细化搜索
结果 1-8 的 8
[Lukewarm water bed for suckling piglets] | Cama de agua tibia para lechones lactantes
2000
Hoy, S. | Ziron, M.
The welfare of farmed ducks: provision of bathing water | Bienestar en patos comerciales: la provisión de agua de baño 全文
2011
Liste, G., Cambridge Univ. (United Kingdom). Dept. of Veterinary Medicine | Kirkden, R.D., Cambridge Univ. (United Kingdom). Dept. of Veterinary Medicine | Broom, D.M., Cambridge Univ. (United Kingdom). Dept. of Veterinary Medicine
Access to open water is considered good for the health and welfare of Pekin ducks. These studies investigated: 1.- the effect of water resource type (nipple drinker, narrow bell drinker, wide bell drinker, trough or pool) on duck health and behavior; 2.- the preference shown by ducks between pools of different depths (10cm, 20cm or 30cm) and whether the behaviours performed differed between these depths. Stage 1.- There was a significant effect of treatment on hygiene scores and nostril condition, with baths and troughs being better than the other resources. Overall, there was no effect of treatment on eye health score, gait or foot pad dermatitis. Significantly fewer ducks were resting inactive by the baths and troughs, and the % of ducks performing bathing behaviours was higher in those resources. Stage 2.- None of the factors analyzed had a significant effect on pool preference. Provision of open water seems to improve some aspects of duck health and welfare, and ducks were neither more attracted to, nor more averse to, deeper water. However, further work is needed to investigate open water resources such as pools or troughs at a commercial scale.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Bienestar animal. Búfalos de agua
2008
Mitat, A., O.B.Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes
Calidad del agua para la producción animal. 全文
2016
CARRASCO-LETELIER, L. | GIANNITTI, F. | CAFFARENA, D.
En este artículo comentaremos cómo la calidad del recurso hídrico nacional se vincula con la producción animal en tres ámbitos: (1) el agua como nutriente, (2) el agua como fuente potencial de transmisión de patógenos y (3) el agua como medio de disolución de fármacos veterinarios para ser administrados por vía oral.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Wager management in dairy sheep farms | La gestión del agua en las ganaderías de ovino lechero 全文
2024
Gallardo, B. | Manso, Teresa | Mantecón, Ángel R. | Bello, J. M. | Lavín, Paz | Ministerio de Ciencia e Innovación (España) | Agencia Estatal de Investigación (España) | Ruiz Mantecón, Ángel [0000-0001-8499-4505] | Lavín González, M. Paz [0000-0003-4311-6874]
Trabajo presentado al: XLVII Congreso Nacional y XXIII Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Valencia (España). | Este estudio se enmarca en el proyecto PID2020-113395RB-C22 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033. | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del tratamiento con aspersión de agua controlada por temperatura ambiental sobre la productividad y bienestar animal en cerdos de engorde 全文
2022
Luis Silva-Riofrío | Oscar Silva-Paredes | María Lugo-Almarza | Rodrigo Saquicela-Rojas | Carolina Fonseca-Restrepo | Francisco Angulo-Cubillán
Con el objetivo de determinar el efecto del uso de aspersión de agua controlado por temperatura ambiental, sobre la productividad y bienestar animal en cerdos en fase de engorde, se desarrolló una investigación en una granja porcina comercial, ubicada en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Se utilizaron 30 animales por tratamiento, los cuales recibieron el uso de aspersión regulado por temperatura ambiental y el grupo control, divididos equitativamente por sexo. Se evaluaron variables productivas (VP) y de bienestar animal (BA). Dentro de las VP se encuentran el peso final, ganancia de peso, ganancia diaria de peso, peso y rendimiento de la canal, y de BA, posición corporal, agresividad e interacción entre individuos y temperatura de la superficie dorsal del animal. Los datos fueron analizados a través del análisis de varianza-covarianza. El tratamiento mostró un efecto significativo (P<0,05) en la interacción peso de la canal y sexo, en las variables de posición, alimentación, interacción social y temperatura corporal dorsal; se observaron igualmente diferencias significativas entre los grupos estudiados. Las variables ganancia diaria de peso, rendimiento de la canal, peso final, consumo de agua, posición levantados y agresividad, no mostraron un efecto de la aspersión (P<0,05). El uso de aspersión de agua controlada por la temperatura ambiental es una estrategia favorable para mejorar VP y de BA en cerdos de engorde.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Bienestar del búfalo de agua, bovino europeo y bovino índico en respuesta a la sombra natural y artificial: aspectos medioambientales, fisiológicos y conductuales 全文
2022
Mota Rojas, Daniel | Habeeb, Alsaied Alnaimy | Napolitano, Fabio | Sarubbi, Juliana | Ghezzi, Marcelo Daniel | Ceriani, Maria Carolina | Cuibus, Alex | Braghieri, Ada | Lendez, Pamela Anahí | Martínez, Gabriela Marcela | Domínguez, Adriana | Bragaglio, Andrea | Ravikanth Reddy, Poonooru | Mota Rojas, Daniel | Ghezzi, Marcelo Daniel
