细化搜索
结果 1-3 的 3
Evaluation of prunning, under different soil water tensions in strawberry yield | Efeito de tensões de água no solo em cultivo de morangueiro submetido a poda
2011
Teixeira, R.P.
Acción del agua en la nutrición mineral, crecimiento y desarrollo de la fresa.
1974
Martínez-Carrasco, Rafael | Sánchez de la Puente, L.
10 p. | [ESP]Sohre un suelo Único y en macrtas h1itscherlich sc ha cultivado fresa, sometida a cinco dosis diferentes de agua, desde su rnrairamiento (mes de julio) hasta la formación del fruto, observado las variacients de su crecimiento, desarrollo y contenido mineral. Los resultadus indican que dosis crecientes de agua incrementan con regularidad los contenidos de fósforo, potasio y calcio foliares a finales de septiembre, no afectan al miignesio y disminuyen el nitrógeno. Los contenidos de fósforo, calcio y magnesio en abril aumentan con la? cuatro primeras dosis de agua. Se ohscrvan relaciones estrechas entre los niveles de fósforo y potasio en septiemhrc y la formaciiin de coronas, hojas c iniciación floral. En abril, los contenidos de magnesia y fósfuro se eiicuentran relacionados con el número de hojas por corona y el de frutos por planta. Se sugiere que la acción favorable del agua en el crecimiento y desarrollo se dehc a su efecto sobre la asimilación de los nutrientes, especialmente la del fósforo y potasio. Se hace notar, por otra parte, la significación que, aonque en modo diferente, el análisis foliar puede tener en distintas épocas de la vida de la planta. | [ENG]The changes on growth, developmcnt and mineral content of the strawberry through a growth season, i.e. from rooting time up to fruit formation, have been studied. One soil and Mitscherlich pots wcre used and five different water levels were stablished so as to see the effect of water on the nutritional and development-status of the plants. The data obtained show that increasing water levels the phosphorus, potassium and calcium content of leaves increase too, whereas nitrogcn decreases and magnesium shows no change. Phosphorus and potassium levels by September and crown and leaf formation and also flower initiation are closely dependent. In April magnesium and phosphorus contents are related to number of leaves per crown and also that of number of fruits per plant. It is suggested that the beneficial effect of water on the growth and development is due to nutrient assimilation, specially phosphorus and potassium, being increase. It is also noted that leaf analysis may be significant any time through the growth season.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Selección y Conservación de especies cultivadas atendiendo a la plasticidad fenotípica de caracteres morfológicos y funcionales relacionados con el uso del agua como estrategia de adaptación al cambio climático: El caso particular de Fragaria X ananassa 全文
2018
Landete Tormo, Marta Belén | Sesmero-Carrasco, Rafael Enrique | Quesada-Felice, Miguel Ángel
Para garantizar la producción de alimentos y la soberanía alimentaria actual y futura de los pueblos se requiere transitar hacia un manejo y gestión agroecológica, incluído el cultivo de variedades localmente adaptadas al territorio, que no siempre provee los insumos adecuados. La disponibilidad de agua es y será más limitada en los escenarios de cambio climático que enfrenta nuestro país. Las respuestas plásticas y eficientes hídricamente que las plantas cultivadas expresan son valiosas para adaptarse al cambio climático. Nuestro trabajo pretende identificar qué rasgos morfológicos y funcionales vinculados con el uso del agua presentan mayor plasticidad fenotípica y comparar las relaciones hídricas de diferentes variedades de Fragaria x ananassa en situación de limitación hídrica. Se han evaluado un parental del híbrido (Fragaria chiloensis), variedades antiguas, relocalizadas y dos comerciales que predominan en el sistema agroindustrial de Huelva. Los objetivos han sido comprobar si existe una pérdida de plasticidad y de eficiencia en el uso del agua relacionada con la mejora genética profesional realizada en condiciones no limitantes. Rasgos fisiológicos, como la conductancia estomática (gs) y el potencial hídrico foliar (Ψf ) al mediodía fueron los caracteres funcionales que mayor plasticidad fenotípica presentaron en contraposición a los rasgos morfológicos en todas las variedades. Sin embargo, con conductancias estomáticas similares, cercanas a 200 mmol m ² s ¹, las variedades comerciales registraban valores de potencial hídrico menores, en torno a -1,5 MPa, indicando una menor regulación hídrica que el parental y la variedad antigua. Esta última, aunque produjo menos, su producción fue más estable a lo largo del tiempo. | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
显示更多 [+] 显示较少 [-]