细化搜索
结果 1-10 的 29
Agua subterránea, recurso estratégico : Tomo I 全文
2013
González, Nilda | Trovatto, María Marta | Laurencena, Patricia Claudia | Kruse, Eduardo Emilio
Los libros <i>Agua subterránea recurso estratégico</i> y <i>Temas actuales sobre la Hidrología subterránea 2013</i> contienen, a modo de capítulos, las contribuciones evaluadas y presentadas al VIII Congreso Argentino de Hidrogeología y VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas actuales de la Hidrología Subterránea, llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 17 y 20 de septiembre de 2013, organizado por el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA) y la Universidad Nacional de La Plata. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agua subterránea, recurso estratégico : Tomo II 全文
2013
González, Nilda | Trovatto, María Marta | Laurencena, Patricia Claudia | Kruse, Eduardo Emilio
Los libros <i>Agua subterránea recurso estratégico</i> y <i>Temas actuales sobre la Hidrología subterránea 2013</i> contienen, a modo de capítulos, las contribuciones evaluadas y presentadas al VIII Congreso Argentino de Hidrogeología y VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas actuales de la Hidrología Subterránea, llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 17 y 20 de septiembre de 2013, organizado por el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA) y la Universidad Nacional de La Plata. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Utilización de diagrafías para la caracterización-del agua de las formaciones en sondeos de captación de agua subterránea 全文
1998
Díaz Curiel, Jesús María | Miguel Pérez, María Jesús | Dominguez, Sergio | Caparrini Marín, Natalia
Presenta una optimización del empleo de diagrafías de potencial espontáneo para la obtención de la conductividad y total de sólidos disueltos del agua de la formación en los niveles permeables de un sondeo sin entubar, considerando dichos niveles completamente saturados en agua (bajo el nivel freático). Dicha optimización consiste en una metodología para el tratamiento y la interpretación de registros de P.E., así como el desarrollo de los códigos informáticos necesarios para realizar esos procesos de forma automática. Para alcanzar esos objetivos ha sido necesario realizar los procesos siguientes: » Medidas de laboratorio para obtener series de valores necesarios en los procesos de interpretación de resistividades del agua frente a sus equivalentes y frente al total be sólidos disueltos). » Conversión de las curvas obtenidas y de los ábacos seleccionados, cuyo rango de aplicación fuese de carácter continuo a curvas analíticas para su utilización automática. » Desarrollo de algoritmos para la ejecución automática de la determinación de la línea base del registro de potencial espontáneo. Este sistema se ha aplicado sobre una serie de 27 sondeos ubicados en el Sur de la cuenca del Duero, como ejemplo de cuenca detrítica multicapa, perforados con Iodos bentoníticos, orgánicos y naturales. Se presentan los resultados obtenidos en los procesos de interpretación de la conductividad y del total de sólidos disueltos en dichos sondeos, incluyendo una comparación con los análisis de aguas obtenidas mediante bombeo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Retos en agua y saneamiento en emergencias 全文
2016
Blázquez Jiménez, Irene
En una emergencia humanitaria con destrucción de infraestructuras o desplazamientos de población, suelen surgir muchas necesidades en el campo del agua y el saneamiento (y actividades ligadas a éstas) en simultáneo que se han de cubrir, generalmente, desde rincones muy dispares del planeta, en un periodo de tiempo ínfimo, de una manera adecuada, y siempre bajo el principio de no hacer más daño para salvaguardar la salud y la dignidad de las personas afectadas. Esto implica muchos retos a los que enfrentarse que se han clasificado en: la identificación de necesidades derivadas de la emergencia, la coordinación entre los distintos actores que vayan a intervenir, los recursos con los que se quiere trabajar, el trabajo preventivo y la población afectada
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cambios geomorfológicos en la Planicie Costera del río de la Plata: Implicancias en la relación agua superficial-agua subterránea 全文
2012
Melo, Marisol | Carol, Eleonora Silvina | Kruse, Eduardo Emilio
