细化搜索
结果 1-10 的 84
Agua
2004
Phytoremediation and biogas: a comprehensive approach to water sustainability | Fitorremediación y biogás: un enfoque integral para la sostenibilidad del agua 全文
2024
Deago, Euclides | Chung, Kairós | Patiño, Sara | Ramirez, Marian | James, Arthur
Phytoremediation of aquatic plants is a technology for the bioremediation of contaminated waters that is presented as an economical and effective alternative in the extraction of contaminants. Of the great diversity of Panamanian flora, Lemna Minor stands out for its capacity to retain heavy metals and as biomass for the generation of biogas. Due to this, a bio-treatment of wastewater is proposed for the mining industry, implementing phytoremediation to absorb the mercury (Hg) residues generated in its process and anaerobic co-digestion after the extraction of mercury for energy cogeneration. The bibliographic review on the mercury absorption capacity in Lemna Minor and the data collected in the laboratory allowed defining parameters, obtaining as results the reproduction rate of the plant PA=7.78 g/m^2/h , absorption rate of mercury per unit mass of Lemna C_Hglemna=0.28μg/(g h) and the yield for minimum methane production under heavy metal toxicity in Lemna, PBM=132 L/kg.S Extreme conditions of mercury concentrations found in mining regions of Asia of 103 μg/L were considered in which Posada & Arroyave Maya, 2006, verified that under these conditions the reproduction rate of Lemna Minor is not affected. Obtaining an area necessary for the treatment of these conditions of 15.21 hectáreas y un subproducto para la cogeneración de la planta mediante la implementación de codigestión anaeróbica de 156 228 L/h biogás. | La fitorremediación de plantas acuáticas es una tecnología para la biorremediación de aguas contaminadas que se presenta como una alternativa económica y eficaz en la extracción de contaminantes. De la gran diversidad de la flora panameña, se resalta la Lemna Minor por su capacidad de retención de metales pesados y como biomasa para la generación de biogás. Debido a esto, se propone un bio-tratamiento de aguas residuales para la industria minera, implementando la fitorremediación para absorber los residuos de mercurio (Hg) generados en su proceso y la codigestión anaeróbica posterior a la extracción de mercurio para la cogeneración de energía. La revisión bibliográfica sobre la capacidad de absorción de mercurio en la Lemna Minor y los datos recolectados en el laboratorio permitió definir parámetros, obteniendo como resultados la tasa de reproducción de la planta PA=7.78 g/m^2/h , tasa de absorción de mercurio por unidad de masa de Lemna C_Hglemna=0.28μg/(g h) y el rendimiento para la producción de metano mínimo bajo toxicidad de metales pesados en Lemna, PBM=132 L/kg.Se consideraron condiciones extremas de concentraciones de mercurio encontradas en regiones mineras de Asia de 103 μg/L en el que Posada & Arroyave Maya, 2006, comprobaron que bajo estas condiciones la tasa de reproducción de Lemna Minor no se ve afectada. Obteniendo un área necesaria para el tratamiento de estas condiciones de 15.21 hectáreas y un subproducto para la cogeneración de la planta mediante la implementación de codigestión anaeróbica de 156 228 L/h biogás.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso responsable del agua: fomento de la cultura para la conservación del agua, en la provincia de Panamá Oeste 全文
2024
Muñoz S., Vielka E. | Vergara O., Emmanuel A.
