细化搜索
结果 1-5 的 5
Water quality used for poultry drinking in farms in San Roque (Corrientes) | Calidad de agua para aves en granjas de Corrientes 全文
2024
Schroeder,, M.A. | Yfran Elvira, M.M | Bóbeda, G. | Rodríguez, S.C. | De Asmundis, C.L.
The aim of this study was to assess the quality of drinking water used for poultry on farms owned by producers from the free market in San Roque (Corrientes, Argentina). Water samples from wells were analyzed in situ for temperature, pH, and conductivity parameters. Laboratory analyses were performed for Calcium, Magnesium, Sodium, Potassium, Chlorides, Sulfates, and Nitrates. To assess microbiological quality, coliform bacteria and total mesophilic aerobes were determined. From a physicochemical perspective, 100% of the sampled farms had water sources of intermediate quality, which is considered acceptable for poultry drinking. The only parameter that could pose issues is pH, as only one establishment had water of intermediate quality for this variable, while the rest were not deemed suitable. In the studied area, the levels of total bacteria varied between establishments, and it was found that 100% of the farms had contamination levels exceeding acceptable limits. The results indicate that the use of these waters is not recommended for drinking by poultry in the farms of the free market producers in San Roque locality, as they are not bacteriologically suitable for consumption. From a physicochemical standpoint, only the pH parameter did not meet the standards in 95% of the evaluated farms. | El objetivo de este estudio fue determinar la calidad de las aguas utilizadas para la bebida de aves de consumo interno o familiar en granjas de productores de la feria franca de la localidad de San Roque (Corrientes, Argentina). Se utilizaron muestras de agua de perforaciones determinándose in situ: temperatura, pH, conductividad, mientras que en el laboratorio se realizaron determinaciones de Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloruros, Sulfatos y Nitratos. Y para analizar la calidad microbiológica se determinaron bacterias coliformes y aerobios mesófilos totales. Desde el punto de vista físico químico el 100% de las granjas muestreadas presentaron fuentes de agua de calidad intermedia y recomendable para ser usadas como aguas de bebida para las aves. Sin embargo, el pH fue el único parámetro que podría causar inconvenientes ya que sólo un establecimiento tuvo aguas de calidad intermedia en esta variable y el resto presentaron valores no recomendables. En la zona estudiada, los niveles de bacterias totales variaron entre los establecimientos, y se encontró que en el 100% de las granjas los niveles de contaminación superaban los límites tolerables. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que el uso de estas aguas no es recomendable para la bebida de aves de consumo interno o familiar en granjas de productores de la feria franca de la Localidad de San Roque debido a que desde el punto de vista bacteriológico no son aptas para el consumo. Desde el punto de vista físico químico, sólo el pH es el parámetro que no se ajusta a los estándares en un 95% de las granjas evaluadas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Caracterización de calidad de agua en el ciclo de consumo del municipio de Guaimaca, Francisco Morazán, Honduras 全文
2010
Leiva C., Ana E. | Tenorio, Erika | Cortés, Mily
Leiva, A. 2010. Caracterización de calidad de agua en el ciclo de consumo del municipio de Guaimaca, Francisco Morazán, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 29p. El objetivo de este estudio fue la evaluación de la calidad de agua a lo largo del ciclo de consumo del municipio de Guaimaca, Honduras, mediante el monitoreo del agua en las obras de captación, la evaluación de la eficiencia del sistema actual de cloración y el impacto de la disposición de aguas residuales en cuerpos receptores. Se realizaron tres muestreos en las tres fuentes de abastecimiento de agua potable y dos cuerpos receptores de aguas residuales entre los meses de Junio y Agosto del 2010. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos in situ mediante un sensor multiparámetro marca HACH®. Se aforó el caudal de agua potable usando el método volumétrico y se utilizó un correntómetro para el aforo de aguas residuales. Se evaluó cloro residual libre mediante dietil-p-fenildiamina y se realizó conteos de bacterias coliformes fecales y totales por el método de filtración de membrana para agua potable y por el método de placas Petrifilm™. Para aguas residuales se realizaron análisis de DBO5. En agua potable como en aguas residuales se evaluaron fosfatos y nitratos mediante métodos colorimétricos. Recuentos de bacterias coliformes indicaron contaminación fecal en las tres fuentes de abastecimiento y en las llaves del sistema de distribución. El afluente la Marmajosa presentó el valor más alto de contaminación fecal y turbidez, mientras que la fuente del destino presentó los valores más altos de fosfatos. Se determinó que los niveles de contaminación de los efluentes de aguas residuales causan un impacto en la biodiversidad acuática y se propusieron alternativas de prevención de contaminación y de tratamiento del agua en el municipio. | 1. Índice de cuadros y figuras 2. Introducción 3. Revisión de literatura 4. Materiales y métodos 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Literatura citada
