细化搜索
结果 1-10 的 12
Escasez de agua en la colmena 全文
2022
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Una situación muy difícil para las habitantes de la colmena; escasez de agua. Veremos cómo estos lindos animalitos resuelven este inconveniente. Cuento creado por Daniel Arturo Herrera, alias Cóndor. Narrado por Santi.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Conocer para recuperar nuestro territorio : aula ambiental, nacimiento de agua Acuaparal 全文
2019
Sánchez Pinzón, Andrea del Pilar | Pérez, María Rocío, dir.
118 páginas : gráficas | La presente investigación tiene como título “Conocer para recuperar; aula ambiental: Nacimiento de agua Acuaparal”, este trabajo fue realizado con estudiantes rurales de los grados octavo y noveno de la Institución Educativa Departamental Novilleros, ubicada en el municipio de Caparrapí, Cundinamarca, en la cuenca del bajo Magdalena, mediante esta estrategia se buscó sensibilizar a los niños y niñas de este territorio frente a la riqueza y a la vez la fragilidad de su entorno. La metodología de investigación implementada es de corte cualitativo con un enfoque de Investigación-Acción, en el cual se diseñó e implementó una propuesta de articulación de la escuela con el territorio a través del aula ambiental, que permitió identificar las concepciones y percepciones que tienen los estudiantes sobre su territorio, además se logró fortalecer las relaciones de los miembros de la comunidad con su entorno en especial con el nacimiento de agua, para que esto se traduzca en el cuidado y conservación del ambiente. Este proyecto entonces, permitió salir del aula de clase, forjando un mayor contacto con el entorno, generando espacios de aprendizaje agradables, y pertinentes para la comunidad educativa. | This research has the title “To Know to recover; environmental classroom: Birth of Acuaparal water”, this work was carried out with rural students of the eighth and ninth grades of the Novilleros Departmental Educational Institution, located in the municipality of Caparrapí, Cundinamarca, in the basin of the Magdalena Basin, through this strategy it was sought sensitize the children of this territory to the wealth and at the same time the fragility of their environment. The research methodology implemented is of qualitative nature with a Research-Action approach, in which a proposal for the articulation of the school with the territory through the environmental classroom was designed and implemented, which allowed identifying the conceptions and perceptions that the students have on their territory, it was also possible to strengthen the relationships of community members with their environment, especially with the birth of water, so that this translates into the care and conservation of the environment. This project then, allowed to leave the classroom, forging greater contact with the environment, generating pleasant learning spaces, and relevant to the educational community. | Incluye bibliografía | Maestría | Magíster en Educación Ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]La gestión del agua. La Autogestión Administrativa y Financiera: Experiencia Nacional e Internacional. 全文
2000
Se describe brevemente los problemas de aguas del Perú, en un intento por establecer una relación de estos con el marco institucional y legislativo, y la organización actual, que justifiquen la formulación e implementación de un nuevo sistema de gestión de recursos hídricos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Alternatives for capturing drinking and productive water in the Aguas Calientes river sub-watershed, Nicaragua | Alternativas de captación de agua para uso humano y productivo en la subcuenca del Río Aguas Calientes, Nicaragua 全文
2006
Cajina Canelo, Mauricio J.
El estudio se realizó en la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua con el objetivo de determinar en forma participativa tecnologías alternativas de captación de agua superficial apropiadas a las características biofísicas de la subcuenca y a las condiciones socioeconómicas de las comunidades, que permitan aprovechar de manera eficiente y sostenible el recurso hídrico, debido a que el principal problema es escasez de agua como eje del círculo vicioso de pobreza, vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Los resultados orientan que en la subcuenca existe un déficit de agua en los cultivos básicos y consumo humano, sin embargo se identificaron ochenta áreas potenciales de captación de agua durante el periodo lluvioso, para uso productivo. En contribución de proponer tecnologías se identificaron y seleccionaron diecisiete tecnologías, se priorizaron diez. Se construyeron seis obras demostrativas. This study was carried out in the Aguas Calientes river subwatershed, Nicaragua, with the objective to determine in a participative manner, superficial water capture alternative technologies which are appropriate for the biophysical characteristics of the subwatershed and the social-economic conditions of the communities. These technologies allow the hydric resources to be used in an efficient and sustainable manner, since the principal problem is water scarcity as part of the vicious cycle of poverty, vulnerability and uncertain food supply. The results suggest that there is a water deficit for basic crops and human consumption however, eighty potential water capture areas were identified during the rainy season. As far as contributing to proposed technologies, seventeen technologies were identified and selected, and from these, ten were prioritized. | Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de los sistemas de provisión de agua potable en comunidades rurales de Panamá 全文
2021
Morales Torres, Stephanie C.
