细化搜索
结果 1-10 的 13
[Lukewarm water bed for suckling piglets] | Cama de agua tibia para lechones lactantes
2000
Hoy, S. | Ziron, M.
[The importance of registering water consumption] | La importancia de registrar el consumo de agua
2010
Brumm, M.
MAGNETICAL TREATED WATER INLET OF FATTENING PIGS | TRATAMIENTO MAGNETICO DEL AGUA PARA CERDOS EN CEBA 全文
1996
Sosa, R., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cubai | Mederos, C.M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No.1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Chao, R., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Leal, M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Alemán, E., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Castillo, A., Instituto de Investigaciones Porcinas, Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, La Habana, Cuba
Se utilizaron 22 cerdos machos y hembras en iguales proporciones de 17.5 kg de peso vivo promedio distribuídos de acuerdo a un diseño de clasificación simple en dos tratamientos y 11 réplicas. Los tratamientos experimentales consistieron en: I-Suministrarles a los cerdos agua de beber normal y II- Suministrarles agua tratada magnéticamente (T.M.A) a 2542 gauss y una velocidad de flujo de 1 m/s, para estudiar la influencia que ejerce el agua tratada magnéticamente sobre los principales rasgos de comportamiento de los cerdos en ceba alimentados con dietas basadas en miel B y harina de soya. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para los pesos finales (kg), ganacias de peso (g/día), consumo MS (kg) y conversiones alimentarias (kg MS/kg aumento) siendo sus valores de 96.70 y 95.70; 727 y 719; 3.0 y 3.0; 4.15 y 4.14 respectivamente. No se observó efecto sobre el comportamiento animal al utilizar agua tratada magnéticamente a los niveles de inducción y flujo empleado en esta prueba. | Twenty two male and female pigs with 17,5 kg live weight as average were distributed according to a single classification in two treatments and 11 replications. The experimental treatments consist in: I- suppling normal drinking water to the pigs and IIMagnetical 2542 gauss treated water and a speed flow 1 m/s, in order to study the influence of magnetical treated water on the main trait performance of fattening pigs fed with diets based in type B molasses and soy bean meal. No significant differences were found betwen treatments for the final weight (kg), daily gains of weight (g/day), feed intake of DM (kg) and feeding conversions (kg DM/kg gains). The values were: 96,70 and 95,70; 727 and 719; 3,0 and 3,0; 4,15 and 4,14 respectively. No effect was encountered in the use of magnetical treated water under the parameter probed in this trial.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Bienestar animal. Búfalos de agua
2008
Mitat, A., O.B.Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes
Polen y agua en las explotaciones apicolas.
1997
Canas S. | Sirera A.
Comportamiento de bufalo de agua en el Magdalena Medio.
1984
Jaramillo Montes J. | Robledo Jaramillo E.
Búfalos de agua. I. Comportamiento del rebaño Buffalypso puro en Cuba 全文
2022
Alina Mitat Valdés
Antecedentes: El rebaño bubalino cubano se caracteriza por una mezcla indiscriminada de la subespecie de Río, representada por las razas Buffalypso y Mediterráneo y la subespecie de Pantano, con los Carabaos. Los resultados de los animales Buffalypso puros abarcan los años 1983 a 1992 y son muy escasas sus publicaciones científicas. Informar acerca del comportamiento reproductivo, productivo y en la ceba de los Buffalypso en Cuba. Métodos: Se utilizaron tres bases de datos: una con la información reproductiva de 625 bubillas y 2222 nacimientos para determinar la edad (EINC) y el peso de incorporación (PINC) a la reproducción, la edad al primer parto (EPP9, el intervalo entre partos (IPP) y la estacionalidad de los partos, la segunda contenía los datos productivos lecheros de 826 lactancias provenientes de 323 búfalas, para establecer la producción en los siguientes rasgos: leche en 244 (L244), leche en 305 (L305) y leche total (LTOT), duración de la lactancia (DLAC), grasa en 305 días (G305) y grasa total (GTOT), la última base se conformó con los pesajes de 43 machos en una ceba estabulada en la empresa Los Naranjos, para conocer la ganancia media diaria (GMD) y los pesos a la entrada y final. A partir de los procedimientos GLM, Freq y Corr del SAS (1995), se procesaron los datos. Resultados: La EINC fue 20,8±1,8 meses, el PINC 369,2±5,7 kg; la EPP de 37 meses y el IPP de 401,9±9,4 meses, 65,7% de los partos se concentraron de julio a octubre. La producción media de leche fue de 742,5±19,9 kg en 202,1±8,9 meses. La G305 fue 5,9%; 6,1% y 5,8%, mientras que GTOT presentó valores de 5,1%; 6,9% y 5,1% para las búfalas de origen panameño, trinitario y cubanas respectivamente. Conclusiones: Los Buffalypso manifestaron muy buen comportamiento durante los primeros años de crianza, aunque se afectó por el crecimiento del rebaño, la disminución de la oferta alimentaria y el bajo índice de selección, aspectos que se deben tener en consideración conjuntamente con los factores no genéticos que los afectan, en la planificación del manejo de los rebaños.