细化搜索
结果 1-10 的 157
Remoción de hierro en agua con alta concentración | Iron removal from high-concetration water 全文
2014
Romero Rojas, Jairo Alberto | Cárdenas Real, Leidy Katherine | Castañeda Jiménez, Amparo Carolina | Centro de Estudios Ambientales
Uno de los mayores problemas para obtener agua potable es la remoción de hierro en aguas de aljibes y pozos de agua subterránea. En este artículo se presentan los resultados del tratamiento del agua de un manantial con un contenido de hierro de 7,27 mg/L. Se encontró que la combinación óptima de tratamiento para hierro fue la de la coprecipitación con cloruro férrico y cal, aunque el tratamiento con alumbre y cal, con cloruro férrico, con permanganato de potasio y cal, y con cloro, también permiten la remoción requerida. | One of the main problems for obtaining drinking water is the removal of iron in springs and wells of groundwater. This article presents the results of the treatment of the water from spring with a content of 7,27 mg Fe/L. It was observed that the best combination of treatment for iron was the coprecipitation with ferric chloride and lime, although the treatment with alum and lime, with ferric chloride, with potassium permanganate and lime, and with chloride, also achieves the required removal.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Abastecimientos de agua 全文
1973
Olmos Cifuentes, Rafael Esteban
Se produce este boletín con el propósito de que el campesino pueda porveerse de agua potable como factor primordial para su salud, mejoramiento y control sanitario de la finca. Las aguas naturales forman parte de un ciclo continuo. El agua que va a los océanos y a otras superficies es precipitada a su vez en forma de lluvia, nieve o granizo (ciclo hidrológico). Hay tres clases de fuentes de agua: Superficiales, subterráneas y atmosféricas. Las superficies están formadas por rios y quebradas, lagunas y lagos naturales, embalses, las fuentes subterraneas se localizan en una zona con cavidades conectadas entre si y son constituídas por el agua precipitada sobre la tierra como lluvia, granizo o nieve que se filtra a través del suelo. Aquí figuran los pozos que deben estar protegidos de contaminación. Los pozos escavados se deben revestir con ceniza de hormigón o camisa metálica de tubos de cemento o de gres, o de ladrillo. Manantiales son aguas subterráneas que afloran en la superficie. Para la desinfección de pozos, cisternas y manantiales se usan generalmente compuestos de Cl, el más usado es el hipoclorito de calcio o Perchloron con concentración de Cl del 70 por ciento. Las fuentes atmosféricas están constituidas por el agua de lluvia y la nieve. Se deben construir cisternas impermeables con superficies interiores lisas. Al igual que los pozos, las cisternas no deben ser accesibles a ninguna clase de insectos roedores o animales.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Usos competitivos del agua en la cuenca del Segura | Competing water use in the Segura river basin 全文
1988
Morales Gil, Alfredo
El auge de la agricultura hortofrutícola de exportación y el desarrollo urbano turístico del litoral ha planteado en los últimos treinta años en las provincias de Murcia y Alicante la búsqueda de una solución a la carencia de disponibilidades hídricas, que en una primera etapa se intentó solucionar mediante la captación de aguas subterráneas autóctonas para continuar su aprovechamiento en las tierras del traspaís y finalmente plantear la necesidad de realizar transvases de aguas desde cuencas hidrológicas lejanas, como ha sido el caso de la traída de caudales desde el Tajo al Segura. Los volúmenes trasvasados durante los siete años de funcionamiento del dicho trasvase han sido de alrededor de 200 Hm3/año, por término medio, aunque las previsiones son de alcanzar los 600 Hm3/año. Con ellos y el ahorro producido en las dotaciones de las huertas tradicionales, que han reducido a 4.000 m3/hect. y año los consumos, se ha podido alcanzar una superficie transformada de secano en regadío de 113.065 hectáreas, de las cuales unas 30.000 lo han sido utilizando aguas subterráneas y depuradas después de un aprovechamiento urbano e industrial. | L’essor de l’horticulture d’exportation et le développement urbain et touristique d u littoral dep uis une trentaine d’années a impliqué, en ce qui concerne les provinces de Murcie et d’Alicante, la recherche de solutions au manque de disponibilités hydriques qu’on avait, lors d’une premiére étape comblé par le captage d’euaux sonterraines autochtones, pour l’ utiliser ensuite sur des terres de l’arriére-pays et finalement affirmer le besoin de réaliser des trasvasements d’eaux de bassins hydroliques éloignés comme en est le cas du Tajo-Segura. Lors des sept années de fonctionnement de cet aqueduc les volumes trasvasés ont été de 200 Hm3/an en moyenne bien que lon prévoie d’atteindre les 600 Hm3/an. De ce fait et gráce á l’économie produite dans les dotations des huertas traditionnelles, qui ont réduit leur consommation á 4.000 m3 / hect., on a pu atteidre une superficie de 113.065 hectares de terrains de culture arides á des terrains irrigables dont 30.000 hect. le sont par les eaux souterraines dépurées aprés une utilisation urbaine et industrielle.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua invisible, un recurso estratégico 全文
