细化搜索
结果 1-10 的 55
Agua, vida y conflicto | Panorama social del agua en el Ecuador
2004
Granda, Alicia | Dubly, Alain | Borja, Germania
Derechos de agua y gestión ciudadana 全文
2007
Yáñez Fuenzalida, Nancy | Poats, Susan | Agua Sustentable
The table of contents for this item can be shared with the requester. The requester may then choose one chapter, up to 10% of the item, as per the Fair Dealing provision of the Canadian Copyright Act
显示更多 [+] 显示较少 [-]Vulnerabilidad al cambio climático en Pedernales, Ecuador: retos desde el agua | Vulnerability to climate change in Pedernales, Ecuador: challenges from the water 全文
2018
Cevallos Aráuz, Andrea | Parrado Rodríguez, Cristhian
Este artículo identifica las condiciones de vulnerabilidad y riesgo al cambio climático que presenta la ciudad de Pedernales (Ecuador) en relación con el agua. Caracteriza estas problemática en función de cuatro ejes: el estado de los recursos hídricos, las formas de ocupación sobre riberas, los mecanismos de circulación del agua y el sistema sociocultural de uso de este recurso. Luego describe cómo el enfoque de adaptación basado en un diseño urbano sensible al agua puede disminuir la vulnerabilidad que genera la contaminación de las riberas del principal río de la ciudad. | This article identifies the conditions of vulnerability and risk to climate change presented by the city of Pedernales (Ecuador) in relation to water. It characterizes these problems according to four axes: the state of water resources, the forms of occupation on riverbanks, the mechanisms of water circulation, and the sociocultural system of use of this resource. Then he describes how the adaptation approach based on an urban design sensitive to water can reduce the vulnerability generated by pollution of the banks of the main river in the city.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Servicios de agua potable, regulación y pobreza 全文
2007
Yáñez Fuenzalida, Nancy | Orellana, René | Agua Sustentable
Estudios para dotacion de agua de riego y agua potable a la zona de Tolontag y El Marco Pintag-Pichincha.
1987
Herrera R Nestor
El estudio obedece a la necesidad de las comunidades Tolontag y El Marco de la parroquia de Pintag, provincia de Pichincha, de disponer de infraestructura basica para el uso integral del agua, tanto para regadio como para uso domestico y animal. En un plano topografico escala 1:5000 se ubico los perfiles y se tomo muestras de los horizontes para los analisis fisico-quimicos y de fertilidad. Los datos de laboratorio permitieron elaborar el mapa de suelos, el mismo que tenia 11 unidades de suelo. Con los datos meteorologicos y utilizando el metodo mixto Thornthwaitw y Blaney-cuddle se calculo la dotacion (numero de litros/ha) que hay que entregar al suelo, la misma que se estimo en 0,6 l/seg regando 16 horas diarias y 0,41 l/seg regando las 24. Posteriormente se diseno el sistema de riego con sus respectivos calculos hidraulicos como son: calculo de secciones, pendientes, tomas cajas de distribucion, acueductos y caidas. Este sistema consta de 2 tomas principales, 2 canales principales y 13 canales secundarios, permitiendo regar durante todo el ano 377 ha. En relacion al proyecto de agua potable los trabajos se iniciaron con la cuantificacion de la poblacion actual, mediante encuesta, permitiendo conocer que existian 1965 personas en Tolontag y El Marco. En datos del censo de 1974 y 1984 se obtuvo la tasa de crecimiento poblacional 2,8 por ciento, que permitio proyectar la poblacion futura para 15 anos, tiempo de vida util del agua potable. Una vertiente natural ubicada a 4100 msnm proporciona agua constantemente, el analisis del laboratorio determino que esta no requiere tratamiento, unicamente se aconseja una cloracion como tratamiento preventivo. Los datos de poblacion y necesidades diarias permitieron conocer el consumo maximo y el caudal constante que se debe captar en la vertiente. Con el plano base y los datos de consumo es posible calcular el sistema de distribucion de agua potable; sus tuberias principales y secundarias, tanto de almacenamiento y los respectivos accesorios como valvulas y llaves de paso. Existen memorias tecnicas y planos de la obra.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Marcha por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos | Demonstration for the water, the life and the dignity of the people 全文
2016
Ortiz Crespo, Santiago
