细化搜索
结果 61-70 的 454
Efeitos da perda de água em frutos de pimenta 全文
2005
CABRAL, Viviane de Oliveira Santos | Finger, Fernando Luiz | http://lattes.cnpq.br/9035704724589818 | Barros, Raimundo Santos | Casali, Vicente Wagner Dias
Cultivo de cefalópodos en el CIFPA ¿Agua del Pino¿. 全文
2005
Márquez, L. | Almansa, Eduardo | Rodrigues-dos-Santos-Domingues, Pedro Miguel | Ferreira, A. | Ramblado, C. | Navas, J.I.
Marco Normativo Nacional en materia de contaminación de agua 全文
2005
Ramírez Avendaño, Francisco Javier | Cabral Martell, Agustín | Aguilar Valdés, Alfredo
"De acuerdo con los compromisos establecidos con el Programa de Trabajo 1995, los diversos comités y subcomités de Normalización Ambiental han permitido el trabajo coordinado de representante de los sectores públicos, privado y académico, con el fin de sustentar de manera técnica y económicamente correcta, cada una de las nuevas normas que se pretenden llevar adelante este año. Como resultado de esto, el día 12 de junio de 1995 se reunió el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental por primera vez, con el objeto de aprobar o rechazar las propuestas de nuevas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de agua y residuos peligrosos y municipales, así como proyectos de NOMs. en materia a agua. En el año de 1995 fue el inicio de las continuas reformas y adaptaciones en materia de contaminación del agua, ya que el citado Comité se constituyó basándose en la Ley sobre Metrología y Normalización que salió vigente ese mismo año. Destacó en tal sesión la presentación, entre otras, de la Norma Oficial Mexicana que se refiere al establecimiento de los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de terminales de almacenamiento y distribución de petróleo y sus derivados (NOM 088). Se trata, en particular, de controlar instalaciones cuya función es recibir, almacenar y distribuir productos petrolíferos para que sus descargas no afecten presas, depósitos naturales, zonas marinas o terrenos donde se infiltran dichas aguas. Esta norma permitirá controlar a las empresas que tengan sistema de alcantarillado cuyos drenajes estén conectados a aguas de jurisdicción federal"
显示更多 [+] 显示较少 [-]El arsénico de origen natural en el agua subterránea 全文
2005
Navarrete Ruiz, Flor | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Madinaveitia Ríos, Héctor | Vega Sotelo, Federico | Gar, Mario
"En países de América Latina como: Argentina, Chile, México, y El Salvador beben agua permanentemente con niveles de arsénico que ponen en riesgo su salud. La concentración de arsénico en el agua subterránea presenta niveles que en algunos casos llega hasta 1 mg/L. En otras regiones del mundo como India, China y Taiwán el problema es aún mayor. El arsénico es un elemento natural que se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre, en forma de diferentes compuestos inorgánicos y orgánicos, tanto en estado sólido como líquido. Aunque en algunas zonas geografícas la concentración puede ser más alta. El contenido promedio en la corteza terrestre es de 5 gramos por tonelada, apareciendo normalmente combinado con más de 200 elementos diferentes (cobre, níquel, plomo, azufre, hierro, zinc, etc.). La presencia de arsénico en el agua subterránea responde a muy diversos orígenes, entre las causas antropogénicas se incluyen las actividades mineras, industriales, ganaderas,,.-agrícolas (aplicación de pesticidas y plaguicidas), uso de combustibles fósiles, desecantes, conservadores de madera, y como aditivos de alimento para animales, así como los grandes descensos del nivel freático asociados a una explotación intensa de la agua subterránea que provoca la -áíreación del entorno de las rejillas superiores de las captaciones oxidando los sulfoarseniuros existentes en el terreno (Schreiber et al., 2000). Las causas naturales más comunes de la presencia de este contaminante en el agua subterránea son: la desorción de arsénico de oxihidróxidos de hierro bajo condiciones reductoras, desorción de arsénico de minerales de la arcilla y/o de oxihidróxidos de hierro bajo condiciones oxidantes y origen magmátíco y/o lixiviado de rocas asociados a las aguas termales, así como la meteorización, actividad biológica y emisiones volcánicas (Nordstrom et al., 2001). El arsénico es un elemento extremadamente tóxico para el organismo humano, sus efectos tóxicos se conocen desde la antigüedad, y sus consecuencias sobre la salud han sido estudiadas desde el siglo XIX, concluyendo con la fijación de normas de tolerancia al arsénico, las que varían según el país. En la naturaleza este metaloide existe en sus estados elemental, trivalente (-3 ó +3) y pentavalente (+5) y según sea el estado de oxidación, su estructura química y solubilidad en el medio químico, presentará mayor o menor riesgo para la salud humana. Los compuestos inorgánicos son los más tóxicos y aparecen sobre todo en el agua, (su principal vía de transporte en el ambiente), donde se encuentran principalmente en forma de pentóxido- de arsénico (As205) o trióxido de arsénico (As203). Los compuestos orgánicos son menos tóxicos y se encuentran en los alimentos. Debido a la problemática existente por la presencia de arsénico en el agua, se recopilo información que permita conocer su origen y establecer medidas preventivas ó correctivas para evitar problemas de salud pública"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Analisis de comportamiento de genero:Caso del agua en Choluteca 全文
