细化搜索
结果 1-7 的 7
Evaluación de biofiltros empacados con compósitos obtenidos por plasma-polimerización en el tratamiento de agua residual municipal 全文
2018
Gutiérrez Ramírez, José Ángel | Martínez Amador, Silvia Yudith | Samaniego Moreno, Luis | Garza Quiñones, Rosa María | Ovando Medina, Víctor Manuel
"Se realizó un experimento previo de 5 diferentes compositos en reactores batch de 540 mililitros, se observó que el composito que presentó mayor eficiencia en la remoción de la DQO fue PU-PPy-PANi a 50 watts por 30 minutos en plasma de aire con 61% de eficiencia, por lo que se decidió realizarlo a mayor escala y en flujo continuo. En este trabajo se evaluó la eficiencia de biofiltros empacados con espuma de poliuretano recubierta con polipirrol y polianilina y espuma de poliuretano recubierta con polipirrol como material de soporte sintetizadas por plasma polimerización en reactores anaerobios de flujo continuo. La experimentación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología perteneciente al Departamento de Botánica de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Se establecieron dos tratamientos; T1 espuma de poliuretano + polipirrol + polianilina, T2 espuma de poliuretano + polipirrol. Se utilizó agua residual municipal que proporcionó la Planta de Tratamiento Bosque Urbano Ejército Mexicano, se estableció un tiempo de residencia hidráulica de 54 horas y la toma de muestras se realizó cada 24 horas. Las variables evaluadas fueron, DQO, Nitratos Sulfatos, Potencial de Hidrógeno, Temperatura y Sólidos Totales. Los biofiltros se estuvieron monitoreando durante 15 días, se logró un 73.7% de eficiencia de remoción de la DQO cuando la espuma de poliuretano estaba polimerizada con polipirrol y polianilina superando un 10% cuando la espuma de poliuretano sólo se polimerizó con polipirrol. Con respecto a los Sólidos Totales se obtuvieron mejores resultados en el tratamiento 2, superando un 9% al tratamiento 1. " | "A previous experiment of 5 different composites in batch reactors of 540 milliliters was carried out, it was observed that the composite that presented the highest efficiency in the removal of the COD was PU-PPy-PANI at 50 watts for 30 minutes in plasma of air with 61% of efficiency, therefore it was decided to make it at bigger scale and in continuous flow. In this work, we evaluated the efficiency of packed biofilters with polyurethane foam coated with polypyrrole and polyaniline, and polyurethane foam coated with polypyrrole as supports synthesized by plasma polymerization in anaerobic continuous flow reactors. The experimentation was carried out in the Biotechnology Laboratory belonging to the Department of Botany of the Antonio Narro Autonomous Agrarian University. Two treatments were established; T1 polyurethane foam + polypyrrole + polyaniline, T2 polyurethane foam + polypyrrole. Municipal wastewater was used, which was provided by the Treatment Plant “Ejército Mexicano” at Saltillo, Coahuila. A hydraulic residence time of 54 hours was established with sampling every 24 hours. The evaluated variables were: COD, Sulfate Nitrates, Hydrogen Potential, Temperature and Total Solids. The biofilters were monitored for 15 days, achieving a 73.7% removal efficiency of the COD when the polyurethane foam was polymerized with polypyrrole and polyaniline exceeding 10% when the polyurethane foam was only polymerized with polypyrrole. With respect to Total Solids, better results were obtained in treatment 2, exceeding 9% to treatment 1. "
显示更多 [+] 显示较少 [-]Biofiltros empacados con compósitos de poliuretano/polipirrol/polianilina sintetizados por plasma en el tratamiento de agua residual municipal
2018
Aguilar Monrreal, Kennya Evelin | Martínez Amador, Silvia Yudith | Ovando Medina, Víctor Manuel | Antonio Carmona, Iveth Dalila
