细化搜索
结果 1-10 的 14
Água, sustentabilidade e Direito (Brasil - Espanha) | Agua, sostenibilidad y Derecho (Brasil - España) 全文
2015
Molina, Andrés | Ahmed, Flávio | Melgarejo, Joaquín | Dantas, Marcelo Buzaglo | Cruz, Paulo Márcio | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales | Derecho Ambiental | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Libro electrónico. Estudios sobre gestión y gobernanza del agua. Sostenibilidad, medio ambiente. Derecho comparado español y brasileño. Incluye estudios multidisciplinares del ámbito del Derecho, la Economía, la Geografía, etc. | UNIVALI, Universidad de Alicante, Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales U.A., Generatitat Valenciana, COEPA, INECA.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua : su normativa jurídica 全文
2003
Formento, Susana Noemí | Ferrazino, Ana
Formento, Susana Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina. | Ferrazino, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Derecho humano al agua potable 全文
2005
Angulo Gonzalez, Carlos | Bances Zapata, Estela
The present titled investigation word "Human right to the drinkable water", was development with the objective of to foment and to recognize the access to the drinkable water, as universal, indivisible and non prescription human right; for it, we accessed to different investigations carried out by government organisms, civil society and people in the tapie. The supply of insufficient and inadequate drinkable water that imply risks represents a constant problem about the world population's health. The World Organization of Health (WOH) estimates that 80 % of all the illnesses in the world in development, are caused by the lack of clean water and appropriate reparation, being mainly this one ofthe main causes ofillnesses deaths in the children. The dirnensions of the impacts to the health that supposes do not have access to water under good health conditions in our populations are already undeniable. In spite of the contributions of the scientific and technological progress, the water continues being a problem; for this reason, in the context of the creation of a world every time more integrate, we are not able to more than to adopt a political optics to organize the efforts that converge in the satisfaction of this basic necessity for all and each one of the inhabitants of our country. The drinkable water is a vital resource for the human being and the right to the drinkable water and the reparations is integral part of the officially grateful human right in the different international events. It as never been considered the water like what is really: A very common one universal good, the humanity's vital patrimony. The access to the water should be considered as a basic, individual and collectively inalienable right. In front of this, it should be opted by a new culture of the development sustainable in matter of waters. If we think that the forest is not a simple wooden warehouse, then our rivers, aquifer, and lakes are simple warehouses of water. We should understand them like social, cultural, environmental values, also of the productive values that represent short term. Integrate this group ofvalues is to focus the treatment of our ecosystems from a new human rights to the water. | El presente trabajo de investigación titulado "Derecho Humano al Agua Potable", se desarrolló con el objetivo de fomentar y reconocer el acceso al agua potable, como derecho humano universal, indivisible e imprescriptible; para ello se accedió a diferentes investigaciones realizadas por organismos gubernamentales y no gubernamentales, sociedad civil y personas entendidas en el tema. El abastecimiento de agua potable insuficiente e inadecuada que implican riesgos, representa un problema constante sobre la salud de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80% de todas las enfermedades en el mundo en desarrollo, son causadas por la falta de agua limpia y saneamiento adecuado, siendo ésta una de las causas principales de enfermedades y muertes sobre todo en los niños. Las dimensiones de los impactos a la salud, que en nuestras poblaciones supone no tener acceso a agua en buenas condiciones de salubridad son ya innegables. A pesar de los aportes del progreso científico y tecnológico, el agua sigue siendo un problema; por esta razón, en el contexto de la creación de un mundo cada vez más globalizado, no podemos más que adoptar una óptica política para organizar los esfuerzos que confluyen en la satisfacción de esta necesidad básica para todos y cada uno de los habitantes de nuestro país. El agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable y al saneamiento forma parte integrante de los derechos humanos oficialmente reconocidos en los diferentes eventos internacionales. Nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un bien común universal, patrimonio vital de la humanidad. El acceso al agua debe ser considerado como un derecho básico, individual y colectivamente inalienable. Frente a esto, se debe optar por una nueva cultura del desarrollo sostenible en materia de aguas. Si pensamos que el bosque no es un simple almacén de madera, entonces nuestros ríos, acuíferos, humedales y lagos son mucho más que simples almacenes de agua. Debemos entenderlos como valores sociales, culturales, ambientales, además de los valores productivos que representan a corto plazo. Integrar este conjunto de valores es enfocar el tratamiento de nuestros ecosistemas desde un nuevo Derecho Humano al Agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efluentes cloacales y el derecho del agua 全文
2019
Sogari, Elena I.
