细化搜索
结果 1-2 的 2
Agua segura para las comunidades Shipibas del Ucayali 全文
2007
Silupú Alvarado, Sara Edith | Silupú Alvarado, Sara Edith | Silupú Alvarado, Sara Edith | Maldonado Yactayo, Víctor Antonio
El presente informe desarrolla el enfoque estratégico aplicado para la ejecución del proyecto denominado "Alivio a la pobreza para las comunidades shipibas del Ucayali", así como también su nivel de aceptación en las comunidades beneficiarias. El proyecto tuvo como objetivo general, Aliviar la pobreza de las comunidades Shipibas para los distritos Yarinacocha, Masisea, Iparía y Callería (Región Ucayali) a través del acceso mejorado a los servicios sociales básicos y al manejo mejorado de los recursos naturales. Para tal fin, el proyecto intervino en las comunidades con tres componentes los cuales tuvieron objetivos específicos. El presente informe desarrolla la experiencia lograda con el componente Agua y Salud, cuyo objetivo específico fue Mejorar la condición de salud de los grupos meta a través del acceso a agua segura, prácticas de higiene y la implementación de sistemas de desinfección de agua. En el capítulo I se desarrollan los antecedentes de las comunidades shipibas antes de la intervención del proyecto, desde la identificación de sus necesidades y limitaciones hasta su sistema de salud desde su propia percepción. En el capítulo II Se. describen los objetivos del proyecto en función a los cuales se elaboró la estrategia de intervención. En el capítulo III se desarrolla la metodología aplicada (Social y Técnica) a partir de un estudio de las conductas de poder y organizaciones locales, así como del grado de participación de las mujeres en las comunidades. En el capítulo IV se desarrolla el proceso de intervención con el trabajo social en las comunidades shipibas, así como su nivel de aceptación. En el capítulo V se desarrolla el proceso de intervención técnica en las comunidades, analizando las experiencias con diferentes tecnologías para abastecimiento de agua segura. Así como el nivel de aceptación obtenido en las comunidades shipibas. En el capítulo VI se desarrolla el análisis de la estrategia de intervención en términos de eficiencia, efectividad, calidad, impacto y sostenibilidad. Así como también se detallan las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones resultantes del proyecto. | Informe de suficiencia
显示更多 [+] 显示较少 [-]Abastecimiento de agua subterránea con fines de uso agrícola para el fundo La Empedrada agroindustrial La Punta S.A.C.-Huaura-Lima 全文
2017
Jimenez Castro, Jessica Johany
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | El objetivo de este trabajo es establecer las condiciones de abastecimiento de agua para el desarrollo de las actividades agrícolas en el Fundo La Empedrada ubicado en el valle de Supe en el sector La Empedrada, distrito y provincia de Huaura, departamento de Lima; usando como fuente las aguas subterráneas del acuífero de la zona. El trabajo consistió en determinar la ubicación de la obra de captación a través de la realización de un estudio hidrogeológico, realizando la caracterización hidrogeológica e hidrogeoquímica del acuífero en la zona evaluada. Una vez establecida la ubicación de la obra de captación se realizó la perforación de un pozo tubular, y las pruebas hidráulicas para determinar los parámetros hidrogeológicos, el rendimiento óptimo a ser explotado y las características hidrogeoquímicas del agua determinando su aptitud para uso agrícola. Los resultados identificaron que la zona evaluada reúne condiciones favorables para la captación de agua subterránea para los fines requeridos, ubicando la obra de captación en el SEV. 03 de coordenadas (UTM WGS 84) Este: 231,205.00 m., Norte: 8’791,746.00 m. con una profundidad total de 80.00 m. Una vez que se culminó la perforación del pozo tubular en el punto establecido, se determinó que el rendimiento óptimo es de 50.00 l/s para un N.D. de 35.10 m. y que los parámetros hidráulicos obtenidos transmisividad (385.87 m2/día) y permeabilidad (5.25 m/día) son representativos de acuíferos de buenas características hidrogeológicas, conformadas por gravas y arenas. De la evaluación hidrogeoquímica se determinó que es un agua de baja mineralización, perteneciendo a familia hidrogeoquímica de las Bicarbonatadas cálcicas. Y en su evaluación por su aptitud para uso agrícola se encuentra dentro del grupo de C2S1 siendo un agua apta para riego en la mayoría de sus casos; además reúne condiciones de buena potabilidad. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]