细化搜索
结果 1-10 的 14
Formulación de un sistema de abastecimiento de agua por método de bombeo | Formulation of a water supply system by pumping method 全文
2020
Barrios Cano, Tania Alejandra | Cabarcas Gómez, David Leonardo | Ladino Peralta, Rafael Eduardo
El método de extracción de aguas por medio de pozos artesanales es muy útil en áreas carentes de ríos o cuerpos de agua superficiales cercanas, lo que nos da paso a el uso del agua subterránea ya que es utilizada para el abastecimiento de agua potable, tanto en viviendas individuales, como en aglomeraciones urbanas, en proyectos agropecuarios para riego y para uso animal. Uno de los aspectos que hacen particularmente útil el agua subterránea para el consumo humano es la menor contaminación a la que está sometida y la capacidad de filtración del suelo que la hace generalmente más pura que las aguas superficiales. El presente trabajo tiene como objeto diseñar un sistema de bombeo para la finca Esperanza ubicada en el municipio Espinal- Tolima, que mejore el sistema instalado actualmente, supla la demanda hídrica de los habitantes de la finca, y siendo económicamente viable. Para este estudio se aplicó la metodología de tipo Cuantitativa, con diseño No-Experimental, puesto que para cumplir con las hipótesis propuestas, se tomó información del área tal cual como esta se presenta sin modificar ninguna variable. De los cuatro tanques de almacenamiento que posee la finca, solo uno muestra insuficiencia del recurso almacenado para suplir las necesidades hídricas para lo cual está destinado; por ende se realiza un análisis de comparación de eficiencia entre ambos sistemas donde se obtuvo un promedio estimado de mejoría del 27% con la implementación del sistema propuesto. A su vez se diseñó el sistema con base en las especificaciones técnicas, con .estándares mínimos de calidad; sin embargo, al ser un sistema aplicado a un grupo tan limitado, no es posible cumplir algunas especificaciones ya que estas son aplicadas a sistemas de abastecimiento para comunidades más grandes. Finalmente, este estudio se ve reflejado en un plano diseñado para ilustrar, mediante una representación gráfica, la instalación del sistema propuesto | Water extraction method through artisan water wells is effective at areas lacking rivers or nearby surface water bodies. Thus, this method entails to use groundwater since it is used to supply drinking water to individual houses, in urban agglomerations, in agricultural projects for irrigation and for animal use. Correspondingly, many industries consume large amounts of water by the use of this resource. One of the aspects that make groundwater particularly useful for human consumption is the less pollution subjected to it. As well as, the filtering capacity of the soil makes the groundwater purer than surface water. The purpose of this work is to design a pumping system for the Esperanza farm located in the Espinal-Tolima municipality. This will improve the system currently installed by supplying the water demand of the inhabitants of the farm, and being affordable. For this study, the quantitative methodology was applied, with a Non-Experimental design, since to comply with the proposed hypotheses. The information was taken from the study´s area as it is presented without modifying any variable. Of the four storage tanks that the farm owns, only one shows insufficient storage resources to supply the water needs for which it is intended. Therefore, an efficiency comparison analysis is performed between both systems, where an estimated average improvement of 27% was obtained with the implementation of the proposed system. At the same time, the system was designed based on technical specifications, with minimum quality standards. However, how it is a system applied to such a limited group, it is not possible to obey some specifications since these are applied to supply systems for larger communities. Finally, this study is reflected in a plan designed to illustrate, through a graphic representation, the installation of the proposed system.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Mecanismos elevadores de agua para riegos
1956
Molenaar, A.
Fuentes de agua y métodos de riego
1996
Blanco, F.
Diseno de un mecanismo elevador de agua.
1987
Jacobo Lopez F.
Ponencia sobre bombeo de agua con tracción animal
1997
Como realizar inspecciones sanitarias en pequeños sistemas de agua
2001
Dispositivos de elevacion del agua: manual para usuarios y planificadores
2010
Fraenkel, P. | Thake, J.
Recogida de agua de lluvia para usos secundarios en las viviendas.
1996
Abastecimiento de agua a la comunidad, la opcion de la bomba manual
1988
Arlosoroff, S. | Tschannerl, G. | Grey, D. | Journey, W | Karp, A. | Langenegger, O. | Roche, R.
Prototipo de un molino de viento y bomba de agua con tecnologia apropiada.
1988
Bates Herrarte R.
La investigacion se realizo en la finca La Soledad, San Jose Pinula, Guatemala, Guatemala; su objetivo fue construir un prototipo de molino de viento con rotor de eje vertical y una bomba de agua de accion reciprocante, utilizando tecnologia apropiada. El molino de viento se diseno y se construyo de manera de utilizar los materiales que estaban mas al alcance de la zona, las aspas se formaron de 3 medios toneles de 55 gal., el costo en total fue de Q183.55. El sistema de transmision costo en total Q167.09, la bomba de agua armada de materiales sencillos tuvo un costo de Q26.97, el costo total fue de Q460.80, en comparacion con un aeromotor tradicional que tiene un costo total de Q636.04. Al realizar dos pruebas de eficiencia se obtuvo para la primera prueba que a una velocidad del viento de 10.3 km/hr, el rotor giro a 60 revoluciones/min y bombeo un caudal de 0.015 m** (3)/min; para la segunda prueba con una velocidad del viento de 9.61 km/hr, el motor giro a 45 revoluciones/min y bombeo un caudal de 0.0125 m** (3)/min. Al comparar este prototipo con el tradicional se obtuvo que este reporto una eficiencia de 73.6%, tomando en cuenta una vida util de 5 anos para los dos, el costo de bombeo es de Q0.05 para el prototipo experimental y de Q0.32 para el tradicional.
显示更多 [+] 显示较少 [-]