细化搜索
结果 1-10 的 11
Estabilizacion dimensional de la madera saturada de agua.
1990
Escorial Bonet M.C.
Se realiza un estudio de dos productos estabilizadores dimensionales de la madera (Polietilen glicol y colofonia) para establecer: 1.- Retenciones optimas para la estabilizacion. 2.- Ventajas e inconvenientes de ambos productos. El estudio ha sido realizado sobre madera de albura de Pinus sylvestris L. saturada de agua y sobre madera degradada artificialmente. Con el tratamiento con PEG se obtuvieron los mejores resultados de estabilizacion dimensional, pero la impregnacion con colofonia conservo mejor la apariencia estetica natural de la madera.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinacion de la cantidad de agua de saturacion y creacion de la lamina de agua en suelos Loam arenosos [Oryza sativa].
1986
Otero A. | Polon R. | Lopez E.
Sistema de preparación de tierras bajo agua o fangueo: producción contínua de arroz. 全文
2018
Instituto Colombiano Agropecuario, Bucaramanga (Colombia) | 7487 | Arroz | p. 48-62 | Bucaramanga (Colombia), 1979
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sistema de preparación de tierras bajo agua o fangueo: producción contínua de arroz. 全文
1979
Federación Nacional de Arroceros, Bogotá (Colombia)
Arroz-Oryza sativa
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del exceso de agua en la fisiología del banano y en el suelo 全文
2012
Mira Castillo, John Jairo | Sánchez Torres, Jaiver Danilo
Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del exceso de agua en la fisiología del banano y en el suelo 全文
2018
Mira Castillo, John Jairo | Sánchez Torres, Jaiver Danilo
p. 187-210 | Bogotá (Colombia), Augura | 62511 | Banano | il. | Sánchez Torres, Jaiver Danilo
显示更多 [+] 显示较少 [-]Respuesta del vigor de plántula de poblaciones de Lotus tenuis a variaciones contrastantes de disponibilidad de agua, luz y nutrientes | Seedling vigor response of Lotus tenuis populations to contrasting variations of water, light and nutrient availability 全文
2010
Ixtaina, Vanesa Yanet | Mujica, Maria de la Merced
La intersiembra de Lotus tennuis, leguminosa estratégica para mejorar el pastizal, es limitada por la escasa habilidad competitiva de sus plántulas. En este artículo se evaluó la influencia de variaciones de agua, luz y nutrientes sobre caracteres involucrados con la implantación de poblaciones de L. tenuis: peso seco aéreo (PSa), número de tallos en la corona (Nt), longitud del tallo principal (Lt) y número de hojas desplegadas en el tallo principal (Nh), en siete poblaciones (P) sometidas a situaciones contrastantes de disponibilidad de agua (A), fertilizante (F) y luz (S). Se encontró efecto de P para PSa; la A y S afectaron todos los caracteres; no hubo efecto de F; el aumento de PSa, Lt y Nh, en condiciones de anegamiento, evidenció un comportamiento tolerante, lo cual puede ser una ventaja competitiva con respecto a otras especies en estas condiciones; el sombreado redujo PSa, Nt y Nh, y promovió una mayor Lt. Se destaca la interacción A × S (p ≤ 0.001) para Lt y PSa; el mayor PSa de las plántulas sometidas a anegamiento y sin restricción lumínica, puede explicarse por un efecto benéfico de la abundancia de agua, que evitó un posible estrés hídrico temporarios. Se detectó variación entre poblaciones sólo para PSa y ausencia de variación significativa para los otros caracteres evaluados, lo que limitó las expectativas de respuesta a la selección a nivel interpoblacional. El vigor de las plántulas resultó condicionado por la A y S, lo cual debe considerarse en la planificación de la siembra. Hubo interacción P × S (p ≤ 0.05) para Nt y P × F × S (p ≤ 0.01) para Lt, aunque no se detectó interacción poblaciones × ambientes para el vigor de las plántulas evaluado por PSa ni para Nh. | The intercrop of Lotus tennuis, a strategic legume to improve pasture, is constrained by the limited competitive ability of its seedlings. In this article we evaluated the influence of the environmental variations of water, light and nutrients on the characters involved in the implantation of populations of L. tennuis: air dry weight (PSA), number of stems in the crown (Nt), main stem length (Lt) and number of leaves unfolded on the main stem (Nh), in seven populations (P) under contrasting situations of water availability (A), fertilizer (F) and light (S). An effect of P on PSA was detected; the A and S affected all characters; F was found to have no effect; increasing PSA, Lt and Nh in flooding conditions showed a tolerant behavior, which can be a competitive advantage over other species under these conditions; shading reduced PSA, Nt and Nh, and ptomoted greater Lt. The intetaction A × S (p ≤ 0.001) for Lt and PSA was