Medio (35%); además se identificó que la población hace uso del agua para actividades de Ganadería y Agricultura, riego de sembríos y finalmente para bebida del ganado vacuno y porcino; por otro lado se hace uso del río Chonta, como receptor de desechos residuales y aguas residuales domésticas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Avaliação do balanço de água e de sais no solo em três culturas permanentes do perímetro de rega do Roxo. 全文
2022
Monteiro, T. | Ramos, T. B. | Darouich, H. | Oliveira, A. R. | Farzamian, M. | Castanheira, N. | Paz, A. M. | Alexandre, C. | Gonçalves, M.C.
O regadio é fundamental para a produção agrícola em Portugal. As previsões de alterações climáticas mostram uma tendência para verões mais quentes e secos, e precipitação com uma maior irregularidade na sua distribuição. O aumento de evapotranspiração associado à rega poderá levar a uma maior concentração de sais no solo e por consequência, a um aumento do risco de salinização e da perda de produção das culturas. Por estas razões, a monitorização e controlo da salinização do solo são fundamentais para a sustentabilidade do regadio. Este trabalho teve como objetivo avaliar o balanço de água e sais no solo de três culturas permanentes (olival, amendoal, clementinas) situadas no perímetro de rega do Roxo, em Aljustrel, nos anos de 2019 e 2020. Foram monitorizados os teores de água e a condutividade elétrica do extrato de saturação do solo a diferentes profundidades. Foi depois utilizado o modelo HYDRUS-1D para simular a dinâmica da água e sais no solo e avaliar a sustentabilidade das práticas agrícolas existentes. Os resultados demonstraram que não há um aumento da salinidade no solo nos três locais monitorizados, embora seja importante melhorar as práticas de rega para maximizar a eficiência do uso da água aplicada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Expansión del riego: Tipo de suelo, pendiente y calidad de agua en el sudeste de la provincia de Buenos Aires 全文
2022
Hernán Pablo Angelini | José Luis Costa | Virginia Carolina Aparicio
El objetivo de este trabajo es caracterizar el área agrícola bajo riego complementario en el Sudeste Bonaerense (SB) en cuanto al incremento del área ocupada, tipo de suelo, pendiente y calidad de agua. Mediante un proceso de digitalización visual sobre imágenes satelitales se identificaron áreas de riego con pivote central en seis partidos del sudeste bonaerense para el período 2017-2019. De la superficie total, 82.659 ha, Lobería y Balcarce registran el 60% y, junto con Tandil, registran el área de mayor expansión. El 94% de los círculos es menor a 100 ha. Las series de suelos “Mar del Plata” y “Tandil”, del tipo Argiudol típico, son las de mayor presencia del área estudiada, con 34,7% y 17,2% respectivamente. El 12,6% del área presenta algún sector con pendientes mayores a 5%. En relación con la aptitud agrícola del agua de riego, se observó una tendencia de aumento en los valores de Conductividad Eléctrica (CE) y Relación de Adsorción de Sodio (RAS) a medida que se aproximan a la costa del mar. El 18% del área se encuentra en zonas identificadas con alta CE (>1,3) y un 15% del área en zonas altas de RAS (>a 13). La expansión del riego con aguas con baja aptitud para la producción agropecuaria y en zonas con pendiente puede afectar la estructura del suelo, reducir la infiltración y acentuar los procesos de erosión hídrica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]“Tratamiento de agua residual de rastro en un sistema de biopelícula anaerobia utilizando soportes de poliuretano/nanofibras de carbono/grafito” 全文
2022
Lerma Subias, Erika | Martínez Amador, Silvia Yudith | Soriano Corral, Florentino | Méndez López, Alonso | Cepeda Dovala, Juan Manuel
"Los sistemas de biopelícula son eficientes en la remoción de una gran diversidad de compuestos presentes en las aguas residuales. Una de las características más importantes de estos sistemas son los soportes a los cuales los microorganismos se adhieren. Existe una gran diversidad de soportes tanto naturales como sintéticos, en el caso de sintéticos la espuma de poliuretano es una buena alternativa por su porosidad, rugosidad y costo. Actualmente en la búsqueda de nuevas opciones como soportes, la espuma de poliuretano ha sido combinada con materiales a base de carbono. La presente investigación fue realizada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, localizada en Saltillo, Coahuila, México, con el objetivo de analizar soportes de poliuretano (PU-F)/nanofibras de carbono (CNF)/grafito (G) para la formación de biopelícula microbiana en el tratamiento de agua residual de rastro en reactores batch o por lotes. El experimento se llevó a cabo a temperatura ambiente y fueron evaluados los siguientes materiales (tratamientos) a base de 2 diferentes poliuretanos y diferente