El agua es un recurso valioso para todo ser vivo, la sociedad siempre ha recurrido al agua para generar y mantener el crecimiento económico y es por eso que el recurso hídrico se ve afectado por múltiples usos como lo son la agricultura, la industria y el consumo doméstico. Por lo tanto, la disponibilidad y la cultura de uso del recurso del agua potable constituyen elementos fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de toda la población nacional. La investigación hace relevancia a la importancia de mantener una cultura y las prácticas de uso del agua de forma responsable, a fin de influir en la disponibilidad y la calidad del agua. Se pretende conocer el nivel de concientización de la población de la provincia de Panamá Oeste,sobre el uso responsable del agua, en los distritos de Arraiján y La Chorrera, con el fin de encontrar alternativas para afrontar su escasez. Realizar un análisis profundo sobre a importancia que tiene para todo el cumplimiento de los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en este caso nos referimos al cumplimiento del objetivo No. 6, denominado AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. también se busca identificarlos hábitos en el uso del agua en las comunidades afectadas por la escasez de agua en los distritos mencionados anteriormente. Revisar las acciones realizadas por las autoridades para hacer frente a la problemática del abastecimiento conveniente del agua en Panamá Oeste. Proponer alternativas para promover el uso responsable del agua, en los residentes de las comunidades de Arraiján y La Chorrera. Esta investigación tiene como alcance la provincia de Panamá Oeste, específicamente los hogares y comunidades más afectadas por la falta de agua.El tipo de diseño de Investigación que utilizaremos es Mixta, ya que incluye métodos Cualitativos y Cuantitativos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Occurrence of pesticides in drinking water and groundwater in the Azuero Peninsula | Presencia de plaguicidas en agua potable y subterránea en la península de Azuero 全文
2024
Sandoval-Moreno, Yovelis | Espinosa, Stephanie | Caballero, Rosa Elena | Franco, Heriberto
Modern agriculture relies on the use of pesticides to increase food production and meet the needs of a growing population. However, inappropriate use of pesticides can have a significant impact on aquatic ecosystems, as they can enter surface waters or leach into groundwater. This poses a risk to public health since these compounds are persistent and mobile in water sources used for drinking water production. In this context, an investigation was carried out in the Azuero peninsula, to analyze samples of drinking water and groundwater used for consumption. Samples were collected during the rainy season in September 2022 and the dry season in April 2023. EPA Method 525.2 was carried out to detect 17 pesticides using solid phase extraction (SPE) and gas chromatography coupled with mass spectrometry (GC-MS). The results indicated the presence of pendimethalin, atrazine, and its metabolite atrazine-desethyl at low concentrations in drinking water samples in the districts of La Villa de Los Santos and Parita, as well as in groundwater in Santa María. However, the concentrations detected were below the permissible limits according to Panamanian regulations (Technical Regulation DGNTI - COPANIT 21-2019) for drinking water. | La agricultura moderna se apoya en el uso de plaguicidas para incrementar la producción de alimentos y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento. Sin embargo, el uso inadecuado de plaguicidas puede tener un impacto significativo en los ecosistemas acuáticos, ya que pueden ingresar a las aguas superficiales o filtrarse en las aguas subterráneas. Esto plantea un riesgo para la salud pública, puesto que estos compuestos son persistentes y móviles en las fuentes de agua utilizadas para la producción de agua potable. En este contexto, se realizó una investigación en la península de Azuero, con el objetivo de analizar muestras de agua potable y subterráneas que son utilizadas para consumo. Las muestras se recolectaron durante la temporada de lluvias en septiembre de 2022 y la temporada seca en abril de 2023. Se aplicó el Método EPA 525.2 para detectar 17 plaguicidas utilizando extracción en fase sólida (SPE) y cromatografía de gas acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Los resultados indicaron la presencia de pendimentalina, atrazina y su metabolito atrazina-desetil en concentraciones bajas en muestras de agua potable en los distritos de La Villa de Los Santos y Parita, así como en aguas subterráneas en Santa María. Sin embargo, las concentraciones detectadas estuvieron por debajo de los límites permitidos según la normativa panameña (Reglamento Técnico DGNTI – COPANIT 21-2019) para el agua potable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Catchment of fog as an alternative source of water in the Region of Azuero. | Captación de niebla como fuente alternativa de agua en la Región de Azuero. 全文
2021