outstanding; the higher PSA of seedlings subjected to flooding and unrestricted light can be explained by the beneficial effect of abundant watet, which prevented potential temporary water stress. Variation among populations was detected only for PSA and there was no significant change in the test of the chatacters evaluated, thus limiting the expected response to selection at the interpopulation level. The strength of seedlings was detetmined by A and S, which should be taken into account in sowing planning. There was interaction P × S (p ≤ 0.05) for Nt and P × F × S (p ≤ 0.01) for Lt, although no populations × envitonments interaction was detected for the seedling vigor estimated by PSA not for Nh. | Fil: Ixtaina, Vanesa Yanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina | Fil: Mujica, Maria de la Merced. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Respuesta del vigor de plántula de poblaciones de Lotus tenuis a variaciones contrastantes de disponibilidad de agua, luz y nutrientes 全文
2010
Ixtaina, V. Yanet(Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales) | Mujica, M. Merced(Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires Dirección de Tecnología y Experimentación)
The intercrop of Lotus tennuis, a strategic legume to improve pasture, is constrained by the limited competitive ability of its seedlings. In this article we evaluated the influence of the environmental variations of water, light and nutrients on the characters involved in the implantation of populations of L. tennuis: air dry weight (PSA), number of stems in the crown (Nt), main stem length (Lt) and number of leaves unfolded on the main stem (Nh), in seven populations (P) under contrasting situations of water availability (A), fertilizer (F) and light (S). An effect of P on PSA was detected; the A and S affected all characters; F was found to have no effect; increasing PSA, Lt and Nh in flooding conditions showed a tolerant behavior, which can be a competitive advantage over other species under these conditions; shading reduced PSA, Nt and Nh, and ptomoted greater Lt. The intetaction A × S (p ≤ 0.001) for Lt and PSA was outstanding; the higher PSA of seedlings subjected to flooding and unrestricted light can be explained by the beneficial effect of abundant watet, which prevented potential temporary water stress. Variation among populations was detected only for PSA and there was no significant change in the test of the chatacters evaluated, thus limiting the expected response to selection at the interpopulation level. The strength of seedlings was detetmined by A and S, which should be taken into account in sowing planning. There was interaction P × S (p ≤ 0.05) for Nt and P × F × S (p ≤ 0.01) for Lt, although no populations × envitonments interaction was detected for the seedling vigor estimated by PSA not for Nh. | La intersiembra de Lotus tennuis, leguminosa estratégica para mejorar el pastizal, es limitada por la escasa habilidad competitiva de sus plántulas. En este artículo se evaluó la influencia de variaciones de agua, luz y nutrientes sobre caracteres involucrados con la implantación de poblaciones de L. tenuis: peso seco aéreo (PSa), número de tallos en la corona (Nt), longitud del tallo principal (Lt) y número de hojas desplegadas en el tallo principal (Nh), en siete poblaciones (P) sometidas a situaciones contrastantes de disponibilidad de agua (A), fertilizante (F) y luz (S). Se encontró efecto de P para PSa; la A y S afectaron todos los caracteres; no hubo efecto de F; el aumento de PSa, Lt y Nh, en condiciones de anegamiento, evidenció un comportamiento tolerante, lo cual puede ser una ventaja competitiva con respecto a otras especies en estas condiciones; el sombreado redujo PSa, Nt y Nh, y promovió una mayor Lt. Se destaca la interacción A × S (p ≤ 0.001) para Lt y PSa; el mayor PSa de las plántulas sometidas a anegamiento y sin restricción lumínica, puede explicarse por un efecto benéfico de la abundancia de agua, que evitó un posible estrés hídrico temporarios. Se detectó variación entre poblaciones sólo para PSa y ausencia de variación significativa para los otros caracteres evaluados, lo que limitó las expectativas de respuesta a la selección a nivel interpoblacional. El vigor de las plántulas resultó condicionado por la A y S, lo cual debe considerarse en la planificación de la siembra. Hubo interacción P × S (p ≤ 0.05) para Nt y P × F × S (p ≤ 0.01) para Lt, aunque no se detectó interacción poblaciones × ambientes para el vigor de las plántulas evaluado por PSa ni para Nh.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de la cantidad de agua en el suelo en la transitabilidad y en relacion con el tipo de vegetacion.
