细化搜索
结果 1-6 的 6
Influencia del fitoplancton en la calidad de agua en las escolleras del malecón de La Libertad 全文
2024
García Intriago, Steeven Oswaldo | Cuenca Zambrano, Mayra
El fitoplancton es un componente esencial de los ecosistemas acuáticos que desempeña un papel fundamental en la calidad del agua y la salud de los ecosistemas marinos y costeros. La presente investigación se centró en determinar la calidad del agua en las escolleras del malecón de La Libertad relacionándolos con los parámetros físicos y químicos del medio, la obtención de las muestras se realizó mediante arrastres superficiales, en la que se realizaron en 6 estaciones y 2 muestreos mensuales, evaluando los factores físico-químicos del agua, en la identificación de microalgas se empleó el método Semina, obteniendo un total de 15 familias, la de mayor densidad poblacional, Ceratiaceae 55714 cel /m3 representando un 50% y la de menor Aulacoseiraceae 485 cel /m3 representando un 0.44%, presentando una dominancia(D) 0.96, diversidad(H) 3,29 y uniformidad(J) 0,92 en las familias. En cuanto a la temperatura, la mayor fue de 27ºC, mientras el nivel más bajo 25.2ºC, así también el pH fue 8.3, el nivel más bajo 8, en la salinidad 34-35ups, fósforo total 1.55-1.48mg/L, en turbidez 0.820.60mg/L y en nitrato 5-1.10mg/L. Sin embargo, el oxígeno disuelto registró 110mg/L, el valor más bajo de 94.3 mg/L. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) evidencio variaciones en sus valores el mayor de 6.47mg/L y el menor de 3mg/L. Se realizó una correlación de Spearman de los parámetros con la abundancia de los organismos, con esta interpretación de resultados, se aceptó la hipótesis alternativa porque no existió una influencia en la densidad poblacional de microalgas revelando una variación significativa a lo largo del estudio.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores en tres afluentes de Caño Grande, Guaviare-Colombia. Aporte a calidad de agua y características fisicoquímicas. | Aquatic macroinvertebrates as bioindicators in three tributaries of Caño Grande, Guaviare-Colombia. Contribution to water quality and physicochemical characteristics. 全文
2022
Tolosa Soler, Daniel Fernando | Castillo Aguilar, Mónica Andrea | Tolosa Soler, Daniel Fernando [0000-0002-3987-8983]
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) cumple los compromisos de conservación y promoción de los recursos naturales en el territorio nacional generando proyectos de investigación con el fin de determinar la calidad de sus recursos, a través de planes de manejo territorial. La Territorial Amazonía lleva a cabo el monitoreo de recursos dentro de las áreas protegidas y las zonas de influencia de los 5 departamentos de la Región Amazónica, por lo que se vuelve un objetivo la caracterización del recurso hídrico para determinar la calidad del mismo y el impacto de fenómenos antrópicos en el territorio que podrían afectar dicho recurso. Este estudio se desarrolló en el municipio de El Retorno, en el departamento de Guaviare (Colombia), se realizó un levantamiento de información en tres Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) en donde cruzan tres diferentes afluentes que desembocan en Caño Grande en la zona de influencia de la Reserva Natural Nacional Nukak (RNN Nukak). El estudio se realizó durante los meses de julio a diciembre del año 2021 en un total de nueve estaciones, en donde se hizo un reconocimiento de la zona a través del índice QBR, para la determinación de calidad de agua se midieron parámetros fisicoquímicos con un multiparámetro HANNA HI9829, y se utilizó el índice biológico de calidad BMWP_Col/ASPT para el cual se colectaron muestras de macroinvertebrados acuáticos a través de colecta manual y Red D (1mm) teniendo en cuenta los valores de abundancia y riqueza. Los datos fueron analizados a través de un análisis de correspondencia canónica y una agrupación clúster según las abundancias. Se obtuvo una relación significativa con respecto a variables ambientales de temperatura, saturación de oxígeno y oxígeno disuelto, una menor relación con respecto al cambio del pH y caudal; las abundancias más altas fueron de las familias Chironomidae y Elmidae, según la diversidad se determinó que la estación 3P (Caño Palo Grueso) fue la más biodiversa. | Dirección Territorial Amazonía - RNN Nukak | Biólogo | Pregrado | The National System of Protected Areas (SINAP) fulfils the commitments of conservation and promotion of natural resources in the national territory by generating research projects in order to determine the quality of its resources, through territorial management plans. The Amazon Territory carries out the monitoring of resources within protected areas and zones of influence of the 5 departments of the Amazon Region, so it becomes an objective the characterization of water resources