细化搜索
结果 1-10 的 15
[Experience on channels rehabilitation and water management in Huancavelica] | Experiencia sobre rehabilitación de canales y gestión del agua en Huancavelica
1998
Abregu Baldeon, V.
Disponibilidad, manejo y uso apropiado del agua en fincas pecuarias
1981
Echaverry, S.
Control del agua de riego en la Zona Regable Genil-Cabra.
1994
Navas Quero R.
Experiencia sobre rehabilitacion de canales y gestion del agua en Huancavelica.
1998
Abregu Baldeon V.
Water quality in some control stations of Júcar-Turia canal [Spain] (1994-2001 period) | La calidad del agua en ciertas estaciones de control del canal Júcar-Turia (período 1994-2001)
2004
Beamonte, E. | Casino, A. | Veres, E.J. (Universidad de Valencia (España). Facultad de Economía) | Bermúdez, J.D.
El control de la calidad de las aguas ha sido objeto de atención reciente por parte de los responsables de la política medioambiental española (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1983). En la actualidad, la calidad de las aguas prepotable es analizada y controlada por la red integral de la calidad de las aguas (red ICA) gestionada por las Confederaciones Hidrográficas. A lo largo de los distintos cauces de los ríos, han sido ubicadas una serie de estaciones de aforo y medición, a fin de realizar análisis periódicos sobre distintos parámetros que determinan la posible potabilidad -y, consecuentemente, la posible contaminación- de sus aguas. El presente trabajo analiza la situación de dos de estas estaciones de medición dependientes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, situadas en el canal Júcar-Turia. Controlan la calidad del agua prepotable, que es la destinada al consumo final de la población y que, por lo tanto, exige un seguimiento de los patrones mínimos legalmente establecidos para su uso final. El objetivo pretendido en este trabajo es doble: por una parte, constatar la igualdad -en cuanto a la calidad del agua se refiere- del agua circulante por ambas estaciones; por otra parte, establecer si a lo largo del período estudiado (1994 a 2001) son apreciables las diferencias encontradas en la evolución de los parámetros medidos o si, por el contrario, durante esos años los parámetros medidos pueden considerarse estadísticamente iguales.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Indicadores de la gestión del agua en los canales de Urgell (Lleida) 全文
2007
Cots Rubió, Lluís | Clop i Gallart, Maria Mercè | López Alonso, Raúl | Sangrà i Pascual, Jaume | Esteban Parra, Mònica | Barragán Fernández, Javier | Cuadrat, O.
En este trabajo se presentan los resultados de una serie de indicacores de la gestión del agua en área regada por los canales del Urgell (Lleida), en el ámbito de la cuenca del río Corb de 36350 ha. De la recopilación de 33 evaluaciones de riego al nivel de parcela se observa que en los suelos asentados sobre gravas se da una muy baja eficiencia de aplicación (EA), del 32% de media, mientras que en los suelos sobre lutitas es del 80% de media; pudiéndose dar como cifra promedio de la zona un 43%. | Results of a series of water management indicators are presented in this paper for the channels of Urgell irrigated area (Lleida), within the 36350 ha of the river Corb basin. The 33 farm-level irrigation evaluations show very low application efficiency (EA) for soils over gravels, with a mean value of 32%, being of 80% for soils over mudstones; with a 43% as the mean value of the area.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sistema de control adaptable para la regulacion del flujo de agua en canales para riego.