Uno de los principales retos dentro de los sistemas de producción de los Bovidae, búfalo de agua (Bubalus bubalis), Bovino Europeo (Bos taurus) y Bovino Índico (Bos indicus) es el incremento en la temperatura ambiental por efecto del cambio climático (Mota-Rojas et al., 2021a,b,c,d; Mota-Rojas et al., 2022a,b; Napolitano et al., 2023a,b). El término estrés describe los cambios fisiológicos y de comportamiento de un organismo con el fin de regresar a la homeostasis (Manteca et al., 2013; Mota-Rojas et al., 2019a,b,c; Mota-Rojas et al., 2020a,b; Napolitano et al., 2020; 2022). Aunque dichos cambios se pueden considerar adaptaciones con beneficios hacia los animales (Guerrero-Legarreta et al., 2019; MotaRojas et al., 2019a,b,c; Mota-Rojas et al., 2020a,b), cuando se mantienen por periodos prolongados de tiempo conllevan repercusiones en la producción, salud y bienestar de los bovinos (Le Fevre et al., 2003; St-Pierre et al., 2003; Brown y Vosloo, 2017; Foust y Headlee, 2017). | Fil: Mota Rojas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; México | Fil: Habeeb, Alsaied Alnaimy. Egyptian Atomic Energy Authority. Nuclear Research Center; Egipto | Fil: Napolitano, Fabio. Università degli Studi della Basillicata; Italia | Fil: Sarubbi, Juliana. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil | Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina | Fil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina | Fil: Cuibus, Alex. University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine of Cluj-Napoca; Rumania | Fil: Braghieri, Ada. Università degli Studi della Basillicata; Italia | Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina | Fil: Martínez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina | Fil: Domínguez, Adriana. Universidad Autónoma Metropolitana; México | Fil: Bragaglio, Andrea. Research Centre for Engineering and Food Processing; Italia | Fil: Ravikanth Reddy, Poonooru. Animal Husbandry Department; India
显示更多 [+] 显示较少 [-]Physicochemical parameters associated with the methds of application of salt baths and their field assessment of blood parameters of Atlantic salmon in water pre-smolt stage | Parámetros físico-químicos del agua asociados a los métodos de aplicación de baños de sal y su evaluación en terreno sobre parámetros sanguíneos de salmón del atlántico en etapa pre-smolt 全文
2016
González, V | Labbé, BS | Valerio, V | Vargas-Chacoff, L | Martínez, D | Oyarzún, R | Muñoz, JLP
Salt baths in the production system of salmonids in fresh water, are important for the prevention and control of different diseases such as saprolegnia fungus. This standard procedure generates a rapid depletion of O2 in the water, leading to a significant increase of CO2, affecting blood parameters associated with animal welfare, such as Na+, Cl-, glucose and protracted hypercarbia. The aim of this study was to evaluate the response field of blood parameters related to fish welfare and the physical-chemical parameters of water to which they are subject during this period, comparing two sets of bath salt. One group of farmed Atlantic salmon (Salmo salar) in the pre-smolt stage was exposed in a salt bath system with the usual conditions and a second to a recirculation system with a waterfall for degasification, with two different exposure periods of one and two hours. The results of the concentration of CO2 in the water show significant variations between the two systems without recirculation compared to the control condition and salt. Significant differences were observed between the recirculating system and the control in blood levels of pCO2 and HCO3, but not pH. Our field data also show that salt baths that are performed regularly at the fish farms generate significant effects on blood parameters associated with animal welfare specifically fish pCO2 and HCO3 causing minor hypercarbia without generating blood acidosis. The addition of water recirculation with a waterfall does not affect blood parameters. | Los baños de sal, dentro del sistema productivo de salmónidos en agua dulce, son un paso clave en la prevención y el control de diferentes enfermedades como la saprolegnia. Este procedimiento habitual genera un agotamiento rápido del O2 en el agua, lo que genera un aumento significativo del CO2 en el agua, afectando parámetros sanguíneos asociados a bienestar animal, como Na+, Cl-, glucosa y en situaciones prolongadas hipercapnia. Este trabajo tiene como objetivo evaluar en terreno la respuesta de parámetros sanguíneos asociados a bienestar de los peces y parámetros físico-químicos del agua a la que están sometidos en este periodo, comparando dos sistemas de baño de sal. Para ello se sometió a un grupo de Salmo salar en etapa pre-smolt a un baño de sal habitual, otro grupo a un sistema de recirculación con cascada de agua para su desgasificación y un grupo control sin sal, exponiéndolos a diferentes periodos de una y dos horas. Los resultados de la concentración de CO2 en el agua muestran variaciones significativas entre ambos sistemas con y sin recirculación para la condición control y con sal. Los niveles sanguíneos evaluados en terreno de PCO2 y HCO3 presentaron diferencias significativas respecto del sistema con recirculación y al control, no así los niveles sanguíneos de pH. Nuestros datos de terreno demuestran que los baños de sal que se realizan con regularidad en los centros de cultivo generan efectos significativos sobre parámetros sanguíneos asociados a bienestar animal de los peces, específicamente PCO2 y HCO3, provocando hipercapnia leve sin generar acidosis sanguínea, al añadir recirculación del agua con una cascada a los baños de sal, no se ven afectados los parámetros sanguíneos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]