细化搜索
结果 1-10 的 13
[The depth of soil water under atmospheric control] | La evaporación del agua del suelo bajo control atmosférico
1999
Giráldez, J.V. | Vanderlinden, K. (Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes) | Berge, H.F.M. ten
La evaporación del agua del suelo bajo condiciones controladas por la atmósfera, también denominado primera etapa de la evaporación, tiene gran importancia en la Agronomía e Hidrología para aprovechar o predecir el comportamiento del agua en un suelo entre chubascos sucesivos. Sin embargo, no se conoce con precisión cuando termina este periodo. En este trabajo se aprovecha una solución analítica exacta de la ecuación de Richards para caracterizar la duración de esta etapa. Se proponen alternativamente dos modelos sencillos para caracterizar la evaporación durante esta etapa en concordancia con los resultados teóricos más precisos.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Practical observations on water soil content calculations] | Observaciones prácticas sobre el cálculo del balance de agua en el suelo
1999
Tuñón, J. | Morell, I. | Ferriols, N.S. (Universidad Jaume I, Castellón (España))
El balance de agua en el suelo es una operación básica para evaluar la recarga a los acuíferos, y sobre todo para la planificación de riegos y gestión en general de los recursos hídricos. Estos balances se pueden determinar con gran exactitud en parcelas experimentales, donde se determina indirectamente la evapotranspiración. La medida de la humedad en el suelo es un parámetro que no siempre se puede controlar adecuadamente, lo que obliga a realizar los balances entre periodos en los que se suponga que no hay variedad de la humedad del suelo. La evapotranspiración calculada de este modo no difiere mucho de la que se obtiene si se hace el balance considerando las variaciones de humedad, pero se cometen grandes errores en esta estimación cuando los periodos no están escogidos correctamente. Por tanto, es imprescindible conocer el estado de humedad del suelo y, sobre todo, escoger bien los periodos en los que realizamos el balance. Con estas consideraciones, se ha determinado el valor de la evapotranspiración para un periodo de observación de 15 meses en la Plana de Castellón, resultando que el valor obtenido es del 92%, lo que contrasta notablemente con la cifra del 80% que se venía utilizando para los cálculos del balance. También se ha determinado que el retorno de riego es prácticamente nulo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La evaporacion del agua del suelo bajo control atmosferico.
1999
Giraldez J.V. | Vanderlinden K. | Berge H.F.M. ten
La evaporacion del agua del suelo bajo condiciones controladas por la atmosfera, tambien denominado primera etapa de la evaporacion, tiene gran importancia en la Agronomia e Hidrologia para aprovechar o predecir el comportamiento del agua en un suelo entre chubascos sucesivos. Sin embargo, no se conoce con precision cuando termina este periodo. En este trabajo se aprovecha una solucion analitica exacta de la ecuacion de Richards para caracterizar la duracion de esta etapa. Se proponen alternativamente dos modelos sencillos para caracterizar la evaporacion durante esta etapa en concordancia con los resultados teoricos mas precisos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Conservacao do solo e da agua em culturas herbaceas.
1999
Carvalho M. | Basch G.
Observaciones practicas sobre el calculo del balance de agua en el suelo.
1999
Tunon J. | Morell I. | Ferriols N.S.
El balance de agua en el suelo es una operacion basica para evaluar la recarga a los acuiferos, y sobre todo para la planificacion de riegos y gestion en general de los recursos hidricos. Estos balances se pueden determinar con gran exactitud en parcelas experimentales, donde se determina indirectamente la evapotranspiracion. La medida de la humedad en el suelo es un parametro que no siempre se puede controlar adecuadamente, lo que obliga a realizar los balances entre periodos en los que se suponga que no hay variedad de la humedad del suelo. La evapotranspiracion calculada de este modo no difiere mucho de la que se obtiene si se hace el balance considerando las variaciones de humedad, pero se cometen grandes errores en esta estimacion cuando los periodos no estan escogidos correctamente. Por tanto, es imprescindible conocer el estado de humedad del suelo y, sobre todo, escoger bien los periodos en los que realizamos el balance. Con estas consideraciones, se ha determinado el valor de la evapotranspiracion para un periodo de observacion de 15 meses en la Plana de Castellon, resultando que el valor obtenido es del 92%, lo que contrasta notablemente con la cifra del 80% que se venia utilizando para los calculos del balance. Tambien se ha determinado que el retorno de riego es practicamente nulo.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Study of different energetic states of soil water in function of dielectric relaxation phenomena] | Estudio de los diferentes estados energéticos del agua del suelo en función de los fenómenos de relajación dieléctrica
1999
Fabregat-Santiago, F. | Ferriols, N.S. | García-Belmonte, G. | Bisquert, J. | Morell, I. (Universidad Jaume I, Castellón (España))
El análisis de los distintos fenómenos de relajación dieléctrica que ocurren en el sistema agua-suelo se muestra como un efectivo método para reconocer los diferentes estados energéticos del agua en el suelo. Mientras que el agua libre mantiene un comportamiento de libre dispersión hasta el dominio de los GHz, el agua adsorbida muestra unos picos de pérdida a frecuencias relativamente bajas. La necesidad de caracterizar el sistema agua-suelo en la banda de frecuencias de 10kHz-10MHz se pone de manifiesto, especialmente en el caso de suelos de textura fina o en medios áridos en los que el agua libre sea escasa. Pérdidas dieléctricas en una frecuencia característica de relajación de 2 MHz han sido observadas en dos tipos de suelos. La intensidad del pico de pérdida se correlaciona con el contenido de agua de la muestra.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Validation of a FDR [Frecuency Domain Reflectometry] equipment for estimating the water extractions by the crops] | Validación de un equipo FDR [Reflectometría en el Dominio de Frecuencias] para estimar la extracción de agua por los cultivos
2000
Berengena, J. | Gavilán, P. (Centro de Investigación y Formación Agraria, Córdoba (España). Dept. de Suelos y Riegos) | Puech, I.