2020
Guerra, Valeria Ines
La dinámica del agua subterránea puede causar impactos positivos o negativos de acuerdo al manejo de los sistemas productivos. En un contexto de escasas precipitaciones, asegurar su buen uso permite cubrir la demanda de los cultivos. Cómo hacer una planificación inteligente a través de la gestión integral del recurso hídrico y la agricultura adaptativa. | Centro de Investigación en Recursos Naturales | Fil: Guerra, Valeria Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Recursos Naturales; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agua potable para la urbanización El Álamo 全文
1975
Determina el aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos para el abastecimiento de agua potable en la Urbanización “El Alamo“ así como la ubicación de dichas fuentes de aprovechamiento.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Abastecimiento de agua potable de Motupe, Lambayeque 全文
1972
Pisfil Herrera, Asunción Sara | Pisfil Herrera, Asunción Sara | Dawson Vásquez, Harry D.
Se dice, con frecuencia, que el agua es el elemento esencial de nuestro planeta. Pero si bien es cierto que esto se dice hoy corrientemente, también lo es que la humanidad ha tratado mucho tiempo en comprender el verdadero alcance de esta expresión. Desde que se admite la posibilidad de existencia de otros mundos habitables o habitados parece lógico llamar a nuestro planeta tierra dentro del conjunto de estos mundos habitados, “Planeta de Agua”. Es este elemento el que lo cubre en sus cuatro quintas partes y el que, en forma líquida o sólida, ha modelado los continentes, estando esto fundamentalmente ligado a una propiedad que le es característica: la de dilatarse por congelación; de suerte que, en lugar de nieve polvorienta impulsada por los vientos como arena fina, tenemos la nieve de los esquiadores y los glaciares que han esculpido la tierra. Gracias, también, a esta propiedad, el hielo flota en la superficie de nuestros océanos, conservando líquidas sus profundidades, mientras que, si al congelarse, como la casi totalidad de los demás líquidos, el agua se contrajera, el hielo caería al fondo y en lugar de regularizar las estaciones, tendríamos mares completamente helados que acumularían los fríos polares. El agua es el vehículo ideal para alejar los detritus de todo tipo. Es el disolvente más barato que limpia todo, desde el carbón hasta la ropa del trabajador. En principio la lluvia y más tarde los ríos, arrastrarán los residuos del mar. Cuando las agua conducían únicamente productos naturales por diversos que fueran, estos permanecían en el ciclo de la vida, realizándose espontáneamente todo el proceso de auto-depuración. Hoy días, todo es diferente. La civilización técnica vierte en nuestras preciosas aguas productos artificiales de toda clase, desde aceite hasta cloro, y toda la gama de productos químicos que utiliza la agricultura. Sin embargo, cada día somos más exigentes en lo que se refiere a la calidad del agua para las calderas modernas y la industria química. Se parte, por tanto con frecuencia de agua más compleja y debe obtenerse una agua mucho mejor acondicionada que antaño. En lo que concierne a la cantidad, la complicación y agudeza del problema no son menores. El consumo de agua, tanto para la higiene como para la industria, crece con el ritmo de vida. Por lo tanto, en países a la vez muy poblados e industrializados, cabe esperar que se agrave rápidamente el problema de escasez y contaminación del agua, esto será particularmente cierto en Europa Occidental, cuyo nivel de vida piensa duplicarse en los próximos veinte años. En los países en vías de desarrollo, los problemas de agua se presentan en forma diferente. En donde abunda agua, es preciso purificarla para su consumo, o bien eliminar los fangos que contenga, para aplicarla a usos industriales. En los lugares en que escasea, debe economizarse o utilizarse cualquiera que sea su composición natural, para lo que deberá someterse a tratamientos químicos especiales. En resumen: sea cual el aspecto que se toque, los problemas relacionados con el agua crecen, día a día, en importancia y dificultad. Nada