Regression models were used to analyze the effects of financial, organizational, human capital, infrastructure, environmental and climatic factors on the hours of water distribution in rural communities in Panama that are suppl ied through Rural Aqueduct Management Boards or community water committees. The average hours of water distribution for the communities analyzed was 19.22, with a standard deviation of 7.85. The average hours of service received in the communities are most ly influenced by variables such as the accountability of the committees to the users, the availability of monetary funds, the application of preventive and corrective measures in the systems, as well as the condition of the water infrastructure. Among the environmental and climatic variables considered, the precipitation variable was highly significant and was considered a predictor of groundwater recharge, as was the forest cover variable at the basin level, both of which had a positive effect on the hours of water distribution. This study will serve as a basis for decision making and strengthening the technical and administrative capacities of water committees in Panama, in order to improve the services they provide. | Se analizaron a través de modelos de regresión, los efectos de factores financieros, organizacionales, de capital humano, estado de la infraestructura, ambientales y climáticos sobre las horas de distribución de agua en comunidades rurales de Panamá, que son abastecidas a través de Juntas Administradoras de Acueductos Rurales o comités de agua comunitarios. Las horas promedio de distribución de agua para las comunidades analizadas fue de 19.22, con una desviación estándar de 7.85. Las horas de servicio promedio recibidas en las comunidades son influenciadas, mayormente, por variables como la rendición de cuentas de los comités hacia los usuarios, la disponibilidad de fondos monetarios, la aplicación de medidas preventivas y correctivas en los sistemas, así como el estado de la infraestructura de agua. Dentro de las variables ambientales y climáticas consideradas, la variable precipitación presentó alta significancia, considerándose como un predictor para la recarga hídrica, al igual que la variable de cobertura boscosa a nivel de cuenca, ambas presentaron un efecto positivo sobre las horas de distribución de agua. Este estudio servirá de base para la toma de decisiones y fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de los comités de agua en Panamá, a fin de mejorar los servicios que proveen. | Tesis (M.Sc) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021
显示更多 [+] 显示较少 [-]Alternativas de captación de agua para uso humano y productivo en la subcuenca del Río Aguas Calientes, Nicaragua 全文
2006
El estudio se realizó en la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua con el objetivo de determinar en forma participativa tecnologías alternativas de captación de agua superficial apropiadas a las características biofísicas de la subcuenca y a las condiciones socioeconómicas de las comunidades, que permitan aprovechar de manera eficiente y sostenible el recurso hídrico, debido a que el principal problema es escasez de agua como eje del círculo vicioso de pobreza, vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Los resultados orientan que en la subcuenca existe un déficit de agua en los cultivos básicos y consumo humano, sin embargo se identificaron ochenta áreas potenciales de captación de agua durante el periodo lluvioso, para uso productivo. En contribución de proponer tecnologías se identificaron y seleccionaron diecisiete tecnologías, se priorizaron diez. Se construyeron seis obras demostrativas. This study was carried out in the Aguas Calientes river subwatershed, Nicaragua, with the objective to determine in a participative manner, superficial water capture alternative technologies which are appropriate for the biophysical characteristics of the subwatershed and the social-economic conditions of the communities. These technologies allow the hydric resources to be used in an efficient and sustainable manner, since the principal problem is water scarcity as part of the vicious cycle of poverty, vulnerability and uncertain food supply. The results suggest that there is a water deficit for basic crops and human consumption however, eighty potential water capture areas were identified during the rainy season. As far as contributing to proposed technologies, seventeen technologies were identified and selected, and from these, ten were prioritized.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de la calidad del agua superficial del río Huacanane sobre el río Coscore y el río Tumilaca Moquegua - Perú 全文
