细化搜索
结果 1-10 的 79
Interaction of Mediterranean Water lenses with Antarctic Intermediate Water off Northwest Africa | Interacción de remolinos de agua mediterránea con Agua Intermedia Antártica al noroeste de África 全文
2016
Machín, Francisco | Pelegrí, Josep Lluís | Ministerio de Educación y Ciencia (España)
Special volume: Planet Ocean. Scientia Marina 80(Suppl.1) 2016.-- 10 pages, 8 figures, 1 table | [EN] Mediterranean Water lenses (meddies) in the eastern North Atlantic, north of the Canary Islands, appear to often have their salty and nutrient-poor core accompanied by relatively fresh and nutrient-rich waters on top. We describe several occurrences of freshwater halos and berets for meddies sampled north of the Canary Islands—with instrumented moorings, Argo floats and oceanographic cruises—and identify the source of these fresh anomalies as diluted Antarctic Intermediate Water (AAIW). We propose that this capping takes place off Northwest Africa, as the southward-advected meddy interacts with the northward-advected AAIW. This interpretation is consistent with a simple analysis of the relevant advective-diffusive time scales associated with the passage of meddies under a layer of AAIW, and suggests that meddies may be a mechanism for AAIW export far into the North Atlantic Ocean | [ES] Los Meddies en el Atlántico Norte oriental, al norte de las Islas Canarias, a menudo parecen tener su núcleo salado y pobre en nutrientes acompañado de aguas relativamente frescas y ricas en nutrientes en la parte superior. Se describen varios casos de halos y boinas de agua dulce para meddies muestreados al norte de las Islas Canarias -con instrumentos anclados, perfiladores Argo y campañas oceanográficas- identificando así el origen de estas anomalías frescas como Agua Intermedia Antártica (AIAA) diluida. Proponemos que esta interacción se lleva a cabo en el noroeste de África, cuando el meddy advectado hacia el sur interactúa con el AIAA advectada hacia el norte. Esta interpretación es coherente con un simple análisis de las escalas de tiempo advectivo-difusivas asociadas con el paso de meddies bajo una capa de AIAA, y sugiere que los meddies pueden ser un mecanismo para exportar AIAA hacia el océano interior en el Atlántico Norte | This work was supported by the projects CANOA (CTM2005-00444/MAR), TIC-MOC (CTM2011-28867) and VA-DE-RETRO (CTM2014-56987-P), funded by the Spanish government. [...] FM was partly supported by the Spanish Ministry of Education and Science through the Juan de la Cierva Programme | Peer Reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Barcelona y el agua 全文
2020
Garrabou, Joaquim
Mesa redonda en torno a la comunicación y concienciación ciclo H2O, Festival Internacional de Arte y Medio Ambiente celebrado del 12 al 21 de noviembre de 2020 en Barcelona | La expresión cambio climático define todas las variaciones que ocurren en relación al clima, no solo el aumento de las temperaturas. Esto ha ocurrido de forma natural a lo largo de grandes periodos de tiempo pero, actualmente, la actividad humana está provocando estos cambios en muy poco tiempo. Las consecuencias son ya terribles. Es necesario tomar medidas urgentes para frenarlo, por eso hablamos ya de crisis climática o incluso emergencia climática. Hoy conoceremos algunas de las consecuencias como la contaminación de las aguas pluviales que van a parar al mar. También aprenderemos qué es el “greenwashing” que realizan algunas empresas y cómo detectarlo y descubriremos cómo enfrentarnos a nuestra escala al cambio climático | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Temporal dentro del agua 全文
2005
Peters, Francesc
2 págs, 5 figs.-- Sección "De cerca".-- Texto completo en acceso abierto disponible en: http://www.icm.csic.es/bio/projects/icmicrobis/ | Tememos a los temporales marinos porque dificultan la navegación, nos impiden disfrutar de la playa y pueden causar daños en la costa. Pero no solemos pensar en las consecuencias que comportan para los organismos que medran en este fluido acuoso de movimiento incesante. En el mar, el agua fluye turbulenta; su flujo se caracteriza por la permanente generación y destrucción de remolinos de diferente tamaño. La intensidad de la turbulencia viene determinada por las entradas de energía en el sistema, como el viento que incide sobre la superficie del mar. Así pues, lo mismo que las hojas que del suelo el viento levanta en remolinos durante un vendaval, los organismos marinos dotados de escasa o nula capacidad natatoria (plancton, sobre todo) se ven zarandeados y arrastrados por remolinos de agua. | En función de la intensidad de zarandeo, el efecto sobre el plancton puede ser beneficioso o perjudicial. Una turbulencia moderada aumenta el flujo de nutrientes hacia el fitoplancton e incrementa las tasas de encuentro entre depredadores planctónicos y sus presas, contribuyendo así al aumento de la producción de los primeros. Con una turbulencia muy intensa, se resienten los procesos de captura y manipulación de presas: pueden causar cambios fisiológicos, alteraciones morfológicas, interrupción del ciclo de división celular y modificaciones de los patrones de bioluminiscencia. Los efectos de la turbulencia sobre el plancton se estudian en el laboratorio. El sistema de simulación de turbulencias consta de una rejilla que oscila verticalmente en un contenedor; variando la amplitud y la frecuencia de dicha oscilación se generan turbulencias de distinta intensidad. | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Los colores del agua 全文
2000
Gasol, Josep M. | Pedrós-Alió, Carlos
Peer Reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Observing the evolution of a water particle | Observando la evolución de una partícula de agua | Observant l’evolució d’una partícula d’aigua 全文