Este artículo analiza la marcha que se realizó en diez provincias de Ecuador entre el 8 y el 21 de marzo de 2012. Se pregunta si acaso la marcha logró posicionar en el escenario político la crítica a la producción minera y si constituyó un momento de inflexión del ciclo de reflujo que vivieron los movimientos sociales desde principios de siglo. Frente a la primera interrogante, la respuesta es negativa. Respecto a la segunda, se plantea que más que una inflexión lo que tuvo lugar es una transformación en la naturaleza de los movimientos sociales. El artículo resume un estudio que examina fuentes documentales (material audiovisual, entrevistas y análisis de discurso del presidente Rafael Correa). La orientación teórica se basa en un enfoque de análisis de repertorios, inspirado en la teoría de la estructura de oportunidades políticas. | This article analyses the demonstration which took place in ten provinces of Ecuador between the 8th and 21st March 2012. It inquires whether this social protest positioned in the political arena a criticism towards mining production and if it constituted a turning point in the reflux cycle of social movements since the beginning of the century. The answer for the first question is no. Conversely, regarding the second one, the article suggests that the demonstration reveals a transformation in the nature of social movements. The article summarizes a large study which examines documentary sources (audiovisual material, interviews and analysis of discourse of President Rafael Correa). The theoretical orientation retakes the repertoire analysis approach, inspired by the theory of the structure of political opportunities.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión social y técnica del agua en Imantag
2000
Ullauri, Manuel de Jesús
Distribución per cápita del agua en el Ecuador 全文
2021
Antonio Campos | Richard Banda | K. Sinichenko E, | Gritsuk
Se describe la disponibilidad de agua a nivel mundial para luego concretar en las estimaciones a nivel per cápita en el territorio continental ecuatoriano al año 2016. Para el estudio se tomó como base los caudales modulares estimados por la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y los datos poblacionales del Censo de Población y Vivienda realizado en Ecuador en el año 2010. El estudio demostró que la disponibilidad de agua global por habitante se encuentra dentro del rango propuesto por el Banco Mundial, sin embargo, la repartición real es inequitativa y deficiente, sobre todo en la provincia de Manabí y otras regiones de la costa ecuatoriana, cuyos ríos sólo se alimentan de las precipitaciones en el período de lluvias.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La regulación del abastecimiento de agua en Ecuador. Evolución histórica y realidad actual | The drinking water process regulation in Ecuador. Historic evolution and current reality 全文
2019
Martínez Moscoso, Andrés
Las características geográficas, las condiciones climáticas, la biodiversidad, el multiculturalismo y la historia han influido de manera determinante en el abastecimiento de agua en Ecuador. El artículo, a través de un enfoque histórico, explora los acontecimientos más importantes de la provisión del líquido vital desde los pueblos aborígenes hasta la actualidad, poniendo especial énfasis en la regulación jurídica. Para lo cual se detiene en las tres ciudades principales del Ecuador, desde una visión de los gobiernos locales y la subsidiariedad, demostrando que pese a ser un país pequeño, incluso desde el modelo de gestión se han usado diferentes visiones adaptadas a las ideologías de los gobernantes y como repercusión de los acontecimientos políticos e históricos de la época. Teniendo especial importancia el artículo, porque por primera vez se enfoca la gestión del agua en el Ecuador no a través de una visión bicentralista (Quito y Guayaquil), sino se incluye a la tercera ciudad de la República. | The water supply in Ecuador had been influenced by their geography, the weather, the biodiversity, multiculturalism and the history. The paper uses an historic perspective and explore the most important facts of the water supply process since indigenous people from current time, which special focus in the regulation and normative facts. The documents concentrated its study in the three most important Ecuadorian cities, using a local government and subsidiary perspective, to try to demonstrate that even in a small country, there are different management models which have been adapted from different ideologies, and political and historic events. The paper has a special importance because it´s the first time which the water management use a different perspective, not only the classic (bicentralism from Quito and Guayaquil), because it includes the third city of the country.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Pobreza agua y tierra en Ambato Ecuador: Perfil de pobreza y el accesso y manejo de agua y tierra en la cuenca de Ambato 全文
2007
Chapalbay, W. | Cordero, D. | Gómez, L.I. | Ranvborg, H.M.