细化搜索
结果 1-10 的 15
Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. In SpanishClimbing the water ladder: multiple-use water services for poverty reduction
2009
van Koppen, Barbara | Smits, S. | Moriarty, P. | Penning de Vries, Frits W.T. | Mikhail, M. | Boelee, Eline
[Good practices for water saving in the meat industry] | Buenas prácticas para el ahorro de agua en la industria cárnica
2006
Anón.
Tecnificacion of use of water of irrigation in the Mixteca Oaxaqueña | Tecnificación del uso del agua de riego en la Mixteca Oaxaqueña
2000
Jímenez Victoria, J. (C.E.M. Oaxaca (México) Campo Experimentel Mixteca)
El recurso agua en la agricultura colombiana
1993
Forero Saavedra, J.A.
Se presenta un análisis breve sobre la problemática de orden socioeconómico y técnico en que se encuentra la agricultura colombiana bajo riego. Se ilustra la evolución de la adecuación de tierras para riego y drenaje en el país y se muestran además las proyecciones para nuevos distritos de riego y drenaje. La disponibilidad de agua superficial y subsuperficial para la agricultura y otros usos, es presentada de acuerdo con el Estudio Nacional de Aguas-ENA. Como aporte a la solución de los problemas de manejo del agua en explotaciones agrícolas, el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA ha generado tecnologías tanto para el pequeño productor como para las áreas de los distritos de riego. De esta tecnología se presenta una pequeña muestra consistente principalmente en riego por goteo y por microaspersión: evapotranspiración real de algunos cultivos como arroz, maíz, algodón, sorgo, soya, maní y papa; así como también, niveles de producción de cultivos alcanzados con prácticas adecuadas de manejo de agua por medio de varios métodos de riego
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. [In Spanish] 全文
2009
van Koppen, Barbara | Smits, S. | Moriarty, P. | Penning de Vries, F. | Mikhail, M. | Boelee, Eline
Tecnificacion del uso del agua de riego en la Mixteca Oaxaquena.
2000
Jimenez Victoria J.
Abastecimiento de agua a la comunidad, la opcion de la bomba manual
1988
Arlosoroff, S. | Tschannerl, G. | Grey, D. | Journey, W | Karp, A. | Langenegger, O. | Roche, R.
Diversification of cultivations and validation of technologies for the optimization of the water in watering areas | Diversificación de cultivos y validación de tecnologias para la optimización del agua en áreas de riego
1999
Jiménez Victoria, J.L. | Acosta H., R | INIFAP, Oaxaca (México). Campo Experimental Mixteca
Prototipo de un molino de viento y bomba de agua con tecnologia apropiada.
1988
Bates Herrarte R.
La investigacion se realizo en la finca La Soledad, San Jose Pinula, Guatemala, Guatemala; su objetivo fue construir un prototipo de molino de viento con rotor de eje vertical y una bomba de agua de accion reciprocante, utilizando tecnologia apropiada. El molino de viento se diseno y se construyo de manera de utilizar los materiales que estaban mas al alcance de la zona, las aspas se formaron de 3 medios toneles de 55 gal., el costo en total fue de Q183.55. El sistema de transmision costo en total Q167.09, la bomba de agua armada de materiales sencillos tuvo un costo de Q26.97, el costo total fue de Q460.80, en comparacion con un aeromotor tradicional que tiene un costo total de Q636.04. Al realizar dos pruebas de eficiencia se obtuvo para la primera prueba que a una velocidad del viento de 10.3 km/hr, el rotor giro a 60 revoluciones/min y bombeo un caudal de 0.015 m** (3)/min; para la segunda prueba con una velocidad del viento de 9.61 km/hr, el motor giro a 45 revoluciones/min y bombeo un caudal de 0.0125 m** (3)/min. Al comparar este prototipo con el tradicional se obtuvo que este reporto una eficiencia de 73.6%, tomando en cuenta una vida util de 5 anos para los dos, el costo de bombeo es de Q0.05 para el prototipo experimental y de Q0.32 para el tradicional.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Implementación de una tecnología de ariete hidráulico para el manejo eficiente del agua en la Finca La Libertad - Municipio de Zipacón, Cundinamarca | Implementation of a hydraulic ram technology for efficient water management in the La Libertad farm - municipality of Zipacón, Cundinamarca 全文
