细化搜索
结果 1-4 的 4
Contaminación por metales pesados de cuerpos de agua cercanos al Río Nazas en la Región de Nazas Durango
2012
Miguel Cruz, Alberto | Madinaveitia Ríos. Héctor | García Carrillo, Mario | Reyes Carillo, José Luis | Blanco Cervantes, María Isabel
"El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de metales de los bioelementos Zn y Cu, y los no bioelementos As, Cd y Pb que se encuentran en los esteros naturales que son superficiales, muchos de ellos con menos de 1 m de profundidad, en los predios de la región de Nazas, Durango, los mantos freáticos que están cercanos a la orilla del río Nazas. La hipótesis alternativa considerada fue: la concentración de los metales pesados evaluados rebasan los límites máximos permisibles de acuerdo a la norma NOM001-ECOL-1996 El trabajo de campo se efectuó en noviembre de 2010. En la metodología utilizada se recolectaron muestras de aguas de tres esteros a diferentes profundidades cada uno. El primer estero muestreado a una profundidad de tres metros, fue modificado por la mano del hombre, debido a que es utilizado para el regadío de sus cultivos, se tomaron tres muestras en botellas de 600 ml previamente esterilizadas. El segundo estero tuvo una profundidad de 50 cm, es un estero semisuperficial el cual está rodeado por diferentes plantas, tales como carrizos, sauces, entre otras plantas y está a la intemperie dándole los rayos solares, se tomaron otras tres muestras. El tercer estero también tuvo una profundidad promedio de 50 cm está rodeado de arboles como sabinos, álamos, carrizos, el cual no le permite la entrada de rayos solares en la mayor parte del día. En total fueron 9 muestras las colectadas, que fueron trasladadas al laboratorio de suelos de la UAAAN UL, se analizaron las muestras y se determinaron las concentraciones de As, Zn, Cu, Cd, y Pb. Los resultados obtenidos indicaron que el Pb, se encuentra en un 40 % en por arriba del límite máximo permisible. En el primer estero el 100 % de las muestras realizadas se encuentra por arriba de lo permitido por las normas oficiales mexicanas; en el caso del segundo estero, es donde se encuentra la mayor concentración de contaminante. En el caso del tercer estero se encuentra ligeramente por arriba de las muestras oficiales. La media de concentración de Pb está por encima del límite máximo permisible. El Cd se encuentra en concentraciones excesivas en los esteros evaluados, con una media de 1.47 mg/kg-1 cuando el LMP debe de estar en .2 mg/l. Un factor importante para la contaminación de los esteros es la utilización de productos químicos, fertilizantes, entre otros, y las lluvias que son un factor de arrastre de estos y otros metales, conduce a contaminar los esteros, por lo que se debe tener cuidado con el buen manejo del agua"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aplicación de la ionización Cu - Ag para mejorar la calidad microbiológica del agua en las viviendas de la ciudad de Tumbes 全文
2018
Costa Farfan, Angelina Celma | Silva Ramirez, Luis Enrique | Cruz Cerro, Gerardo Juan Francisco
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar la ionización Cu-Ag para el aseguramiento de la calidad microbiológica del agua potable que llega a las viviendas de la ciudad de Tumbes. Se identificaron 20 casas ubicadas dentro de los diferentes zonas urbanas de la ciudad de Tumbes, donde se instaló un Ionizador Cu-Ag (NeconGmbH) para evaluar parámetros físico-químicos (pH, conductividad eléctrica y turbidez) y microbiológicos (mesofilos viables coliformes totales y termotolerantes) del agua potable en diferentes tiempos de operación del equipo (10, 20 y 30 min.) La ionización Cu – Ag reduce la carga microbiológica en el agua, cuando la carga microbiana es muy alta la ionización no logra reducirlo en su totalidad. Pero existe una eliminación microbiana completa cuando la carga es baja mejorando la calidad de agua. En los parámetros físico – químicos se encontró que en el pH todas las muestras se encontraron dentro de los limites máximo permisible establecidos por sunass entre 6.5 y 8.5, para la conductividad eléctrica se encontró que algunas muestras sobrepasan los valores máximos permisibles establecidos por sunnas – 2010 donde nos dice que el valor máximo es de 1500 μS/cm y los valores encontrados en algunas viviendas son de 1585, 2435, 3066, 1541, 1620. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la capacidad de remoción de iones de cobre y cadmio presentes en agua marina por biomasa activada se Sargassum sinicola Setchell y Gardner 1924 全文
2005
MONICA PATRON PRADO | Lía Celina Méndez Rodríguez
"A nivel mundial, existe una gran preocupación por la contaminación del medio ambiente especialmente en los sistemas marinos. Entre los contaminantes más peligrosos están considerados los metales pesados, entre los que se encuentran Cd y Cu que se presentan en numerosas descargas. El Cd es un contaminante muy tóxico para plantas y animales. Por su parte el Cu es un micronutriente esencial para la mayoría de los seres vivos, pero cuando este elemento se encuentra en su forma iónica libre (Cu 2+) en altas concentraciones, se vuelve tóxico para las células microbianas, así como para ciertas algas, hongos e incluso animales. Actualmente no se cuenta con ningún sistema que pueda ayudar a solucionar o mitigar los problemas generados por la presencia de metales pesados en agua marina. A pesar de que las algas son utilizadas como bioindicadores de contaminación por su capacidad para acumular metales, no han sido utilizadas para la remoción de metales pesados en ambientes costeros. Con la finalidad de aportar las bases científicas que permitan el desarrollo de una tecnología de biorremediación eficiente, de bajo costo y con