细化搜索
结果 1-7 的 7
Uso del buchón de agua (Eichhornia crassipes) inoculado Azospirillum brasiliense para tratamiento de aguas contaminadas con Cromo | Use of water cress (Eichhornia crassipes) inoculated with Azospirillum brasiliense for treatment of water contaminated with chromium. 全文
2022
DIAZ MARTINEZ, SERGIO ALEJANDRO | Hernandez Sánchez, Ju | León Ávila, Emerson Eliecer | Diaz Martinez, Sergio Alejandro [0000-0001-8726-9819]
Alrededor del mundo se han generado muchas investigaciones con el principio de ayudar a la descontaminación de las aguas residuales segregadas por las industrias de curtiembres de una manera eficiente y económica. Eichhornia crassipes es una planta acuática que tiene una gran problemática debido a que se encuentra en la lista de las 100 especies más exóticas e invasoras del mundo, pero sus cualidades fisiológicas de absorción de metales pesados, hace que sea altamente utilizada por algunos países como fitorremediador. Con este proyecto se quiso analizar la remoción de Cromo por Eichhornia crassipes inoculado con Azospirillum brasiliense. La planta fue inoculada en la zona radicular, a la que posteriormente se le realizo un seguimiento a diario tomando medidas morfométricas, y cambios físicos que tuviera la planta. Para evaluar la remoción de Cromo, E. crassipes fue sembrada en un sistema hidropónico, en dos concentraciones diferentes, 100 y 1000 ppm de dicromato de potasio, la medición se tomó diariamente, mediante un espectrofotómetro en una longitud de onda de 470 nm durante las 96 horas del experimento. E. crassipes tuvo una mayor absorción de Cromo a una concentración de 1000 ppm teniendo un porcentaje de remoción de 26%, en comparación del control qué fue del 20%; para la concentración de 100 ppm de Cromo se pudo evidenciar que el control fue mejor que el tratamiento, teniendo un mayor porcentaje de absorción durante las 24 horas el cual se estimó en 48%. Se estimó que la máxima concentración que puede tolerar E. crassipes, antes que empiecen su proceso de marchitamiento, es de 1000 ppm Cromo a un máximo de 96 horas. | Biólogo | Pregrado | Around the world, a lot of research has been generated with the principle of helping to decontaminate wastewater from tannery industries in an efficient and economical way. Eichhornia crassipes is an aquatic plant that has a great problem because it is on the list of the 100 most exotic and invasive species in the world, but its physiological qualities of absorption of heavy metals, makes it highly used by some countries as a phytoremediator. The aim of this project was to analyze the removal of chromium by Eichhornia crassipes inoculated with Azospirillum brasiliense. The plant was inoculated in the root zone, which was subsequently monitored daily by taking morphometric measurements and physical changes in the plant. To evaluate the removal of chromium, E. crassipes was planted in a hydroponic system, in two different concentrations, 100 and 1000 ppm of potassium dichromate, the measurement was taken daily, using a spectrophotometer at a wavelength of 470 nm during the 96 hours of the experiment. E. crassipes had a higher absorption of chromium at a concentration of 1000 ppm having a removal percentage of 26%, compared to the control which was 20%; for the concentration of 100 ppm of chromium it was evident that the control was better than the treatment, having a higher percentage of absorption during the 24 hours which was estimated at 48%. It was estimated that the maximum concentration that E. crassipes can tolerate before the wilting process begins is 1000 ppm Chromium for a maximum of 96 hours.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Water absorption hydrogel agricultural use and wetting of three soil types | Absorción de agua de hidrogel de uso agrícola y su humedecimiento de tres tipos de suelo 全文
2018
Rivera Fernández , Rubén Darío | Gallo, Freddy Mesías
The objective was to evaluate the percentage of water absorption and wetting in three soil types. It was used as experimental material to Acrylamide Polymer Potassium (PAP) and three floors of sand, loam and clay type. The amount of water (mL) and time (minutes) which absorbs 1g of PAP was measured. In addition, the wetting of PAP for each soil type by placing 1 g dry soil was evaluated previously soil moisture was measured before and after placing the PAP. The results indicate that the hydrogel absorbed per gram PAP about 103 mL, this absorption is increasing function of time reached, after this time turning point at 60 min the increase is not significant. It wetting had a variable increase depending on the type of soil, being 14.7, 17.4 and 14.5% for sand, loam and clay soils respectively. This wetting is obtained after about an hour. In saturated soil gels remain unchanged. However in a dry