细化搜索
结果 1-2 的 2
Efecto interactivo del alimento y la calidad de agua en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de acocil de río Cambarellus montezumae 全文
2015
Cerón-Ortiz, Ana Nallely | Moctezuma-Reséndiz, Olivia | Ángeles-Monroy, Miguel Ángel | Montufar-Serrano, Estela | León-Escamilla, José Antonio
El objetivo de esta investigación es determinar el efecto del tipo de alimento -uno vivo, representado por Daphnia pulex y uno balanceado de la marca Purina Camaronina 35 con 35% de proteínas- y la calidad del agua -presencia y ausencia de microorganismos, y sólidos suspendidos- en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas del crustáceo Cambarellus montezumae. Para lo cual, se formaron 4 tratamientos que se evaluaron durante 14 semanas, mediante la realización de observaciones y biometrías periódicas como seguimiento del desarrollo en los organismos. Los datos obtenidos registraron diferencias significativas entre tratamientos (p< 0.05), en donde los mejores resultados de crecimiento y sobrevivencia se obtuvieron en los organismos alimentados con el alimento balanceado (M2 y M4), independientemente de la calidad del agua. Además, se obtuvieron valores de proteínas de hasta 45% y en la fracción lipídica se identificaron los ácidos grasos 20:4 n6 (ARA), 20:5 n3 (EPA) y 22:6 n3 (DHA) al considerar el cuerpo total del organismo. Lo antes mencionado incrementa el interés por el cultivo sustentable de C. montezumae para ser utilizado en la industria alimentaria a través de su adición en productos alimentarios de consumo humano debido a su contenido de biomoléculas de importancia biológica. | The objective of this research was to determine the effect of the type of food -a line one represented by Daphnia pulex and a one commercial Camaronina 35 by Purina with 35% protein- and water quality -presence and absence of microorganisms and suspended solids- on growth and survival of postlarvae of the crustacean Cambarellus montezumae. Four treatments were evaluated for 14 weeks conducting observations and periodic measurements as a follow-up of the development of the organisms. The obtained data showed significant differences between treatments (p< 0.05), where the best results in growth and survival were obtained in the organisms fed on animal feed (M2 and M4) regardless of the water quality. In addition, values of up to 45% protein were obtained and the lipid fraction identified as the fatty acids 20:4 n6 (ARA), 20:5 n3 (EPA) and 22:6 n3 (DHA) when considering the total body of the organisms. Our results increase the interest in the sustainable culture of C. montezumae to be used in the food industry through its addition to food products for human consumption due to its content of biomolecules of biological importance.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efectos de la disponibilidad de agua y nutrientes en el patrón de acumulación de carbohidratos en plántulas de tres especies de Quercus 全文
2005
Sanz, Virginia | Castro-Díez, Pilar | Valladares Ros, Fernando | Ministerio de Ciencia y Tecnología (España) | Universidad de Alcalá
6 páginas, 2 figuras y 2 tablas | Se pretende estimar el efecto de un eventual cambio climático y edáfico sobre el patrón de almacenamiento de carbohidratos en plántulas de un año de tres especies leñosas mediterráneas del género Quercus. Para ello se han cultivado las plántulas bajo tres condiciones contrastadas de fertilidad y tres de riego, experimento no factorial, durante una estación de crecimiento. Se espera que en los medios menos fértiles se acumule carbono en forma de reservas debido a la limitación en el crecimiento por falta de nutrientes. Asimismo, en condiciones de riego bajo, aumente la concentración de glucosa para contribuir al ajuste osmótico de las hojas. Por último, esperamos que Q. faginea, la especie de crecimiento más rápido, invierta mayor cantidad de carbono en crecimiento y por tanto acumule menos almidón. Las concentración de almidón en raíz y tallo de Q. ilex y Q. coccifera fue inversamente proporcional al nivel de fertilización. La concentración de glucosa foliar mostró mayores concentraciones en las plántulas que experimentaron déficit hídrico. La especie que más carbohidratos almacenó fue Q. faginea. Nuestro estudio sugiere, que el efecto de un incremento de aridez sobre el almacenamiento de carbohidratos depende, no sólo de la especie, sino también de la fertilidad del suelo sobre el que se asiente. | Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares y Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]