细化搜索
结果 1-10 的 243
Water sources for human consumption in La Soledad microwatershed, Honduras: 2. Quality of water for human consumption | Fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca La Soledad, Valle de Angeles, Honduras: 2. Calidad del agua para consumo humano 全文
2009
Sosa Pérez, Gariel | Jiménez Otárola, Francisco
Se analizó la calidad del agua para consumo humano en las épocas seca y lluviosa del 2007 en 21 acueductos del Municipio de Valle de Ángeles, microcuenca del río La Soledad, Honduras. Los parámetros analizados fueron temperatura, turbiedad, pH, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y coliformes totales. La mayoría de parámetros analizados mostraron diferencias significativas entre épocas y entre acueductos, lo que sugiere la importancia y necesidad de realizar el monitoreo de calidad de agua en ambas épocas y en todos los acueductos. La turbiedad, pH, sólidos suspendidos, oxígeno disuelto y coliformes totales presentaron niveles superiores a los establecidos en la normas de calidad de agua para consumo humano en Honduras. Los niveles de coliformes totales fueron altos en la mayoría de los acueductos y en las dos épocas de muestreo, pero superiores en la época lluviosa lo que posiblemente ocasiona el incremento de personas atendidas en los centros de salud debido a enfermedades de origen hídrico reportadas en ese periodo. Es necesario aumentar los esfuerzos en la gestión integral de la microcuenca para mejorar la calidad del agua. | 8 páginas, 7 tablas, 18 referencias. | The quality of water for human consumption was analyzed during the dry and rainy seasons of 2007 in 21 aqueducts, in the microwatershed of La Soledad River, municipality of Valle de Angeles, Honduras. Parameters analyzed were temperature, turbidity, pH, phosphates, nitrates, suspended solids, dissolved total solids, dissolved oxygen, biochemical oxygen demand, chemical oxygen demand and total coliforms. Most of the parameters evaluated showed significant differences between seasons and aqueducts that suggests the importance and need of monitoring water quality in both seasons and in all aqueducts. Turbidity, pH, suspended solids, dissolved oxygen and total coliforms presented levels higher than accepted under Honduran standards for human consumption. Total coliform levels were high in all aqueducts and in both seasons, but higher in the rainy season, possibly, causing an increment in the number of people attended at health centers due to waterrelated diseases. It is necessary to increase effort in the integral management of the watershead to improve water quality for human consumption.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Analysis of the climate-water ratio for some crops as a guide in scheduling and determining water needs under irrigation. | Análisis de la relación clima-agua de algunos cultivos como apoyo a la calendarización y cuantificación del agua de riego 全文
1982
Vega, J.D | Cantu, F.
The determination of the scheduling and quantity of irrigation is a research activity of great importance because of the intimate relationship between water and production. This relationship varies as a fuction of the climate and crop in question. The purpose of this study was to determine the relationship between the evapotranspiration of different crops and the evaporation of a class A tank as an integrator of climatological characteristics. For each crop under study, an analysis was made of the dependence on the environment, differences between consumption patterns, and the efficiency of evapotranspiration.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua en los cultivos 全文
1979
Flujo de agua y COsub-índice 2 en plantas de papa sometidos a falta de agua 全文
1981
Se cultivaron plantas de papa en macetas y se sometieron a potenciales decrecientes suelo/agua (r ) bajo condiciones controladas. Se aplicaron dos tratamientos de intensidad de luz: 1000 y 400 uE/m2s, dos humedades absolutas: 9.30 y 15.40 glm3 durante el día (16 horas), y 9.64 y 11.79 gima en la noche. El potencial de agua del follaje (Ψ) varió con la intensidad de la luz y la humedad del aire y estuvo correlacionado con r. Sin embargo, las plantas provenientes del tratamiento de aire húmedo mostraron una relación entre Ψ y r siguiendo líneas rectas, en tanto que las provenientes de aire seco siguieron curvas hiperbólicas, para ambas intensidades de luz: las últimas tuvieron una tendencia a llegar a los umbrales de los potenciales de agua del follaje correspondientes al cierre de los estomas (Ψ th) con valores de r más altos que cuando estuvieron bajo condiciones de humedad elevada. Las tasas de transpiración (E) resultaron afectadas por la humedad del aire y la intensidad de la luz, y siguieron curvas hiperbólicas cuando se relacionaron con Ψ. Los resultados muestran que se puede aplicar una analogía de la ley de Ohm a las plantas de papa, al menos bajo las condiciones estudiadas. En general, las plantas jóvenes (fase vegetativa) y las maduras (fase de floración; no mostraron diferencias estadísticas significativas para las comparaciones efectuadas; sin embargo, la tasa fotosintética (P) tuvo comportamientos diferentes entre plantas jóvenes y maduras respecto a la conductividad del follaje (Kc), siguiendo curvas hiperbólicas y líneas rectas, respectivamente; por otra parte, P siempre aumentó conforme incrementó K. Hubo fuertes diferencias en el ingreso de CO2 bajo condiciones de una elevada Kc con relación a los dos tratamientos de luz. | Potato plants were grown in pots and subjected to decreasing soil/water potentials (r ) under controlled conditions. Two light intensity treatments were applied: 1000 and 400 uE/m2s, two absolute humidities: 9.30 and 15.40 glm3 during the day (16 hours), and 9.64 and 11.79 gima at night. Foliage water potential (Ψ) varied with light intensity and air humidity and was correlated with r. However, plants from the humid air treatment showed a relationship between Ψ and r following straight lines, whereas those from dry air followed hyperbolic curves, for both light intensities: the latter had a tendency to reach foliage water potential thresholds corresponding to stomata closure (Ψ th) with higher r values than when under high humidity conditions. Transpiration rates (E) were found to be affected by air humidity and light intensity, and followed hyperbolic curves when related to Ψ. The results show that an analogy of Ohm's law can be applied to potato plants, at least under the conditions studied. In general, young (vegetative phase) and mature (flowering phase) plants showed no significant statistical differences for the comparisons made; however, photosynthetic rate (P) behaved differently between young and mature plants with respect to canopy conductance (Kc), following hyperbolic curves and straight lines, respectively; on the other hand, P always increased as K increased. There were strong differences in CO2 influx under high Kc conditions in relation to the two light treatments.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gota a gota por nuestra agua 全文
2005
Ilus.