más característico que constituyan, el mismo tiempo, una de las preocupaciones para quienes se afana en enriquecer desiertos, como ocurre con las empresas petrolíferas del Sahara, que se evoquen por el gobierno de los E.E.U.U. y, como colmo que indica agudeza y generalidad del problema, que el depósito de agua de Europa, que es Suiza, acabe de crear una Fundación para la protección de las aguas. Esta fundación se halla bajo la autoridad del Presidente de la Escuela Politécnica Federal, lo cual está justificado ahora y cada vez lo estará más por el hecho de que, para hacer frente a las crecientes complicaciones de los problemas de agua, debe recurrirse a ciencias y a técnicas cada vez más complejas. El abastecimiento de agua tiene por objeto alimentar una población, caserío, industria o zona agrícola y por consiguiente se ha de investigar primeramente si hay una solución posible del problema planteado, que sea satisfactoria bajo el punto de vista técnico y económico, obteniendo agua en calidad y cantidad aceptable. Aparte del uso noble que se le da al agua por ser un elemento esencialísimo para el desarrollo de la vida orgánica, actúa como factor de transmisión de muchas enfermedades epidémicas, por ingestión, como la disentería, bacilos de la fiebre tifoidea, infecciones gastro-intestinales, etc. Siendo consideradas estas enfermedades, por esta razón, de origen hídrico. Por consiguiente se recomienda el uso de aguas en perfectas condiciones de potabilidad. Se deben tomar precauciones en su captación, conducción y distribución, procediendo a una vigilancia continua para que se conserven estas condiciones. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tratabilidad de un agua subterránea con alumbre 全文
1997
Becerra Florez, Oscar Antonio | Romero Rojas, Jairo Alberto (dir) | Centro de Estudios Ambientales
Las aguas subterráneas de la Sabana de Bogotá, tienen un alto contenido de hierro y manganeso. Esto provoca color amarillo carmelitoso en las muestras y hace complicado su tratamiento. La potabilización es el principal objetivo de la purificación del agua y el alumbre es el compuesto más utilizado para la coagulación. En este trabajo se busca obtener una agua que cumpla las normas de calidad de consumo humano especificadas en el Decreto 2105/83, mediante la utilización de este coagulante. Para ello se realizaron ensayos físico-químicos a las muestras de agua cruda, ensayos de tratabilidad o ensayos de jarras y ensayos físico-químicos a las muestras tratadas. | The groundwater in the Sabana de Bogotá has a high iron and manganese content. This causes a carmel yellow color in the samples and complicates their treatment. Potabilization is the main objective of water purification and alum is the most commonly used compound for coagulation. The aim of this work is to obtain water that meets the quality standards for human consumption specified in Decree 2105/83, through the use of this coagulant. For this purpose, physicochemical tests were carried out on raw water samples, treatability tests or jar tests and physicochemical tests on treated samples. | Pregrado | Ingeniero(a) Civil
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aspectos metodológicos en estudios de calidad del agua 全文
1989
Bustamante Gutiérrez, Irene de
En este trabajo se realiza una revisión de distintas metodologías seguidas en estudios de calidad y contaminación de aguas superficiales y subterráneas, comentándose distintos aspectos prácticos y sus aplicaciones. | In this paper we review some methodologies for the quality and pollution of the water (groundwater and surface water). It is studied their practical aspects and applications.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Abastecimiento de agua potable para la urbanización Cooviecma 全文
1975
Determina la posibilidad de aprovechar los recursos hídricos subterráneos para el abastecimiento de agua potable en la Urbanización “Cooviecmia“ así como la ubicación de la fuente de aprovechamiento, de modo que su explotación no interfiera a aprovechamientos de agua aleatorios, ni altere las características físicas y químicas del acuífero de la zona.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Los recursos de agua para la Gran Lima 全文
1970
Investiga los métodos para cubrir las necesidades de agua de la región de la Gran Lima, proyectadas al año 2001 y haciendo referencia en particular la período 1970-1980. El área de estudio comprende los ríos Rímac, Chillón y Lurín en la vertiente del Pacífico y el río Mantaro en la vertiente del Atlántico de la Divisora Continental. Cabe indicar que este estudio fue realizado en el marco del Programa Peruano Birtánico de Cooperación Técnica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]