recursos renovables propios de la región del Golfo de California, se determino la máxima capacidad de remoción de iones de Cu y Cd por la macroalga café Sargassum sinicola colectada en las costas de Guaymas Sonora. También se estableció tiempo en el que la capacidad del alga se satura y el efecto del pH, del tipo de activación de la biomasa y de la presencia de otros iones en la solución sobre dicha capacidad en distintos ensayos. Se observó que S. sinicola presenta una baja capacidad de remoción de Cd al actuar en agua marina (2.8mg de metal por gramo de alga), mientras que muestra una buena capacidad de remoción de Cu (52mg de metal por gramo de alga) en comparación a las eficiencias de otros biosorbentes reportados en la literatura revisada. S. sinicola además de presentar una buena capacidad de remoción de Cu, puede mantener dicha capacidad en un rango de pH y de salinidad común en el medio marino. Sobresale el hecho de que la biomasa algal no requiere de activación para la remoción de este elemento y que su actividad no es afectada por la presencia de Cd en la solución, obteniéndose el 98% del retiro del metal en solo 75 minutos. De este trabajo se concluye que S. sinicola puede ser utilizado como un biosorbente de bajo costo para la remoción de Cu de agua marina pero no para la remoción de Cd." | "One of the greater present preoccupations at world-wide level is the contamination, in special in the marine systems. Heavy metals are some of the most dangerous polluting agents, among them, Cu and Cd are present in numerous discharges. Cd is a very toxic polluting agent for plants and animals. On the other hand, Cu is an essential micronutrient for the most of the alive beings, but when this element is in its free ionic form (Cu 2+) in high concentrations, is toxic for the microbial cells, as well as for certain seaweed, fungi and even animals. At the moment any system does not exist that can help to solve or to mitigate the problems generated by the presence of heavy metals on marine waters. Although the seaweeds are used like biological indicators of contamination by their capacity to accumulate metals, they have not been used for the removal of heavy metals from coastal environments. With the purpose of contributing the scientific bases that allow the development of a technology of efficient biorremediation, of low cost and with own renewable resources of the region of the Gulf of California; the maximum capacity of removal of Cu and Cd by the brown seaweed Sargassum sinicola collected in the coasts of Guaymas, Sonora was determined; As well as the time in which the capacity of the alga is saturated and the effect of pH, the activation of the biomass and the presence of other ions in the solution on this capacity in different tests. Being that S. sinicola presents a low capacity of removal of Cd from marine water (2.8mg of metal by gram of algae), whereas it displays a good capacity of removal of Cu (52mg of metal by gram of algae) in comparison to the efficiencies of other biosorbents. Besides to display a good capacity of removal of Cu, S. sinicola it can maintain this capacity in a rank of pH and salinities common in the marine environment, combined to this the biomass it does not require of activation for the removal of this element, it is not affected by the presence of Cd in the solution and the time in which it carries out 98% of the removal of the metal is just 75 min. It is possible to be concluded that S. sinicola can be used like a biosorbent of low cost for the removal of Cu from marine water but does not for the removal of Cd."
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uniformidade de distribuição em sistemas de irrigação por gotejamento utilizando água residuária da despolpa dos frutos do cafeeiro = Distribution uniformity of coffee wastewater application using drip systems 全文
2006
Fernando França da Cunha | Antônio Teixeira de Matos | Rafael Oliveira Batista | Paola Afonsa Lo Monaco
Objetivou se avaliar a uniformidade de distribuição em sistemas de aplicação, por gotejamento do tipo fita, de água residuária bruta e tratada da despolpa dos frutos do cafeeiro (ARC). A água residuária tratada foi obtida com a passagem por filtros orgânicos constituídospor pergaminho de grãos de café. A plataforma de testes constou de três unidades de aplicação da ARC, cada uma com quatro linhas laterais. As avaliações da uniformidade de aplicação da ARC foram realizadas a cada 36 horas de funcionamento. A ARC bruta proporcionou mais rápido entupimento dos emissores, porém a filtrada também apresentou elevado potencial de entupimento. O entupimento dos gotejadores afetou drasticamente a uniformidade de aplicação da ARC. No caso da ARC bruta, valores de CUC e CUD foram reduzidos a zeroapós 36 horas de operação do sistema. No caso da ARC filtrada, foram obtidas reduções de 76% e 100%, após 144 horas de funcionamento.<br><br>This article aims to evaluate the uniformity of distribution in systems of application by drip tape of crude and treated wastewater from coffee fruit pulping. A platform of tests was set up, consisting of three units of drip wastewater application, each one with four lateral lines. The evaluations for uniformity of water application were done every 36h of operation. Crude wastewater caused faster emitter clogging but treated wastewater also presented high potential of dripper clogging. Dripper clogging affected the uniformity of wastewater application drastically. In the case of crude wastewater, the values for CUC and CUD were reduced to zero after 36 hours of system operation and, in the case of filtered wastewater, reductions of 76 and 100% were obtained after 144 hours of system operation.
显示更多 [+] 显示较少 [-]