to determine their quality and the impact of anthropogenic phenomena in the territory that could affect this resource. This study was carried out in the municipality of El Retorno, in the department of Guaviare (Colombia). Information was collected in three Civil Society Nature Reserves (RNSC) where three different tributaries flow into Caño Grande in the area of influence of the Nukak National Nature Reserve (RNN Nukak). The study was conducted during the months of July to December 2021 in a total of nine stations, where a reconnaissance of the area was made through the QBR index, for the determination of water quality physicochemical parameters were measured with a multiparameter HANNA HI9829, and the biological quality index BMWP_Col/ASPT was used for which samples of aquatic macroinvertebrates were collected through manual collection and Red D (1mm) taking into account the values of abundance and richness. The data were analysed by canonical correspondence analysis and clustering according to abundance. A significant relationship was obtained with respect to environmental variables of temperature, oxygen saturation and dissolved oxygen, a lesser relationship with respect to pH change and flow rate; the highest abundances were of the families Chironomidae and Elmidae, according to diversity it was determined that station 3P (Caño Palo Grueso) was the most biodiverse.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca 全文
2019
Huaman Matos, Luz Daniela | Orellana Mendoza, Edith Pilar
La contaminación de los cuerpos acuáticos es debida a las actividades antropogènicas y a la alteración de los habitads, esto viene ocasionando la pérdida de diversidad de macroinvertebrados. La presente investigación consistió en realizar la evaluación de diversidad alfa de las lagunas de Ñahuimpuquio y Pucush Uclo de la Provincia de Chupaca en el periodo de enero a marzo. Se establecieron cuatro puntos de monitoreo representados por los cuatro puntos cardinales. La riqueza y estructura de la diversidad se determinó mediante los índices de diversidad de Margalef, Simpson y Shannon – Wiener y la calidad de agua mediante el uso de índices sugeridos por el Biological Monitoring Working Party (BMWP) de Colombia y Perú, Índice biótico de familias (IBF) y el indicador de calidad de aguas de Shannon – Wiener. Se utilizó la red de D- Net y red de Suber, las cuales se utilizaron de acuerdo a la accesibilidad, así mismo la longitud de arrastre fue de 10 m de lado izquierdo y derecho en cada uno de los puntos de monitoreo, posteriormente las muestras fueron seleccionadas y colocadas en envases rotulados. Pucush Uclo registro un total de 830, divididos en 4 clases, 6 órdenes y 22 familias y Ñahuimpuquio 894, distribuidos en 4 clases, 7 órdenes y 24 familias, un índice de Margalef de 3.5506 ± 0.3037 y 4.0004 ± 0.4729 representando la riqueza específica, un índice Simpson de 0.1065 ± 0.0142 y 0.0919 ± 0.0190 indica la equidad, el índice de Shannon – Wiener fue de 2.4168 ± 0.1375 y 2.6006 ± 0.1920 representa la dominancia respectivamente. El indicador de calidad de agua BMWP/Per para ambas lagunas de calidad aceptable (agua con signos de estrés); BMWP/Col la laguna de Ñahuimpuquio obtuvo la calidad buena (aguas no contaminadas), mientras que Pucush Uclo una calidad aceptable (aguas ligeramente contaminadas). El Indicador Biótico de Familias (IBF), determino una buena calidad de agua para ambas lagunas; según el índice de Shannon – Wiener ambas lagunas presentaron contaminación moderada. Se detectaron diferencias significativas en el índice de Simpson y el indicador de calidad de agua. Se concluye que ambas lagunas presentan niveles de contaminación leves. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efectos antropogénicos sobre la calidad del agua, diversidad y abundancia de la fauna nectónica de la laguna de Cuyutlán, Colima, México: recomendaciones para su manejo 全文
2011
ESTHER GUADALUPE CABRAL SOLIS | Alfredo Ortega Rubio
"Cuyutlán Lagoon is the most important coastal body in the state of Colima, Mexico, for its extension of 7.200 ha, for its millenarian salt extraction and its fishing activity integrated by a diversity of species of fish and crustaceans that maintain more than 600 families. This paperwork describes the effect generated by the opening of an artificial channel to the ocean, in the abundance of nekton as changes in the parameters of water and environmental temperature, pH and salinity, to samples fish and crustaceans, a gillnet of 2 ¼ " of mesh size with a length of 120 meters and one meter fall was used. During the study from January 1999 to December 2007, 13,334 organisms were collected in a monthly basis. A total of 62 species and 32 families were identified during 105 samplinges. The most abundant species were white mullet (Mugil curema), Peruvian mojarra (Diapterus peruvians), yellowfin mojarra (Gerres cinereus) and Pacific crevalle jack (Caranx caninus) accounted for 77.93%. During 2001 and 2003 the largest number of organisms were collected, and in 2005 the lowest. The highest collection site was No. 12 and the lower at No. 14; the richness, evenness and diversity indexes showed interannual fluctuations. The years 1999, 2000, 2005 and 2007 were significantly different from 2001, 2002, 2003 and 2004, when the channel remained open. The highest abundance was identified during the rainy season and the channel open as well as a higher number of species. The assemblage structure nekton species based on the biological value index estimation were grouped into 5 categories." | "La Laguna de Cuyutlán es el más importante cuerpo costero en el estado de Colima, México, por su extensión de 7,200 ha, por su extracción de sal milenaria y actividad pesquera integrada por una diversidad de peces y crustáceos que mantiene a más de 600 familias. El presente trabajo describe el efecto que generó la apertura de un canal artificial de comunicación con el océano, tanto en la abundancia del necton como en los valores de algunos parámetros ambientales como la temperatura del agua y ambiental, pH y salinidad. Para obtener las muestras de peces y crustáceos, se utilizó una red agallera en 14 sitios de recolecta. El periodo de estudio comprende de enero 1999 a diciembre 2007 con una periodicidad mensual. Para cada sitio se identificó y cuantificó el número de organismos. Se estimó el índice de riqueza específica (d), equitatividad (e) e índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) y se describió la tendencia, se realizó un análisis de varianza bajo el diseño de bloques completos aleatorizados. Se estimó el Índice de valor biológico (IVB). Se analizó la tendencia de los parámetros ambientales. Se hizo un análisis de varianza para determinar qué parámetro ambiental tiene mayor influencia en la abundancia. Se colectaron 13,334 organismos. Se identificaron un total de 62 especies y 32 familias durante los 105 muestreos, se estructuró el arreglo sistemático y se elaboró la ficha de cada una de las especies colectadas. Las especies de mayor abundancia fueron la lebrancha (Mugil curema), la malacapa (Diapterus peruvians), la rayada (Gerres cinereus) y el jurel (Caranx caninus) que representaron 77.93 %. El sitio de mayor colecta fue el Núm. 12 el menor el 14. En 2001 y 2003 se colectaron el mayor número de organismos, en 2005 el menor. Se identificaron mayores abundancias durante época de lluvias y con el canal abierto así como mayor número de especies. Los índices de riqueza, equitatividad y diversidad durante los años 1999, 2000, 2005 y 2007 fueron significativamente diferentes a 2001, 2002, 2003 y 2004 cuando el canal permaneció abierto. Se rechazó la hipótesis nula de no diferencia y se aplicó un análisis de mínimas diferencias significativas para identificar los tratamientos que provocaron el rechazo de la hipótesis. La estructura del ensamblaje de las especies del necton colectadas, se agruparon en 5 categorías. "
显示更多 [+] 显示较少 [-]Abundance of shorebirds (Charadriiformes: Scolopacidae) and its relationship with water temperature in a wetland in Peru (2013-2019): Community aspects of Charadriiformes: Scolopacidae and its relationship with thermal environmental parameters | Abundancia de aves playeras (Charadriiformes: Scolopacidae) y su relación con la temperatura del agua en un humedal de Perú (2013-2019): Aspectos comunitarios de Charadriiformes: Scolopacidae y su relación con parámetros ambientales térmicos 全文
2021
Podestá, Jorge | Barona, Daniel
Introduction: Scolopacidae family (Order: Charadriiformes) is one of the most abundant families found in coastal wetlands. La Arenilla coastal wetland has a historical record of 20 scolopacid species; climatic events could affect the distribution and migration of the several species of this taxonomic family, reducing their species richness and abundance. Objective: The aim of the present study was to determine the relationship between richness and abundance of the species belonging to the Scolopacidae family and both Sea Surface Temperature (SST) and the coastal El Niño index (ICEN) in La Arenilla Coastal Wetland, La Punta, Callao. Methods: Sampling were carried out twice a month, between January 2013 and January 2019 using the Total Count Method in order to determine species abundance (N = 292). A Spearman correlation analysis between abundance, species richness, SST and ICEN was performed, and beta diversity was calculated through the Whittaker index (βw) to analyze both the annual turnover for each season and the seasonal turnover within each year. Results: Two significant correlations were obtained: between SST and abundance and between ICEN and species richness. On