1995
Neira Seijo X. | Paz Gonzalez A.
La hidromorfia es un fenomeno frecuente en zonas humedas, que puede volver inviable para su cultivo gran cantidad de superficie de terreno, y en otros casos puede limitar extraordinariamente el tipo de aprovechamiento efectuable. Aqui presentamos los resultados experimentales despues de varios anos de observaciones sobre la evolucion del potencial hidrico en funcion de la topografia y la dedicacion del suelo (con o sin vegetacion), y la conclusion de que la posicion fisiografica y el tipo de manejo del suelo pueden determinar la capacidad portante en zonas humedas caracterizadas por una marcada hidromorfia.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de veinte niveles de salinidad del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha 全文
2014
Salaverry Fognoli, Marcio Alfonso | Pastor Jáuregui, Rocío del Pilar
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de veinte niveles del agua de riego en los indicadores agronómicos del cultivo de acelga en la cosecha. Para ello se evaluaron 20 niveles de salinidad o CE (dS/m) desde 0,78 hasta 38 dS/m. que se aplicaron como dosis de riego. El análisis estadístico fue un diseño completamente al azar (DCA) con tres repeticiones. Se obtuvo que visualmente el cultivo de acelga solamente presentó variación en el tamaño conforme aumentó los niveles de salinidad en el agua de riego, hasta 38 dS/m. Las plantas con niveles más altos de salinidad presentaron color verde oscuro en sus hojas, no presentando apariencia de sequía. Tambien la disminución de los pesos seco y fresco a partir de los niveles de 6dS/m u 8dS/m en el agua de riego. El peso aéreo seco presentó una disminución significativa a partir de 16 dS/m. El peso total fresco, total seco y áereo fresco presentaron una disminución significativa de su valor en el nivel de salinidad de 12dS/m. El incremento de los niveles de salinidad en el agua de riego afectó en forma drástica al peso seco de la zona radicular, a partir del nivel de salinidad 8 dS/m al igual que en el peso subterráneo fresco. El tamaño de la planta fue afectada significativamente a partir del nivel de salinidad de 14 dS/m pero no de manera drástica como en los pesos. La disminución de los pesos de materia fresca y seca se aproxima a una línea de tendencia logaritmica y el tamaño a una de tendencia lineal. No hubo variaciones significativas en el contenido de humedad total, aérea y subterránea. Se puede deducir que el cultivo de acelga modificó su metabolismo para que con la poca agua disponible que tenía (producto del aumento del potencial osmótico en el suelo) pueda sobrevivir utilizando toda su energía para absorber agua y limitar su crecimiento. Tampoco hubo variaciones significativas en la toma de nutrientes de Mg. El incremento de los niveles de salinidad afecto significativamente en: la absorción de sulfatos conforme aumentaban los niveles de salinidad en el agua de riego a partir de 12 dS/m.; la absorción de Ca a partir de 8 dS/m.; y la acumulación de Na partir de 4 dS/m. La excesiva acumulación de Na en la planta hizo que incrementara su potencial osmótico interno facilitando el flujo del agua del suelo hacia ella y evitar lo contrario, lo cual hubiera ocasionado sequía fisiológica en los tratamientos más altos. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]