细化搜索
结果 1-10 的 24
[Trial of nitrogen behaviour in plant-soil-water] | Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua
2004
Quiñones, A. | Martínez-Alcántara, B. | Primo-Millo, E. | Legaz, F. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España). Dept. de Citricultura y Otros Frutales)
[Importance of nitrogen-water relation in sowing of Autumn 1997] | La importancia de la relacion nitrogeno-agua en la siembra otono 1997
1998
Anon.
Ensayo del comportamiento del nitr.geno en planta-suelo-agua.
2004
Qui.ones A. | Mart.nez Alc.ntara B. | Primo Millo E. | Legaz F.
SOME ASPECTS OF THE NUTRITIVE VALUE OF WATER HYACINTH (EICHHORNIA CRASSIPES Mart.) FOR PIGS | ALGUNOS ASPECTOS DEL VALOR NUTRITIVO DEL JACINTO DE AGUA (EICHHORNIA CRASSIPES Mart.) EN CERDOS 全文
1996
Domínguez, P.L., Swine Research Institute PO Box 1, Punta Brava, Havana, Cuba | Ly, J., Swine Research Institute PO Box 1, Punta Brava, Havana, Cuba
Se usaron 6 cerdos de 45 kg para determinar la digestibilidad de nutrientes del jacinto de agua (Eichhornia crassipes Mart.) incluído en dietas de miel de caña de azúcar del tipo B y harina de soya (0, 10 y 20% respectivamente) de acuerdo con un diseño doble de cuadrado latino 3x3. El jacinto de agua creció en estanques de agua procedente de un digestor anaeróbico de residuales porcinos y se secó al sol y molió. La harina de jacinto de agua (HJA) contenía cenizas, 18.98%, fibra cruda, 34.54%, proteína cruda, 16.45 %, energía bruta, 16.96 kJ/g en base seca. La digestibilidad de la proteína cruda y la materia orgánica decreció significativamente (P0.001) desde 87.0 hasta 54.8% y desde 94.9 hasta 74.4% respectivamente, para los tratamientos con 0 y 20% de HJA. En igual sentido la digestibilidad de la fibra cruda disminuyó significativamente (P0.01) y el flujo diario de AGCC y amoniaco aumentó (P0.001). La digestibilidad de la proteína cruda y de la materia orgánica de la HJA es muy baja y su uso no es recomendable en dietas para cerdos como vía de reciclado de N cuando se prepara en la forma descrita en el presente experimento. | Six 45 kg pigs were used according to a double 3x3 Latin square design to determine nutrient digestibility of water hyacinth (Eichhornia crassipes Mart.) included in diets based on sugar cane molasses type B and soybean meal (0, 10 and 20% respectively). The water hyacinth was cultivated in ponds containing the effluents of an anaerobic pig manure system and was sun-dried and ground to obtain a meal (WHM). The WHM contained ash 18.98%, crude fibre 34.54%, crude protein 16.45 %, gross energy 16.96 kJ/g in dry basis respectively. There was a significant reduction (P0.001) in crude protein and organic matter digestibility from 87.0 to 54.8% and from 94.9 to 74.4% in treatments from 0 to 20% of WHM. The same trend was observed in crude fibre digestibility (P0.01) whereas there was a significant daily faecal output of short chain fatty acids (P0.01) and ammonia (P0.001). Nutrient digestibility of WHM is very low and it is not recommended for N and organic matter recycling in pigs due to its low digestibility.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluation of nitrate leaching in a vulnerable zone: effect of irrigation water and organic manure application | Lavado de nitratos en una zona vulnerable: efectos del agua de riego y de la aplicación de abono orgánico 全文
2011
Ruiz Ramos, M., Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo (España). Inst. de Ciencias Ambientales | Gabriel, J.L., Universidad Politécnica de Madrid (España). Dept. de Producción Vegetal: Fitotecnia | Vázquez, N., Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario, Agoncillo, La Rioja (España) | Quemada, M., Universidad Politécnica de Madrid (España). Dept. de Producción Vegetal: Fitotecnia
Las prácticas agrícolas sostenibles son necesarias para minimizar el lavado de nitratos (NO3 -). Se utilizó el modelo de simulación de cultivos STICS para estimar el lavado de NO3 - y evaluar prácticas de manejo para reducirlo en una zona vulnerable (NZV) en La Rioja, España. Se compararon las simulaciones con las medidas en cultivos de vid en regadío (variedad Tempranillo) en distintos tipos de suelo. Las medidas de nitrógeno mineral, contenido en agua en el suelo y contenido en nitrógeno de los cultivos se obtuvieron en cinco parcelas piloto durante tres años. Las simulaciones mostraron una coincidencia satisfactoria con las medidas. Después, se simularon ocho escenarios de manejo, combinando dos concentraciones