Bobadilla Caballero, Manaen Esteban | Rosales Jaén, Rolando Abdiel | Pino, Abdiel Osvan
An innovative fog trap design has been developed as an alternative source of collection, storage and water supply, based on a sustainable design using a low installation cost structure, which allows without exhausting resources or incurring economic and consumption expenses. energy, greater capacity to capture fog during the day, resulting in the availability of more water to be used, adding the possibility of displacement and implementing materials that increase the useful life period resistant to air currents. The project is applied in a region of great agricultural potential that suffers economically due to the long periods of drought limiting the food security of the country. The use of fog through a low-cost mechanism that will help farmers, increasing the possibility of production in the dry season, reducing losses and guaranteeing a direct and indirect benefit for the population residing in rural areas or in cities. | Se ha desarrollado un diseño innovador de atrapaniebla como una fuente alternativa de recolección, almacenamiento y abastecimiento de agua, fundamentado en un diseño sostenible utilizando una estructura de bajo costo de instalación, que permite sin agotar los recursos o incurrir en gastos económicos y de consumo de energía, mayor capacidad de captación de niebla durante el día, dando como resultado la disponibilidad de mayor cantidad de agua a utilizar, agregando la posibilidad de desplazamiento e implementando materiales que aumenten el período de vida útil resistentes a las corrientes de aire. El proyecto se aplica en una región de gran potencial agropecuario que sufre económicamente por las largas épocas de sequía limitando la seguridad alimentaria del país. El aprovechamiento de la niebla mediante un mecanismo de bajo costo que ayudará a los agricultores, aumentando la posibilidad de producción en la época seca, disminuyendo las pérdidas y garantizando un beneficio directo e indirecto para la población que reside en zonas rurales o en las ciudades.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Domestic energy and water demand coverage through thermal- and electric-based polygeneration systems | Cobertura de la demanda doméstica de energía y agua mediante sistemas de poligeneración térmico-eléctrico 全文
2023
Chung-Camargo, Katherine | Uche, Javier
Final energy is used to develop any activity in different areas such as education, health, agriculture, food production, water supply, industry and residential. Therefore, the conversion of primary energy and the technology used for this purpose are key to future sustainability. That energy supply reaches all regions of the world, specifically in isolated areas, is an indicator of human development. This paper analyzes the coverage of domestic demands (drinking water, heating, cooling, and electricity) with polygeneration systems in a house in an isolated area as a case study. Two schemes using renewable energies are proposed, one based on solar energy and biomass (thermal) and the other on solar energy (electrical). The case study is located in the Mediterranean area, Tarragona. The work methodology begins with the review of the state of the art and study of polygeneration systems (configurations, technologies used and comparison of results). Then, two models were made in the Engineer equation solver (EES) program. This program made it possible to calculate the results necessary for the comparison of the two systems. The average values for a winter, spring, summer and autumn day were used for the relative comparison in the analysis of the results. Finally, for the demands supplied, a numerical analysis was performed to obtain the energy yield. This work can be interesting as a reference for future projects focused on supplying, on a small scale and with renewable energies in isolated areas, all the demands of an isolated single-family house. | La energía final se utiliza para desarrollar cualquier actividad en diferentes áreas como la educación, salud, agricultura, producción de alimentos, suministro de agua, industria y residencial. Por lo tanto, la conversión de energía primaria y la tecnología utilizada para este fin son claves en la sostenibilidad futura. Que el suministro energético llegue a todas las regiones del mundo, específicamente en las zonas aisladas, es un indicador del desarrollo humano. Este trabajo analiza la cobertura de las demandas domésticas (agua potable, calefacción, refrigeración, y electricidad) con sistemas de poligeneración en una vivienda en zona aislada como caso de estudio. Se proponen dos esquemas usando energías renovables, uno basado en energía solar y biomasa (térmico) y otro en energía solar (eléctrico). El caso de estudio está localizado en la zona del mediterráneo, Tarragona. La metodología de trabajo comienza con la revisión del estado del arte y estudio de los sistemas de poligeneración (configuraciones, tecnologías utilizadas y comparación de resultados). Después se realizaron dos modelos en el programa Engineer equation