En el presente trabajo se aborda el derecho al agua, mencionando las normas internacionales y nacionales, analizando no solo el dominio, sino también su aprovechamiento y tutela del agua. Para ello se presenta el análisis de un fallo que fue resuelto por la Justicia provincial, referido al derecho del agua, y las consecuencias de los efluentes cloacales vertidos en él. La medida adoptada por la empresa fue de arrojar los líquidos cloacales directamente a las aguas del Río Paraná y sin ningún tratamiento previo y de modo indiscriminada, siendo el motivo por el cual, la acción fue tratada y resuelta en sede judicial, a fin de hacer cesar la contaminación de las aguas del Río Paraná y el deterioro de la calidad de la vida las personas, muchas de ellas de escasos recursos, priorizando el derecho a la salud de las personas y el derecho al medio ambiente, que son derechos de rango constitucional. Nuestra Constitución Nacional garantiza el principio de publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública. El mecanismo de acceso a dicha información promueve el respeto de los principios de igualdad, publicidad, celeridad, informalidad y gratuidad.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Las intervenciones en agua desde la perspectiva de los Derechos Humanos 全文
2014
Fernández Aller, María Celia
Las intervenciones en agua y saneamiento pueden tener más impacto si se orientan desde un enfoque de derechos humanos. Para ello, hay que tener en cuenta las categorías y principios del derecho, que tan detalladamente reconoce Naciones Unidas en su Observación General nº15. Poner la mirada no sólo en la disponibilidad del recurso hídrico, sino también en su accesibilidad física y económica, su aceptabilidad, calidad, participación, no discriminación y transparencia, obliga a replantear las intervenciones, y a no dejar fuera de ellas a la población más vulnerable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Normas indegenas y consuetudinarias sobre la gestion del agua en Bolivia
2006
Rustamante, R. | Wageningen Univ. (Netherlands) eng | CEPAL, Santiago (Chile) spa
Gift
显示更多 [+] 显示较少 [-]La empresa agraria y el estudio del recurso agua en dos dimensiones 全文
2013
Maiztegui Martínez, Horacio Francisco
El tema elegido refiere al problema de la degradación del agua en la Provincia de Entre Ríos, y la falta de adecuación de la ley Nacional como la ley 25688 que estableció un régimen de gestión ambiental, o la ley de Entre Ríos N° 9172 (Código de aguas) a los principios de la sustentabilidad concebidos en el art. 41 de la CN y la ley Nº 25.675 general del ambiente. Para superar la crisis actual, proponemos el estudio del agua en dos dimensiones, la primera dimensión (estática) es la consideración “del agua” como un recurso natural, y la segunda dimensión (dinámica), es la del agua y la relación con la actividad que se lleva adelante sobre el suelo en la producción agraria, que influye sobre el recurso. Para ello consideramos elemental que se reconozca la existencia de la Empresa agraria como institución necesaria que gestiona los recursos naturales, y la utilización de los instrumentos de política ambiental que están establecidos en la ley Nº 25.675. | Eje temático III: Código de aguas y políticas hídricas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
显示更多 [+] 显示较少 [-]Los códigos de agua provinciales y la distribución de competencias legislativas en la constitución 全文
2013
Torre, Genaro Osmar de la
El sumario de la ponencia contiene: I- Introducción. II- Referencias sobre el Agua en los textos Constitucionales. a) Constitución Nacional; b) Constitución de la Provincia de Buenos Aires; III.-Deslinde de competencias legislativas entre la Nación y las Provincias. IV- El agua como objeto de derechos reales. V- Agua de dominio público y agua de dominio privado. Enumeración. VI.- Regulación del uso, los Códigos de Agua. | Eje temático | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
显示更多 [+] 显示较少 [-]Explotación sustentable del agua subterránea para el uso agropecuario en la provincia de Buenos Aires 全文
2013
Diloreto, Alfredo Gustavo
Repaso histórico sobre las distintas legislaciones sancionadas en relación protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la provincia de Buenos Aires. | Eje temático III: Códigos de aguas y políticas hídricas. | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural de Colombia | Policy analysis for the for the supply of drinking water and basic sanitation in rural zone of Colombia 全文
2021
Zapata Hidalgo, Víctor Hugo | Gómez-Barrera, Luis Alejandro | Gómez-Barrera, Luis Alejandro [0000-0003-4054-9527]
Considerando que: el Agua Potable es un recurso fundamental para la Salud Pública, que el acceso a agua potable para la población Colombiana aunque es reconocido como un derecho humano y constitucional sigue siendo restringido para las comunidades rurales, que no existen datos precisos sobre la cobertura en agua potable para la población rural y, que el gobierno expide una Política Pública por primera vez dirigida expresamente para suministrar agua potable a la población rural, se decide hacer la revisión de esta política consignada en el documento Conpes 3810 de 2014. La revisión de la Política para el suministro de agua potable en la zona rural se hace desde la perspectiva de cuatro elementos: El enfoque de la política como derecho humano y/o como servicio público, la justificación y el diagnóstico de la situación de agua potable de la población rural en Colombia para el diseño de la política pública, el enfoque de salud pública y, el análisis del contexto rural y la participación comunitaria. También se comenta sobre el enfoque intersectorial de la política. Al final del documento se entregan unas conclusiones y recomendaciones que el autor espera sean un aporte para la reglamentación, instrumentación e implementación de la política. | Magíster en Salud Pública | Maestría | Considering that: Potable water is a fundamental public health resource, access to clean water for the Colombian population although it is recognized as a constitutional human right remains restricted to rural communities, there are no precise data on coverage in drinking water for the rural population, the government issued a public policy for the first time expressly directed to supply drinking water to the rural population, it was decided to review this policy contained in the document Conpes 3810 of 2014. The review of the policy for the provision of potable water in rural areas is done from the perspective of four elements: The focus of politics as a human right and / or public service, justification and the diagnosis of the situation drinking water for the rural population in Colombia for the design of public policy, public health approach and analysis of the rural context and community participation. It also comments on the inter-sectoral policy approach. At the end of the document conclusions and recommendations that the author hopes will be a contribution to the regulation, instrumentation and implementation of the policy is delivered.
显示更多 [+] 显示较少 [-]