细化搜索
结果 1-10 的 17
Programa de ahorro y consumo eficiente del agua para la Universidad del Rosario | Water saving and efficient water consumption program for Universidad del Rosario 全文
2013
Salazar Neira, Julio César | González Angarita, Gina Paola
De acuerdo con la consigna planteada por el sistema de gestión ambiental de la Universidad del Rosario (UR) en la que se busca alcanzar una universidad sostenible, el presente documento se realiza con el fin de formular el programa de ahorro y consumo eficiente del agua de la Universidad del Rosario. Buscando no solo mejorar las condiciones de uso de este recurso dentro del campus universitario y los edificios administrativos, sino además generar un impacto en su entorno, trayendo beneficios para las partes interesadas. Durante el desarrollo del documento se presentarán estadísticas actuales sobre el uso del agua dentro de las tres sedes de la universidad, referentes a consumo humano (sanitarios y lavamanos), actividades económicas y académicas (aseo, preparación de alimentos y laboratorios). Esto, en aras de caracterizar el consumo del recurso para generar planes de manejo en áreas de mayor impacto e interés. | Ingeniero Ambiental | Pregrado | In accordance with the slogan set by the environmental management system of the Universidad del Rosario (UR) in which it seeks to achieve a sustainable university, this document is made in order to formulate the program of saving and efficient water consumption of the Universidad del Rosario. Seeking not only to improve the conditions of use of this resource within the university campus and administrative buildings, but also to generate an impact on its environment, bringing benefits to stakeholders. During the development of the document, current statistics will be presented on the use of water within the three sites of the university, referring to human consumption (toilets and sinks), economic and academic activities (cleaning, food preparation and laboratories). This, in order to characterize the consumption of the resource to generate management plans in areas of greater impact and interest.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Actualización al programa de uso eficiente y ahorro del agua en Frigorífico Guadalupe S.A.S | Saving water and efficient use program update in Frigorífico Guadalupe S.A.S 全文
2020
Ariza Benavidez, Natalia Milena | Corradine, Diego Tomas
FRIGORÍFICO GUADALUPE S.A.S., es un centro de negocios y servicios integrales, cuya actividad económica principal consiste en el beneficio de ganado bovino y porcino y, en la manipulación, extracción y alistamiento de los productos resultantes del sacrificio de animales, generando así valor a la cadena cárnica y sus derivados. Cuenta con más de cincuenta años de experiencia, posicionándose, así como referente en la industria cárnica. Las actividades de esta sociedad en Colombia se encuentran clasificadas con el Código CIIU 1011 (procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos). Actualmente se encuentra certificada en un sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001:2015 y anualmente generan reportes de sostenibilidad bajos los estándares GRI. Debido a la actividad productiva que se realiza, se generan consumos considerables de agua y energía, por lo cual se ve la necesidad de realizar monitoreo permanente del recurso y de la manera en cómo se hace uso de este, asegurando así, el cumplimiento normativo y los demás requerimientos del sector. Adicional a lo anterior, la constante expansión del mercado hace ver la necesidad de implementar actualizaciones de prácticas con el fin de que la producción cuente con altos estándares de calidad y que al mismo tiempo esta sea sostenible y amigable con el medio ambiente. El presente trabajo actualizó el programa de ahorro y uso eficiente del agua para el Frigorífico Guadalupe S.A.S, con el fin de mejorar los actuales mecanismos que se utilizan, y así, fortalecer el control frente al uso recurso hídrico en de las diferentes actividades que se realizan dentro de la organización. | FRIGORÍFICO GUADALUPE it is a business and integral services Centre, whose main economic activity consists bovine and pig cattle’s benefit, manipulation, extraction and also enlistment of the products resulting from the slaughter of animals, generating value for the chain meat and his derivatives. He has more than fifty years of experience, positioning himself as a benchmark in the meat industry. Those activities are classified with ISIC Code 1011 (processing and preservation of meat and meat products). It is currently certified by ISO 14001: 2015 (Environmental Management system) and generate annually sustainability reports under the GRI standards. Due to the productive activity that is carried out, it generates a considerable consumption of water and energy, that is why is definitely necessary to carry out permanent monitoring of the resource and of how it is used, thus ensuring regulatory compliance and the other requirements of the sector. In addition to the above, the constant expansion of the market shows the need to implement updates of practices so that production has high-quality standards and at the same time is sustainable and friendly to the environment. This work updated the program for saving and efficient use of water for Frigorifico Guadalupe, to improve the current mechanisms that are used, and thus strengthen control over the use of water resources in the different activities carried out. within the organization. | NA
显示更多 [+] 显示较少 [-]Adopción de tecnologías ahorradoras de agua en la agricultura 全文
2009
Alcón, Francisco J. | Arcas, Narciso | De-Miguel, María D. | Fernández-Zamudio, María A. | Gómez-Limón, José A.