solver (EES). Este programa ha permitido calcular los resultados necesarios para la comparación de los dos sistemas. Los valores promedio para un día de invierno, primavera, verano y otoño han sido utilizados para la comparación relativa en el análisis de los resultados. Finalmente, para las demandas suplidas se realizó un análisis numérico para obtener el rendimiento energético. Este trabajo puede ser interesante como referencia a futuros proyectos enfocados a suplir en pequeña escala y con energías renovables en zonas aisladas, todas las demandas de una vivienda unifamiliar aislada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]FRESHWATER BIOINDICATORS IN WATER SOURCES WITH RIPARIAN VEGETATION TO THE LA VILLA RIVER, 2015 | BIOINDICADORES DULCEACUICOLAS EN FUENTES DE AGUA CON VEGETACIÓN RIPARIA AL RÍO LA VILLA, 2015 全文
2017
Bustamante R, Sugey Y | Urriola, David | Díaz, Luis C | Pimentel, Gladys
The study was carried out in the middle part of the La Villa river basin, which has an area of 1295,45 km2 with economic, agricultural and industrial activities, affecting the riparian vegetation and water quality of the river. The study contemplated the monitoring of benthic macro invertebrates (March to May, 2015) in two farms located in Calabacito and Las Lomas, with riparian vegetation to the river La Villa. The results obtained in the Calabacito farm indicate greater dominance of the order Ephemeroptera (39,4%), Trichoptera (21%) and Odonata (9,84%). In contrast, on the Las Lomas farm, the order Ephemeroptera (30%), Odonata (16%), Coleoptera (15%) and Trichoptera (13%) predominated. In the Calabacito farm, an index of biological monitoring working party (BMWP), average 132, which resulted in excellent quality waters, for the initial, middle and final part, with 164, 102 and 131, respectively. The farm in Las Lomas obtained a total score of 128, classified class I: waters of excellent quality. The order of greatest dominance was Decapoda, with the Palaemonidae family. It is concluded that the livestock activity that develops in both farms, does not affect the quality of the waters and the riparian vegetation serves as a filter before the entrance of sediment and other possible contaminants into the riverbed. The use of freshwater macro invertebrate monitoring is a method that provides accurate information at lowcost. | Este estudio se realizó en la parte media de la cuenca del río La Villa que tiene una superficie de 1295,45 km2 con actividades económica, agropecuaria e industrial, afectando la vegetación riparia y calidad de agua del río. El estudio contempló el monitoreo de macroinvertebrados bentónicos (marzo a mayo, 2015) en dos fincas ubicadas en Calabacito y Las Lomas, con vegetación riparia al río La Villa. Los resultados obtenidos en la finca Calabacito, indican mayor dominancia del orden Ephemeroptera (39,4%), Trichoptera (21%) y Odonata (9,84%). En contraste, la finca de Las Lomas, predominó el orden Ephemeroptera (30%), Odonata (16%), Coleóptera (15%) y Trichoptera (13%). En la finca Calabacito, se muestra un índice de riqueza (BMWP), promedio de 132, donde resultaron aguas de excelente calidad, tanto para la parte inicial, media y final, con 164, 102 y 131, respectivamente. La finca en Las Lomas obtuvo una puntuación total de 128, clasificada clase I: aguas de excelente calidad. El orden de mayor dominancia, Decapoda, con la familia Palaemonidae. Se concluye que la actividad ganadera que se desarrolla en ambas fincas, no afecta la calidad de las aguas y la vegetación riparia sirve como filtro ante la entrada de sedimento y otras posibles sustancias contaminantes al cauce del río. La utilización de monitoreo de macro invertebrados dulceacuícolas, es un método que ofrece información precisa a bajo costo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La circularidad del agua: modelo de gestión sostenible para la sociedad panameña 全文
2021
Díaz-Ríos, Tomás Aquilino
La circularidad del agua es el nuevo paradigma que conducirá a la sociedad panameña a incursionar en el uso eficiente del agua para consumo humano e industrial, basados en el modelo de la economía circular, como patrón hacia la sostenibilidad del medioambiente. El agua es el recurso más importante para el desarrollo de nuestra economía y está siendo amenazada por un deterioro social y degradación ambiental en las últimas décadas. El modelo de la circularidad del agua, propone incorporar las aguas residuales una vez tratadas y descargadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales localizada en Juan Díaz, en usos no convencionales; el propósito es, sustituir el uso del agua potable por las aguas tratadas para una segunda vida. Esta práctica regenerativa, reduce el modelo tradicional de uso y consumo de agua potable, con agua de menor calidad para usos de servicios, de riegos, de limpieza, industriales, entre otras aplicaciones. La circularidad del agua es la única opción que estimula el ciclo natural del agua preservando las fuentes de aguas para alcanzar una economía más eficiente y sostenible.
显示更多 [+] 显示较少 [-]