细化搜索
结果 1-10 的 14
[Quality of insecticides formulation in front of surfactants and water hardness] | Calidad de formulaciones plaguicidas ante surfactantes y durezas de agua
1998
Estrada Berg Ortiz, Jorge Enrique
Calidad del agua para riego: interpretación y uso
1994
Guzman Rozo, N.F.
Se exponen algunos criterios sobre la calidad del agua para riego en lo que respecta a salinidad, sodicidad y toxicidad. Se señalan los parámetros a determinar cuando se evalúa la calidad de agua que incluyen Ph, contenido total de sales disueltas. Contenido de K, Cl, Na, B, índice de Mg, relación de adsorción de Na, Carbonato de Sodio residual y dureza. Se indican las normas de calidad de aguas de riego y su clasificació
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad del agua para riego: interpretación y uso. 全文
1994
Guzmán Rozo, Nelson F.
Se exponen algunos criterios sobre la calidad del agua para riego en lo que respecta a salinidad, sodicidad y toxicidad. Se señalan los parámetros a determinar cuando se evalúa la calidad de agua que incluyen Ph, contenido total de sales disueltas. Contenido de K, Cl, Na, B, índice de Mg, relación de adsorción de Na, Carbonato de Sodio residual y dureza. Se indican las normas de calidad de aguas de riego y su clasificación | Acuicultura-Acuícola
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad del agua para riego: interpretacion y uso.
1994
Guzman Rozo N.F.
Se exponen algunos criterios sobre la calidad del agua para riego en lo que respecta a salinidad, sodicidad y toxicidad. Se senalan los parametros a determinar cuando se evalua la calidad de agua que incluyen Ph, contenido total de sales disueltas. Contenido de K, Cl, Na, B, indice de Mg, relacion de adsorcion de Na, Carbonato de Sodio residual y dureza. Se indican las normas de calidad de aguas de riego y su clasificacio.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Hidrogeoquímica y procesos naturales de ablandamiento del agua subterránea en sistemas kársticos 全文
2015
Bibiano, Luvina(Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Centro Interamericano de Recursos del Agua) | Gárfias, J.(Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Centro Interamericano de Recursos del Agua) | Llanos, Hilario(Universidad del País Vasco Departamento de Geodinámica)
El agua que emerge de los manantiales kársticos contiene altas concentraciones de dureza total causadas por la disolución de formaciones geológicas carbonatadas, lo cual limita el uso doméstico e industrial del recurso en estas zonas. El enfoque aplicado consistió en el análisis de los procesos geoquímicos y del ablandamiento natural para estimar los factores que controlan la dureza del agua en áreas kársticas. Una serie de muestras de agua se tomaron a lo largo del sistema hidrogeológico, considerando cuatro manantiales principales y tres sitios sobre los canales de flujo. Sobre la dirección del flujo se observó un cambio en la caracterización del agua de HCO3-Ca-Na a HCO3-Ca-Na-Cl, aunada al enriquecimiento iónico atribuido a la disolución de los minerales del sustrato. Además, se ha inferido la ocurrencia de procesos de dedolomitización originados en la disolución de minerales evaporíticos. Asimismo, casi 60% de las muestras presenta sobresaturación en cuanto a la calcita, en la mayoría de los casos como consecuencia de la pérdida del CO2 disuelto, lo cual induce el ablandamiento natural del agua. Esta evolución es causada por dos cambios físicos que experimenta el flujo en su trayecto superficial: turbulencia y aireación, que incrementan la interfase aire-agua, alcalinizando el pH del agua con la consecuente precipitación de la dureza del agua. La investigación futura, dirigida a la predicción de las tasas de reacción, debería enfocarse en la evaluación en la desgasificación del CO2 que gobierna los procesos de ablandamiento del agua en el medio natural. | Water from karstic springs contains high concentrations of total hardness from the dissolving of geological carbonate formations, which prohibits its use for domestic and industrial purposes in these zones. The approach used consisted of analyzing geochemical and natural softening process to estimate the factors that control water hardness in karstic areas. A series of water samples were taken throughout the hydrogeological system which included four main springs and three sites from channel flows. A change in the characterization of the water from HCO3-Ca-Na to HCO3-Ca-Na-Cl was observed in the direction of the flow, as was ionic enrichment attributable to the dissolving of minerals in the substrate. In addition, dedolomitization processes caused by the dissolving of evaporative minerals have been inferred. Nearly 60% of the samples were oversaturated with calcite, most as a result of the loss of dissolved CO2, which causes the natural softening of water. This evolution is caused by two physical changes which the flow undergoes as it travels its course- turbulence and aeration- which increase the air-water interface and the pH of the water, resulting in the precipitation of the hardness of the water. Future research aimed at predicting reaction rates should evaluate the degassing of CO2 which governs the softening of water in nature.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. 全文
2001
Rodríguez Gómez, Horacio | Ánzola Escobar, Eduardo
