细化搜索
结果 1-10 的 12
[Characterization of soil and water use in the basin of Aguanaval river] | Caracterizacion del uso del suelo y agua en la cuenca del rio Aguanaval
1998
Orona Castillo, Ignacio
Eficiencia de uso de agua en la asociacion maiz-frijol.
1992
Villa Castorena Maria Magdalena | Catalan Valencia Ernesto Alonso
Se evaluo la eficiencia del uso de agua del sistema de cultivos asociados maiz-frijol. El trabajo se desarrollo en el Campo Experimental del CENID-RASPA, ubicado en Gomez Palacio, Dgo. Se evaluaron tres densidades de poblacion en el sistema asociado. Los resultados muestran la superioridad de la asociacion con respecto al maiz y frijol en monocultivo, tanto en eficiencia de uso de agua como en ingreso neto. | In order to evaluate the water use efficiency in the associated maize/bean system a field experiment was carried out at the CENID-RASPA in Gomez Palacio, Durango. Three planting densities were evaluated for the associated system. The results indicated that water use efficiency and net income in the three associated system variants were higher than in the traditional systems (when maize or bean is cropped).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Funcion de produccion de uso de agua del cultivo de frijol.
1993
Catalan Valencia Ernesto Alonso
[Water use efficiency in cotton with different irrigation scheduling and plastic mulch] | Eficiencia en el uso del agua en algodonero bajo diferentes calendarios de riego y con acolchado de plastico
1996
Godoy Avila, Claudio | Luna P, Ma. Eugenia
The objective of this study was to improve the WUE (water use efficiency), reducing the soil evaporation using plastic cover and to determine the best irrigation scheduling. Two factors were studied: plastic cover and different irrigations scheduling using the pan evaporation to define the application dates. A complete random block design in a split-plot arrangement was used. CIAN-Precoz was the cultivar used in this study. The plastic cover, besides reducing soil evaporation from 19 to 25% increased the. The higher value of WUE of 1.39 kg msup-3 and the higher cotton yield were obtained in the 590-135 mm of pan evaporation treatment and with plastic mulch | El objetivo fue el de mejorar la EUA (Eficiencia en el uso del agua) reduciendo la evaporacion del suelo con acolchados de plastico y determinar un calendario de riegos optimos. Se estudiaron dos factores que fueron acolchados y tratamientos de riego programados en funcion de la evaporacion acumulada, usandose para su estudio un diseno de bloques al azar con arreglo en parcelos divididas. Se uso el cultivar CIAN-Precoz. El acolchado de plastico, ademas de reducir la evaporacion de 19 a 25% incrementa la EUA. El valor mas alto de EUA, que fue de 1.39 kg de algodon en hueso msup-3, se obtuvo con el tratamiento 590-135 mm de la evaporacion y acolchado con plastico
显示更多 [+] 显示较少 [-]Funcion de produccion del agua para algodonero (Gossypium hirsutum) en la Region Lagunera.
1993
Rivera Gonzalez Miguel
Nuevo registro del género Isonychia (Ephemeroptera: Isonychiidae) en México y datos de parámetros del agua 全文
2024
Edwin Alán Rodríguez-Ríos | Gabriel Fernando Cardoza-Martínez | Fernando Alonzo-Rojo | Ana Alejandra Valenzuela-García | Rebeca Álvarez-Zagoya | Josué Raymundo Estrada-Arellano
El género Isonychia agrupa efímeras con ninfas de gran tamaño presentes en ecosistemas lóticos. Este género tiene una distribución muy amplia, a pesar de ello, en México los registros son muy escasos y éstas no refieren las características ambientales de los sitios donde fueron encontradas. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez el género Isonychia en el estado de Durango, así como caracterizar algunos parámetros fisicoquímicos del agua asociados a su distribución. Se registraron 19 ninfas de Isonychia, que probablemente corresponden a la especie I. sicca, en siete sitios dentro de la cuenca del río Nazas. Esto amplía el rango de distribución del género Isonychia para México. Los ejemplares se registraron en ambientes con velocidad de corriente moderada y una calidad del agua aceptable en comparación con otros sistemas riparios, en términos de oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH, temperatura y amonio.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso de agua en cultivares de vid durante la brotacion y crecimiento inicial del brote.
