细化搜索
结果 1-3 的 3
Características bacteriológicas, físicas y pH del agua de consumo humano del municipio de Une-Cundinamarca. 全文
2020
Sandra Mónica Estupiñán-Torres | Sara Lilia Ávila de Navia | Diego Barrera Aguirre | Robinson Baquero Torres | Delith Allexandra Díaz Ibañez | Anthony Hever Rodríguez Ramírez
Objetivo. Determinar características bacteriológicas, físicas y pH del agua para consumo humano que abastece al municipio de Une, Cundinamarca-Colombia. Métodos. Se tomaron 13 muestras de agua: 10 de la zona rural y 3 de la zona urbana. Del total de muestras tomadas en la zona rural, 7 no tenían ningún tratamiento, mientras que 3 tenían algún tipo de tratamiento. Las 3 muestras tomadas en la cabecera municipal, todas tenían tratamiento. Se utilizó la técnica de filtración por membrana para los análisis bacteriológicos, y los métodos nefelométrico, turbidimétrico y potenciométrico, para los análisis físicos y el pH. Resultados. Se obtuvo como resultado pH inferior a 6; 12 puntos superan el valor máximo de Turbiedad y 5 puntos para la determinación de color, se observó la presencia de Coliformes totales, E. coli y Enterococcus en las muestras analizadas, en cantidad que sobrepasa lo establecido en la normativa colombiana.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad sanitaria del agua de la ciénaga Mata de Palma en el Departamento del Cesar, Colombia 全文
2009
Sara Lilia Ávila de Navia | Sandra Mónica Estupiñán Torres
La ciénaga Mata de Palma, ubicada en el departamento del Cesar, Colombia, está siendo afectada por las diferentes actividades productivas que se realizan en la zona, lo que ha alterado la función del ecosistema. Este humedal presenta agotamiento y degradación debido a la deforestación, a la entrada de aguas residuales, a la modificación de los regímenes hidráulicos y al uso de métodos inadecuados de explotación de peces, que agotan los recursos naturales y causan pobreza en la población. Cuando se utiliza como medio de eliminación de excretas y otros desechos orgánicos, el agua es una fuente de transmisión de numerosos microorganismos, entre los que prevalecen los de origen intestinal. Es por esta razón que el control sanitario se realiza en función de la presencia de los coliformes totales, coliformes fecales y Enterococcus. Desde el punto de vista microbiológico, el examen de la calidad sanitaria del agua tiene por objetivo determinar la presencia de ciertos grupos de bacterias, que revelen una contaminación por materia fecal o por materia orgánica. Los recuentos de los indicadores de contaminación fecal mostraron que el agua no es apta para el consumo humano ni para uso recreativo. En esta ciénaga se identificaron una gran variedad de microorganismos que muestran la diversidad bacteriana que puede ser utilizada en biotecnología y en la indicación biológica, y de interés sanitario, pues afectan la salud humana y la de otros organismos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de las descargas del emisario submarino de aguas residuales de la ciudad de Limón sobre la calidad del agua, abundancia y diversidad del fitoplancton en los alrededores de isla Uvita, Costa Rica | Effect of the city of Limón marine residual waters outfall discharges on water quality and phytoplankton abundance and diversity in the surroundings of Uvita Island, Costa Rica 全文
2020
Muñoz Simon, Nelson | Piedra Castro, Lilliana María | Jiménez Montealegre, Ricardo | Pereira Chaves, José | Guevara-Mora, Meyer | Piedra-Marin, Gilberto
Con el objetivo de evaluar la posible afectación del emisario submarino en la ciudad de Limón, sobre el medio marino circundante, se establecieron 6 estaciones de muestreo, 4 de ellas cercanas a la zona de desfogue y 2 controles; en cada una se tomaron muestras de agua a 0 m y 10 m durante el 2012-2013 para medir nutrimentos, parámetros fisicoquímicos, concentración de microalgas y cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) de Enterococcus. Se contrastó la abundancia algal entre las estaciones bajo influencia del emisario, sus controles y entre profundidades, con un análisis de similitud (ANOSIM); en los casos en que hubo diferencia significativa se procedió a realizar un análisis SIMPER para determinar las especies responsables. La abundancia fitoplanctónica se utilizó para jerarquizar la dominancia de especies mediante el diagrama de Olmstead y Tukey e incorporarlas en un análisis de correspondencia canónica. Se determinó que en la zona existe una marcada influencia de las lluvias sobre la concentración de los nutrimentos, silicato y ortofosfato, además de parámetros como el oxígeno disuelto y la salinidad. Las UFC se mantuvieron por debajo del límite máximo de 35 UFC/100 mL establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA). La diversidad fitoplanctónica fue alta y estuvo compuesta, principalmente, por especies cosmopolitas. Debido a que la concentración de nutrientes y UFC son bajas, junto con una alta diversidad algal, se concluye que no existe evidencia directa de un impacto negativo del emisario sobre la zona estudiada. | With the aim of evaluating the possible impact of the submarine outfall in the city of Limón, on the surrounding marine environment, 6 sampling stations were established, 4 of them near the discharge area and 2 controls; In each one, water samples were taken at 0 m and 10 m during 2012-2013 to measure nutrients, physicochemical parameters, microalgae concentration and amount of colony-forming units (CFU) of Enterococcus. The algal abundance was contrasted between the stations under the influence of the emissary, its controls and between depths, with a similarity analysis (ANOSIM); in cases where there was a significant difference, a SIMPER analysis was carried out to determine the responsible species. Phytoplankton abundance was used to rank species dominance using the Olmstead and Tukey diagram and incorporate them into a canonical correspondence analysis. It was determined that in the area there is a marked influence of rainfall on the concentration of nutrients, silicate and orthophosphate, in addition to parameters such as dissolved oxygen and salinity. CFUs were kept below the maximum limit of 35 CFU / 100 mL established by the United States Environmental Protection Agency (USEPA). Phytoplankton diversity was high and was mainly composed of cosmopolitan species. Because the concentration of nutrients and CFU are low, together with a high algal diversity, it is concluded that there is no direct evidence of a negative impact of the outfall on the studied area. | Universidad Nacional, Costa Rica | Escuela de Ciencias Biológicas
显示更多 [+] 显示较少 [-]