relación en % en peso de CNF:G, a un 1 % en peso de carga de carbono: PU 1: T1 Blanco, T2 CNF 1%,T3 CNF:G 50:50 1%, T4 CNF:G 70:30 1%, T5 Grafito 1%. PU 2: T6 Blanco, T7 CNF 1%, T8 CNF:G 50:50 1%, T9 CNF:G 70:30 1%,T10 Grafito 1%. Cada tratamiento se efectuó por triplicado. Los reactores con el tratamiento T9 que contenían una relación de CNF:G 70:30 al 1% en peso como soporte, presentaron una mayor remoción de la materia orgánica. Las micrografías electrónicas de los soportes mostraron que en el caso del tratamiento T9, contaba con una mayor área superficial, además de observarse una superficie rugosa, los poros de este soporte mostraban una forma esférica ideal para una mayor adherencia de los microorganismos"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de vertimientos pesqueros en la variación fisicoquímica de la calidad de agua en la bahía de ferroles, callao, 2020 全文
2022
Ricra Rivera, Jorge Luis | Vega Ventosilla, Violeta
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la influencia de los vertimientos pesqueros en la variación Fisicoquímica en la calidad de agua de la Bahía Ferroles en el Callao. La investigación fue definida con enfoque cuantitativo, de tipo cuantitativa - aplicada de nivel descriptivo correlacional y el diseño como no experimental- longitudinal. Los resultados finales obtenidos en época de producción pesquera muestran que los parámetros de DBO alcanzaron valores de 73.5 mg/l en superficie y 301.6 mg/l en fondo, Aceites y Grasa tuvieron concentraciones de 8.2 mg/l en superficie y 7.6 mg/l en fondo, Solidos Suspendidos Totales alcanzaron valores de 62.1 mg/l en superficie y 52.1 mg/l en fondo; y Oxígeno Disuelto con 2.1 mg/l en superficie y 1.3 mg/l en fondo, de lo cual, se concluye que la variación de los parámetros fisicoquímicos se da principalmente durante la época de producción pesquera, estando sus valores fuera de los Estándares de Calidad Ambiental para la Categoría IV. De las conclusiones antes mencionadas, y con la finalidad de evitar una mayor concentración de los materiales orgánicos, en función al área de influencia de la Bahía de Ferroles, se recomienda a las industrias pesqueras, la utilización de emisores submarinos con una mayor longitud de evacuación, con la finalidad de facilitar una mejor dilución de la materia orgánica, de manera que se aproveche las corrientes externas fuera del área de influencia de la Bahía.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Respuesta productiva de cerdos (25-95 kilos) con extracto comercial de Echinacea purpurea en el alimento y agua de bebida 全文
2022
Diaz Gonzales, Gedeon | Del Carpio Ramos, Pedro Antonio
La Echinacea purpurea es una especie vegetal de la que se investiga con intensidad su efecto sobre la salud humana, principalmente a nivel de sistema inmunológico y problemas respiratorios; debido a su potencial efecto positivo sobre la salud se está extendiendo su uso en animales domésticos de interés zootécnico y se asume que se vincularía al rendimiento animal. En el presente ensayo, quince cerdos de 20 kilos de peso inicial, de ambos sexos, fueron lotizados homogéneamente en tres tratamientos evaluando el efecto de un extracto comercial de E. purpurea suministrado a través del agua de bebida y del alimento, frente a un control, el ensayo finalizó cuando los cerdos alcanzaron 85 kg. El extracto no afectó negativamente el consumo de alimento; las diferencias en los incrementos de peso no alcanzaron significación estadística (P>0.05); se apreció un efecto beneficioso sobre la conversión alimenticia en los períodos finales del ensayo, notándose un proceso de acostumbramiento; el rendimiento de carcasa fue similar en los tres tratamientos, sin embargo, se notó una reducción importante (7.4%) en el espesor de grasa dorsal. El extracto de equinácea, tanto en el agua como en el alimento, propició reducción en el tamaño del hígado y de los riñones; en el caso del bazo, en el agua se incrementó (3%) el tamaño y en el alimento se redujo (34%). El extracto no ocasionó incremento en la longitud de las vellosidades intestinales duodenales, criptas de Lieberkühn y relación longitud: profundidad. Es recomendable realizar investigaciones bajo condiciones de desafío sanitario y en aspectos de la carcasa.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estimación de la calidad de agua del Río Quingeo, Cuenca, Azuay, mediante análisis de bioindicadores en el periodo 2021-2022 全文
2022
Garcia Campoverde, Julio Cesar | Ruiz Depablos, Joseline Luisa