1993
Brenes Gamez Alfonso
The following research presents the development of modern methods of regulating the flow of water adapted to the dynamic characteristics of a canal systems, in order to reduce the water losses caused by operation and make the management of delivery water for irrigation more efficient. This study is based on the case of the main network of La Begona Irrigation District, located in Guanajuato, Mexico. In this research an adaptive control in the regulation of 3 pools of the main canal is stablished, adjusting the setting of the gate in each pool in proportional form to the error existing between the flow or level upstream and its target level and in proportional-integral form to the error existing between the flow or level downstream the reach and its value of reference; in addition, a precompensation is used for the change in the operating conditions. This outline was proven in regulation, varying the outflow on one of the lateral offtakes on each reach; the precompensation working is shown during a change in the demand for irrigation. The results are achieved in simulation with a simple model of adaptive control; becoming thus, a solution to the problem of the regulation of the flow of water in canals for irrigation. | En este trabajo se presenta el desarrollo de metodos modernos de regulacion de flujo del agua adaptados a las caracteristicas dinamicas de un sistema de canales, con el objeto de reducir las perdidas por operacion y hacer mas eficiente el manejo del agua conducida para riego. El estudio se desarrolla tomando como caso la red principal del Distrito de Riego No. 085 La Begona ubicado en el Estado de Guanajuato, Mexico. Se establece, en esta investigacion, un control de tipo adaptable en la regulacion de 3 tramos del canal principal, ajustando la posicion de la compuerta aguas arriba de cada tramo en forma proporcional al error existente entre el caudal o tirante aguas arriba y su nivel de referencia y en forma proporcional e integral al error existente entre el caudal o tirante aguas abajo del tramo y su valor de referencia; adicionalmente, se usa una precompensacijon para el cambio en las condiciones de operacion. El esquema fue probado en regulacion, variando las extracciones sobre una de las tomas laterales en cada tramo; el funcionamiento de la precompensacion se ilustra mostrando su desempeno ante un cambio en la demanda de riego. Los resultados son obtenidos en simulacion con un modelo sencillo de control adaptable, constituyendo este una solucion al problema de la regulacion del flujo de agua en canales para riego.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La calidad del agua en ciertas estaciones de control del canal J.car-Turia (per.odo 1994-2001).
2004
Beamonte E. | Casino A. | Veres E.J. | Berm.dez J.D.
El control de la calidad de las aguas ha sido objeto de atenci.n reciente por parte de los responsables de la pol.tica medioambiental espa.ola (Ministerio de Obras P.blicas y Urbanismo, 1983). En la actualidad, la calidad de las aguas prepotable es analizada y controlada por la red integral de la calidad de las aguas (red ICA) gestionada por las Confederaciones Hidrogr.ficas. A lo largo de los distintos cauces de los r.os, han sido ubicadas una serie de estaciones de aforo y medici.n, a fin de realizar an.lisis peri.dicos sobre distintos par.metros que determinan la posible potabilidad -y, consecuentemente, la posible contaminaci.n- de sus aguas. El presente trabajo analiza la situaci.n de dos de estas estaciones de medici.n dependientes de la Confederaci.n Hidrogr.fica del J.car, situadas en el canal J.car-Turia. Controlan la calidad del agua prepotable, que es la destinada al consumo final de la poblaci.n y que, por lo tanto, exige un seguimiento de los patrones m.nimos legalmente establecidos para su uso final. El objetivo pretendido en este trabajo es doble: por una parte, constatar la igualdad -en cuanto a la calidad del agua se refiere- del agua circulante por ambas estaciones; por otra parte, establecer si a lo largo del per.odo estudiado (1994 a 2001) son apreciables las diferencias encontradas en la evoluci.n de los par.metros medidos o si, por el contrario, durante esos a.os los par.metros medidos pueden considerarse estad.sticamente iguales.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Design of a long-throated flume in a drainage channel for water recirculation in a rice field | Diseño de un aforador modular de estrechamiento largo en un canal de desagüe para recirculación del agua en un campo de arroz 全文
2023
Roldán-Cañas, José | Pérez-Ardoy, Francisco Javier | Moreno-Pérez, María Fátima
