细化搜索
结果 641-650 的 1,079
Variación meridional en la distribución de masas de agua al NO de África durante noviembre de 2007/2008 全文
2012
Pastor,MV | Peña-Izquierdo,J | Pelegrí,JL | Marrero-Díaz,Á
Se aplicó un análisis multiparamétrico óptimo a un set de datos en el margen oriental del giro subtropical del Atlántico Norte, recogido en noviembre de dos años consecutivos y que se extiende entre las latitudes 16 y 36° N. El set de datos cubre unos 20° de latitud y tiene una buena resolución latitudinal y zonal en toda la región de transición costera. La contribución de seis tipos de agua es resuelta en el intervalo de densidad entre 100 y 2000 m. Entre los 100 y 700 m de profundidad, las aguas centrales del Atlántico Norte y Sur se encuentran abruptamente en el frente de Cabo Verde. Tradicionalmente se ha descrito que la posición de este frente se alarga desde cabo Blanco, a unos 21.5° N, hasta las islas de Cabo Verde, pero nuestras observaciones muestran que penetra hasta 24° N cerca del talud continental. Al sur de 21° N se encuentra una variedad de Agua Central Sudatlántica menos salina y más oxigenada, que adscribimos a aguas ecuatoriales menos diluidas. Entre los 700 y los 1500 m de profundidad el tipo de agua dominante es un tipo diluido de Agua Antártica Intermedia (AAIW), cuya influencia desaparece suavemente al norte de las islas Canarias al ser reemplazada por Agua Mediterránea (MW); en las latitudes donde ambas masas de agua coexisten se aprecia que el MW se sitúa aguas afuera mientras que el AAIW se coloca cercana al talud. El Agua Profunda Noratlántica domina por debajo de los 1300/1700 m al sur/norte de las islas Canarias; este cambio abrupto en profundidad sugiere la existencia de caminos diferentes para las aguas profundas que llegan a cada lado del archipiélago.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Programa de Protección de los Everglades del Norte y Estuarios 全文
2012
Michael T. Olexa | Zachary Broome
Este manual está diseñado para proporcionar un resumen exacto, actual y autorizado, de las principales leyes Federales y de Florida que están directa o indirectamente relacionadas con la agricultura. This revised document is part of a series of 37 brief fact sheets, the Spanish-language version of the Handbook of Florida Water Regulation. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, May 2012. FE093/FE093: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Programa de Protección de los Everglades del Norte y los Estuarios (ufl.edu)
显示更多 [+] 显示较少 [-]PASTMOD, UN MODELO PARA SIMULAR TEMPERATURA DEL SUELO, CRECIMIENTO DE PASTOS Y BALANCE DE AGUA EN EL SUELO 全文
2012
Arnulfo González Meza | Robert W. Hill
Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos) 全文
2012
Tesón, Natalia | Frangi, Jorge L. | Hernández, Mario Alberto
En la Provincia de Entre Ríos hay 90048 ha forestadas con eucaliptos, de las cuales el 90% lo están con Eucalyptus grandis. Estas plantaciones reemplazan comunidades de vegetación natural como los pastizales con isletas de árboles (monte) y el bosque (monte) abierto, como así también a otros usos de la tierra como plantaciones de cítricos, actividades agrícolas y pecuarias. A pesar de la importancia de Eucalyptus grandis, no existen en la zona suficientes estudios hidrológicos y de nutrientes, que permitan una evaluación ecosistémica más o menos integral de lo que ocurre con el balance hídrico, y los ciclos de nutrientes. Investigaciones orientadas al desarrollo de herramientas útiles para el modelado de balances de agua y a la identificación de los aspectos cruciales ligados a las tendencias de cambio en el medio forestado, resultan de interés para evaluar el manejo actual y direccionar la silvicultura de la especie hacia una mayor sustentabilidad ambiental. Esta tesis focaliza su interés en aspectos en los que la carencia de información ecológica de interés ecosistémico es mayor (microclima, balance de agua, movimiento de nutrientes con los flujos hídricos, cambios en los suelos debido al cambio en el uso de la tierra) para luego integrarla con información publicada sobre ciclos de nutrientes en la biomasa aérea. El estudio fue realizado en plantaciones de Eucalyptus grandis en la localidad de Concordia, Entre Ríos. Los objetivos del mismo fueron: (1) determinar las características endoclimáticas de