de NO3 - en el agua de riego y cuatro niveles de abonado orgánico. Las simulaciones permitieron identificar buenas prácticas agrícolas (GAP) para la mitigación de la contaminación por NO3 -. Tanto la concentración de NO3 - en el agua de riego como el nivel de abonado orgánico determinaron la contaminación del agua y el alto nitrógeno mineral del suelo. Regar con agua del acuífero reduciría la contaminación del acuífero a expensas de mantener alto el nitrógeno mineral del suelo, no deseable para la producción de uva de calidad. Regar con agua del río permitiría recuperar los suelos mejorando la calidad del agua subterránea, si el abonado orgánico se limitase en función del tipo de suelo. Las diferencias en el lavado de NO3 - de los suelos de la NVZ dependieron más de su capacidad para almacenar N que de su drenaje anual. | Sustainable agricultural practices are needed to minimize nitrate leaching. The crop-soil simulation model STICS coupled with a geographic information system was used to estimate the amount of NO3 - leaching and to assess the ability of alternative management practices to reduce NO3 - leaching in a nitrate vulnerable zone (NVZ) in La Rioja, Spain. Model performance was examined by comparing the simulations and measurements of irrigated grapevine crops (variety Tempranillo) over various soil types. The measurements were obtained from five pilot plots over a period of three years and included the mineral nitrogen, the water content of the soil profiles and the nitrogen content of the crops. The simulated and measured values were in satisfactory agreement with each other. Then, eight management scenarios were simulated, combining two NO3 - concentrations of irrigation water and four levels of organic manure applications. The simulations identified good agricultural practices (GAP) for mitigating NO3 - pollution. High soil mineral nitrogen (SMN) and water pollution were driven by both the NO3 - concentration of irrigation water and the level of organic manure application. The use of aquifer water for irrigation would lead to diminish aquifer pollution at the expense of maintaining high SMN, non desirable for grape quality production. River water would offer an opportunity for the recovery of soils and the improvement of underground water quality if the application of organic manure was limited according to soil type. Differences in NO3 - leaching of the NVZ soils depended more on their ability to store N than on their annual drainage.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia agua - nitrogeno en brocoli (Brassica oleracea var. italica) utilizando el sistema de riego por exudacion.
1991
Gayoso Tomateo L.M.
[Simulation of numerical model WAVE of nitrogen and water transport through non saturated zone in banana crop] | Simulación con el modelo WAVE del transporte de agua y nitrógeno a través de la zona no saturada en un cultivo de platanera
1999
Muñoz-Carpena, R. (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, Tenerife (España)) | Parsons, J.E. | Ducheyne, S.
El objeto del presente trabajo es calibrar el modelo WAVE frente a datos de transporte de agua y nitrógeno en la zona no saturada obtenidos en una parcela comercial de platanera en el norte de Tenerife. Se comprobó la capacidad del modelo para simular flujo de agua y nitratos hacia el acuífero contaminado de la zona. Se aplicó un gran esfuerzo en la medida experimental de los parámetros del modelo frente a la adopción de valores de la literatura demostrar su capacidad predictiva y fiabilidad. El modelo WAVE, desarrollado en el norte de Europa, se aplica aquí por vez primera a condiciones subtropicales y al cultivo de platanera. Las referencias sobre modelización de estos sistemas son escasas, en especial sobre contaminación en relación al cultivo. Los datos experimentales disponibles se compararon con las predicciones del modelo WAVE. Se obtuvieron buenos resultados en la parte de flujo de agua del modelo, pero en general hay una falta de respuesta del modelo a los cambios de concentración observados en el campo. Esto se explica en términos de problemas en la representación de la absorción de N por parte del cultivo de platanera según el modelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cambios químicos en el agua de inundación de arroz bajo riego, después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados
1989
Carrillo de Cori, C.E., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO | Casanova Olivo, E. | Rico, G.