the other hand, the ANOSIM test showed seasonal differences in abundance, and the SIMPER test showed that the greatest difference in abundance between seasons was between autumn and spring (Bray-Curtis dissimilarity = 81.57 %), and the minimum difference between winter and spring (Bray-Curtis dissimilarity = 49.86 %). Conclusions: The ecological dynamics of scolopacid communities in La Arenilla coastal wetland face important changes according to the variations in the environmental thermal parameters related to climate change. | Introducción: La familia Scolopacidae (Orden: Charadriiformes) es una de las familias más abundantes en los humedales costeros. El Humedal Costero Poza de la Arenilla cuenta con un registro histórico de 20 especies de escolopácidos; los eventos climáticos podrían afectar la distribución y migración de varias especies de esta familia taxonómica, reduciendo su riqueza y abundancia. Objetivo: Determinar la relación entre la riqueza y la abundancia de las especies pertenecientes a la familia Scolopacidae y la temperatura superficial del mar (TSM) y el índice costero El Niño (ICEN) en el Humedal Costero Poza de la Arenilla. Métodos: Se realizaron muestreos dos veces por mes entre enero 2013 y enero 2019 utilizando el método del conteo total para determinar la abundancia de las especies (N = 292). Se realizó un análisis de correlación de Spearman entre la abundancia, riqueza, TSM e ICEN, y se procedió a calcular la diversidad beta a través del índice de Whittaker, tanto para analizar el recambio anual para cada estación como el recambio estacional dentro de cada año. Resultados: Se obtuvieron dos correlaciones significativas: entre TSM y abundancia y entre ICEN y riqueza. Por otro lado, la prueba ANOSIM arrojó diferencias estacionales en las abundancias de las especies, y la prueba SIMPER arrojó que la mayor diferencia en las abundancias entre estaciones fue entre otoño y primavera (disimilitud de Bray-Curtis = 81.57 %), y la mínima entre invierno y primavera (disimilitud de Bray-Curtis = 49.86 %). Conclusiones: Las dinámicas ecológicas de las comunidades de escolopácidos en La Arenilla se ven modificadas de manera importante en función a las variaciones de los parámetros térmicos ambientales relacionados al cambio climático.
显示更多 [+] 显示较少 [-]MANTENCION DEL PATRON DE DISTRIBUCION ESPACIAL, DENSIDAD Y ESTRUCTURA DE TAMAÑOS DE LA ALMEJA DE AGUA DULCE Diplodon chilensis GRAY, 1828 (BIVALVIA: HYRIIDAE) EN EL LAGO PANGUIPULLI, CHILE MAINTENANCE OF SPATIAL DISTRIBUTION, DENSITY AND SIZE STRUCTURE PATTERN OF FRESHWATER MUSSEL DIPLODON CHILENSIS GRAY, 1828(BIVALVIA: HYRIIDAE) IN THE PANGUIPULLI LAKE, CHILE 全文
2008
Gladys Lara | Esperanza Parada
El propósito del presente estudio fue comprobar si han ocurrido cambios, después de 16 años, en los patrones de abundancia, distribución espacial y estructura de talla de la almeja de agua dulce Diplodon chilensis en sustratos arenosos y areno-pedregosos del sector Chauquén del Lago Panguipulli. Los resultados indican que las almejas en 1987 y 2003 presentan una distribución espacial agregada en ambos sustratos y con una mayor fuerza de la agregación en los sustratos areno-pedregosos que arenosos. La densidad fue significativamente mayor en sustrato areno-pedregoso, tanto en 1987 (P < 0,001) como en el 2003 (0,001< P < 0,01). No se presentaron diferencias significativas (P > 0,05) en densidad entre los distintos años dentro de un mismo tipo de sustrato. La estructura de talla en ambos sustratos y periodos estudiados no varió mayormente, registrándose sin embargo en 2003 juveniles en ambos sustratos, lo que indicaría que ha ocurrido reclutamiento. Se discuten estos resultados en relación al rol que desempeñan estos bivalvos en el ecosistema y en su potencial uso en la evaluación ecológica de ambientes lacustres.<br>The purpose of the present study was to verify eventual changes in spatial distribution, density and size structure in a population of Diplodon chilensis inhabiting sandy and sand-gravel substrates in the Lake Panguipulli after 16 years of studies carried out in the mentioned population. Results indicate that mussels show in 2003 an aggregated spatial distribution in both substrates and a more aggregated distribution in sand - gravel than sandy substrate as in 1987. As in 1987, density was significantly higher in sand - gravel substratum in 2003 (P < 0.01). There were not significantly differences in density within the period elapsed in the same type of substratum. Size structure of population did not show much changes. Nonetheless, young were registered in both substrates in 2003, indicating that recruitment occurred. The results are discussed in relation to the role of these bivalves in the ecosystem and their potential use in ecological evaluation of lacustrine environments.
显示更多 [+] 显示较少 [-]