1995
Godoy Avila Claudio | Huitron R Maria Victoria
An experiment was conducted during 1992 and 1993 to determine water comsumption from bud-burst to the initial phase of shoot growth, and the influence of carbohydrates stored during the previous year on water consumption by grape cultivars Malaga Roja, Cardinal, Queen, Tokay, Granache, Feher Szagos and Carignane. It was found that between 30 and 50 % of total shoot growth (50-100 cm in lenght) can be supported by carbohydrates stored during the previous year. Water use and crop coefficient (Kc) values in this phase, in the two years, was low eventhough soil water availability was near 100 %. A close relationship was found between aerial dry matter accumulation during this time and water used, and also there was a relationship between carbohydrates in the wood from prunings and the length of the shoot reached before the plant starts increasing soil water use. This last relationship was highly significant. | Durante 1992 y 1993 se llevo a cabo un estudio con el objetivo de cuantificar el agua consumida entre la brotacion y la fase inicial del desarrollo del brote y la influencia que tiene sobre este consumo de agua la cantidad de carbohidratos almacenados en el ciclo anterior. Se usaron siete cultivares: Malaga Roja, Cardinal, Queen, Tokay, Grenache, Feher Szagos y Carignane. Se encontro que de 30 a 50 % del crecimiento total del brote, que representan valores de 50 a 100 cm de longitud, pueden ser sostenidos en su mayor parte por los carbohidratos almacenados. Durante este periodo de crecimiento, los valores del coeficiente de cultivo (Kc), asi como el consumo de agua por los diferentes cultivares en los dos anos de estudio fue bajo, aun cuando el agua disponible en el suelo se mantuvo cercana a 100 %. Se encontro, por un lado, una relacion estrecha entre la acumulacion de materia seca aerea y el agua consumida durante este tiempo y, por otro lado, la relacion entre los carbohidratos en la madera podada y la longitud del brote que se alcanza, antes de que la planta empiece a usar el agua del suelo de una manera intensa, fue altamente significativa.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Nuevo registro del género Isonychia (Ephemeroptera: Isonychiidae) en México y datos de parámetros del agua 全文
2024
Rodríguez-Ríos,Edwin Alán | Cardoza-Martínez,Gabriel Fernando | Alonzo-Rojo,Fernando | Valenzuela-García,Ana Alejandra | Álvarez-Zagoya,Rebeca | Estrada-Arellano,Josué Raymundo
Resumen El género Isonychia agrupa efímeras con ninfas de gran tamaño presentes en ecosistemas lóticos. Este género tiene una distribución muy amplia, a pesar de ello, en México los registros son muy escasos y éstas no refieren las características ambientales de los sitios donde fueron encontradas. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez el género Isonychia en el estado de Durango, así como caracterizar algunos parámetros fisicoquímicos del agua asociados a su distribución. Se registraron 19 ninfas de Isonychia, que probablemente corresponden a la especie I. sicca, en siete sitios dentro de la cuenca del río Nazas. Esto amplía el rango de distribución del género Isonychia para México. Los ejemplares se registraron en ambientes con velocidad de corriente moderada y una calidad del agua aceptable en comparación con otros sistemas riparios, en términos de oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH, temperatura y amonio.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Modelos estadisticos en agricultura de secano para definir lamina de agua a la siembra en maiz.
1995
Lopez Martinez Jose Dimas | Pissani Zuniga Juan Francisco
Funcion de produccion y eficiencia en el uso del agua para ocho cultivares de vid en la Comarca Lagunera.
1995
Huitron R Maria Victoria | Godoy Avila Claudio
Durante 1991 se realizo un estudio en 8 cultivares de vid, cuyo objetivo principal fue el de encontrar la relacion entre los kilogramos de materia seca y la evapotranspiracion real (Etr) con la finalidad de hacer una prediccion mas cuantitativa de la produccion en este cultivo. Para la determinacion de la Etr se uso la sonda de neutrones; mientras que la materia seca total se obtuvo al colocar las muestras de la planta en una estufa a una temperatura de 70 grados C. Los resultados muestran que la eficiencia en el uso del agua (EUA) para fruto, feminelas, hojas y total fue de 0.14, 0.24, 0.53, 0.58 y 1.39 kilogramos de materia seca por metro cubico de agua, respectivamente, es decir, el valor de EUA fue mayor y mas cercano al encontrado para las especies C3 a medida que se considera la mayor parte de la planta. | In 1991, a study was conducted using eight grape cultivars, with the main objetive being to find the relation between the kilograms of dry matter and real evapotranspiration (Etr) in order to make a quantitative prediction of the yield in this crop. The real evapotranspiration was calculated using the neutron probe, and the total dry matter was obtained placing plant samples in an oven at 70 grades C. It was found that water use efficiency for fruit, regrowth, leaves and the total were 0.13, 0.24, 0.53, 0.58, and 1.39 kilograms of dry matter per cubic meter of water used, respectively. That is, the water use efficiency value was higher and closer to that found in C3 species, as a larger portion of the plant was considered.
显示更多 [+] 显示较少 [-]