2005
Mejia V., Elena K. | Beraún, Magaly | Fellman, Felix
El manejo del agua y el enfoque de género son temas que han tomado auge, debido a las diferentes aportaciones a nivel mundial para erradicar la discriminación de género y vislumbrar la importancia de la mujer en el manejo hídrico. El presente estudio analiza la perspectiva de género desde un enfoque cualitativo a través de observaciones, entrevistas y grupos focales, caracterizando a las personas involucradas con el proyecto “Manejo de las cuencas de los ríos Choluteca y Negro” Zamorano-USAID, en el año 2004. Se estableció la metodología cualitativa antropológica de género para responder a las nociones conductuales poco perceptibles en los datos numéricos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Colector acumulador solar de bolsas de PVC con agua 全文
2005
Gea, Marcelo Daniel | Figueroa, Oscar Gerardo | Caso, Ricardo Alberto | Saravia Mathon, Luis Roberto
Como parte del desarrollo de un sistema de cogeneración a bajas temperaturas, se comenzaron a ensayar los componentes del sistema en escala de laboratorio. Para la fuente de calor del sistema se construyeron un colector solar plano y un depósito aislado térmicamente los cuales son estudiados en este trabajo. El colector tiene un área de 100 m² y está constituido por bolsas de PVC que permite calentar 10 m³ de agua. Se realizaron ensayos del colector acumulador y se elaboró un modelo para la simulación del sistema. | We report the construction and testing of components of a laboratory scale low temperature cogeneration system. These are a 100 m² flat plate solar collector made of PVC bags and a 10 m³ isolated thermal deposit. The storage collector was tested and a model was elaborated for the system simulation. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cultivo de cefalópodos en el CIFPA ¿Agua del Pino¿. 全文
2005
Márquez, L. | Almansa, E. (Eduardo) | Rodrigues-dos-Santos-Domingues, P.M. (Pedro Miguel) | Ferreira, A. | Ramblado, C. | Navas, J.I.
Curso de formação de agentes de qualidade de água. 全文
2005
ANDRADE JUNIOR, A. S. de | SILVA, Ê. F. de F. e | LEAL, C. M. | FRANCO, L. J. D. | FAGANELLO, C. R. F. | SANTOS, R. A. dos
A qualidade da água; A água no nosso ambiente; Qual é a importância da água na vida de cada um?; Impactos aos recursos hídricos e causas de desperdícios; Doenças veiculadas pela água; Como avaliarmos a qualidade de nossa água?; Técnicas para tratamento da água; Lavagem e desinfeccão de caixas d'água; Desinfeccão de reservatórios diversos; Clorador por difusão; Fervura e Filtragem.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diatomeas planctónicas de cursos de agua: Cuenca del Río Piedra Blanca (Córdoba, Argentina) Diatom communities in the highland water streams. Piedra Blanca River basin (Córdoba, Argentina) 全文
2005
Ana Luján M. De Fabricius | M. Elisa Luque | Mónica Boccolini
El presente trabajo se realizó en el arroyo El Chacay y en el río Las Albahacas desde la primavera de 1999 hasta la primavera de 2000. El objetivo de esta investigación fue comparar la composición y abundancia de la comunidad diatómica en ríos y arroyos serranos de la cuenca del río Piedra Blanca, durante un ciclo anual. En total, 121 taxa (especies, variedades y formas) fueron registrados a partir del análisis taxonómico. El orden Pennales predominó en número de especies y porcentaje de frecuencia relativa. El género con mayor número de especies fue Navicula. El número de especies osciló entre un mínimo de 21 en invierno de 2000 en el río Las Albahacas (aguas arriba del balneario) y un máximo de 49 en verano de 2000 en el arroyo El Chacay y en primavera de 2000 en el río Las Albahacas (aguas arriba del balneario), respectivamente. El mayor número de especies corresponde a los menores porcentajes de frecuencia. La densidad osciló entre 1 org.ml-1 en otoño de 2000 en el río Las Albahacas, aguas arriba del balneario y 1596,40 org.ml-1 registrados en primavera de 1999 en el arroyo El Chacay. Los parámetros fisicoquímicos y la composición de especies determinaron una mayor afinidad entre los sitios en la estación de primavera.