soil, the gels gives the contained water to the ground becoming part of the soil`s water. | El objetivo fue evaluar el porcentaje de absorción de agua y su humedecimiento en tres tipos de suelo. Se utilizó como material experimental al Polímero de Acrilamina de Potasio (PAP) y tres suelos de tipo arenoso, limoso y arcilloso. Se midió la cantidad de agua (mL) y el tiempo (minutos) que absorbe 1 g de PAP. Además, se evaluó el humedecimiento de PAP para cada tipo de suelo colocando 1 g en suelo seco, previamente se midió la humedad del suelo antes y después de colocar el PAP. Los resultados indican que el hidrogel PAP absorbe por cada gramo alrededor de 103 mL, dicha absorción va en aumenta en función del tiempo llegado a un punto de inflexión a los 60 min, posterior a este tiempo el aumento no es significativo. El humedecimiento tuvo un aumento variable en función del tipo de suelo, siendo 14,7, 17,4 y 14,5% para los suelos arenoso, limoso y arcilloso respectivamente. Este humedecimiento se obtiene después de alrededor de una hora. En suelo saturado los geles permanecen sin modificaciones. En cambio en un suelo seco, los geles ceden el agua contenida al suelo, pasando a ser parte del contenido de agua del suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Introducción al estudio de la transparencia del agua de mar 全文
1949
González Sabariegos, María Luisa | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
Importancia de la transparencia del agua para la iluminación submarina. Tema de interés para la Oceanografía Física y la Biología marina. Informaciones que podemos obtener de la observación de la transparencia del agua de mar. Intervención de la luz en la vida marina: fotosíntesis del Fitoplancton, relación entre profundidad e intensidad de luz en la fotosíntesis; absorción de la luz, coeficiente de absorción, en Oceanografía denominado "coeficiente de extinción" siempre en relación con la intensidad de luz y profundidad. - Conversión de las unidades de energía en unidades de iluminación dependiente de las cualidades de la luz. - Métodos utilizados para medir la absorción en la parte visible de espectro: disco Secchi; placas fotográficas pancromáticas Wralter; método Grein utilizado para medir la absorción en el Mediterráneo, resultados de sus estudios; método Knudsen con espectrofotómetro; estudios de Birge y Juday sobre la penetración de la radiación en lagos de agua dulce, método de estudio; medida de la absorción por el espectro de la energía de la radiación solar mediante una termopila; utilización de las células fotoeléctricas, método fotoquímico. - Conclusiones: la absorción de la luz por el agua de mar varía entre límites muy amplios. La transparencia puede expresarse mediante el porcentaje de radiación que penetra una capa de un metro. La absorción es mayor en las aguas de la costa que en las aguas oceánicas, la absorción es mayor en el extremo rojo del espectro que en el azul, la luz azul penetra a grandes profundidades en agua clara, en agua turbia son más penetrantes la verde y la amarilla. - Experimentos de absorción con agua de mar "pura", artificial y destilada (Clarke y James). - Obtención de medidas de iluminación y transparencia submarina. Puntos a tener en cuenta. Descripción del instrumento utilizado para medir simultáneamente la luz del día que penetra a diferentes profundidades y la transparencia del agua a la misma profundidad. | No
显示更多 [+] 显示较少 [-]Absorción de agua de hidrogel de uso agrícola y su humedecimiento de tres tipos de suelo 全文
2018
Rubén Darío Rivera Fernández | Freddy Mesías Gallo
El objetivo fue evaluar el porcentaje de absorción de agua y su humedecimiento en tres tipos de suelo. Se utilizó como material experimental al Polímero de Acrilamina de Potasio (PAP) y tres suelos de tipo arenoso, limoso y arcilloso. Se midió la cantidad de agua (mL) y el tiempo (minutos) que absorbe 1 g de PAP. Además, se evaluó el humedecimiento de PAP para cada tipo de suelo colocando 1 g en suelo seco, previamente se midió la humedad del suelo antes y después de colocar el PAP. Los resultados indican que el hidrogel PAP absorbe por cada gramo alrededor de 103 mL, dicha absorción va en aumenta en función del tiempo llegado a un punto de inflexión a los 60 min, posterior a este tiempo el aumento no es significativo. El humedecimiento tuvo un aumento variable en función del tipo de suelo, siendo 14,7, 17,4 y 14,5% para los suelos arenoso, limoso y arcilloso respectivamente. Este humedecimiento se obtiene después de alrededor de una hora. En suelo saturado los geles permanecen sin modificaciones. En cambio en un suelo seco, los geles ceden el agua contenida al suelo, pasando a ser parte del contenido de agua del suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Optimización de la concentración de agua residual sintética para incrementar la absorción de plomo por “Lemna minor” 全文