2020
Iglesias Portal, Gino Armando | Visitación Figueroa, Lizardo | García Huazo, Franz Newton
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | En la presente investigación se evalúo la influencia de la calidad del agua superficial del río Huacanane al confluir con el curso de agua del río Coscore y el río Tumilaca, ubicados en la región de Moquegua, en Perú. Esta evaluación constó de 3 etapas. La primera etapa fue de una evaluación de calidad de agua de forma temporal y espacial, tomando como referencia indicadores de calidad de agua y metales, una evaluación hidroquímica y una evaluación de la influencia hidrogeológica en las mismas. En la segunda etapa se evaluó la interacción de ambos cursos de agua en la zona de confluencia y su dinámica a pocos de cientos de metros aguas abajo. Para esta etapa se utilizó el modelo de simulación de dispersión de parámetros CORMIX y una evaluación del riesgo ambiental ecotoxicológico, con especies de la zona de estudio. Finalmente, se utilizó el método estadístico del análisis por componentes principales (ACP), para brindar soporte a los resultados obtenidos de los análisis anteriores. Los resultados obtenidos de la primera etapa evidenciaron que la calidad de agua superficial de ambos ríos confluyentes difería considerablemente. El curso de agua de los ríos Coscore, Asana y Charaque presentó una calidad de agua con mayor grado de aceptación que el curso de agua de los ríos Huacanane y Tumilaca; los indicadores de agua superficial e índices de metales reflejaron esto. La evaluación hidroquímica e influencia hidrogeológica también mostraron resultados diferenciados en ambos cursos de agua, pero estos análisis permitieron mostrar que la principal fuente de variación de calidad sería la naturaleza volcánica de la geología local y la propia actividad volcánica de la zona sur del país, además de la influencia antropogénica a través de la escorrentía en campos de cultivo y otros efluentes. Los resultados obtenidos en la segunda etapa mostraron que a pesar de la poca precisión del modelo de dispersión de parámetros CORMIX, se puede obtener información relevante acerca de la dilución de los parámetros de alta concentración que se incorporan al curso del río Coscore y Tumilaca, sobretodo porque resulta útil para realizar complementariamente la evaluación del riesgo ecotoxicológico, la cual arrojó que existe un alto riesgo de toxicidad para algunas especies locales por los altos niveles de boro y fluoruros en el río Huacanane. Finalmente, la evaluación estadística ACP brindó un soporte concordante con lo discutido. Todo ello nos llevó a concluir que existe una influencia ambiental en la calidad superficial del río Coscore y Tumilaca cuando se incorpora el curso de agua del río Huacanane. | In the present research the influence of the quality of the surface water of the Huacanane river was evaluated when it converged with the water course of the Coscore river and the Tumilaca river, located in the Moquegua region, in Peru. This evaluation consisted of 3 stages. The first stage was to evaluate water quality temporarily and spatially, taking wáter and metal quality indicators as a reference, a hydrochemical evaluation and an evaluation of the hydrogeological influence on them. In the second stage, the interaction of both watercourses in the confluence zone and its dynamics a few hundred meters downstream were evaluated. For this stage, CORMIX parameter dispersion simulation model and an ecotoxicological environmental risk assessment were used, with species from the study area. Finally, the statistical method of principal component analysis was used to support the results obtained from the previous analyzes. The results obtained from the first stage showed that the surface water quality of both confluent rivers differed considerably. The watercourse of the Coscore, Asana and Charaque rivers presented a quality of water with a higher degree of acceptance than the watercourse of the Huacanane and Tumilaca rivers; Surface water indicators and metal indices reflected this. The hydrochemical evaluation and hydrogeological influence also showed differentiated results in both water courses, but these analyzes allowed to show that the main source of quality variation would be the volcanic nature of local geology and the volcanic activity of the southern part of the country, in addition of anthropogenic