显示更多 [+] 显示较少 [-]CATHALAC: solucionando los problemas de agua 全文
1997
2 páginas, 2 ilustraciones.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión territorial para la protección colectiva del agua: demarcación participativa de la zona productora de agua,Carrizalón, Honduras 全文
2010
León, Josué | Prins, Cornelis
Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), Managua (Nicaragua) | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica | Este documento rescata una experiencia práctica y novedosa en la que se unieron esfuerzos de comunidades, municipios e instituciones para decidir cómo proteger de manera efectiva y concertada, un área abastecedora de agua. Se ofrecen las lecciones aprendidas, experiencias e insumos para avanzar en la aplicación masiva y efectiva de la protección a los recursos hídricos en el país, de acuerdo con la legislación forestal y la del agua. La metodología desarrollada y validada no es rígida, de modo que cada institución la puede utilizar según sus objetivos y adaptarla a sus condiciones particulares.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la relación clima-agua de algunos cultivos como apoyo a la calendarización y cuantificación del agua de riego 全文
1982
The determination of the scheduling and quantity of irrigation is a research activity of great importance because of the intimate relationship between water and production. This relationship varies as a fuction of the climate and crop in question. The purpose of this study was to determine the relationship between the evapotranspiration of different crops and the evaporation of a class A tank as an integrator of climatological characteristics. For each crop under study, an analysis was made of the dependence on the environment, differences between consumption patterns, and the efficiency of evapotranspiration.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La gestión del agua en Valle de à ngeles, Honduras: elementos claves para la protección y buen aprovechamiento del agua 全文
2008
Angulo Aguilar, Oscar | Prins, Cornelis | Faustino, Jorge | Madrigal Ballestero, Róger
ASDI, San José (Costa Rica) | El estudio se enfocó en cuatro temas relevantes para el manejo y gestión de los recursos hídricos en el municipio: i) las instituciones del Estado y las leyes nacionales existentes para la gestión del agua, ii) la capacidad de los actores locales (municipalidad y juntas administradoras del agua) para proteger y administrar el agua, iii) el análisis de los conflictos socio-ambientales y situaciones problemáticas en torno a este recurso, iv) el análisis de los factores y actores (fuerzas sociales) que están a favor - o en contra - de la gestión del agua en el municipio de Valle de Ángeles. Con esto se busca definir elementos claves que coadyuven a una mejor gobernabilidad y creación de instituciones para la gestión de los recursos hídricos. La metodología de investigación estuvo orientada por cuatro componentes de trabajo interrelacionados:.1. Análisis de la situación del marco legal vigente para conocer la normativa existente a nivel nacional y municipal y las prácticas locales para el cuidado del agua.2. Conocimiento de la capacidad y roles de actores para determinar la capacidad de la municipalidad y las juntas de agua para cuidar y manejar el agua. 3. La determinación de conflictos existentes para conocer los tipos de conflictos en el tema agua, los actores involucrados y los pasos para su posible solución.4. El análisis de la correlación de fuerzas sociales para conocer aquellos factores y actores que están a favor o en contra de la protección del agua. También se observaron procesos cambiantes a partir de medidas y estrategias implementadas en el ámbito local. | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica
显示更多 [+] 显示较少 [-]Unidos por el agua la cogestión de cuencas 全文
2013
López, Mercedes | Estrada, Luis | Izaguirre, Manuel | Salgado, Juan José | Rodríguez, Orlando | Arias, Lisandro Mauricio | Navarro, Gonzalo | Rodríguez, Oscar | García, Imelda | Vásques, Lázaro | Moreno, Marcelina | López, Martín | Rivera, Maritza | Hernández, Candelario | Barahona, Ana Mercedes | Alvarenga, Juan | Zaens, Santos | Hernández, Martha | Vásquez, Benjamin | Vásquez, Francisco
Los países de América Central son muy abundantes en recursos naturales y formas de vida. Todos estos recursos, más la tierra brindan opción para el desarrollo. Pero la pobreza, así como la falta de aplicación de leyes y marcos que regulen el uso y la explotación de los recursos naturales, nos dificulta las cosas, además, nosotros mismos hacemos muy poco para protegerlos y olvidamos que los recursos naturales como el agua debe servirnos a todos para vivir mejor.
显示更多 [+] 显示较少 [-]