2022
Salvador, Joaquín | Pelegrí, Josep Lluís
3 pages, 2 figures | [EN] The ocean waters flow continuously, never stopping, with a variability that takes place at very different spatial and temporal scales. At some point it may seem that their motion is limited to a small area, but nothing is further from reality. The ocean is unique and global, and all waters and ecosystems are connected. One of the essential elements for understanding the functioning of the oceans is precisely our ability to track the movement of the fluid patches that connect the entire marine world, including the physical environments and the organisms and communities that inhabit them. […] | [ES] Las aguas del océano fluyen continuamente, sin detenerse, con una variabilidad que tiene lugar a muy diferentes escalas espaciales y temporales. En algún momento puede parecer que su movimiento se limita a una zona de pequeña extensión pero nada más lejos de la realidad. El océano es único, global, y todas las aguas y ecosistemas están conectados. Uno de los elementos esenciales para comprender el funcionamiento de los océanos se basa precisamente en nuestra capacidad de rastrear el movimiento de las parcelas de fluido que conectan todo el mundo marino, tanto los ambientes físicos como los organismos y comunidades que en ellos habitan. […] | [CAT] Les aigües de l’oceà flueixen contínuament, sense aturar-se, amb una variabilitat que té lloc a molt diferents escales espacials i temporals. En algun moment pot semblar que el seu moviment es limita a una zona de petita extensió però res més lluny de la realitat. L’oceà és únic, global, i totes les aigües i ecosistemes estan connectats. Un dels elements essencials per a comprendre el funcionament dels oceans es basa precisament en la nostra capacitat de rastrejar el moviment de les parcel·les de fluid que connecten tot el món marí, tant els ambients físics com els organismes i comunitats que en ells habiten. […] | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Mediterráneo: en busca del agua perdida 全文
1984
Ballester i Nolla, Antoni | Nogueira, Charo
1 page | Científicos españoles quieren utilizar las bolsas de agua dulce de nuestro mar. El aprovechamiento del agua dulce que llega al mar a través de ríos subterráneos podría utilizarse en tierra para aliviar la sequía de la zona costera comprendida entre Murcia y Málaga. [,,,] | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Descifrando el pasado con corales de agua fría 全文
2020
Martínez-Dios, Ariadna
A pesar del papel fundamental de los océanos en el funcionamiento del sistema Tierra, el conocimiento que se tiene hasta hoy sobre los procesos e interacciones entre el clima y los océanos es aún bastante escaso debido a la inexistencia de mediciones directas o registros instrumentales para periodos anteriores al siglo XIX. Dado que no es posible retroceder en el tiempo para ver cómo eran los océanos en el pasado, los paleoceanógrafos recurrimos a las reconstrucciones que tradicionalmente del análisis geoquímico de sedimentos y carbonatos biogénicos producidos por una gran variedad de organismos, entre ellos los corales. Los corales pueden considerarse un diario detallado de la historia natural de nuestros océanos ya que, mediante la calcificación, incorporan en sus estructuras los elementos presentes en el agua que les rodea. Mediante el análisis isotópico y de elementos traza no solo es posible conocer la edad de los corales, o su período de formación, sinó también reconstruir con precisión las condiciones ambientales del agua de mar en el pasado. En la búsqueda de nuevos archivos y indicadores, es fundamental establecer calibraciones robustas, y en esto se centra mi tesis: en el desarrollo de calibraciones específicas que incluyen P/Ca, Ba/Ca, Cd/Ca, U/Ca, Li/Mg y las relaciones isotópicas de boro (δ11B) como representantes de la dinámica de nutrientes, concentración de iones de carbonato, temperatura, y pH del agua de mar respectivamente, mediante experimentos en aquarios con corales de agua fría de la especie Desmophyllum dianthus. Las calibraciones obtenidas se aplicarán a corales fósiles de la misma especie para reconstruir dichos parámetros en el Mediterráneo Occidental de los últimos 20.000 años. Esta investigación es importante porque permite comprender cómo funciona el sistema climático, entender qué papel juegan los océanos como reguladores del clima, aportando a su vez nuevos datos que permiten mejorar los modelos y predicciones del calentamiento global actual" | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua es imprescindible - Para todos La 2 全文
2012
Simó, Rafel
Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Conservación y Gestión del Agua - A hombros de gigantes 全文
2012
Simó, Rafel
Este jueves, 22 de marzo, se ha conmemorado el Día Internacional del Agua bajo el lema "El agua y la seguridad alimentaria"....Según la ONU, cada persona bebe a diario de 2 a 4 litros de agua, pero la mayor parte de la que se ingiere está incorporada en los alimentos: para producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, hacen falta 15.000 litros de agua, y para un kilo de trigo, 1.500 litros. La efeméride ha servido para reflexionar sobre la gestión y conservación de los recursos hídricos, cada vez más escasos y limitados, y esenciales para el desarrollo de la vida humana. En el programa hemos hablado con Rafael Simó, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, un centro del CSIC | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Los océanos, los mayores reservorios de agua del planeta 全文
2013
García-Ladona, Emilio | Salat, Jordi | Ballabrera-Poy, Joaquim
4 pages, 3 figures, 1 table | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]