细化搜索
结果 1-4 的 4
Instalaciones sanitarias y agua contra incendio de la tienda comercial Metro Santa Elena-Chiclayo 全文
2012
Alama Quispe, Edwin | Alama Quispe, Edwin | Sifuentes Ortecho, Juan Manuel
El presente informe desarrolla el diseño del proyecto “Instalaciones Sanitarias y Agua contra Incendio de la Tienda Comercial Metro Santa Elena – Chiclayo” referido a la especialidad de las instalaciones sanitarias. El proyecto se encuentra localizado en la Urbanización Santa Elena del Distrito de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, esta urbanización se encuentra en la parte noroeste del distrito camino al Distrito de Pimentel. El proyecto comprende los sistemas de almacenamiento y regulación, agua fría, agua caliente, desagües, ventilación, drenaje pluvial en el techo de la edificación y el sistema de agua contra incendio; para lo cual se ha tenido en cuenta las recomendaciones de las normas vigentes peruanas (Reglamento Nacional de Edificaciones) y normas internacionales (National Fire Protection Association NFPA). El sistema de almacenamiento y regulación, comprende la construcción de cisternas de agua para consumo domestico y cisternas para agua contra incendio. El sistema de agua fría, comprende el abastecimiento indirecto mediante bombas de presión constante y velocidad variable. El sistema de agua caliente, comprende la instalación de calentadores instantáneos de agua a gas que abastecerán a las duchas de los servicios higiénicos para empleados ubicados en el segundo nivel (Mezanine). El sistema de desagües y ventilación, comprende la conducción de los desagües mediante cajas de registro a la red pública, se ha considerado para el proyecto 02 conexiones domiciliarias de desagüe de ᶲ6”. El sistema de drenaje pluvial, comprende el drenaje del área techada de la tienda correspondiente al área de estacionamientos. El sistema de agua contra incendio, comprende la instalación de un sistema combinado de rociadores y gabinetes. | Informe de suficiencia
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluacion de modelos de distribucion de agua lanzada por el avion fumigador Cessna-188 AG-Wagon.
1986
Valdivia C Rene
Diseño del sistema de agua y espuma contra incendio para un patio de tanques de almacenamiento de hidrocarburos 全文
1990
Palacios Romero, Rubén | Palacios Romero, Rubén | Palacios Romero, Rubén | Salazar Gavelán, Roger Edmundo | Demostenes Vivar, C.
En la industria petrolera y petroquímica se manejan grandes volúmenes de líquidos inflamables bajo condiciones de riesgo controlado; ya sea en las plantas de procesamiento, en la que los insumos, productos intermedios y productos finales se manipulan temperaturas y presiones elevadas o en las plantas de almacenamiento y comercialización, donde existe un riesgo latente inherente a las operaciones de movimiento de productos y al mantenimiento de las instalaciones. Pese a que los incendios – en dichas plantas-, son poco frecuentes, anualmente se pierden cientos de millones de dólares en consecuencia de estos siniestros. El fuego –fuera de control-, se propaga rápidamente en este tipo de instalaciones y puede destruirlas completamente. La existencia de un adecuado sistema contra incendio, complementado con un plan de emergencia –correctamente elaborado y con personal entrenado-, puede asegurar el control de un incendio en sus inicios, evitando las consecuencias catastróficas que estos siniestros suelen producir. Uno de los objetivos de la presente tesis, es suministrar un procedimiento para el diseño de redes de agua y espuma contra incendio para la protección de tanques de almacenamiento de líquidos inflamables y de recipientes de gas licuado de petróleo. El procedimiento ha sido elaborado de acuerdo a normas internacionales y a la experiencia adquirida en la industria del petróleo, por lo que es aplicable a las diversas industrias, que existen en nuestro medio y que cuentan con tanques de almacenamiento de hidrocarburos, en las cuales no existe un adecuado sistema contra incendio. Otro de los objetivos de la presente tesis es suministrar información técnica sobre las características de combustibilidad de líquidos y gases inflamables así como de técnicas de combate de incendios en tanques de almacenamiento de hidrocarburos, para que los profesionales que tiene la responsabilidad de la prevención y control de incendios –en las plantas donde exista este riesgo-, puedan tener los elementos necesarios para efectuar una adecuada toma de decisiones. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tecnología ESFR en sistemas fijos de supresión de incendios a base de agua para la protección de almacenes de gran altura 全文
2010
Forton Faching, Boris Virgilio | Forton Faching, Boris Virgilio | Tello Cebreros, Jorge Gilberto
Los riesgos de incendio en las actividades logísticas han generado numerosos estudios y pruebas que han dado lugar a la aparición de nuevas tecnologías de rociadores automáticos para tratar cada riesgo en función del tipo de material de construcción del edificio, de la altura, del diseño arquitectónico, y además, como es obvio, de los productos almacenados, altura de almacenamiento, disposición del mismo, etc. A mayor almacenamiento por metro cuadrado mayor es la carga térmica, y necesitamos, en caso de incendio, ser consecuentes con la densidad de agua aplicada. Utilizando rociadores automáticos estándar, solo se consigue controlar el incendio, utilizando una gran demanda de agua, a fin de que no se expanda hasta la llegada del cuerpo de bomberos; es por ello que se ha diseñado un nuevo tipo de rociadores, denominado como tecnología ESFR (Early Suppression and Fast Response), que tiene como aplicación especifica la protección de almacenes, bajo el principio de que actúa más rápidamente que los rociadores estándar, aplicando una mayor cantidad de agua a presión, a fin de suprimir el incendio en su fase de conato, es decir en su fase inicial, de esta manera se consigue una mayor eficiencia, tanto para la protección de la vida y los bienes materiales, como en el uso del agua como agente extintor. | Informe de suficiencia
显示更多 [+] 显示较少 [-]