细化搜索
结果 1-10 的 14
Un derecho humano al agua o algunos derechos para el agua
2006
González Ballar, Rafael
El derecho al agua 全文
2021
Muestra resultados del proyecto de investigación Nº. 836-B8-056 La gestión comunitaria del recurso hídrico: el caso del cantón de San Ramón, Alajuela, en el período 2018-2020
显示更多 [+] 显示较少 [-]El derecho humano de acceso al agua: una revisión desde el Foro Mundial del Agua y la gestión de los recursos hídricos en Latinoamérica 全文
2018
Pinos, Juan | Malo-Larrea, Antonio
El derecho de acceso al agua potable ha ido evolucionando conjuntamente con el desarrollo tecnológico y el avance en materia de derechos humanos. En este artículo, se discute la temática del agua como un derecho humano basado en el análisis del Foro Mundial del Agua (FMA) que involucra al sector público, privado y científico, y de la gestión de recursos hídricos en Latinoamérica. Se destaca la importancia del FMA y su efecto en la comunidad internacional, mientras el asunto agua progresa en su trascendencia. Latinoamérica presenta tres modelos de gestión del agua: privatización, gestión gubernamental y gestión comunitaria. A través de la presentación y análisis somero de una serie de casos, se pone de manifiesto el carácter transversal de los problemas que afectan a la gestión eficiente del agua, sometido a retos y limitaciones. La metodología utilizada fue la revisión crítica de la literatura académica y la bibliografía secundaria.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano 全文
2020
Torrero, Mariana Paula
Resumen: Dada la importancia del agua potable como derecho humano fundamental para la vida, y por su valor como elemento para favorecer o limitar el desarrollo social y tecnológico, así como también, como posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto, el objetivo del presente capítulo consiste en analizar, por un lado, la problemática que generan los flujos migratorios respecto a la disponibilidad de agua potable, según informes de organismos internacionales, y los impactos que producen. Por otra parte, el rol del agua potable como componente fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria, en riesgo frente a situaciones de crisis, concepto vinculado en forma directa con el crecimiento y desarrollo de la sociedad. Por ser el agua un recurso indispensable para la supervivencia de la población, el Derecho Internacional Humanitario le otorga una protección específica (Art. 54 del Protocolo I). En los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 se encuentra contenido el Derecho Internacional Humanitario. Los dos Protocolos adicionales de 1977 completan estos Convenios.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua como elemento de reflexión ético-política en el nuevo paradigma de la gobernabilidad migratoria | Water as an element of ethical-political reflection in the new paradigm of migratory governance 全文
2017
Zaragoza Martí, María Francisca | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales | Agua y Territorio | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
La gobernanza mundial se encuentra en una situación de crisis como consecuencia del mundo global y multirrelacional en el que nos encontramos, que si bien contribuye a las acciones conjuntas de mejora también genera mayores situaciones de desigualdad y discriminación. Es por ello que los Derechos Humanos se sitúan en el centro de los debates políticos y sociales actuales, pues es necesaria una revisión y adecuación de la regulación y la protección de los elementos más básicos de los mismos para hacerlos extensibles a la universalidad de los individuos, especialmente exigible a grupos de personas, como los migrantes, que se encuentran en el limbo jurídico de ningún Estado. Uno de estos elementos primordiales a través de los que se satisface la vida misma es el adecuado acceso al agua y al saneamiento, como basamento del resto de Derechos Humanos. | Global governance is in a crisis situation as a result of the global and multi-relational world in which we find ourselves, which, while contributing to joint actions for improvement, also creates greater situations of inequality and discrimination. That is why human rights are at the center of current political and social debates, as it is necessary to review and adapt the regulation and protection of the most basic elements of them to extend them to the universality of individuals. Especially for groups of people, such as migrants, who are in the legal limbo of any State. One of these primordial elements through which life itself is satisfied is adequate access to water and sanitation, as a basis for the rest of Human Rights.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Derechos de agua y gestión ciudadana : 4 países mediante 4 estudios de caso 全文
2007
Derechos de agua y gestión ciudadana : 4 países mediante 4 estudios de caso 全文
2007
Poats, Susan | Yañez, Nancy | Ramírez, Catalina
Derecho humano al agua : una perspectiva desde los derechos económicos, sociales y culturales 全文
2007
Agua Sustentable
Normatividad, gestión pública del agua y ambientalismo de mercado en México: un análisis desde los proyectos políticos (2012-2018) / Regulation, public water management and market environmentalism in Mexico: an analysis from political projects 全文
2019
Daniel Tagle-Zamora | Alex R. Caldera-Ortega | Mario E. Fuente-Carrasco
El presente documento tiene por objetivo caracterizar las premisas e implicaciones que se han dado en torno al debate sobre la gestión del agua en México durante el sexenio (2012-2018), a través de las categorías de proyectos políticos y del ambientalismo de mercado. En este proceso se identifica una disputa entre dos proyectos políticos por la definición del agua como un asunto de interés público. El primero subordina -desde el uso de la democracia representativa- dicho interés a una perspectiva de favorecer el uso del agua para el crecimiento económico. El segundo trata de un proyecto político heterogéneo identificado como “desde abajo” que se resiste a los procesos de privatización y mercantilización del agua colocando como prioritario el derecho humano inscrito en el artículo 4 de la Constitución mexicana. La aproximación metodológica se realiza a partir de una técnica cualitativa denominada análisis del discurso. El artículo revisa el debate que se dio en torno a la propuesta de iniciativa de Ley de Aguas Nacionales. Asimismo, se identifican los 10 Decretos de Reservas de Agua publicado por el Ejecutivo Federal en de junio de 2018, ambos casos se presentan como emblemáticos del debate nacional en torno a la gestión del agua en México. La revisión caracteriza el dominio del proyecto político neoliberal en la gestión del agua, el cual trata de enfocar al uso del líquido como insumo de megaproyectos bajo un discurso que incluso utiliza como retórica el propio derecho humano al agua y a un equilibrio ambiental.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El marco jurídico institucional para la implementación del derecho humano al agua en el Ecuador 全文
2022
Andrés Martínez-Moscoso | Daniela Rivera-Bravo | Daniela Salazar-Marín | Adriana Abril-Ortiz
El presente artículo describe el marco jurídico institucional del reconocimiento del derecho humano al agua en el Ecuador, con el propósito de contar con el sustento cualitativo para el diseño de una metodología que permita medir la implementación de dicho derecho. Para ello, analiza las circunstancias que influyeron en su consagración y la manera en que las normas deberían emplearse a la hora de garantizar su contenido. La investigación utiliza como base el informe de la Organización de los Estados Americanos sobre el abordaje del derecho humano al agua en algunos países de Centroamérica y lo adapta a la realidad ecuatoriana, así como otros en relación con la inclusión de la población vulnerable. Además, lleva a cabo un análisis exegético, haciendo un recorrido histórico de la protección del agua en Ecuador a nivel constitucional y legal, así como un recuento de los diarios de debates de la Asamblea Constituyente de 2008. Los resultados del estudio se presentan en función de las variables diseñadas por el Relator Especial del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. El trabajo concluye que si bien existe un reconocimiento normativo del derecho al agua, la debilidad institucional influye de manera negativa para su efectiva realización.
显示更多 [+] 显示较少 [-]