2020
Ávila Gamba, Yenifer Alejandra | Rojas Pérez, Andrés Felipe | Cardona Londoño, Claudia María
Una tecnología de ariete hidráulico se presenta como un proyecto de alta eficiencia desde el enfoque de sostenibilidad en la Finca La Libertad, debido a que su construcción permite la disminución del uso de energía eléctrica y se acopla a procesos en áreas productivas agrícolas con técnicas de permacultura. El objetivo general es implementar el sistema de ariete hidráulico para el manejo eficiente del agua, conduciéndola a un Domo geodésico para el riego de plántulas en invernadero; la fuente de agua es una red de niebla con captación de lluvia horizontal. Desde la metodología se presenta el diseño hidráulico, los insumos y equipos necesarios para la instalación y la conducción del agua y una evaluación de la eficiencia del proceso. El ariete tiene un caudal de descarga de 1.85 litros por segundo, el total de tubería de conducción de alimentación es de 30m lineales y la manguera de descarga tiene una longitud lineal de 65m, el factor de pérdidas de carga por fricción del sistema es de 4,82 m que son compensados por la acción de la gravedad, el diámetro de la tubería es de 2 pulgadas con 5 conectores y accesorios que dan una perdida local en el sistema de 4.88 m compensados también por la acción de la gravedad. Un ariete hidráulico se define como una bomba que funciona a gravedad y su eficiencia teórica es del 65%, la recirculación del agua es aprovechada en la finca aguas abajo. El sistema que se beneficia de la conducción de agua del ariete hasta el domo es un invernadero que tiene una instalación de un riego presurizado de alta frecuencia, tipo nebulización. La principal incidencia del proyecto está en el ahorro y uso eficiente del agua y en la garantía de una armonía sostenible de cada una de las tecnologías que se implementan en la finca La Libertad para convertirse en un centro experimental de una permacultura en contexto de lo rural. Se recomienda que el proyecto se incorpore a una estructura educativo-ambiental que permita visitar la finca La Libertad dentro de un recorrido de turismo de naturaleza. | A hydraulic ram technology is presented as a high-efficiency project from the sustainability approach in the La Libertad farm, because its construction allows the reduction of the use of electrical energy and is coupled to processes in agricultural productive areas with permaculture techniques. The general objective is to implement a hydraulic ram system for efficient water management, leading it to a geodesic dome for the irrigation of seedlings in a greenhouse; the water source is a mist network with horizontal rain catchment. From the methodology, the hydraulic design, the supplies and necessary equipment for the installation and conduction of the water and an evaluation of the efficiency of the process are presented. The ram has a discharge flow rate of 1.85 liters per second, the total supply pipeline is 30 linear meters and the discharge hose has a linear length of 65 meters, also the friction loss factor of the system is 4,82 m that are compensated by gravity action, the diameter of the pipe is 2 inches with 5 connectors and 5 accessories that give a local loss of 4,88m in the system, whicha are also compensated by gravity action. A hydraulic ram is defined as a pump that works by gravity and its theoretical efficiency is about 65% and wáter recirculation is used in the farm, downstream. The system that benefits from the conduction of water from the ram to the dome is a greenhouse that has an installation of pressurized high frequency irrigation, mist type. The project’s main incidence is water’s saving and it’s efficient use and as well as in the guarantee of a sustainable harmony of each one of the technologies that are implemented in the La Libertad farm to become a permaculture experimental center in a rural context. It is recommended that the Project gets to be incorporated into an educational-environmental structure that allows to visit the La Libertad farm within a nature tourism tour
显示更多 [+] 显示较少 [-]