Se ha evaluado el comportamiento de un equipo desarrollado para la programación comercial de riegos mediante la medición contínua del contenido de agua en el suelo (Enviroscan-TM , Sentek Pty Ltd.), comparándolo con los registros de un lisímetro gravimétrico de precisión en una pradera artificial de Festuca. El equipo se compone de un conjunto de sondas y un lector-acumulador de datos programable. Los sensores son del tipo capacitivo, incluyendo un circuito eléctrico oscilante, y las medidas se basan en la técnica de "reflectometría en el dominio de frecuencias" (FDR). De los análisis realizados, se deduce la utilidad del equipo para cuantificar la ET en este tipo de cultivos. Su comportamiento mejora conforme aumenta el intervalo de tiempo al que se refieren las medidas de agua extraída. Las prestaciones son adecuadas para consumos diarios dado que, aunque existe una dispersión considerable (RECM=0.805 mm/d), la recta de regresión no difiere significativamente de la línea 1:1. Por último, cuando se consideran valores diarios acumulados, el equipo se muestra muy preciso, aunque se pone de manifiesto la conveniencia de una calibración específica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de los diferentes estados energeticos del agua del suelo en funcion de los fenomenos de relajacion dielectrica.
1999
Fabregat Santiago F. | Ferriols N.S. | Garcia Belmonte G. | Bisquert J. | Morell I.
El analisis de los distintos fenomenos de relajacion dielectrica que ocurren en el sistema agua-suelo se muestra como un efectivo metodo para reconocer los diferentes estados energeticos del agua en el suelo. Mientras que el agua libre mantiene un comportamiento de libre dispersion hasta el dominio de los GHz, el agua adsorbida muestra unos picos de perdida a frecuencias relativamente bajas. La necesidad de caracterizar el sistema agua-suelo en la banda de frecuencias de 10kHz-10MHz se pone de manifiesto, especialmente en el caso de suelos de textura fina o en medios aridos en los que el agua libre sea escasa. Perdidas dielectricas en una frecuencia caracteristica de relajacion de 2 MHz han sido observadas en dos tipos de suelos. La intensidad del pico de perdida se correlaciona con el contenido de agua de la muestra.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Factores socioeconomicos relacionados con la conservacion del suelo y agua en dos comunidades de la region Mixteca Alta Oaxaquena.
1992
Perez Nieto Joel | Volke Haller Victor | Estrella Chulin Nestor | Matus Gardea Jaime A. | Tovar Salinas Jorge L.
La investigacion se realizo en parcelas con suelos de color blanco (Cambisol calcico) y rojo (Luvisol cromico) en las comunidades de San Miguel y Morelos, Jaltepec, en la Mixteca Alta Oaxaquena para identificar las practicas de conservacion del suelo y agua de los productores y senalar los factores socioeconomicos asociados. Actualmente se realizan en proporcion variable practicas de conservacion del suelo y agua sobretodo en aquellas parcelas que fisicamente lo requieren y/o que representan mayores ventajas socioeconomicas. No necesariamente existe mayor realizacion de practicas de conservacion entre mejores sean las condiciones socioeconomicas de los productores. | The research was carried out in former plots with white (Cambisol calcico) and red (Luvisol cromico) soils in comunities at San Miguel and Morelos, Jaltepec, on of the Mixteca Alta Oaxaquena Region with the objective to identify the soil and water conservation practices and socioeconomical factors associated with their realization. At present small farmers carry out some soil and water conservations practices in variable proportion and there is a major realization of them in such lands that physically requiere it and that represent greater socioeconomic advantages. There is not necessarily a major conservation practices with better socioeconomic conditions.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Validacion de un equipo FDR [Reflectometria en el Dominio de Frecuencias] para estimar la extraccion de agua por los cultivos.
2000
Berengena J. | Gavilan P. | Puech I.
Se ha evaluado el comportamiento de un equipo desarrollado para la programacion comercial de riegos mediante la medicion continua del contenido de agua en el suelo (Enviroscan-TM , Sentek Pty Ltd.), comparandolo con los registros de un lisimetro gravimetrico de precision en una pradera artificial de Festuca. El equipo se compone de un conjunto de sondas y un lector-acumulador de datos programable. Los sensores son del tipo capacitivo, incluyendo un circuito electrico oscilante, y las medidas se basan en la tecnica de "reflectometria en el dominio de frecuencias" (FDR). De los analisis realizados, se deduce la utilidad del equipo para cuantificar la ET en este tipo de cultivos. Su comportamiento mejora conforme aumenta el intervalo de tiempo al que se refieren las medidas de agua extraida. Las prestaciones son adecuadas para consumos diarios dado que, aunque existe una dispersion considerable (RECM=0.805 mm/d), la recta de regresion no difiere significativamente de la linea 1:1. Por ultimo, cuando se consideran valores diarios acumulados, el equipo se muestra muy preciso, aunque se pone de manifiesto la conveniencia de una calibracion especifica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]