La importancia del agua para el desarrollo económico de un territorio es evidente. Sin embargo, al tratarse de un recurso limitado, y en muchas zonas de España escaso, para que este desarrollo se realice de forma sostenible se pueden adoptar diversas líneas estratégicas que van desde la disminución de la demanda, hasta el incremento de la oferta, pasando por la mejora de la eficiencia en su utilización (MIMAM, 2007). Aunque las tres estrategias son interesantes, el aumento de la oferta y la disminución de la demanda presentan un alto grado de dificultad, por lo que la mejora de la eficiencia de su uso se revela como una buena opción para alcanzar los objetivos medioambientales establecidos en la Directiva Marco del Agua. La agricultura sigue siendo una de las actividades económicas que hay que impulsar para mantener el empleo y fijar la población en el medio rural. Sin embargo, las elevadas cantidades de agua que precisa hacen que ejerza una fuerte presión sobre el medio hídrico y que genere impactos negativos en los ecosistemas. Como consecuencia de la estrecha vinculación entre rentabilidad de las explotaciones agrarias y regadío, se ha producido un gran desarrollo de las tecnologías relacionadas con el uso del agua en agricultura, desde las fases de captación, embalse y distribución del agua, hasta los instrumentos que permiten aportar agua al cultivo con estricta precisión. La tecnología se convierte así en una herramienta fundamental para aumentar la eficiencia del uso del agua en agricultura, y una buena aliada en las estrategias de ahorro. Además, optimizando la gestión de este recurso natural se mejora el estado ecológico de las aguas y se hace un uso más sostenible, cuestiones de gran relevancia en la aplicación de las actuales políticas agrícolas y medioambientales. Para aumentar la eficiencia del agua en la agricultura se puede actuar a diferentes niveles (Sumpsi et al., 1998). De un lado, en el ámbito de la cuenca, aplicando la tecnología en el transporte del agua desde el embalse regulador hasta la cabecera de la zona regable. De otro lado, en la Comunidad de Regantes, controlando la distribución desde la cabecera de la zona regable hasta las parcelas de los agricultores; y finalmente en la explotación, con técnicas de distribución del agua desde pie de parcela hasta la planta, mediante diferentes sistemas de riego y métodos de programación del mismo. Con relación a este último nivel, la tecnología incluye los procedimientos de aplicación de agua en la planta y los que permiten conocer las necesidades de agua del cultivo. Precisamente en estas dos tecnologías se centra este trabajo, que tiene como objetivo describir las principales tecnologías ahorradoras de agua en las explotaciones agrarias, así como los procesos de adopción y difusión por parte de sus usuarios.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Nuevo sistema de riego con recuperación de agua y nutrientes 全文
2023
Melgarejo, Pablo | Núñez-Gómez, Dámaris | Legua, Pilar | Lidón, Vicente | Conesa Martínez, Agustín | Marhuenda, Antonio | Martínez-Nicolás, Juan José
En este trabajo se exponen los objetivos y estructura del proyecto SIRIS (Sistema de Riego Inteligente y Sostenible). Este proyecto, con referencia Agroalnext/2022/013, se desarrolla en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (Universidad Miguel Hernández de Elche). Con él se pretende estudiar, definir y desarrollar un sistema de riego inteligente, sostenible y eficiente basado en la recuperación y reaprovechamiento de los drenajes agrícolas (agua y nutrientes). Se estudian diferentes tesis que permitirán analizar la eficiencia del sistema comparando un sistema tradicional de cultivo con otras tesis en las que se instala un sistema de drenaje de forma mecánica y se compara con un sistema tradicional de drenaje e incluso con la incorporación de zeolita al suelo; el cultivo utilizado es la variedad de naranja Navelina sobre el patrón Citrus macrophylla Wester. El proyecto se inició en septiembre de 2022 y finalizará en junio de 2025, aunque el proyecto debe prorrogarse, al menos 7-8 años más, por tratarse de un experimento con plantas leñosas que deben alcanzar una edad adecuada para evaluar los efectos climáticos de un año adverso/favorable de las diferentes tesis. En consecuencia, lo que se expone en este trabajo es la descripción de la infraestructura creada para el proyecto SIRIS y los beneficios que se esperan del mismo, como son el ahorro de agua, la recuperación de nutrientes, la reducción de la contaminación por nitratos, la reducción de fertilizantes, la reducción de energía y otras ventajas, con el objetivo final de evaluar las diferentes tesis y su influencia sobre la productividad y calidad de la fruta. La infraestructura establecida en SIRIS se complementa con el uso de diferentes sensores que permiten recoger la información del suelo, de la planta y de la atmósfera en tiempo real, almacenándola en un servidor; esto permite al técnico de la explotación gestionarla para adoptar las medidas o estrategias de riego y nutrición en el menor tiempo posible, actuando desde cualquier dispositivo móvil o desde la oficina sobre el programador de riego. La información obtenida es tratada de forma gráfica o numérica, permitiendo actuar a distancia, de manera inmediata y reducir el uso de agua, nutrientes, energía y mano de obra, aumentar las producciones y reducir la contaminación del suelo y de la atmósfera.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo y ahorro del agua en la producción de arroz (Oryza sativa) por trasplante 全文