una plantación de 11 años y compararlas con los claros circundantes, vincular éstas características con los flujos de agua del rodal; (2) identificar cambios en los suelos como resultado de la conversión de pastizales a plantaciones forestales de Eucalyptus grandis; (3) cuantificar los flujos aéreos del ciclo hidrológico en una plantación de Eucalyptus grandis de edad al turno (11 años) y comparar la trascolación en la plantación de 3 y 11 años; (4) establecer, en base a datos de eventos de lluvia individuales, modelos de regresión entre la precipitación bruta y otras vías de flujo propias del bosque con el fin de evaluar herramientas predictivas de comportamiento hidrológico de la plantación; (5) estimar la demanda evapotranspiratoria en una plantación de Eucalyptus grandis y las consecuencias de las pérdidas gaseosas en el balance de agua bajo el régimen de precipitaciones de la zona; (6) estimar la circulación (aportes, movimientos internos y salidas) de macronutrientes por flujos de agua y ponderar su magnitud en relación a datos disponibles de nutrientes asociados a flujos de la materia seca (biomasa y necromasa); y (7) realizar un modelo de ciclo de nutrientes de la plantación al turno integrando la información obtenida en éste estudio con la existente en la bibliografía para las mismas plantaciones. | Doctor en Ciencias Naturales | Universidad Nacional de La Plata | Facultad de Ciencias Naturales y Museo
显示更多 [+] 显示较少 [-]Modificaciones en el flujo subterráneo por aumento en la extracción de agua en la ciudad de La Plata 全文
2012
Deluchi, Marta | Kruse, Eduardo Emilio | Laurencena, Patricia Claudia | Rojo, Adolfo | Carol, Eleonora Silvina
La ciudad de La Plata se abastece de agua potable con el aporte de agua superficial y subterránea, esta última proveniente del acuífero Puelche. La batería de pozos de explotación genera un cono de depresión que fue variando con respecto a su ubicación y volúmenes de extracción a través del tiempo según el grado de urbanización y las distintas necesidades de la ciudad. El objetivo de este trabajo es presentar la localización y extensión del cono de depresión y su implicancia ambiental para 2011. Los resultados muestran que la ubicación del cono de depresión es similar a la del año 2008, pero su área de influencia es mayor y su ápice alcanza los 19 metros de profundidad. El aumento del área de influencia del cono de depresión, que para este año abarca sectores del área rural, trae como consecuencia el riesgo de contaminación del sistema hídrico subterráneo y un conflicto de uso con el sector agrícola de la zona. | Facultad de Ciencias Naturales y Museo
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cambio puntual de la calidad de agua en la laguna Chascomús durante la inundación 2001-2002: “efecto Moisés” 全文
2012
Bustingorry, José Fernando | Escaray, Roberto Ulises | Conzonno, Víctor H.
Chascomús pond was affected between June-2001 and September-2002 by two periods of flood events (more than 8 m IGM reference) that had two maximum peaks of nearly 9 m. Such events were studied weekly in surface samples taken in three stations: centre and the zones with influence of the tributaries Vitel (affluent) and Arroyo Girado (effluent). The supply of water promoted a dilution that made the salinity to decrease to one third of the mean value of 1,570 mg/l obtained during 1999-2000. In March-2002 it was registered the maximum value of precipitation (538 mm) that caused the beginning of the second flood period. On March 18 differences were detected between the centre with the other two stations of parameters like salinity (222.5 with respect to 324.9 and 304.1 mg/l), specific conductivity (0.38; 0.55 and 0.56 mS/cm), pH (7.71; 7.94 and 8.00) and agar plate count (31,200; 7,260 and 6,600 UCF/ml). These differences were not detected in the next sampling. The phenomena is tried to explain on the basis of the runoff (physical hypothesis) and by the influence of the groundwater (chemical hypothesis). Because of the occasional separation into different quality of waters such phenomena was called “Moises effect”. | Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
显示更多 [+] 显示较少 [-]La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación 全文
2012
Sánchez Caro, A. | Giorgi, Adonis David Nazareno | Doyle, S. | Piccinini, M.