<br>The present work was developed in El Chacay Creek and Las Albahacas River from 1999 spring to 2000 spring. The aim of this investigation was to compare the composition and abundance of the diatom communities of a highland water stream and a river within the Piedra Blanca River basin, during an annual cycle. As a result of a taxonomic analysis a total of 121 taxa (species, varieties and forms) were recorded. The Order Pennales predominated in number of species and relative frequency. The genus with the highest number of species was Navicula. The total number of species varied from a minimum of 21 in 2000 winter season in the Las Albahacas River (upstream riverside resort) to a maximun of 49 in 2000 summer in the El Chacay Creek and during 2000 spring in the Las Albahacas River (upstream riverside resort) respectively. The occurrence of a number of species with low frequency was noticed. The density varied from a minimun of 1 org.ml-1 in 2000 fall in the Las Albahacas River, upstream riverside resort, to a maximum of 1596,4 org.ml-1 in 1999 spring at El Chacay Creek. The physical and chemical factors as well as the species composition, a more similarity was found for the spring season in all studied spots.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desidratação de lodos de estação de tratamento de água 全文
2005
Ferranti, Eliana M. | Gehling, Gino Roberto
As estações de tratamento de água (ETAs), que utilizam sulfato de alumínio férrico e possuem sistema de extinção para a cal, geram dois principais resíduos: o lodo de ETA, retido nos decantadores durante a etapa de clarificação da água, constituído principalmente por hidróxidos de alumínio, argilas, siltes, areia fina, material húmico e microrganismos e o resíduo de cal, impureza insolúvel removida do processo de extinção da cal virgem, constituído principalmente de carbonato e hidróxido de cálcio. A pesquisa realizada no Instituto de Pesquisas Hidráulicas da UFRGS, em conjunto com o Departamento Municipal de Água e Esgotos (DMAE), avaliou se a adição de resíduo de cal ao lodo de ETA acelera o desaguamento do mesmo. Paralelamente, também foi avaliada a eficiência de uma modificação estrutural nos leitos de secagem convencionais, utilizando-se tijolos cerâmicos na base do mesmo, com o objetivo de avaliar se a capilaridade dos tijolos auxilia o desaguamento do lodo. Uma vez que a quantidade de água presente no lodo da ETA diminua, a utilização deste resíduo na indústria talvez seja economicamente viável. No primeiro experimento foram montados 12 (doze) leitos de secagem, seis convencionais e seis modificados. Foi analisado o teor de umidade nos leitos em função do tempo, bem como monitorado o teor de umidade relativa do ar. O segundo experimento foi realizado em escala de bancada, utilizando-se 18 (dezoito) leitos de secagem forrados internamente com manta geotêxtil do tipo bidim (OP-20). Os leitos possuíam um dreno de fundo, para captura do líquido percolado. O experimento foi conduzido em triplicata, nas proporções de 0,0%; 2,5%, 5,0%, 7,5%, 10,0% e 100,0% em peso de resíduo de cal. Foi monitorado o volume de percolado em função do tempo para cada leito. Também foi analisado o pH e a umidade inicial e final dos leitos, bem como o pH e a turbidez do líquido percolado. No resíduo sólido remanescente nos leitos de secagem foi realizada análise de fluorescência de RX. No experimento de modificação estrutural da base dos leitos com uso de tijolos, não foi observada nenhuma melhora no desaguamento do lodo. Acredita-se que os poros capilares dos tijolos saturaram no início do experimento, perdendo seu poder de sucção. No segundo experimento, foi observada uma melhora muito significativa em relação ao volume de líquido percolado em função do tempo, comprovando que a adição de resíduo de cal ao lodo favoreceu a rápida desidratação do mesmo (chegando a ser 40 vezes maior). A relação ótima foi verificada nos leitos que continham 5,0 % em massa de resíduo de cal. Todos os leitos que sofreram a adição de resíduo de cal aumentaram bruscamente o pH e solubilizaram o íon alumínio; porém aprisionaram os íons ferro e magnésio. Tanto a análise de fluorescência de raio X do lodo puro, bem como da mistura com resíduo de cal, remanescentes nos leitos de secagem, identificaram a presença de óxidos de cálcio, alumínio, ferro e sílica. Isso indica que estes resíduos (lodo ou lodo mais cal) podem ser incorporado à matéria-prima do cimento. Ter-se-ia, desta forma, um destino ecologicamente correto para os lodos de ETAs, que deixaria de ser lançado em corpos d’água. A incorporação do lodo de ETA ao cimento traria como principal vantagem o aumento da vida útil das jazidas de argila e de calcáreo, reduzindo a destruição da paisagem, flora e fauna.
显示更多 [+] 显示较少 [-]