La presente investigación fue realizada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, localizada en Saltillo, Coahuila, México, con el objetivo de utilizar compósitos plasma polimerizados de poliuretano/polirirrol/polianilina para el tratamiento de agua residual municipal en sistemas batch. El experimento se llevó a cabo a temperatura ambiente y fueron evaluados compósitos de: PU-PPy-PANi (40 wtts/55 min), PU-PPy-PANi (30 wtts/45 min), PU-PPy-PANi, (plasma de aire), PU-PPy-PANi (ácido acrílico) y PU sin recubrimiento utilizado como testigo. Los mejores resultados se obtuvieron en el tratamiento 4 (plasma de aire) donde fue detectada una eficiencia de remoción de DQO del 60.5% y una remoción de nitrato de 100%. Por lo cual, se deduce que la aplicación del recubrimiento de PPy-PANi sintetizado a partir del método de plasma de aire incrementa el área superficial y la biocompatibilidad del material fomentando el crecimiento de películas bacterianas, así como el desarrollo de microorganismos afines al sustrato
显示更多 [+] 显示较少 [-]Monitoreo de un sistema secuencial de biofiltros anaerobios empacados con agave sisalana para el tratamiento de agua residual del rastro 全文
2023
Castillo Rodríguez, Luis Rodrigo | Martínez Amador, Silvia Yudith | Pérez Rodríguez, Pedro | Ramos Robles, Michelle Ivonne
"Se han realizado diferentes investigaciones para probar una gran variedad de biofiltros naturales, así como artificiales, esto con el fin de aumentar la remoción de materia orgánica contenida en aguas residuales por medio de biofiltros compuestos por microorganismos que se encuentran adheridos a un soporte y que mediante las condiciones adecuadas estos presentan una actividad muy eficiente en la remoción de materia orgánica. Esta investigación que tiene por objetivo monitorear el desempeño de un sistema secuencial de biofiltros anaerobios empacados con Agave sisalana para el tratamiento de agua residual del rastro en los meses de octubre de 2019 a marzo de 2020, donde se obtuvieron resultados de remoción de materia orgánica muy variados. Se determinó que la eficiencia demanda química de oxígeno fue de hasta un 69.8% cuando la temperatura era mayor a los 25°C, comprobando que este sistema de biofiltros es dependiente de la temperatura, pues presento baja remoción a bajas temperaturas. La eficiencia de remoción de sólidos totales que se presenta en el efluente es del 42%, mientras que la remoción de sólidos suspendidos totales fue del 33.25%. El pH se mantuvo en un rango de 6.5 a 7.5 dando las condiciones adecuadas para el desempeño de los microorganismos, sin embargo, la actividad de estos se vio afectada por las bajas temperaturas de la temporada afectando también los porcentajes de remoción de los sólidos totales y solidos suspendidos totales. Debido a los resultados se sugiere que se realice un monitoreo más extenso donde se abarquen los meses cálidos (primavera-verano) para verificar si se pueden obtener resultados más estables"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la dinámica del oxígeno y el amonio en un sistema de recirculación con agua de mar, para el cultivo experimental de peces 全文
2016
Sotomayor Bello, Carlos Alberto | Verástegui Maita, Anibal Severo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras | Los sistemas de recirculación de agua para la acuicultura (SRA) han demostrado ser una herramienta importante para la producción de peces en los países más desarrollados, sobre todo donde los requerimientos cantidad y calidad de agua y disponibilidad de terreno son limitantes, además de las regulaciones ambientales cada vez más estrictas. En este contexto, la presente tesis busca estudiar el comportamiento de los más importantes parámetros de calidad de agua en un SRA que funcione con agua de mar. Es así que se planteó, el análisis de la dinámica del oxígeno y el amonio, ya que son los parámetros limitantes en la producción de peces en este tipo de sistemas. Para ello, se utilizó uno de los sistemas de recirculación (SRA) que se encuentran en el Centro de Investigación Piscícola (CINPIS), de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en donde se acondicionaron tilapias al agua de mar (la salinidad fluctuó entre 34.5 a 35.5 ‰), produciendo estas los desechos nitrogenados (amonio) necesarios para hacer el estudio. Se obtuvieron valores promedio para el oxígeno entre 6.48 a 6.78 mg.L-1, con porcentajes de saturación de entre 94.08 a 98.43 % respectivamente. En el caso del amonio, tanto para el nitrógeno amoniacal total (NAT), como para el amonio no ionizado (NH3-N), los valores promedio fluctuaron entre 0.036 a 0.062 mg.L-1 de NAT y 0.007 a 0.0012 mg.L-1 de NH3-N. Para ambos parámetros, los valores estuvieron dentro de los rangos óptimos para el cultivo de peces en agua de mar. Además, se destaca la función del biofiltro, el cual mostro eficiencia en la remoción de amonio, con tasas que estuvieron en el rango 20.51 a 55.23 %. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Eficiencia del biofiltro a base de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays) y cacao (Theobroma cacao) para remoción de sólidos en agua 全文