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de las condiciones de higiene en tanques de agua potable domiciliarios de la ciudad de Campana 全文
2003
Leanza, Luis Nuncio | Parente, Jorge Raúl | Bosani, Andrea
Con el objeto de verificar las condiciones de higiene de los tanques domiciliarios, receptores de agua potable proveniente de la red de distribución, se realizaron análisis bacteriológicos de la misma. En un total de treinta domicilios se extrajeron dos muestras; una proveniente de la red antes que ingrese al tanque y otra posterior al mismo; en cada una de ellas se tomó la precaución de esterilizar las bocas de salida y recipientes a fin de evitar aportes contaminantes externos. Los análisis se realizaron en el laboratorio microbiológico de la Facultad Regional Delta utilizando el método del número más probable (NMP). El 100 % de las muestras correspondientes al agua de red, desde el punto de vista microbiológico, era de óptima calidad, mientras que el 6,7% de las provenientes de los tanques domiciliarios revelaron contaminación, estando el 1,7% afectadas por coliformes fecales. Las muestras contaminadas correspondieron a tanques que no estaban en buenas condiciones de higiene, lo que indica la necesidad de resolver el problema mediante la concientización de la población en lo que respecta a adoptar medidas concretas de higiene. | Drinking water bacteriological tests were conducted with the objective of verifying sanitary conditions of home tanks, receptors of this drinking water which comes from the distribution system. Two samples were taken from a total of thirty houses; one of them was taken from the distribution system before coming into the tank, and the other sample was taken after coming into it; each time the outlets and containers were sterilized in order to avoid external contamination. The analysis were carried out at the microbiological laboratory of Facultad Regional Delta, using the method of the most probable number (NMP). From the microbiological point of view, 100 % of the samples that correspond to the water from the distribution system, were of an optimum quality, whereas 6.7 % of the water from the home tanks showed pollution levels, being 1,7 % affected by faecal coliforms. The polluted samples were taken from home tanks that were not in good sanitary conditions, which shows the need of solving the problem by making people aware that specific sanitary measures should be adopted. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio microbiológico y físico de la calidad del agua en seis puntos de la Bahía de Sechura - Piura 全文
2018
Gianoli Gianoli, Ariana María | Shiva Ramayoni, Carlos Martín
El objetivo del estudio fue determinar la contaminación existente de la bahía de Sechura en seis distintos puntos (Las Delicias, Parachiqie, Puerto Rico, San Pedro, Chulliyachi y el Dren de Sechura) a través de un análisis bacteriológico del agua, utilizando el método cuantitativo de Número Más Probable (NMP), el cual indica la concentración de bacterias coliformes totales y fecales. Todos los puntos monitoreados presentaron niveles no aptos según el decreto supremo N° 004-2017-MINAM en algún momento del año. Puerto Rico sobrepasó los límites establecidos según la normativa en varios meses del año considerada el punto con mayor carga bacteriana del estudio. En contraste las Delicias es considerado el punto con menor carga bacteriana. Se encontró que los factores fisicoquímicos presentes en el ambiente son insignificantes ante la presencia de coliformes. Se concluye que el estado actual del agua de la bahía representa un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente.
显示更多 [+] 显示较少 [-]“Análisis bacteriológico del agua de abastecimiento de los estanques de la estación piscicola de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador, durante el año 2016” 全文
2017
Alonso Ruano, Alicia Lorena | Rosales Arévalo, David
El objetivo general de la investigación fue realizar un análisis bacteriológico en el agua que es utilizada para abastecer los estanques de la estación piscícola de Izalco con la finalidad de determinar la calidad de agua con la que cuenta la estación.Se realizaron 4 muestreos a los que le se efectuaron pruebas bioquímicas para identificar la presencia de las bacterias, Escherichacoli, Enterobactersp, Citrobactersp, Salmonella sp, Shigellasp., presentes en el agua de los estanques, como en los canales que abastecen a estos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]