Rice is grown under anaerobic conditions by means of flood irrigation that maintains a constant water depth reaching high volume water needs. At the outlet there is a drainage channel. Its control will allow us to establish practices to reduce the high water consumption. We have designed a long-throated flume that can cover the entire range of flow rates to measure. Since the drainage channel has a trapezoidal cross section, the throat of the flume will also be trapezoidal to reduce head losses. A new procedure has been developed in an Excel spreadsheet that allows to directly design the dimensions of the narrowed section, side slope and crest width, by previously choosing the modular limit, the sill height, and the length of the throat more in accordance with the characteristics of the channel. The analysis of the obtained results demonstrates the accuracy and feasibility of the procedure. | El arroz es regado por inundación manteniendo una altura de agua constante y alcanzando unos requerimientos de agua elevados. A la salida de la parcela hay un canal de desagüe cuyo control permitirá establecer prácticas para reducir el gran consumo de agua. Se ha diseñado un aforador de estrechamiento largo para cubrir el intervalo completo de caudales a aforar. Puesto que el canal de desagüe tiene una sección trapecial, la garganta del aforador será también trapecial para disminuir las pérdidas de carga. Un nuevo procedimiento se ha desarrollado en una hoja de cálculo Excel que permite diseñar directamente las dimensiones de la sección estrechada, talud de las paredes y anchura de la base, eligiendo previamente el límite modular, la altura del umbral y la longitud del estrechamiento más en concordancia con las características del canal. Los resultados demuestran la precisión y viabilidad del procedimiento.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Relación entre parámetros del agua y composición de la flora en canales del entorno de la Albufera (Valencia) 全文
2022
Sanz Gracia, Borja | Ferriol Molina, María | Boira Tortajada, Herminio | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ecosistemas Agroforestales - Departament d'Ecosistemes Agroforestals | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] La Albufera, situada a tan solo 7 km de la ciudad de Valencia es el máximo exponente de los humedales litorales valencianos. La mayor parte de los ambientes que se pueden encontrar en el parque están estrechamente relacionados con el agua y la composición de sus ecosistemas depende directamente de la calidad de las aguas recibidas. Debido a la contaminación y eutrofización de las aguas que recibe el lago, la biodiversidad ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. Por tanto, resulta indispensable conocer la relación entre parámetros del agua que vierte sobre la Albufera y la composición florística de los ecosistemas acuáticos. En este contexto, el objetivo general del presente TFM es relacionar distintos parámetros del agua de los canales alrededor de la Albufera con la flora que se desarrolla. Los objetivos parciales son seleccionar canales con diferentes tipos de vegetación hidrófita e identificar su flora, medir parámetros de calidad de agua como temperatura, salinidad, pH y turbidez, recoger muestras de agua para la identificación de micro algas con microscopio y relacionar estadísticamente la calidad del agua con la presencia de flora y algas. La metodología propuesta se basa en la realización de salidas a campo en verano, la identificación de flora con manuales de determinación, la determinación de microalgas con microscopio, la medida de la salinidad, temperatura, pH y turbidez del agua. | [EN] The Albufera, located at 7 km from Valencia, is one of the most important Valencian wetlands. Most of the ecosystems that can be found in the park are related to water and their persistence depend directly on the quality of the water of the canals. Due to the contamination and eutrophication of the water that arrives to the lake, biodiversity has decreased during the last decades. Thus, it is important to elucidate the relationship between some parameters of the water that arrives to the Albufera lake and the floristic composition of the aquatic ecosystems. In this context, the main objective of the present TFM is to relatedifferent water parameters from the canals around la Albufera with the flora species that develop. The partial objectives are to select water canals with different types of hydrophytic vegetation and identify the plant species on them, to measure water quality parameters like temperature, salinity, pH or turbidity, collect water samples to identify the micro algae present on it, and to assess statistically the relationship of the water quality with the presence of flora and algae. The proposed methodology includes field trips during the summer, the identification Identification of flora with plant keys, the determination of micro algae with microscope, and the measurement of water salinity, temperature, pH, and turbidity. | Sanz Gracia, B. (2022). Relación entre parámetros del agua y composición de la flora en canales del entorno de la Albufera (Valencia). Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/181241
显示更多 [+] 显示较少 [-]