El desarrollo socieconómico de una planicie costera produce modificaciones en las condiciones geomorfológicas e hidrológicas naturales. La planicie costera del Río de la Plata superior se sitúa en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación estratégica próxima a la capital del país dio lugar en las últimas décadas a un rápido desarrollo urbanístico e industrial. El objetivo del trabajo fue analizar cómo los cambios geomorfológicos ocurridos en la línea de costa, producto del desarrollo socioeconómico, modifican la relación agua superficial – agua subterránea. Para ello se tomó como caso de estudio un sector de la planicie costera comprendido en los Partidos de Tigre, San Fernando y San Isidro. En base al análisis de cartas topográficas, fotografías aéreas e imágenes satelitales se realizó un estudio detallado de la variación en la morfología de la línea de costa. En condiciones naturales el acuífero freático descarga en el Río de la Plata modificándose localmente el flujo cuando el nivel del río supera el nivel de descarga subterránea. Las modificaciones antrópicas, como la elevación en la cota del terreno o la creación de muelles, amarraderos y vías de acceso naúticas, alteran la relación natural que existe entre los flujos de agua superficial y subterránea. El estudio realizado revela cómo los cambios en la geomorfología pueden afectar la hidrodinámica natural del sistema, la cual debe ser considerada al momento de urbanizar las planicies costeras, para así lograr un manejo sustentable del recurso hídrico. | The socioeconomic development of the coastal plain produces changes in the geomorphological and natural hydrological conditions. The coastal plain of the upper Rio de la Plata is located in the northeastern of the province of Buenos Aires, Argentina. Its proximity to the capital city in recent decades led to rapid urban and industrial development. The aim of this study was to analyze how geomorphological changes occurred in the coastline as a consequence of socioeconomic development, have affected the surface water - groundwater relationship. This was taken as a case study of the coastal plain area includes Tigre, San Fernando and San Isidro towns. Based on the topographic maps, aerial photographs and satellite images analysis a detailed study of the morphology variation of the coastline was made. Under natural conditions the unconfined aquifer discharges into the Rio de la Plata, modifying locally the flow when the river level exceeds the groundwater discharge level. Anthropogenic alterations such as ground level increases and docks, moorings and nautical accesses roads building alter the natural relationship between surface water and groundwater. The study shows how changes in the geomorphology can affect the natural hydrodynamic system, which must be considered in the urbanization planning instances of the coastal plain to achieve sustainable management of water resources. | Facultad de Ciencias Naturales y Museo
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua como objeto transversal de gestión : metodología para el Inventario de Recursos Asociados al Agua (IRAA) en áreas protegidas 全文
2013
Corvea Porras, José Luis | Blanco González, Alberto | Bustamante Gutiérrez, Irene de | Universidad de Alcalá. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente
El agua es uno de los recursos que tiene esa "doble función" de influir y determinar en la integridad ecológica de un área protegida, esté presente o no. El agua posee una marcada influencia para el desarrollo de la vida, interviene en la modificación del paisaje y en las tradiciones de los habitantes locales y muy pocos espacios naturales protegidos escapan a sus bondades y/o limitaciones como recurso. La metodología para el Inventario de los Recursos Asociados al Agua (IRAA) utiliza el recurso agua como objeto transversal e integrador para la gestión de los espacios protegidos, tanto a nivel ecológico y geológico, como en interacción con todos los recursos patrimoniales presentes. La puesta en valor parte del reconocimiento de todos los atributos que proporcionan su propia identidad, desde su origen, valor científico o didáctico, funciones, estado de conservación, propuestas de uso y niveles de acceso. Se asumen todos los recursos que tienen determinada relación con el agua, independientemente de su presencia o no, como resultado de su dinámica y el uso social, manifestado en el tiempo y controlada, en principio, por el ciclo hidrológico como proceso natural.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Utilización de Técnicas de Sondeos en Captaciones de Agua 全文