Luján River rises in the north-eastern part of Buenos Aires Province and flows through a lowland region where it joins the River Plate Estuary. The river’s upper basin comprises a rural area which is mainly used for extensive agriculture and livestock with industrial areas of minor influence. As moving downstream, densely populated urban regions develop and industrial activity increases. Samples were collected seasonally from August 2004 to August 2005 in 12 sampling sites located along the river basin, from its headwater tributaries (Los Leones y El Durazno streams) to the crossing of the national route 9, located in the river’s lower basin. In two out of the four sampling occassions, biofilm samples were taken with the aim of assesing to what extent the biofilm community fitted the degradation level indicated by the measured physical-chemical variables of the river water (particularly BOD; N; P and DO concentrations). The samples were taken with a 3 cm2 brush and piston from submerged surfaces of natural (“tosca”) or artificial substrates (piers; walls). Bacillariophyta generally dominates the biofilm, but there seems to be a relationship between the industrial and urban sewage discharges, the water quality and the relative abundance of the different biofilm groups. In the river reaches where a heavy load of effluents is discharged, an increment of Cyanophyceae is observed. In the reaches of intermediate degradation, associations of cyanophytes and euglenoids appear. Over the course of the river, the algae abundance diminishes along with the water quality degradation, but there are also reaches of recovery due to the river’s own processing capacity where no urban nor industrial wastewaters are discharged. | Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de sostenibilidad del servicio de agua suministrada por Anda en la ciudad de San Miguel, año 2012 全文
2012
Campos, José Roberto | Delgado Delgado, Juana Vilma | Romero Morejón, Héctor | Orellana Núñez, Mario Antonio
a investigación se realizó en la ciudad de San Miguel en 170 colonias que poseen el servicio de agua potable suministrado por la Administración Nacional de Acueducto y Alcantarillado (ANDA). El objetivo de la investigación fue analizar el nivel de sostenibilidad del servicio de agua potable de ANDA, considerando el aspecto social, ambiental y económico. Además, por ser parte importante del sistema de abastecimiento se identificó y analizó las plantas de bombeo con las que cuenta el sistema y finalmente por estar relacionado con las plantas de bombeo se realizaron visitas de campo a la zona de recarga acuífera para determinar el estado general del lugar y caracterizar la vegetación existente. Por cada área de evaluación se obtuvo información de campo (encuestas) y documental (datos de otras investigaciones) que se analizó en el programa SPSS V. 19. Obtenida la información se eligieron 22 indicadores (social=7, Ambiental=8 y económico =7). Luego se seleccionaron los criterios de calificación de cada uno de los indicadores, en donde se establecieron tres parámetros: bajo (calificación 1), medio (calificación 5) y alto (calificación 10); posteriormente, se calificó de forma individual cada indicador en el SPSS V.19. La identificación y análisis de las estaciones de bombeo y zona de recarga hídrica se hizo a través de verificación en campo utilizando una guía de observación. La integración y análisis de cada uno de los indicadores utilizados para evaluar la sostenibilidad se hizo mediante diagramas tipo AMIBA y para el caso de las estaciones de bombeo la información se resumió en una ficha técnica. Los resultados del análisis de sostenibilidad del agua suministrada por ANDA en la ciudad de San Miguel demostraron que estadísticamente el valor medio de la sostenibilidad obtenido 5.8, es mayor o igual al umbral de calificación 5 en los niveles social, ambiental y económico; por tanto se puede determinar que existe sostenibilidad estadísticamente hablando, donde se destaca el mayor nivel de sostenibilidad es en el nivel económico y en menor escala el nivel ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estabilidade temporal e variabilidade espacial da distribuição da armazenagem de água no solo numa sucessão feijão/aveia-preta 全文
2012
Monica Martins Silva Salvador | Paulo Leonel Libardi | Alexsandro dos Santos Brito | Neilo Bergamin Moreira
A armazenagem de água no solo é muito variável no tempo e no espaço devido à influência de vários fatores ambientais e topográficos. Objetivou-se neste estudo: quantificar a armazenagem de água no solo; avaliar sua estabilidade temporal e sua variabilidade espacial em um local próximo e outro distante do sistema radicular numa sucessão feijão/aveia-preta; e constatar sua variabilidade espacial em função do relevo. Em área experimental de 1.500 m², situada em Piracicaba-SP (latitude de 22° 42' 30" S, longitude de 47° 38' 00" W e 546 m de altitude), estabeleceram-se 60 pontos de amostragem, distanciados entre si de 5 m, numa grade de 10 por 6 pontos (50 x 30 m). Os valores da armazenagem de água no solo apresentaram comportamento-padrão para o solo estudado, com valores maiores em profundidade do que na camada mais superficial. Houve maior estabilidade temporal da armazenagem de água no solo durante o período chuvoso, porém na fase de secagem do solo a estabilidade temporal também foi constatada, mas com valores de coeficiente de correlação mais elevados na camada de 0,0-0,80 m, mostrando que essa estabilidade foi claramente devida à posição topográfica desses pontos, os quais estão localizados na porção mais baixa do relevo. Assim, o ponto 52 foi escolhido como representativo da média na fase de recarga de água no solo em ambas as camadas estudadas, e o ponto 46, na camada superior durante a fase de secagem do solo. A dependência espacial da variabilidade da armazenagem de água no solo foi detectada em ambas as camadas de solo, porém com maior alcance na camada de 0,0-0,40 m, quando houve ocorrência de precipitação. Quando as chuvas cessaram, o alcance foi maior na camada de 0,0-0,80 m. Durante o período chuvoso, o padrão de variabilidade espacial foi muito semelhante em ambas as camadas de solo, com armazenagens maiores na faixa de maior inclinação e depressões do terreno.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Qualidade da água de frutos de seis cultivares de coqueiro anão para consumo in natura e/ou industrialização. 全文
2012
SANTOS FILHA, M. E. C. dos | ALVES, R. E. | SOUSA, H. U. de | MACIEL, V. T. | FARIAS, J. M. de | RUFINO, M. do S. M.
Resumos. | Esse trabalho tem o objetivo de avaliar a qualidade da água de frutos de 6 cultivares de coqueiro anão.
显示更多 [+] 显示较少 [-]