En dos experimentos de campo conducidos en la Estación Experimental de Calabozo, Estado Guárico, Fondo Naciona1 de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), se estudiaron 1as propiedades químicas del agua de inundación de arroz bajo riego (pH y concentraci6n de N-NH4 + N-ureico), como parte de una investigaci6n para eva1uar 1a eficiencia de utilización del nitrógeno. Se uti1izaron dos fuentes de nitrógeno (su1fato de amonio y urea) y cuatro dosis (0, 60, 120 y 180 Kg N/Ha) en un diseño de b1oques al azar con cuatro repeticiones. Los fertilizantes nitrogenados fueron ap1icados a1 vo1eo en las parce1as inundadas y fraccionado en 1a forma siguiente: 1/3 del N (ABONO); dos semanas después del transplante y 2/3 del N (REABONO), un mes mas tarde. El agua de inundación fue analizada durante los cuatro días siguientes a la fertilización. Los resultados mostraron que la mayor concentraci6n de N-(NH4 + urea) se presentó el primer día (Exp. 1 ABONO Y REABONO; Exp. 2 (ABONO) y el 29 día (Exp. 2, REABONO) después de aplicado el fertilizante. Esos niveles de nitrógeno, descendieron rápidamente a niveles casi insignificantes para e1 49 día. Las concentraciones de nitrógeno en el agua fueron proporcionales a las dosis aplicadas. Los análisis estadísticos revelaron diferencias altamente significativas en la concentraci6n de N-NH4, N-(NH4 + urea) y pH, debidas a las dosis, a las fuentes de nitró6geno y al día de muestreo. El sulfato de amonio tendió a disminuir el pH y la urea a aumentarlo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Validación de los aspectos balance de agua y nitrógeno del modelo CERES-MAIZ. II. Validación del balance de nitrógeno
1989
Delgado, R., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias: FONAIAP, Maracay (Venezuela). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias | Comerma, J.A. | Cabrera de Bisbal, E.
Se realizo el análisis de validación gráfica (Cady, 1981) del balance de nitrógeno contemplado en el modelo CERES-MAIZ en cuatro parcelas sembradas con maíz en un suelo Fluventic Haplustoll de la Estación Experimental del CENIAP, Maracay, en el año 1986. Toda la información de suelo, cultivo, clima y manejo, fue recopilada y utilizada como datos de entrada, necesarias para correr el modelo. Se realizo muestreos a intervalos-variables de tiempo por horizontes de los contenidos de N, N03 y N-NH4 extraídos en KCl (2M), en las cuatro parcelas sembradas con maíz. Los contenidos de N-N03 observados y simulados, considerando todo el perfil, presentaron poca concordancia, siendo las desviaciones mas evidentes en los muestreos realizados poco después de aplicar la urea en el reabono debido a que en el modelo se considera colocación homogénea de la misma y en el ensayo, éste se realizo de manera localizada. La concordancia mejoro cuando se eliminó los muestreos afectados, en tres de las parcelas evaluadas. Los contenidos de N-NH4 observados y simulados presentan también notables desviaciones, siendo estos mas evidentes en los muestreos realizados luego de la aplicación de la urea en el reabono y cuando ocurrió el incremento en los contenidos de humedad; los cuales alcanzaron valores que en algunos casos sobrepasaron el limite superior de drenaje
显示更多 [+] 显示较少 [-][Effect of irrigation type on nitrate leaching and water and nitrogen use efficacy in a maize crop] | Efecto del tipo de riego sobre la lixiviación de nitratos y la eficiencia del uso del agua y del nitrógeno en un cultivo de maíz
2008
Lasa Larrea, B. | Irañeta Goicoa, I., Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, Villava, Navarra (España)
En las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de nitratos en Navarra, uno de los cultivos de mayor interés por la superficie que ocupa y por sus necesidades nitrogenadas es el maíz. Se ha realizado un estudio en la zona sur de Navarra (Tudela) sobre el cultivo de maíz para determinar el efecto del riego por aspersión e inundación y de tres dosis de nitrógeno sobre el proceso de lixiviación y la eficiencia del agua de riego y del N aplicado como fertilizante. El estudio se ha realizado durante tres años. Los resultados mostraron de forma general, un menor rendimiento del maíz y una peor eficiencia del uso del agua y del N fertilizante cuando se utiliza riego por inundación que cuando se utiliza riego por aspersión independientemente de las dosis de nitrógeno estudiadas. Por otra parte, la lixiviación de nitrato se incrementó al incrementar la dosis de nitrógeno. Respecto al riego, con riego por inundación la lixiviación en principio es mayor que por aspersión debido al mayor drenaje que genera, pero en aspersión queda un nitrógeno residual que se acumula en el suelo que es susceptible de ser lavado en periodos intercultivo o cuando el cultivo no es capaz de utilizarlo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]