2012
Herrera Herbert, Juan | Castilla Gómez, Jorge
Este libro está dedicado al estudio y descripción de la utilización de técnicas de sondeo en hidrogeología y obras de captación de aguas. Con éste fin abarca desde la descripción del conjunto de técnicas utilizadas para sondeos de investigación hasta la explicación de las obras de construcción de los pozos propiamente dichas y, consecuentemente, incluye los sistemas de perforación utilizados y la descripción de cómo se realiza la organización y ejecución de una campaña de pozos y sondeos. Tras un capítulo dedicado a la Ingeniería necesaria y a las etapas de proyecto y asistencia técnica, donde se explican los sucesivos trabajos realizados para la elaboración del proyecto constructivo de la obra y se describe como es la ejecución de las obras, se procede a describir con detalle como es la perforación de pozos con técnicas de sondeo y como se realiza la construcción de los sondeos de captación. La obra describe paso a paso todas las etapas, los distintos trabajos, las partes intervinientes y los resultados esperados en cada caso.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Particularidades de la extracción del agua subterránea en La Plata 全文
2022
Deluchi, Marta | Laurencena, Patricia Claudia | Zanandrea, Juan Francisco | Kruse, Eduardo Emilio
El agua que se extrae del acuífero semiconfinado Puelche en el partido de La Plata constituye una de las principales fuentes para consumo humano, así como también para agricultura e industria. Se ha realizado la medición de los niveles durante más de dos décadas, aunque en forma discontinua, pero su monitoreo permite la identificación de cambios en la configuración y ubicación del cono de depresión producto del bombeo. El objetivo de este trabajo es analizar la variación de los niveles piezométricos en los años 2011 y 2018. La principal modificación responde a la distribución de las curvas equipotenciales y a la evolución del cono de depresión. Si bien ha trascurrido menos de una década en el análisis de los niveles, la expansión urbana, el crecimiento de las superficies y formas de cultivo, demandan mayor consumo de agua y la necesidad de nuevas perforaciones. Abordar el manejo de un acuífero de gran superficie, que abarca áreas con distintos usos, requiere de monitoreos frecuentes, en sitios con distribución adecuada de puntos de medición para evitar efectos no deseados. | Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena | Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua en la meseta meridional de la Península Ibérica 全文
1989
Bustamante Gutiérrez, Irene de | Muñoz, P. | Gómez, C.
En este trabajo se resumen las principales características del borde oeste de la Meseta Meridional de la Península Ibérica, desde el punto de vista hidrológico, hidrogeológico e hidroquímico. Así, se realiza una síntesis geológica y climatológica de la zona , como base al establecimiento de los recursos hidráulicos en la región. Por otra parte, se cifra la demanda de agua en la zona, tanto para abastecimiento como para agricultura, y por último, se establecen aquellos aspectos de calidad de las aguas superficiales y subterráneas más relevantes. | The main hydrological, hydrogeological and hydrochemical characteristics of the "Meseta Meridional" (Spain) are summarized in this paper. A geological and climatic synthesis is done as a basis for establishing the hydraulic resources of the region. Likewise, the water demand in the area, both for urban and industry supplies and agriculture, is estimated. Lastly the most outstanding aspects on quality of surface and underground waters are determined.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio Químico del Agua Surgente de ¨Argerich¨ (F.C.S.) y sus Aplicaciones 全文
1912
Lavenir, Pablo | De Thierry, Mauricio | Clarke, J.M. | Keidel, Juan | Bonarelli, Guido | Stappenbeck, Richard
Fil: Lavenir, Pablo. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología; Argentina. | Fil: De Thierry, Mauricio. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología; Argentina. | Fil: Clarke, J.M. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología; Argentina. | Fil: Keidel, Juan. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología; Argentina. | Fil: Bonarelli, Guido. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología; Argentina. | Fil: Stappenbeck, Richard. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología; Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]