细化搜索
结果 81-90 的 801
Resultados lecheros de las búfalas de agua en Cuba 全文
2024
Alina Mitat Valdés | Alberto Menéndez-Buxadera
Antecedentes: La cría de búfalas de agua para la producción de leche alcanza 41 años en el panorama pecuario cubano. Se realizó un análisis del comportamiento lechero, en diferentes rebaños del país y se compararon con el de la empresa Los Naranjos, se analizó el comportamiento de la Habilidad Productiva Más Probable (HPMP) y se estimaron componentes genéticos para diferentes rasgos lecheros de las búfalas pertenecientes a esa empresa en particular. Métodos: Un total de 24 907 lactancias de diferentes rebaños del país y 6 498 de la Empresa Los Naranjos que ocurrieron entre 2013 a 2020, se estudiaron mediante modelos lineales multicarácter con efectos aleatorios de padre y de la hembra que produce el registro, modelos para estimar algunos factores ambientales y genéticos que afectan la producción de leche a 100 días (L100); 200 días (L200), leche total (Ltot) y la duración de la lactancia (Dlac). Resultados: Las hembras que parieron en el año 2020 produjeron -62,1 kg y -96,2 kg de L200 y Ltot respectivamente respecto a las paridas en 2013, aun cuando la Dlac se incrementó en 15 días en el mismo periodo. Se manifestó una amplia variabilidad en la habilidad productiva más probable (HPMP), pero la evolución de este indicador en función del año de nacimiento de las búfalas fue prácticamente nula, indicando la poca presión de selección ejercida en la crianza de esta especie. Los estimados de repetibilidad (G) estuvieron entre 0,372 a 0,397 para L100; L200 y Ltot, magnitudes prácticamente dos veces superiores en la empresa Los Naranjos respecto al resto del país. Los estimados de heredabilidad (h2) estuvieron entre ≈0.217±0.01 y 0.166±0,02 para L100; L200 y Ltot respectivamente con correlaciones genéticas superiores a 0,961. A partir de las diferencias esperadas en las progenies (DEP) se constató que las hijas de los mejores 20 sementales alcanzaron un DEP de +37,6±12,9 kg en L200 y +42,5±15,7 kg para Ltot. Conclusiones: Los indicadores bajo estudio no presentaron una evolución favorable, no obstante, se evidencian posibilidades para el trabajo de selección y mejora. Palabras claves: búfalas en Cuba, producción de leche, repetibilidad y heredabilidad (Fuente: MeSH)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Conservação do solo e da água no ambiente agrícola. 全文
2024
GOMES, M. A. F. | PEREIRA, L. C. | FIGUEIREDO, R. DE O. | PEREIRA, A. S. | MARCO ANTONIO FERREIRA GOMES, CNPMA; LAURO CHARLET PEREIRA, CNPMA; RICARDO DE OLIVEIRA FIGUEIREDO, EMBRAPA MEIO AMBIENTE; ANDERSON SOARES PEREIRA, CNPMA.
