细化搜索
结果 1-5 的 5
[Nitrates and water] | Nitratos y agua
2004
Martínez, J.J.
[Trial of nitrogen behaviour in plant-soil-water] | Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua
2004
Quiñones, A. | Martínez-Alcántara, B. | Primo-Millo, E. | Legaz, F. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España). Dept. de Citricultura y Otros Frutales)
Efecto de la localización de fertilizante fosfórico en el crecimiento radical y la absorción de agua por la soya | Effect of phosphate fertilizer placement on root growth and water utilization by soybeans 全文
1988
Muñoz A., Rodrigo
Algunos autores han sugerido que la colocación de los fertilizantes a cierta profundidad puede ser una forma de evitar los efectos negativos de la sequía, pues se ha observado que su aplicación localizada estimula la proliferación de raíces alrededor de la banda de fertilizante. El presente estudio se adelantó con el fin de observar el efecto de la localización del fertilizante fosfórico en el crecimiento de las raíces y la absorción de agua, empleando plantas de soya (Glycine max (L) Merr.) de la variedad Lee. Las plantas se sembraron en columnas de suelo de la serie Cecil (Typic Hapludult) del Estado de Carolina del Norte (USA). El suelo tenía un bajo contenido inicial de fósforo (P) disponible y una alta capacidad de fijación de fosfatos. El fertilizante fosfórico se aplicó a una tasa de 200 kg de oxido fosfórico/ha, mezclado completamente con el suelo o en una banda colocada a 5,20 ó 35 cm de profundidad. Tales tratamientos se compararon con un testigo que no recibió P. La fertilización en banda a 5 ó 20 cm de profundidad aumentó la producción de materia seca, el contenido de P de la parte aérea de la planta y la longitud total de las raíces. Sin embargo, la localización a los 5 cm aumentó los anteriores parámetros en forma más efectiva y también aumentó significativamente la cantidad de agua absorbida por la planta. El tratamiento mencionado permitió, además, una penetración más profunda del sistema radical. Se observó una amplia proliferación de raíces laterales alrededor de la banda de fertilizante cuando ésta se colocó a los 5 ó 20 cm de profundidad. Se concluyó que la aplicación localizada del fertilizante fosfórico en un suelo fijador de fosfastos, a una profundidad que pueda ser alcanzada por las raíces en un estado temprano del crecimiento de la planta, puede permitir a la soya absorber mayores cantidades de agua y tolerar períodos de sequía de cierta duración, como consecuencia de un sistema radical más. | Fertilizer placement at depth has been suggested as a possible way of preventing drought hazards, since localized fertilizer applications have been observed to stimulate root proliferation around the fertilizer band. The effect of phosphate fertilizer placement on root growth and water utilization was studied growing soybeans ((fcine nuix (L). Merr. cv Lee) in columns of Cecil soil (Typic Hapludult). The soil had a low initial content of available P and a high phosphate fixing capacity. The phosphate fertilizer was applied at a rate of 200 kg of P205 per ha either throughly mixed with the soil or banded at 5; 20 or 35 cm of depth. These treatments were compared with a control receiving no P. Banding the fertilizer at 5 or 20 cm of depth increased shoot dry matter production and P content and total root lenght. However, the 5cm placement was more effective in increasing these parameters and also significantly increased the amount of water taken up by the plant. This treatment also allowed a deeper penetration of the roots. A large proliferation of lateral roots around the fertilizer band when it was placed at 5 or 20 cm of depth was observed. It is concluded that band applications of phosphate fertilizer in phosphate-fixing soils, at a depth that can be reached by the roots in early stages of plant growth, may allow the soybean plant to take up larger amounts of water and tolerate dry periods to a certain extent, as a consequence of a more extensive and efficient root system. | Soya-Soja- Glycine max
显示更多 [+] 显示较少 [-]Requerimientos, manejo de agua y fertilización nitrogenada en la variedad de arroz Oryzica-3. 全文
1993
Gallardo Barrera, Carlos A.