La calidad del agua está dada por el conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas del medio acuoso y por sus interacciones con los organismos vivos que lo habitan. Con respecto al cultivo de organismos acuáticos, cualquier característica del agua que afecte de un modo u otro el comportamiento, la reproducción, el crecimiento, los rendimientos por unidad de área, la productividad primaria y el manejo de las especies acuáticas, es un variable de calidad de agua. En este documento se analizan los factores ambientales más importantes que afectan a la comunidad biótica de un estanque y la forma de controlarlos para obtener los mejores rendimientos. De forma arbitraria, estos factores se han dividido en tres grupos: físicos, químicos y biológicos, pero debe tenerse en cuenta que en la naturaleza, o sea en la práctica, estos no están separados debido a que no se puede separar la producción de oxígeno (factor químico) de la intensidad de luz incidente (factor físico); la producción de desechos metabólicos (factor químico) y estos a su vez con la densidad de población (factor biológico) y las prácticas de alimentación. Se exponen informaciones sobre el recurso agua, repasando el ciclo hidrológico en la biosfera y resaltando el hecho de la presencia de substancias contaminantes que son recogidas por el agua en su circulación a través del ciclo; también se estudian los factores a considerar en la elección de un cuerpo de agua para un proyecto acuícola y la importancia de analizar el estado de la cuenca mirando manejo de suelos, presencia de contaminantes, tipos de explotación de la cuenca y presencia de obras civiles y su funcionalidad. A continuación, en el documento se tratan los parámetros físicos y químicos, detallando su incidencia en otros parámetros y sus efectos en la cantidad y calidad de los organismos que viven en un cuerpo de agua; | los parámetros estudiados son: temperatura; salinidad; intensidad de luz incidente; evaporación; turbidez; y color. En cuanto a los parámetros químicos, los aquí analizados son: oxígeno disuelto, considerando fuente de O2 y efecto de la disminución de O2 sobre los organismos del estanque; potencial de hidrógeno o pH; dióxido de carbono; alcalinidad total y dureza total; compuestos nitrogenados; sulfuro de hidrógeno; ciclo del fósforo y contaminantes. Así mismo, dentro de este tema se explican los correctivos a la calidad del agua por remoción del CO2, alcalinidad, disminución de turbidez, control de pH, O2 disuelto, aireación del agua y fertilización para incremento de producción natural (fertilización inorgánica, métodos de aplicación y fertilización orgánica). En cuanto a los parámetros biológicos tales como relaciones tróficas, biocenosis establecidas, capacidad de reciclaje de nutrientes, auto producción y auto depuración de estos, en el documento se tratan desde la óptica de cadena alimenticia con consideraciones sobre: productores o autótrofos, consumidores o heterótrofos, algas planctónicas, peces herbívoros, peces carnívoros y depredadores de segundo orden; el bentos de un estanque; y los efectos del suministro de alimento sobre la calidad del agua en un estanque | Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA
显示更多 [+] 显示较少 [-]Hidrogeoquímica y procesos naturales de ablandamiento del agua subterránea en sistemas kársticos 全文
2015
Luvina Bibiano | J. Gárfias | Hilario Llanos
El agua que emerge de los manantiales kársticos contiene altas concentraciones de dureza total causadas por la disolución de formaciones geológicas carbonatadas, lo cual limita el uso doméstico e industrial del recurso en estas zonas. El enfoque aplicado consistió en el análisis de los procesos geoquímicos y del ablandamiento natural para estimar los factores que controlan la dureza del agua en áreas kársticas. Una serie de muestras de agua se tomaron a lo largo del sistema hidrogeológico, considerando cuatro manantiales principales y tres sitios sobre los canales de flujo. Sobre la dirección del flujo se observó un cambio en la caracterización del agua de HCO3 -Ca-Na a HCO3 -Ca-Na-Cl, aunada al enriquecimiento iónico atribuido a la disolución de los minerales del sustrato. Además, se ha inferido la ocurrencia de procesos de dedolomitización originados en la disolución de minerales evaporíticos. Asimismo, casi 60% de las muestras presenta sobresaturación en cuanto a la calcita, en la mayoría de los casos como consecuencia de la pérdida del CO2 disuelto, lo cual induce el ablandamiento natural del agua. Esta evolución es causada por dos cambios físicos que experimenta el flujo en su trayecto superficial: turbulencia y aireación, que incrementan la interfase aireagua, alcalinizando el pH del agua con la consecuente precipitación de la dureza del agua. La investigación futura, dirigida a la predicción de las tasas de reacción, debería enfocarse en la evaluación en la desgasificación del CO2 que gobierna los procesos de ablandamiento del agua en el medio natural.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sistema de automatizacion para la eliminacion de dureza del agua de consumo humano.
1997
[Which are the limits of nutrition in digestive safety?. Interest of the acidification in the drinking water] | ¿Cuáles son los límites de la nutrición en seguridad digestiva?. Interés de la acidificación en el agua de bebida
2002
Romero López, M.A.
Evaluación de iones e indicadores de calidad del agua para uso agrícola en Ejutla de crespo, Oaxaca 全文
2022
Zárate Martínez, William | Rodríguez Hernández, Rafael
La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer las características químicas del agua y sus posibles implicaciones al realizar el programa nutricional en el territorio Ejutla de Crespo, Oax. Se determinaron cuatro sitios de muestreo: zona centro y zona sur de la comunidad Guixé perteneciente al municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz; en las comunidades de Hacienda Vieja y La Noria Sección 13, pertenecientes al municipio de Ejutla de Crespo, Oaxaca. En cada sitio se realizaron muestreos de agua, posteriormente se determinó pH, conductividad eléctrica (C.E.), contenido de cationes, contenido de aniones y variables de calidad de agua (RAS y dureza de agua). El trabajo se realizó en un diseño completamente al azar, con cuatro sitios y cuatro repeticiones. Los datos se analizaron en el programa estadístico Infostat. Como resultados se encontró que las aguas estudiadas presentan una gran diversidad de iones, con altas concentraciones de Ca, Mg y HCO3. Según las variables de calidad, el agua del territorio tiene características que la clasifican como adecuada para riego, sin embargo, debido al pH y al contenido de HCO3 - el agua tiene que ser tratada. Se concluye que el uso del ácido adecuado es necesario para bajar el pH del agua, neutralizar los carbonatos, evitar precipitaciones y liberar iones que serán aprovechados por la planta, lo cual, se traducirá en un menor uso de fertilizantes y ahorro para el productor.
显示更多 [+] 显示较少 [-]