O presente trabalho procura evidenciar a importância das práticas de manejo e conservação do solo e da água no ambiente agrícola brasileiro, levando em conta experiências adquiridas em alguns projetos conduzidos pela Embrapa Meio Ambiente ao longo de mais de duas décadas (1994–2017). Para tanto, são apresentados resultados de várias pesquisas desenvolvidas em algumas regiões do país, bem como uma análise dos impactos gerados, tanto do ponto de vista potencial quanto efetivo, como forma de contribuição para estudos futuros, além de oferecer, ainda, a gestores em diversos níveis (municipal, estadual e federal), subsídios na formulação de políticas públicas sustentáveis para o meio rural.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Temperatura agua Bahía Varela jun 2011 a mar 2013 全文
2024
Vanella, Fabián Alberto
Serie de datos obtenida con data logger de tipo Thermo Button marca Dalllas. La serie se encuentra completa entre las fechas declaradas. El lugar de toma de datos se encuentra próximo a un islote o roca emergida dentro de la Bahía, estando a un metro de la superficie aproximadamente. | Fil: Vanella, Fabián Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Remoción de metales pesados en agua empleando bioadsorbentes magnéticos 全文
2024
Julia Guerra Hernández | Johana Espinoza Jarrin
En este trabajo se realizó la síntesis, caracterización y aplicación de un bioadsorbente de pectina – magnetita con propiedades magnéticas para remover metales pesados en soluciones acuosas. Se utilizaron hojas de Áloe Vera como fuente de pectina y se incorporaron nanopartículas de magnetita a través del método de coprecipitación; el material se caracterizó mediante las técnicas de FTIR, DRX y MEB. Se estimó la capacidad máxima de adsorción para los iones Plomo (II) y Cromo (VI) a través de isotermas de adsorción; se obtuvieron 36,442 mg Pb/g y 2,254 mg Cr/g, lo cual indica una mayor afinidad por parte del bioadsorbente hacia el Plomo (II). Se evaluó la remoción de Plomo (II) en un adsorbedor empacado con lecho fresco y reutilizado en presencia de un campo magnético externo; se obtuvieron capacidades de adsorción de 9,6 mg/g y 5,3 mg/g, respectivamente. Las propiedades magnéticas del material permitieron modificar los esquemas evaluados para proponer nuevos arreglos y comparar su eficiencia en términos de capacidad de adsorción y dimensiones. Los esquemas más eficientes fueron la columna empacada y el tubo recubierto (WCOT); en este último se dispuso el adsorbente de forma anular sobre una pared recubierta.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agrokids : escasez de agua en la colmena por: Condor 全文
2024
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
En un hermoso campo vivía una abejita llamada Lixi. Ella observó que en los alrededores de su colmena había sequía, esto hacía que las plantas no crecieran ni dieran flores, las abejitas no podían recolectar el polen ni el néctar para producir la miel y poder alimentarse. Lixi le informó a sus compañeras sobre el problema, entonces en la colmena le encargaron a la atenta Lixi la misión de encontrar el agua, ella muy dispuesta a cumplir con su tarea decidió elevarse lo más alto que pudo y observar si había algún asiento de agua o si se avecinaban nubes cargadas con agua, pero, para su desdicha, no se apreciaban rastros del preciado líquido por esos lugares. Entonces ella fue a comunicarles la triste noticia a toda la colmena, las abejitas decidieron que era mejor esperar un poco. Pasaron, pasaron y pasaron los días, cada vez más se agotaba el agua, entonces muy angustiadas tuvieron que mandar a cuatro valientes exploradoras. Las escogidas para esta misión fueron: Sarayla, Aliz, Lariona y Madia, ellas debían hacer un largo recorrido en busca de agua y volver con la buena noticia de la ubicación del preciado líquido. | Apicultura-abejas
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca hidrográfica Simpada empleando el Índice de Calidad del Agua PERÚ-Apurímac, 2023 y 2024 全文
2024
Peralta Quintana, Jenifer Elsa | Ramirez Saavedra, Valeria Isabel | Licapa Redolfo, Gladys Sandi
La presente investigación evaluó en la microcuenca hidrográfica Simpada-Apurímac la calidad del agua, utilizando el Índice de Calidad del Agua (ICA-PE) en el transcurso del año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo descriptivo y correlacional, analizando en 5 puntos de monitoreo los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos. Hallazgos mostraron que la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) presenta valor de 0.2 mg/L, está por debajo de los límites permitidos. La concentración de oxígeno disuelto fue de 6.12 mg/L, adecuada para la vida acuática, y los coliformes termotolerantes tuvieron una concentración de 1.8 NMP/100 mL, indicando baja contaminación biológica. Sin embargo, se observaron altos niveles de metales pesados: plomo (0.01 mg/L), cadmio (0.017 mg/L), hierro (1.582 mg/L), zinc (1.6 mg/L), cobre (1.60 mg/L), manganeso (2.1 mg/L) y aluminio (31.73 mg/L), todos excediendo los límites establecidos. El ICA-PE calculado en los distintos puntos de monitoreo varió entre 25.87 y 63.24, revelando una calidad del agua de mala a pésima. Concluyéndose que la actividad minera se encuentra afectando severamente la calidad del agua en la microcuenca Simpada, superando los límites permitidos para varios contaminantes, lo que subraya la urgencia de adoptar acciones de control y restauración para proteger los ecosistemas acuáticos y la salud pública.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnosis of water governance for the development of the rural community in Platanilla, Darién, Panama | Diagnóstico de la gobernanza del agua para el desarrollo de la comunidad rural de Platanilla, Darién, Panamá | Diagnóstico da governança da água para o desenvolvimento da comunidade rural de Platanilla, Darién, Panamá 全文
2024
Sánchez-Galán, Enrique A. | Murillo, Migdaris | Conte, Aaron A. | Sánchez-Galán, Enrique A. | Murillo, Migdaris | Conte, Aaron A. | Sánchez-Galán, Enrique A. | Murillo, Migdaris | Conte, Aaron A.