2019
Zambrano Iza, Cesar Manuel | Noles Aguilar, Patricio Javier
The research was based on evaluating the efficiency of biofilters based on corn crop residues (Zea mays) and cocoa (Theobroma cacao) in the removal of solids in water (turbidity, color, total solids, total suspended solids and pH) of effluent from a medium-scale shrimp activity located in the San Antonio community of city Chone. The construction of the experimental unit was carried out with 80cm high pvc pipes with a diameter of 10cm complemented by joints and stopcocks located in a metal base. The conditioning of the organic filter materials consisted of cleaning, drying, reducing their size, washing them by means of (chlorine disinfection) and finally they were dehydrated, and the inorganic materials were conditioned by simple washing. A completely randomized experimental design was applied, consisting of 4 treatments and 3 replicates T1 (90% corn - 10% cocoa), T2 (25% corn - 75% cocoa), T3 (75% corn - 25% cocoa) and T4 (20% corn - 20% cocoa). The characterization of the residual water showed physical conditions, which allowed the application of biofilters, significant differences were found in the treatments applied, reporting that T4 is the one that presents greater efficiency in the removal of turbidity 95%, total solids dissolved 25% and solids Suspended total 84%, the cost analysis indicated that the construction and conditioning of the most efficient filter medium is $47.89 for this it follows that biofilters are a technology that allows to improve the quality of water generating waste for its use. | La investigación radico en evaluar la eficiencia de los biofiltros a base de residuos de cosecha de maíz (Zea mays) y cacao (Theobroma cacao) en la remoción de sólidos en agua (turbidez, color, sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales y pH) del efluente de una actividad camaronera a mediana escala ubicada en la comunidad de San Antonio del cantón Chone. La construcción de la unidad experimental se la realizó con tubos pvc de 80cm de altura con diámetro de 10cm complementados por uniones y llaves de paso ubicados en una base metálica. El acondicionamiento de los materiales filtrantes orgánicos consistió en, limpiarlos, secarlos, reducir su tamaño, lavarlos mediante (desinfección con cloro) y por último se los deshidrato, así mismo los materiales inorgánicos se los acondiciono mediante un simple lavado. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado que consistió en 4 tratamientos y 3 réplicas T1 (90% maíz – 10% cacao), T2 (25% maíz – 75% cacao), T3 (75% maíz – 25% cacao) y T4 (20% maíz – 20% cacao). La caracterización del agua residual demostró condiciones físicas, que permitieron la aplicación de los biofiltros, se encontraron diferencias significativas en los tratamientos aplicados, reportándose que el T4 es el que presenta mayor eficiencia en la remoción de turbidez 95%, sólidos disueltos totales 25% y sólidos suspendidos totales 84%, el análisis de costo revela que la construcción y acondicionamiento del medio filtrante más eficiente es de $47,89 para esto se deduce que los biofiltros son una tecnología que permite mejorar la calidad del agua generando residuos para su aprovechamiento.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Reutilización del agua de mar en sistemas acuícolas intensivos mediante la aplicación de electro-oxidación | Reuse of seawater in intensive aquaculture systems based on electrochemical oxidation 全文
2013
Díaz Gómez, Vanesa | Ortiz Uribe, Inmaculada | Ibáñez Mendizábal, Raquel | Universidad de Cantabria