2017
Celis Rosas, Mijael Antonio | Quispe Ojeda, Teodosio Celso
Objetivos: Determinar la concentración optima de agua residual sintética para incrementar la eficiencia de absorción de plomo por lenteja de agua (Lemna minor). Materiales y Métodos: El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Agua, Suelo y Medio Ambiente, Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental. El experimento se trabajó con un diseño de Bloque Completo Al Azar (DBCA), con 5 bloques, 4 tratamientos por bloque y 3 repeticiones por cada tratamiento, haciendo un total de 60 unidades experimentales. Los bloques del experimento fueron las dosis de nitrato de plomo de 0, 25, 50, 80 y 150 ppm y los tratamientos fueron la variación de Agua Residual Sintética (A.R.S) del 0%, 20%, 60% y 100% respectivamente, el A.R.S fue preparada a una concentración promedio de Demanda Química de Oxígeno (DQO) de 1000 mg/L y por cada unidad experimental se empleó un peso húmedo de Lemna minor de 50 g. La comparación de promedios de los tratamientos se realizó mediante la prueba de Tukey. Resultados: La concentración óptima de agua residual sintética donde se identificó una mayor acumulación de plomo fue al 100%. La eficiencia de absorción de plomo en lenteja de agua (Lemna minor), fue mejor cuando se trabajó a una dosis de 25 ppm de nitrato de plomo, acumulando hasta el 21,57% del total de plomo adicionado al sistema experimental. Conclusiones: La eficiencia de remoción de plomo por Lemna minor es baja y disminuye a medida que la concentración de plomo en el A.R.S. aumenta por encima de 25 ppm de nitrato de plomo | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la incertidumbre en la determinación experimental de la eficiencia de una enfriadora de agua por absorción de doble etapa 全文
2009
Figueredo, Gustavo Raúl | Benítez, Francisco | Coronas, Alberto
La determinación experimental de las prestaciones de las máquinas de absorción exige la medición de caudales y temperaturas. El reducido cambio de la temperatura de los fluidos caloportadores ocasiona errores elevados en la determinación de los flujos de calor. Se expone el método de reconciliación de datos y de los coeficientes de acoplamiento para ajustar las mediciones y determinar los errores asociados. Durante los ensayos de una enfriadora de agua basada en BrLi-H<sub>2</sub>O accionada a dos temperaturas se obtuvieron por ejemplo temperaturas a la salida del evaporador de 11,5ºC+/-0.1ºC y eficiencias de 0,8+/-0.14. | The performance experimental determination in absorption machines requires flow and temperatures measures. Small changes in heat transfer flows originate high mistakes in heat flows determination. Then it is exposed a data reconciliation method and coupling coefficients method in order to fit and determinate related errors. Water chillers based on BrLi-H<sub>2</sub>O was tested using two driving temperatures. In an experiment were obtained evaporator outlet temperatures of 11, 5 ºC +/- 0.1 ºC and efficiencies of 0.8 +/- 0.14. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Islas Flotantes Artificiales con achira (Canna indica), como alternativa para la remoción de Nitratos y Fosfatos de agua procedente del rio Cutuchi. 全文
2019
Bermeo Zapata, Raquel Estefanía | Tigse Masapanta, Wendy Tamara | Fonseca Largo, Kalina Marcela, MsC.
The artificial floating islands are a system of phytoremediation of polluted waters similar to natural wetlands. The objective of this investigation was to evaluate the effect of the achira “C indica” in the removal of nitrates NO-3, phosphates PO.4 in Cutuchi River. For this reason, an island of 0.60 cm2 was installed in a 115-liter body of water. (Treatment 1) three repetitions and one witness. The equations of the parameters removed, were every 21 days; as as the development of the plant for four months. The percentages of removal were 54,11% of nitrates,56.22% phosphates The system with the Canna indica constitutes an alternative to improve water quality. | Las Islas Flotantes Artificiales son un sistema de fitorremediación de aguas contaminadas, similar a los humedales naturales. El objetivo de esta investigación fue calcular el efecto de C.indica en la remoción de NO3, PO.4 en aguas procedentes del río Cutuchi. Para ello se instaló una isla flotante de 0,60 m2 en un cuerpo de agua de 115 litros. Se empelo un tratamiento con tres repeticiones y un testigo, las evaluaciones de los parámetros removidos fueron cada 21 días y cada siete días del desarrollo de la planta durante cuatro meses. Los porcentajes de remoción fueron: Nitratos 54,11%, Fosfatos 56,22%. El sistema con la variedad C.inddica constituye una alternativa para mejorar la calidad del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]