2022
Gaibor Vizueta, Klever Lleyton | Caicedo Camposano, Oscar
Rice is a crop of great importance worldwide, in addition to being one of the largest crops in the province of Los Ríos, therefore, its water needs become one of the most important factors in crop management. The present work demonstrates different factors that influence water saving. The management of water in the cultivation of transplant rice is very demanding, since large amounts of water are used for soil preparation, in addition, in the development a sheet of water is used which farmers are not aware of its technification, Therefore, using a sheet of 5 to 10 centimeters, a large amount of water can be saved without affecting its development and reducing costs in irrigation systems due to excess water. Factors such as leveling the soil, irrigation system and soil preparation can be one of the main causes that the water resource has losses due to poor management, therefore, it is important to have a level soil with an irrigation system closer to the water source in addition to carrying out mud processes with less water. | Rice is a crop of great importance worldwide, in addition to being one of the largest crops in the province of Los Ríos, therefore, its water needs become one of the most important factors in crop management. The present work demonstrates different factors that influence water saving. The management of water in the cultivation of transplant rice is very demanding, since large amounts of water are used for soil preparation, in addition, in the development a sheet of water is used which farmers are not aware of its technification, Therefore, using a sheet of 5 to 10 centimeters, a large amount of water can be saved without affecting its development and reducing costs in irrigation systems due to excess water. Factors such as leveling the soil, irrigation system and soil preparation can be one of the main causes that the water resource has losses due to poor management, therefore, it is important to have a level soil with an irrigation system closer to the water source in addition to carrying out mud processes with less water. | El arroz es un cultivo de suma importancia a nivel mundial, además de ser uno de los cultivos de mayor extensión en la provincia de Los Ríos, por ende, sus necesidades hídricas se convierten en uno de los factores más importantes en el manejo del cultivo, el presente trabajo demuestra diferentes factores que influyen en el ahorro del agua. El manejo el agua en el cultivo de arroz de trasplante es muy demandante, ya que se utiliza grandes cantidades de agua para la preparación del suelo, además en el desarrollo se utiliza una lámina de agua la cual los agricultores no tienen conocimiento de su tecnificación, por lo que utilizando una lámina de 5 a 10 centímetros se puede ahorrar una gran cantidad de agua sin afectar el desarrollo del mismo y disminuyendo costos en sistemas de riego por exceso de agua. Factores como la nivelación del suelo, sistema de riego y preparación del suelo pueden ser uno de las principales causas que el recurso hídrico tenga perdidas por un mal manejo, por ende, es importante tener un suelo nivelado con un sistema de riego más cercano a la fuente de agua además de realizar procesos de fangeo con menor cantidad de agua
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valoración de herramientas computacionales para la gestión eficiente de agua en edificaciones incluyendo metodología BIM 全文
2023
Ordóñez Gómez, Andrea Carolina | Rodríguez Sánchez, Juan Pablo | Mancipe Muñoz, Néstor Alonso | Ospina Martínez, María Ángelica | Facultad de Ingeniería
