细化搜索
结果 1-8 的 8
Integral Water Management in Egypt : (Relation with Africa and Colombia) | Manejo integral del agua en Egipto : (Relación con África y Colombia) 全文
2010
Dia El Din El Quosy,
In general, water in developing countries is used for agriculture, which can be practiced through horizontal expansion, that is, increasing the cultivated area, or vertical expansion, which consists of increasing the yield per unit area or the intensity of the harvest, that is, the number of harvests per year. The African continent has abundant natural resources. It has sufficient water, land and manpower, but requires better management to achieve agricultural development, both horizontally and vertically. This paper presents the overall conditions in Africa, which for this purpose has been divided into four zones: East, West, North and South, and makes some recommendations to improve water management, comparing it with Colombian circumstances. | Por lo general, el agua en los países en desarrollo se utiliza para la agricultura, la cual se puede practicar mediante la expansión horizontal, es decir, aumentando el área cultivada, y la expansión vertical, consistente en aumentar el rendimiento por unidad de área o la intensidad de la cosecha, esto es, el número de cosechas por año. El continente africano no carece de recursos naturales. Cuenta con suficiente agua, suficiente tierra y suficiente mano de obra, pero requiere de un mejor manejo para lograr el desarrollo agrícola, tanto en forma horizontal como vertical. En este artículo se presentan las condiciones generales de África, que para el efecto se ha dividido en cuatro zonas Oriental, Occidental, Norte y Sur, y se hacen unas recomendaciones para mejorar su manejo hídrico, al tiempo que se compara con las circunstancias colombianas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Relaciones agua/suelo bajo condiciones del agroecosistema andino 全文
1993
Morales B., Carmen Felipe
Requerimiento de agua en el cultivo del algodonero 全文
1985
Rojas Palacio, Hernán
El algodonero es muy sensible a las condiciones de extrema humedad y déficit de agua en el suelo y por eso es muy importante que el agricultor conozca el uso y manejo adecuado del agua. Teniendo en cuenta algunos parámetros relacionados con el suelo, el agua y la planta, se pueden programar los riegos utilizando la metodología del balance hídrico que se expone en este trabajo y que puede servir como guía para el calculo y diseño de los sistemas y equipos de riego. Hay que considerar que existen años que se apartan de los años normales y por lo tanto los requerimientos de riego pueden ser menores | Algodón-Gossypium herbaceum
显示更多 [+] 显示较少 [-]Indicadores de calidad de suelo, agua y oferta ambiental para el cultivo de cebolla ocañera 全文
2024
Gómez Latorre, Douglas Andrés | Araujo Carrillo, Gustavo Alfonso | Estupiñan Casallas, Jhon Mauricio | Rodríguez Roa, Andrea Onelia | Rochel Ortega, Elizabeth | Rozo Leguizamón, Yanine | Tofiño Rivera, Adriana Patricia
La cebolla de bulbo ocañera es un producto de alta tradición, identidad y arraigo, presente en la memoria histórica de la provincia de Ocaña (Norte de Santander). Sin embargo, las dificultades asociadas a malas prácticas culturales gestaron de forma progresiva el incremento de problemas fitosanitarios y de degradación de suelos ocasionados por la erosión. Sin embargo, la producción se mantuvo constante hasta inicios del siglo XXI cuando la variedad denominada “común”, redujo notablemente el rendimiento, lo que dio paso al uso de semilla originaria del Perú y se produjo la desaparición de la cebolla ocañera tradicional. Esta situación, aunado al indudable impacto del cambio climático que ha ejercido una fuerte presión sobre las áreas cultivables, siendo evidente el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, deforestación, erosión, entre otros, ha puesto en evidencia la baja sostenibilidad a mediano y largo plazo de la actividad agrícola en la provincia de Ocaña. Conscientes de estos retos, se presenta este libro con el objetivo de dar a conocer los resultados de un análisis territorial realizado como información contextual para dar soluciones a una mayor escala. Los indicadores (tiempo térmico, huella hídrica y degradación de suelos) pueden ser consultados con mayor detalle en el Módulo E - Cebolla Ocañera, del Sistema Experto MAPA (véase: https://semapa.agrosavia.co/Cebolla). | Cebolla de bulbo-Allium cepa
显示更多 [+] 显示较少 [-][Irrigation scheduling in olive orchards. Methodology for calculation the irrigation water requirements in drip-irrigated olive grove] | Programación de riegos en plantaciones de olivar. Metodología para el cálculo de las necesidades de agua de riego en el olivar regado por goteo
2005
Orgaz Rosúa, F. | Villalobos Martín, F. | Fereres Castiel, E.(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba (España). Inst. de Agricultura Sostenible) | Testi, L. | Pastor Muñoz-Cobo, M. | Hidalgo Moya, J.C.
Guía práctica para la elaboración del programa de ahorro y uso eficiente del agua en fincas bananeras del Magdalena 全文
2011
Torregroza Monsalve, Lino de Jesús
Según el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en el 2011 existe en Colombia tres (3l zonas estructuralmente identificadas y catalogadas como productoras de banano: Magdalena. Guajira y Urabá: las cuales poseen extensiones de tierra dedicadas a la siembra de este producto en el orden de las 10.941, 1.889 y 34.381 hectáreas respectivamente (ver figura 1. Áreas de Producción Bananera en Colombia). | Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effects of the soil water levels on the oil palm (elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiration in the nursery stage | Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiración en etapa de vivero 全文
1998
Burgos S., Constanza | Perdomo R., Rodrigo | Morales, Carmen T. | Cayón S., Daniel G.
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la evapotranspiración del cultivo de palma de aceite en la etapa de vivero, este parámetro se determinó bajo diferentes condiciones de humedad del suelo, saturación médica, capacidad de campo, y déficit hídrico durante el ensayo se registraron los datos climáticos de temperatura, humedad relativa y evaporación medida en el tanque clase A, es el factor más descriptivo del tamaño de la evapotranspiración, presentando coeficientes de correlación y regresión altos. Los resultados muestran que la mayor evapotranspiración de 8,98 mm/día se presentó un potencial hídrico del suelo de 0,01 saturación media.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effects of the soil water levels on the oil palm (elaeis guineensis Jacq).) II Daily hydric status of the palms in the nursery stage | Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). II. Estado hídrico diario de palmas en etapa de vivero 全文
1998
Burgos S., Constanza | Perdomo R., Rodrigo | Morales, Carmen T. | Cayón S., Daniel G.
Se estudió el estado de hidratación diario de la palma de aceite en etapa de vivero bajo diferentes condiciones de humedad del suelo (saturación total 0 MPa, saturación media -0,01 MPa, capacidad de campo -0,03 MPa y déficit hídrico -0,3 MPa.), determinando diariamente el contenido relativo de agua (CRA), la temperatura foliar (TF), la apertura estomática y los datos climáticos del invernadero (temperaturas máximas y mínimas, humedad relativa y evaporación). Los tratamientos con mayor disponibilidad hídrica presentaron TF alta y CRA bajo. Los tratamientos con buena humedad en el suelo presentaron fluctuaciones de la apertura estomática durante el día, en comparación con los tratamientos capacidad de campo y déficit hídrico (CC y DH) que presentaron, durante la mayor parte del día, estomas cerrados debido a la escasa disponibilidad hídrica en que se encuentra la palma.
显示更多 [+] 显示较少 [-]