细化搜索
结果 1-10 的 73
[Soil-water-plant relations] | Relaciones suelo-agua-planta
2005
Ferreres Castiel, E.(Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes) | Orgaz Rosúa, F. | Pastor Muñoz-Cobo, M.
[Relationship between soil-water-superabsorbent polymerous ] | Relacion suelo-agua-polimeros superabsorbentes
1999
Venegas V, Jorge Eduardo
En la Universidad de Concepción, como parte del proyecto FONDEF D97-I-1062, se sintetizan polímeros superabsorbentes. Este proceso se realiza a partir de los reactivos base denominados acrilamida y ácido acrílico, que son monómeros hidrofílicos, los cuales se hacen reaccionar en diferentes proporciones, predominando la acrilamida, en presencia de un iniciador y un agente de entrecruzamiento. El iniciador permite la reacción de la acrilamida con el ácido acrílico, formando una malla con la ayuda del entrecruzador. Estos polímeros superabsorbentes son sometidos a pruebas de absorción y retención de agua para ser caracterizados según la siguiente metodología. Los polímeros superabsorbentes son hidratados hasta saturación. Para las diferentes muestras de polímeros se obtiene la cantidad de agua disponible a diferentes energías de retención, como son 33 J/kg y 1500 J/kg, medidas en olla a presión controlada. Los cuatro polímeros de mejores características de retención de agua útil para las plantas son mezclados con cuatro tipos de suelo, de las series Sta. Barbara, Collipulli, Arenales y Cauquenes, en diferentes dosis de aplicación, para evaluar su comportamiento y efecto en la capacidad de retención de agua del suelo, mediante la elaboración de las curvas de deserción o retención de humedad para las diferentes mezclas polímero-suelo. Estos resultados se analizan estadísticamente para conocer el comportamiento de cada polímero superabsorbente en los diferentes suelos y dosis
显示更多 [+] 显示较少 [-][Water economy in Mediterranean dryland systems] | Economía del agua en sistemas de secano mediterráneo
2010
Cantero Martínez, C., Universitat de Lleida (España). Escola Técnica Superior d'Enginyeria Agrària | Moret, D., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Zaragoza (España). Estación Experimental de Aula Dei | Lampurlanés, J., Universitat de Lleida (España). Escola Técnica Superior d'Enginyeria Agrària
Infiltración de agua en suelos de la Región Pampeana | Water infiltration into Pampean Region`s soils 全文
1984
Barrio, Ricardo Alfredo del
Se determinó la capacidad de infiltración de agua en los principales grandes grupos de suelos de la Región Pampeana. Los valores de infiltración acumulada observados se ajustaron muy bien a la ecuación de KostiakovLewis (L: K. tn), adoptándose el criterio de Fernández et al. (1971) para el cálculo de la infiltración básica de los suelos. Se comprobó que el factor de mayor influencia sobre las tasas de infiltración alcanzadas fue el uso y manejo cultural del suelo. | grafs., tbls.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Suelos y agua
2000
Rojas Palacios, H
[State, flow and cycle of water in soil] | Estado, flujo y ciclo del agua en el suelo
1998
Moreno Lucas, F. (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Sevilla (Espana). Inst. de Recursos Naturales y Agrobiologia)
[The depth of soil water under atmospheric control] | La evaporación del agua del suelo bajo control atmosférico
1999
Giráldez, J.V. | Vanderlinden, K. (Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes) | Berge, H.F.M. ten
La evaporación del agua del suelo bajo condiciones controladas por la atmósfera, también denominado primera etapa de la evaporación, tiene gran importancia en la Agronomía e Hidrología para aprovechar o predecir el comportamiento del agua en un suelo entre chubascos sucesivos. Sin embargo, no se conoce con precisión cuando termina este periodo. En este trabajo se aprovecha una solución analítica exacta de la ecuación de Richards para caracterizar la duración de esta etapa. Se proponen alternativamente dos modelos sencillos para caracterizar la evaporación durante esta etapa en concordancia con los resultados teóricos más precisos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agua para la vida. 全文
1986
Corporación Araracuara, Bogotá (Colombia) | Departamento Administrativo de Intendencias y Comisaria
Manejo del recurso suelo y agua 全文
2022
Martínez Atencia, Judith del Carmen | Gil Restrepo, Juan Pablo
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac, 2007a), los suelos potencialmente agrícolas del Bajo Cauca antioqueño se encuentran en la planicie aluvial del río Cauca y en el valle aluvial del río Man, que corresponden principalmente a los órdenes entisoles e inceptisoles. En general, en esta región se presentan drenajes lentos en los planos de inundación, con restricción de la profundidad efectiva debido al nivel freático y a los suelos profundos con buen drenaje en las terrazas; además, predominan las texturas finas y medias, el pH varía de extremadamente ácido a neutro y la fertilidad de moderada a media. El 46 % de esta zona tiene vocación agrícola y el 50 % requiere construcción de drenajes para su adecuación. | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) | Caucho natural-Ficus elastica
显示更多 [+] 显示较少 [-]Broccoli production irrigated with dripping, under soil water tension | Produção de brócolis irrigado por gotejamento, sob diferentes tensões de água no solo
2012
Tangune, B.F.