En el presente documento se realizó una valoración de herramientas computacionales para la toma de decisiones en la gestión del agua durante la etapa de planificación de una edificación, teniendo en cuenta modelos de balance hídrico, sistemas de drenaje urbano sostenible y metodología BIM. | El objetivo del presente documento consiste en desarrollar una metodología para seleccionar herramientas computacionales de apoyo al realizar gestión eficiente del agua según los objetivos que se requieran alcanzar en el proyecto, teniendo en cuenta softwares pertenecientes y no pertenecientes a la metodología BIM. En primer lugar, se investigó que tipo de herramientas computacionales existen y cuales son más apropiadas a escala residencial al hacer análisis de gestión eficiente del agua teniendo en cuenta modelos de balance hídrico, herramientas para seleccionar, evaluar y diseñar sistemas de drenaje urbano sostenible y herramientas que pertenecen a la metodología BIM de la tercera a la sexta dimensión, incluyendo softwares de realidad virtual, aumentada y plataformas colaborativas. Posteriormente, se identificaron un total de 24 herramientas a modelar según criterios de selección y se establecieron métricas de comparación de herramientas para evaluar la utilidad de los softwares, a continuación, se desarrolló una herramienta en MatLab para realizar flujogramas de softwares según los objetivos del proyecto, la información inicial disponible del usuario y las métricas de comparación de utilidad, para de esta forma dar recomendaciones sobre cuáles son las herramientas más adecuadas. Finalmente, se aplicaron las herramientas computacionales seleccionadas a un caso de estudio y se evaluaron los resultados obtenidos, analizando el potencial de integración de los mismos. | Magíster en Ingeniería Ambiental | Maestría
显示更多 [+] 显示较少 [-]Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para el Club Campestre Cafam 全文
2014
Becerra Gaona, Álvaro Camilo | Torres Fernández, Juan Carlos | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001401886
El Club Campestre Cafam se abastece de dos pozos de agua subterránea, y con el tiempo se ha evidenciado que es un recurso limitado, sobre todo por las fuertes exigencias del ente de control. Cafam desea formular el programa de uso eficiente y ahorro del agua, que tiene como finalidad el cumplimiento de la normatividad y de requerimientos exigidos por la Secretaria Distrital de Ambiente para la concesión de aguas subterráneas, prorroga que tendrá que solicitarse antes del mes de noviembre del presente año. La estructura del PUEAA estará basada en el levantamiento y la recopilación de información de tal forma que se organice estructuralmente para entregar un diagnóstico completo del Club. Además incluirá la formulación de diferentes mecanismos de acción que consistirán y tendrán como propósito final ayudar con la disminución del consumo de agua subterránea, los cuales estarán regidos bajo la normatividad ambiental aplicable y los recursos de la organización. Se tendrá que formular el programa de educación a la población que integra el Club, el programa de reducción de pérdidas basado en los lineamientos de mantenimiento correctivo y preventivo. También se establecerán los indicadores de control y seguimiento como herramienta para evaluar el programa, la fijación de metas para el cumplimiento de la Ley 373 de 1997 y la Resolución 1371 del 2009 dada por la Secretaría Distrital de Ambiente. Por último se diseñará el modelo del sistema para el aprovechamiento de aguas lluvia aplicable a la institución. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Apoyo al desarrollo del plan de saneamiento básico (agua y residuos sólidos) en el Parque Nacional Natural Chingana | Support for the development of the basic sanitation plan (water and solid waste) at The Natural Park Chingaza 全文
2017
Barrera Contreras, Angie Rocío | Bogotá Ángel, Raúl Giovanni | Puerto Ruiz, Xiomara
El PNN Chingaza ha venido adaptando e implementando el Plan Integral de Manejo Ambiental (PIMA). Fundado en las estrategias: “Chingaza residuos cero” y “Uso y ahorro eficiente del agua” el PNN Chingaza busca minimizar los residuos que se generan en el parque y acabar el malgasto de agua que producen algunas de las actividades del parque. La presente pasantía apoyó técnica, logística y operativamente el plan de saneamiento básico incluido en el PIMA formulado por el PNN Chingaza. En cinco visitas al parque se realizaron actividades de reconocimiento: en donde se conoció cada uno de los puestos que conforman el parque; indagación: sobre los conocimientos de los funcionarios acerca de los planes de saneamiento ambiental que manejan; e implementando: diseños que contribuirán a la disminución de la afectación antrópica para los diferentes puestos de control. El desarrollo de las actividades dio como resultado la propuesta de un diseño de calendario para saneamiento ambiental, el diseño de camas de secado con el fin de contribuir en el proceso de compostaje, la propuesta de un esquema de separación en la fuente y el estudio de la cantidad de agua que utilizan algunas de las actividades de los funcionarios del parque. Durante el trabajo realizado se evidencio como problemática la duración de la transformación de la materia orgánica en abono, lo cual hacía deficiente el proceso de compostaje, con el fin de mejorar la situación expuesta se diseñaron e implementaron tres camas de secado, las cuales después de una correcta utilización ayudarán a reducir el tiempo de transformación, buscando