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Comportamiento productivo de pollos de engorda Ross-308 suplementados con electrolitos y sesquicarbonato de sodio en el agua 全文
2022
Rodríguez Vargas, Yesenia Guadalupe | García Martínez, José Eduardo | Cruz Rodríguez, Camelia | Rodríguez Huerta, Francisco Alonso
"Con el fin de determinar el efecto de la adición de electrolitos (E) y sesquicarbonato de sodio (S), así como la mezcla de ambos (E+S) sobre el comportamiento productivo de pollos de engorda, se alimentaron 228 hembras Ross-308 en dos etapas: crecimiento (8 a 21 días) y finalización (22 a los 42 días). Los tratamientos consistieron en la adición de solo agua (A), E (1.25 g/L), S (1.5 g/L) y E+S (0.625 g - 0.750 g/L). Las variables estudiadas fueron CMS, GDP, CAl y CAg, los resultados fueron analizados mediante el programa Statgraphics Centurion, mediante un modelo ANOVA simple para cada una de las variables y cuando se detectó significancia se corrió prueba de medias mediante Tucky con un α al 0.05. Para la etapa de crecimiento no se observó diferencia estadística significativa (P>0.05), sin embrago, para la etapa de finalización la adición de S mejoró sustancialmente (P<0.05) la GDP y el CAg mientras que E solamente mejoró el consumo de agua, se concluyó que la adición de S presenta beneficios sobre la GDP, aunque solamente para la etapa de finalización"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Comportamiento de dos felinos silvestres hacia el agua: casos Leopardus geoffroyi (Carnivora: Felidae) y Leopardus braccatus (Carnivora: Felidae) 全文
2022
Ailén Dumont | Melanie Kaiser | Byron Cristian Guzmán Marín
El gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) es un pequeño felino cuyo comportamiento de nado había sido reportado pero sin evidencia fotográfica. El gato de las pampas (Leopardus braccatus) es un félido del que existe escasa información, en especial debido a su reciente reclasificación como especie monotípica. Como parte del proyecto de ciencia ciudadana “Gato de Geoffroy” y “Felinos silvestres del mundo” se obtuvo el primer registro fotográfico del comportamiento de nado del gato de Geoffroy, un registro de L. geoffroyi saliendo del agua, y el primer registro de L. braccatus en un cuerpo de agua. Resulta indispensable llevar a cabo más investigaciones al respecto, para comprender de manera más holística a especies silvestres tan elusivas como éstas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ejercicio altura de lamina de agua, caso de estudio quebrada Las torres sector Centro Minero SENA (Sogamoso-Boyaca) 全文
2021
Carvajal Santisteban, Rafael Andres | Caro Camargo, Carlos Andres | Universidad Santo Tomas de Tunja
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el presente informe académico y aplicando los conocimientos adquiridos en el diplomado Concepto y Modelado Hidráulico – Hidrológico, tiene como objeto implementar el Sofware Iber como modelo numérico hidrodinámico, para representar o estimar la altura de la lámina de agua de la Quebrada Las Torres, en cercanías del Centro Minero SENA, en el municipio de Sogamoso y sugerir sobre que cota se podría construir un cabezal de descarga de las aguas residuales, minimizando los riesgos a que esta estructura pueda ser afectada por las velocidades de la quebrada. | Taking into account the aforementioned, this academic report and applying the knowledge acquired in the Hydraulic-Hydrological Concept and Modeling course, aims to implement the Iber Software as a hydrodynamic numerical model, to represent or estimate the height of the water sheet of Quebrada Las Torres, in the vicinity of the SENA Mining Center, in the municipality of Sogamoso and suggest on what level a wastewater discharge head could be built, minimizing the risks that this structure could be affected by the speeds of the ravine. | Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental | Maestría
显示更多 [+] 显示较少 [-]