细化搜索
结果 1-5 的 5
Camarones de agua dulce. Posibilidades de produccion y comercializacion.
1988
Guia tecnica para el cultivo del camaron de agua dulce.
Salgado F R. | Salazar L J.L.
Cultivo del camaron de agua dulce, Macrobrachium Rosenbergii, en la Argentina.
1993
Berraz Schang A.
The culture of the giant Malaysian prawn, Macrobrachium rosenbergii, has been recently introduced in Argentina where some tests are carried out, both by the public and private organization. The culture and rearing of the Macrobrachium rosenbergii consists of two phases: the obtainment of larvae from ovate females, and the development and fattening of these postlarvae until they reach a commercial size. Because the need of brackish water for the first phase, many culturists work only on the second phase, i.e., the final production. The complete cycle, from the ovate female to the final harvest, lasts between 6 and 8 months. The most important elements to be taken into account in the M. rosenbergii culture is water quality, controlling the pH, salitness, temperature, NH3 content, dissolved oxygen and turbidness. The processing depends on the requeriments of the chosen markets. They can be sold complete or only the tails, fresh, frozen or peeled. | El cultivo del camaron gigante de la Malasia, Macrobrachium rosenbergii, ha sido recientemente introducido en la Argentina donde se llevan a cabo experiencias a nivel estatal y privado. El cultivo y la cria de este crustaceo consta de 2 etapas: la obtencion de larvas a partir de madres ovadas, y el desarrollo y engorde de estas postlarvas hasta obtener un tamano comercial. Debido a la necesidad de agua salada para la 1ra etapa, muchas camaroneras se dedican a la realizacion de la 2da etapa solamente, es decir, a la produccion final. El ciclo completo desde la madre ovada hasta la cosecha final dura entre 6 a 8 meses. Dentro de los puntos criticos a controlar en el trabajo de una granja acuatica de cultivo de M. rosenbergii esta el cuidado de la calidad del agua, verificando el pH, la salinidad, temperatura, oxigeno disuelto, contenido de NH3 y turbidez. El procesado del camaron depende de la exigencia de los mercados elegidos. Se pueden vender enteros o solamente las colas, frescos, congelados o pelados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto cultivo de camarón de agua salada para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria el Jobal de R.L. | Technical and economic pre-feasibility study for a project on marine water shrimp culture for the Cooperative Association of Agrarian Reform El Jobal, R.L.
1990
Presenta el estudio de prefactibilidad técnica-económica para la puesta en marcha de un proyecto de cultivo de camarón de agua salada, que permita diversificar los ingresos generados por la actividad del coco, la cual representa el 80 por ciento de los ingresos de la Cooperativa el Jobal, en El Salvador. El cultivo se desarrollará bajo una tecnología intensiva de explotación del camarón blanco var. Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris. Las etapas del proceso van desde la aclimatación de las larvas en la estación de adaptación, hasta el transporte al centro de maquilado y canal de comercialización, siendo los Estados Unidos el lugar del mercado seleccionado por las ventajas que representa su cercanía, tradición de las exportaciones salvadoreñas, el tamaño del mercado nacional que cubre la demanda local, y los precios superiores en el exterior. (AMA)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto cultivo de camarón de agua dulce para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria San Francisco Guajoyo de R.L. | Technical and economic pre-feasability study for a project on sweet waters shrimp culture for the Cooperation of Agrarian Reform San Francisco Guajoyo, R.L.
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta en este documento un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: cultivo del camarón de agua dulce [Macrobrachium rosenberghii] para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria San Francisco Guajoyo de R.L., Dpto. de Santa Ana. El estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales en el documento: Resumen Ejecutivo, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado. Con este proyecto se espera rehabilitar y utilizar los estanques que posee la Cooperativa para incrementar sus utilidades, generar fuentes de ingreso y contribuir a su diversificación agrícola. Este producto espera alcanzar el mercado nacional, con posibilidades de ampliarlo al guatemalteco. (ACH)
显示更多 [+] 显示较少 [-]