que el proceso sea eficaz en su ciclo. | The PNN Chingaza has been adapting and implementing the Comprehensive Environmental Management Plan (PIMA). Based on the strategies: "Chingaza zero waste" and "Use and efficient water saving" the PNN Chingaza seeks to minimize the waste generated in the park and end the waste of water produced by some of the park's activities. This internship supported technical, logistic and operationally the basic sanitation plan included in the PIMA formulated by the PNN Chingaza. In five visits to the park, recognition activities were carried out: where each of the posts that make up the park was known; inquiry: on the knowledge of the officials about the environmental sanitation plans they handle; and implementing: designs that will contribute to the reduction of anthropic affectation for the different control posts. The development of the activities resulted in the proposal of a calendar design for environmental sanitation, the design of drying beds in order to contribute to the composting process, the proposal of a separation scheme at the source and the study of the amount of water used by some of the activities of park officials. During the work carried out, the duration of the transformation of the organic matter into fertilizer became problematic, which made the composting process deficient, in order to improve the exposed situation, three drying beds were designed and implemented, which after Correct use will help reduce the time of transformation, looking for the process to be effective in its cycle. | Parques Nacionales Naturales
显示更多 [+] 显示较少 [-]Formulación del plan de ahorro y uso eficiente de agua y la energía en la Contraloría Distrital de Bogotá | Formulation of the plan of saving and efficient use of water and the energy in the Controllership Distrital of Bogota 全文
2017
Acevedo Beltrán, Victor Manuel | Piñeros Peña, Róbinson Alexis | Espinosa García, Helmut
Las instituciones gubernamentales deben promover el uso eficiente de los recursos, buscando así la prevención y la mitigación de los impactos ambientales negativos generados por su consumo al interior de la entidad. Por lo tanto, el presente Plan pretende articular los actuales programas existentes dentro del PIGA de ahorro y uso eficiente de agua y energía bajo una misma estructura metodológica, estableciendo el estado actual de los servicios públicos dentro de la entidad, generando a partir de ello acciones y estrategias que permitan el logro de los objetivos de ahorro y uso eficiente, en pro del bienestar laboral de los funcionarios, contribuyendo a la efectividad económica y socioambiental. | Government institutions must promote the efficient use of resources, seeking to prevent and mitigate the negative environmental impacts generated by their consumption within the entity. Therefore, this Plan aims to articulate the existing programs within the PIGA for saving and efficient use of water and energy under the same methodological structure, establishing the current state of public services within the entity, generating from this actions and strategies that allow the achievement of the objectives of saving and efficient use, in favor of the labor welfare of the employees, contributing to the economic and socio-environmental effectiveness.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estrategias de riego por goteo superficial y subterráneo para incrementar la eficiencia en el uso del agua de los cítricos 全文
2018
Martínez-Gimeno, María A. | Bonet, Luis | Provenzano, Giuseppe | Badal, Eduardo | Nortes, P. A. | Intrigliolo, Diego S. | Ballester, Carlos
Debido a las crecientes limitaciones en el uso de agua en agricultura, cobra gran importancia la evaluación de la respuesta de los cítricos a diferentes estrategias y sistemas de riego. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el rendimiento de la clementina “Arrufatina” en respuesta a diversos sistemas de riego superficial (G) y subterráneo (GS) con 7 (G7, GS7) y 14 emisores (G14, GS14) por planta dispuestos en doble línea, así como un tercer tratamiento subterráneo (GSA), idéntico a GS7; pero equipado con una línea adicional subterránea dispuesta entre filas de árboles. El efecto de los tratamientos se evaluó en términos de producción, calidad de la fruta, eficiencia del uso del agua (EUA) y ahorro de agua. Los resultados muestran que, en promedio de los tres años de estudio, el ahorro de agua con el sistema GS puede llegar a ser del 23% en comparación con G, sin mermas en la producción ni en la calidad de la fruta, incrementando por lo tanto la EUA. El sistema GSA fue el tratamiento que empleó menor volumen de agua de riego y obtuvo mayor rendimiento productivo en comparación con G7, alcanzado ahorros de agua entre el 22,4 y el 27,9%. Estos resultados demuestran las posibilidades que ofrece el riego subterráneo para optimizar el gasto hídrico en la citricultura.
显示更多 [+] 显示较少 [-]