细化搜索
结果 1-3 的 3
Flower biology and fruit set in "Agua de Aranjuez" pear | Biología floral y cuajado de fruto en peral cv. "Agua de Aranjuez"
2005
Sanzol, J. (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Zaragoza (España). Unidad de Fruticultura) | Herrero, M.
La principal variedad de peral cultivada en España, "Agua de Aranjuez", se caracteriza por una marcada tendencia a los cuajados erráticos. A consecuencia de esto y con el fin de estabilizar producciones, la aplicación de ácido giberélico para la inducción de frutos partenocárpicos se ha convertido en una práctica generalizada. La creciente preocupación por la regularización de hormonas de síntesis en fruticultura puede poner en riesgo la producción de este cultivar. El mal comportamiento productivo de "Agua de Aranjuez", se ha intentado explicar sobre la base de numerosas hipótesis. En este artículo revisamos los últimos resultados obtenidos en este cultivar, determinando la importancia relativa de diferentes factores reproductivos que contribuyen a explicar los cuajados erráticos. En base a estos resultados se propone una alternativa agronómica a su actual sistema de producción, basada en el establecimiento de unas adecuadas condiciones de polinización.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sustentabilidad del agua en la producción de maíces criollos en Xalostoc, Morelos, México 全文
2009
Bahena-Delgado,Gregorio | Broa-Rojas,Elizabeth | Vázquez-Sánchez,Jesús M. | Morales-Soto,Manuel | Delgado-Escobar,Ignacio | Sainz-Aispuro,Manuel de J.
Se estableció un trabajo de investigación en el campo experimental de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Campus Oriente, en el que se evaluó el comportamiento de veinticuatro genotipos de maíces criollos y una variedad testigo, cultivados en un sistema de riego por goteo y con la técnica de fertirrigación. El diseño experimental fue bloques completos al azar con dos repeticiones. Las parcelas estuvieron compuestas por dos surcos de 6 m de longitud. La distancia entre surcos fue de 1 m y de 0.3 m entre plantas sobre la hilera. Se cosecharon 10 mazorcas al azar cuando tenían 14% de humedad. Se midió el agua aplicada en cada riego. Los rendimientos más altos (p≤0.01) correspondieron al Blanco Jonacatepec Morelos (BJM1) (3 405 kg ha-1), Blanco Coacalco Puebla (BCP1) (3 116 kg ha-1) y a la variedad 537 con (2 918 kg ha-1). Se usaron 3 002 m³ ha-1 de agua. Se obtuvo una buena eficiencia en la productividad del agua. El riego por goteo con la fertirrigación, mejoró la productividad de los maíces criollos, se ahorra agua y se aumenta la eficiencia en su uso.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sustentabilidad del agua en la producción de maíces criollos en Xalostoc, Morelos, México 全文
2009
Bahena-Delgado, Gregorio(Universidad Autónoma del Estado de México) | Broa-Rojas, Elizabeth(Universidad Autónoma del Estado de México) | Vázquez-Sánchez, Jesús M.(Universidad Autónoma del Estado de México) | Morales-Soto, Manuel(Universidad Autónoma del Estado de México) | Delgado-Escobar, Ignacio(Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración) | Sainz-Aispuro, Manuel de J.(Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración)
A research was carried out in the experimental field of the Universidad Autónoma del Estado de Morelos, East Campus, where the behavior of twenty four Creole corn genotypes and one witness variety, cultivated in a drip irrigation system with fertirrigation technique, was evaluated. The experimental design was random complete blocks with two replications. The plots were made up of two rows, 6 m long. The distance between rows was 1 m and 0.3 m between plants on the line. Ten cobs were harvested randomly when they had 14% humidity. Water applied in each watering was measured. The highest yields (p≤0.01) were found in Blanco Jonacatepec Morelos (BJM1) (3 405 kg ha-1), Blanco Coacalco Puebla (BCP1) (3 116 kg ha-1) and variety 537 (2 918 kg ha-1). The amount of water used was 3 002 m³ ha-1. Good efficiency was obtained in water productivity. Drip irrigation with fertirrigation improved productivity of Creole corns, water is saved, and its use efficiency increases. | Se estableció un trabajo de investigación en el campo experimental de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Campus Oriente, en el que se evaluó el comportamiento de veinticuatro genotipos de maíces criollos y una variedad testigo, cultivados en un sistema de riego por goteo y con la técnica de fertirrigación. El diseño experimental fue bloques completos al azar con dos repeticiones. Las parcelas estuvieron compuestas por dos surcos de 6 m de longitud. La distancia entre surcos fue de 1 m y de 0.3 m entre plantas sobre la hilera. Se cosecharon 10 mazorcas al azar cuando tenían 14% de humedad. Se midió el agua aplicada en cada riego. Los rendimientos más altos (p≤0.01) correspondieron al Blanco Jonacatepec Morelos (BJM1) (3 405 kg ha-1), Blanco Coacalco Puebla (BCP1) (3 116 kg ha-1) y a la variedad 537 con (2 918 kg ha-1). Se usaron 3 002 m³ ha-1 de agua. Se obtuvo una buena eficiencia en la productividad del agua. El riego por goteo con la fertirrigación, mejoró la productividad de los maíces criollos, se ahorra agua y se aumenta la eficiencia en su uso.
显示更多 [+] 显示较少 [-]