A rapid diagnosis was conducted in the Platanilla rural community, located in the province of Darién (Republic of Panama), focusing on water, sanitation, and hygiene, and considering water resources as a cross-cutting axis. Mixed methods were applied, including surveys, interviews, and documentary review, in order to build an understanding of water management and its limitations. Findings revealed low population participation and commitment, political instability, and lack of territorial planning, all of which limits water management and governance, regardless of its recognized importance to the community and its land-based accessibility. Social and institutional relearning is required to ensure sustainable territorial transformations in water management and governance, in addition to investments in water supply infrastructure and water treatment and distribution. | Se realizó un diagnóstico rápido en la comunidad rural de Platanilla, situada en la provincia de Darién (República de Panamá), el cual se enfocó en la temática de agua, saneamiento e higiene, considerando el recurso hídrico como eje transversal. Se aplicaron métodos mixtos, mediante encuestas, entrevistas y revisión documental, a fin de construir la realidad en torno a la gestión local del agua y sus limitantes. Los hallazgos mostraron que existe baja participación y compromiso de la población, inestabilidad política y falta de planificación territorial, lo cual limita un sistema de gestión y gobernanza del agua, a pesar de su reconocida importancia para la comunidad y de la buena accesibilidad terrestre. Se requiere un reaprendizaje social e institucional, para garantizar transformaciones sostenibles, en el nivel del territorio, en materia de dicha gestión del agua y su gobernanza, además de inversiones en materia de infraestructura de acueductos, tratamiento de agua y su distribución. | Foi realizado um diagnóstico rápido na comunidade rural de Platanilla, localizada na província de Darién (República do Panamá), que se concentrou na temática da água, saneamento e higiene, considerando a água como um eixo transversal. Foram aplicados métodos mistos, incluindo pesquisas, entrevistas e revisão de documentos, a fim de compreender a realidade em torno da gestão local da água e suas limitações. Os achados mostraram baixa participação e comprometimento da população, instabilidade política e falta de planejamento territorial, o que limita um sistema de gestão e governança da água, apesar de sua reconhecida importância para a comunidade e da boa acessibilidade terrestre. É necessário um processo de aprendizado social e institucional para garantir transformações sustentáveis a nível territorial em relação à gestão da água e sua governança, bem como investimentos em infraestrutura de aquedutos, tratamento de água e distribuição.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aspectos nutricionales de los elementos minerales y del agua 全文
2024
Eseberri Barace, Itziar | Ibáñez Moya, Francisco C. | Agronomía, Biotecnología y Alimentación | Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura | Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOOD
En los seres vivos, además de los elementos químicos que constituyen la materia orgánica (carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno), existen otros que forman parte de la composición de aquellos o de la materia inorgánica, aunque en pequeñas cantidades. A tales elementos se les denomina elementos minerales, y sólo se pueden obtener a través de la dieta. Los elementos minerales se clasifican atendiendo a las cantidades en las que son necesarias diariamente para los humanos y en las cantidades en las que aparecen en el cuerpo. La figura 1 recoge una propuesta para su clasificación atendiendo a sus necesidades, dividiéndolos en