Rivers are one of the principal water reserves for living beings, and they are also the habitat of aquatic organisms; however, their quality is threatened by anthropogenic activities. In this sense, this research aims to evaluate the water quality of the Quingeo river Cuenca city in Azuay province through the analysis of bioindicators (macroinvertebrates) and physicochemical, microbiological parameters. So, four samplings were carried out in four points (P01 Pillachiquir, P02 Capicorral, P03 Macas, P04 Quingeo center) from November to January using the landing net, a total of 5859 species distributed in 21 families were collected, and subsequently, the quality indices EPT, BMWP/COL, ABI and Shannon - Weaver were determined. Additionally, the following physicochemical and microbiological parameters were analyzed and compared: pH, dissolved oxygen, water temperature, total dissolved solids, electrical conductivity, total coliforms, fecal coliforms, BOD5, COD, nitrates, and turbidity, according to the Ministerial Agreement 097 A, annex TULSMA Book VI, Annex I; Table 3. Water quality criteria for agricultural irrigation and table 5. Water quality criteria for livestock use. It was evidenced that the Quingeo parish wastewater treatment plants are operational but not functional, which represents a significant problem for the area. Therefore, this research project proposes diagnosing water quality through physicochemical and microbiological analyses and comparing the results obtained from bioindicators with physicochemical and microbiological analyses. The results show a poor water quality for the EPT index and regular water quality for the ABI index; the BMWP/Col biological index indicated an acceptable water quality at point P01 while, in the other points, there is questionable water quality, and the Shannon-Weaver index revealed values of: 1.49 in Pillachiquir, 0.93 in Capicorral, 1.3 in Macas and 1.14 in Quingeo center, showing low diversity in the four points. In the case of the analysis of the physicochemical and microbiological parameters, it was determined that the water quality of the micro-basin is suitable only for agricultural irrigation and livestock use according to Ministerial Agreement 097 A. On the other hand, it is recommended that the population promote the proper functioning of the treatment plants to the respective department in charge of sanitation to improve the quality of life and minimize the pollution caused by discharges into the river. | Los ríos son una de las principales reservas de agua para los seres vivos, además son el hábitat de organismos acuáticos, sin embargo, su calidad se encuentra amenazada por actividades antropogénicas. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del agua del río Quingeo de la ciudad de Cuenca en la provincia del Azuay, a través del análisis de bioindicadores (macroinvertebrados) y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Para ello, se realizó 4 muestreos en cuatro puntos (P01 Pillachiquir, P02 Caspicorral, P03 Macas, P04 Quingeo centro) en los meses de noviembre a enero, con ayuda de la red de patada se recolectó un total de 5859 especies distribuidas en 21 familias y posteriormente se determinó los índices de calidad EPT, BMWP/COL, ABI Y Shannon – Weaver. Adicionalmente, se analizó y se comparó los siguientes parámetros fisicoquímicos y microbiológicos: pH, oxígeno disuelto, temperatura del agua, sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, coliformes totales, coliformes fecales, DBO5, DQO, nitratos y turbiedad, con el Acuerdo Ministerial 097 A, anexo TULSMA libro VI, Anexo I; Tabla 3. Criterios de calidad de aguas para riego agrícola y tabla 5. Criterios de calidad de aguas para uso pecuario. Se evidenció que las plantas de tratamiento de agua residual de la parroquia Quingeo se encuentran operativas, pero no funcionales, lo cual representa un problema significativo para la zona, Por lo que este proyecto de investigación propone diagnosticar la calidad del agua mediante los análisis fisicoquímicos y microbiológicos y comparar los resultados obtenidos de bioindicadores con los análisis fisicoquímicos y microbiológicos. Los resultados obtenidos de la investigación demuestran en los cuatro puntos para el índice EPT una calidad de agua mala y para el índice ABI una calidad de agua regular, el índice biológico BMWP/Col indicó una calidad de agua aceptable en el punto P01 mientras que, en los demás puntos se presenta una calidad de agua dudosa y el índice Shannon – Weaver reveló valores de: 1.49 en Pillachiquir, 0.93 en Caspicorral, 1.3 en Macas y 1.14 en Quingeo centro demostrando en los cuatro puntos una diversidad baja. En el caso del análisis de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos se determinó que la calidad de agua de la microcuenca es apta únicamente para riego agrícola y uso pecuario según el Acuerdo Ministerial 097 A. Por otro lado, se recomienda que la población fomente el correcto funcionamiento de las plantas de tratamiento al respectivo departamento encargado del saneamiento con el fin de mejorar la calidad de vida y minimizar la contaminación causada por las descargas al río.
显示更多 [+] 显示较少 [-]