influence through runoff in crop fields and other effluents. The results obtained in the second stage showed that despite the poor precision of the CORMIX parameter dispersion model, relevant information can be obtained about the dilution of the high concentration parameters that are incorporated into the Coscore and Tumilaca river courses, especially because it is useful to carry out the ecotoxicological risk assessment in addition, which showed that there is a high risk of toxicity for some local species due to the high levels of boron and fluorides in the Huacanane river. Finally, the ACP statistical evaluation provided consistent support with what was discussed. All this led us to conclude that there is an environmental influence on the surface quality of the Coscore and Tumilaca rivers when the Huacanane river watercourse is incorporated. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Impactos mineros, agropecuarios y de la conservación en la calidad del agua y los sedimentos, cuenca Tambopata, Madre de Dios 全文
2015
Gutiérrez La Torre, Tania Alicia | Llerena Pinto, Carlos Alberto
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal | Se determinó y comparó el impacto de las actividades minera, agropecuaria y de la conservación en la calidad del agua y de los sedimentos de la cuenca baja del río Tambopata, Madre de Dios, en la época de creciente; a fin de determinar qué tipos de usos de la tierra son los más contaminantes y cuales pueden significar una mejora o no para la calidad del agua y los sedimentos. El área de estudio fue dividida en tres zonas, minera, agropecuaria y de conservación. En cada una de estas áreas se tomaron muestras de calidad de agua y de sedimentos de orillas del río. Se tomaron datos de temperatura, oxígeno disuelto y pH (in-situ), conductividad eléctrica, nitrógeno amoniacal, sólidos suspendidos, sólidos disueltos y turbidez en el agua; además de arsénico, cadmio y plomo (absorción atómica), cromo (método colorimétrico) y mercurio (absorción atómica por arrastre de vapor frio) en los sedimentos. Los valores fueron comparados con los estándares nacionales de calidad de agua y con los estándares canadienses de calidad de sedimento. También se aplicó la prueba de Kruskall-Wallis para saber si hay diferencia significativa entre la calidad de agua y los sedimentos de los tres usos analizados. La actividad de conservación presentó la mejor calidad de agua y sedimentos, con sólo un parámetro la turbidez (188,5 NTU) que no cumple con los estándares. Por el contrario, la minería presentó la peor calidad al tener tres indicadores el pH (6,16), la turbidez (523,2 NTU) y el arsénico (9,89 mg/kg) que no cumplen con los estándares. Asimismo, se demuestra que hay diferencia significativa entre las actividades evaluadas en los indicadores de temperatura, plomo y arsénico; presentando la actividad de conservación la mejor calidad de agua y sedimentos. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo del agua y del suelo en la República Dominicana: Análisis de necesidades después de los impactos del Huracán Georges 全文
1998
El propósito de este informe es analizar algunos de los impactos del huracán como evidencia de la necesidad de formular e implementar sostenidamente políticas relativas a la conservación de los recursos naturales, en especial, el agua y el suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Construction of an index for the assessment of physical-chemical quality of water intended for fish life. Application to the Júcar river basin district [Spain] | Diseño de un índice para la medición de la calidad fisicoquímica del agua piscícola. Aplicación a la Cuenca Hidrográfica del Júcar
2006
Beamonte Córdoba, E. | Casino Martínez, A. | Veres Ferrer, E.J. (Universidad de Valencia (España). Facultad de Economía) | Bermúdez Edo, J.D.
El objetivo principal de este trabajo es proponer un índice para el estudio de la calidad fisicoquímica del agua, en un contexto probabilístico. Este índice se utiliza para evaluar la calidad del agua de uso piscícola. La metodología aquí propuesta se aplica a los datos observados en un amplio conjunto de puntos de muestreo ubicados en la cuenca hidrográfica del Júcar. | The aim of this paper is to propose an index for water quality into a probability context. This index is utilized to evaluate the physical-chemical quality of surface fresh water intended for fish life. The methodology proposed here is then applied to the data observed in a set of sampling points of the Júcar river basin district.
显示更多 [+] 显示较少 [-]