macrominerales (más de 100 mg), microminerales u oligoelementos (menos de 100 mg), elementos traza (generalmente entre 1µg y 1 mg) y elementos ultratraza (cuyas cantidades exactas y funciones suelen ser desconocidas). Hay que decir que esta clasificación ni refleja la importancia nutricional de los elementos, ya que la deficiencia de un elemento que se requiere en ínfimas cantidades puede ser tanto o más perjudicial que la causada por otro elemento que se requiere en grandes cantidades, ni está aceptada por toda la comunidad científica, pues hoy en día todavía se dan diferentes clasificaciones en función de distintos autores.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Pão, carne e água na Lisboa medieval: memórias documentais 全文
2024
Farelo, Mário | Andrade, Amélia Aguiar | Gomes, Marta
[Excerto] O estudo da cidade de Lisboa, nas suas múltiplas vertentes, tem desempenhado um papel fundamental no conhecimento sobre a herança do passado, contribuindo para a salvaguarda da memória coletiva, tanto no presente como para as gerações futuras. A presente obra permite compreender com mais detalhe aspetos do quotidiano e das rotinas da cidade durante a Idade Média, nomeadamente os modos de subsistência da sua população e também uma reflexão esclarecedora sobre as dinâmicas sociais e económicas que caracterizaram este período histórico.[...] | Esta publicação foi financiada por fundos nacionais através da FCT- Fundação para a Ciência e Tecnologia. I.P. no âmbito do Projeto Estratégico do IEM- referência UIDB/00749/2020, DOI: 10.54499/UIDB/00749/2020 (https://doi.org/10.54499/UIDB/00749/2020)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Histopatología de las branquias en peces de agua dulce 全文
2024
Benítez, F. | Figueroa, A. | Flores Quintana, Carolina Isabel
En la región norte de Argentina, el desarrollo de la acuicultura ha sido históricamente más limitado, aunque se espera un aumento en los emprendimientos acuícolas debido a estímulos gubernamentales. La piscicultura enfrenta desafíos como condiciones climáticas variadas, problemas en el uso de recursos hídricos, conflictos de terrenos, gestión de residuos y cuidados ambientales. Pero también, uno de los mayores retos en la producción de peces son las enfermedades, que pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus y mala alimentación, entre otros factores. Estas enfermedades provocan cambios en los tejidos de los peces y dichos cambios pueden ser diagnosticados por un histopatólogo. Sin embargo, en la formación veterinaria, el diagnóstico histopatológico se centra principalmente en mamíferos domésticos, sin un enfoque específico en peces. No obstante, en la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se utiliza a los peces como modelos experimentales. Esto proporciona a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en el procesamiento de muestras y la observación de tejidos bajo el microscopio, lo que contribuye a su formación en histología y patología de peces. El objetivo de este trabajo es describir los hallazgos histopatológicos encontrados de branquias de Pimelodus maculatus y de Gymnotus carapo, peces nativos de Sudamérica. Las lesiones encontradas más frecuentes fueron edema de laminillas primarias y secundarias, congestión y telangiectasia, entre los cambios vasculares. Además, se observó hipertrofia e hiperplasia de células epiteliales y en ocasiones procesos inflamatorios localizados. Al ser las branquias un órgano muy vulnerable por su localización y su íntimo contacto con el agua, es representativo del estado de salud general del pez. El reconocimiento de las modificaciones histopatológicas en este y otros tejidos es fundamental para mejorar la gestión de la salud en la acuicultura y para asegurar la sostenibilidad de esta actividad en la región.
显示更多 [+] 显示较少 [-]