En el Centro de Investigación Palmira (Valle) se realizó un experimento para conocer, en Oryzica-3, los mejores niveles de fertilización nitrogenada, el mejor manejo del agua y los requerimientos hídricos, más los coeficientes K (relación entre evapotranspiración real, ETr y evaporación, Ev, en un tanque clase A). Se probaron 3 niveles de N: 80, 120 y 160 kgN/ha, usando úrea como fuente. Se tuvo una lámina de agua L1, de 5.0 cm y otra de saturación (Lo igual 0.0 cm), combinadas en 3 fases del cultivo: vegetativa, reproductiva y maduración. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas y 3 repeticiones, donde la parcela principal eran los niveles de N. Para los requerimientos de agua se emplearon lisímetros (canecas de 20 L), donde se midió Ev, transpiración (T) y percolación (Pp), además se tomaron datos de lluvia en un pluviómetro estandarizado, y de Ev en un tanque clase A. La ETr fue de 609.5 mm en 106 dias, el promedio del factor K fue de 1.27, la T representó el 22 por ciento de la ETr. El mayor rendimiento de arroz-cáscara venteado correspondió al tratamiento N3W2 (160 kgN/ha y L1L1L0) con 7.535.44 kg/ha. El mayor volumen de agua aplicada fue de 21.689.40 metros cúbicos/ha para N3W1 (160 kgN/ha y L1L1L1), el menor, 14.818.50 metros cúbicos en N1W6 (80 kgN/ha y L0L1L0). La mayor eficiencia de uso de agua estuvo en los tratamientos de 160kgN/ha, destacándose N3W6 con 4.05 kg arroz/mm de agua aplicada/ha. Según análisis económico, los mejores tratamientos fueron: N3W6 con TRM=291.12 por ciento para agricultores con capital suficiente y N1W6 con TRM igual 272.46 por ciento, el cual por tener menores costos, se recomienda para agricultores con restricciones aconómicas. Como alternativas se recomiendan: N2W4 (120 kgN/ha y saturación constante L0L0L0) y N1W4 (80 kgN/ha y L0L0L0).;La función producción (Y) - agua (W) - fertilización nitrogenada (N) encontrada fue: Y = -75.36N mas 0.3838N2 mas 0.897W - 0.00002178W2 con R2 igual 0.997, para los rangos utilizados en la investigación | Arroz-Oryza sativa
显示更多 [+] 显示较少 [-]Use of a model of water and solutes transport as support to the recommendation of nitrogen manuring in citrus trees | Uso de un modelo de transporte de agua y solutos como apoyo a la recomendación del abonado nitrogenado en cítricos
2005
Paches, M. | Lidón, A. (Universidad Politécnica de Valencia, Gandía (España). Escuela Politécnica Superior)
Los modelos matemáticos de simulación del movimiento de agua y nitrógeno en el suelo permiten, una vez calibrados para las condiciones de trabajo, predecir entre otras cosas, cuál ha sido la lixiviación de nitrato bajo unas condiciones de cultivo determinadas, y sirven como útiles herramientas para evaluar el impacto de diferentes estrategias de manejo de la fertilización y el riego de los cultivos. En este caso, se ha utilizado el módulo de nitrógeno del modelo LEACHM (Leaching Estimation and Chemistri Model) para estimar la lixiviación de nitrato a largo plazo (10 años) en el cultivo de cítricos bajo diferentes tratamientos de abonado nitrogenado, así como el contenido de nitrógeno mineral en el perfil de suelo antes del comienzo de los abonados. Las dosis de nitrógeno evaluadas varían entre 150 y 730 kg N/ha/año e incluyen diferente número de aplicaciones y formas químicas de nitrógeno. A igualdad en los aportes de agua la lixiviación aumenta con la dosis aplicada oscilando por término medio entre 115 kg N/ha/año y 527 kg N/ha/año. El modelo puede servir como ayuda en la toma de decisiones de las dosis óptimas de abonado nitrogenado a aplicar considerando los aspectos medioambientales.
显示更多 [+] 显示较少 [-]