RESUMEN: Este trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la tecnología de electro-oxidación para el tratamiento y reutilización de agua de mar en el sector acuícola. Una actividad con grandes consumos de agua y en continuo crecimiento que requiere de una calidad óptima del agua de cultivo para poder ofrecer a la población productos sanos, seguros y de calidad. Los resultados de esta tesis muestran la capacidad de la electro-oxidación para la eliminación de compuestos nitrogenados, materia orgánica, bacterias y virus, en aguas de cultivo con peces en el tanque de tratamiento y sin efectos nocivos para las especies acuícolas. Un diseño de una planta de tratamiento móvil en los camiones de transporte de alevines se recoge en este trabajo junto con una evaluación económica. Los resultados recogidos en esta tesis cubren parte del vacío existente en la literatura sobre pruebas de electro-oxidación en preencia de peces en el agua a tratar. | ABSTRACT: This work is aimed to show the viability of the use of electrochemical oxidation in the treatment and reuse of seawater in aquaculture activities. This sector requieres large quantities of water ant it is the fastest growing food-producing sector world. The results of this thesis show the viability of the electrochemical-oxidation on the removal of nitrogen compounds, organic matter, bacteria an viruses in culture seawater with fish in the tank without toxic effects. A design of a water treatment plant for the fingerlings tanks in the trucks has been performed together with an economical evaluation. The results reported in this thesis meet a need of the literature about electro-oxidation treatment in the presence of fish in the water to be treated.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Formulación de un plan de manejo integrado para control y minimización del buchón de agua (Eichhornia Crassipes) presente en la charca de Guarinocito -La Dorada, Caldas- Colombia | Formulation of an integrated management plan for the control and minimization of the jacint of water (Eichhomia Crassipes) present in the Guarinocito pond, La Dorada Caldas Colombia 全文
2019
Bernal Vega, Anggie Daniela | Gutiérrez Castillo, Claudia Yineth | Carvajal Arias, Carel Elizabeth
La acelerada eutrofización de cuerpos lenticos ha facilitado el crecimiento de especies no nativas, convirtiéndose en especies invasoras dado su alta tasa de crecimiento y fácil adaptabilidad al medio, provocando impactos económicos, ecológicos y sociales. Dado esto se propone un plan de manejo integrado el cual busca minimizar y controlar el crecimiento de la especie invasora buchón de agua o jacinto de agua (Eichhornia crassipes), a través de dos programas enfocados hacia la remoción del exceso de nutrientes, nitrógeno y fosforo; y el balance ecológico del ecosistema mediante control biológico del invasor, esto de acuerdo con el Manual para el manejo de malezas de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura- FAO, a partir de la caracterización realizada, se seleccionaron las medidas más aptas para las condiciones de la zona, planteando como medidas correctivas, de mitigación y de control, el uso de un biofiltro de flujo subsuperficial para tratamiento terciario de aguas residuales y el control biológico mediante el gorgojo Neochetina eichhorniae, los cuales presentan alta probabilidad de adaptación, rendimiento y eficacia en pro del control y minimización del buchón de agua, cooperando a la conservación del humedal. | The accelerated eutrophication of bodies at rest has facilitated the increase of endemic species, belonging in invasive species due to the growth rate and easy adaptability to the medium, causing economic, ecologic and social impacts. Due to this problematic is purposed a plan of integrated management which main objective is minimize and control the growth of the invasive species “water Buchon” or “water hyacinth” (Eichhornia crassipes),through two programs focused in removal of excess of nutrients like nitrogen and phosphor; and the ecologic balance of the ecosystem through biological control of the invader, according to the manual for weed management of ONU for feeding and agriculture FAO, starting with the characterization made, it selected the suitable measurements to zone conditions, raising as corrective actions of mitigation and control, the use of biofilters Sub-surface Flow Wetlands (SFS), to the tertiary treatment of sewage water and biological control of weevil Neochetina eichhorniae, wich present high probability of adaptation, efficiency in advantage of control an minimization in hyacinth water, cooperating to wetland conservation.
显示更多 [+] 显示较少 [-]