细化搜索
结果 1-9 的 9
DINÁMICA DEL AGUA EN ANDISOLES BAJO CONDICIONES DE LADERA SOIL WATER DYNAMICS IN ANDISOLS UNDER HILLSLOPE CONDITIONS 全文
2012
Edgar Hincapié Gómez | Conrado Tobón Marín
Resumen. El flujo de agua en el suelo es calificado como un proceso dinámico que regula reacciones químicas y eventos físicos y biológicos, que a su vez influyen en la nutrición, crecimiento y desarrollo de las plantas; es considerado de interés ambiental, ya que influye en la regulación hidrológica, en la distribución y transmisión de agua, solutos y contaminantes a través de la zona no saturada del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de la humedad volumétrica y del potencial matricial del suelo a lo largo de un periodo de secado, en dos Andisoles, localizados en terrenos de ladera en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Quimbaya (Quindío) - Colombia. En cada localidad se seleccionaron y aislaron tres monolitos de suelo de 1,5 m de ancho y 6,0 m de largo, con diferente grado de pendiente (20, 40 y 70%, en Chinchiná y 20, 40 y 75%, en Quimbaya). Se instalaron sensores de humedad y tensiómetros a diferentes profundidades y se monitoreó simultáneamente la humedad volumétrica y el potencial mátrico del suelo durante un periodo de 80 días y se obtuvieron las curvas de secamiento del suelo. El modelo potencial se ajustó mejor al comportamiento de la humedad volumétrica con relación al tiempo; en general, la humedad volumétrica se redujo drásticamente durante la primera etapa del drenaje (0-24 horas); posteriormente, le siguió un drenaje lento en el cual los cambios en la humedad volumétrica a través del tiempo fueron mínimos. La tasa de secamiento del suelo aumentó conforme se incrementó el ángulo de inclinación de la pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando que el potencial gravitacional está influido por la inclinación de la pendiente y a la vez indica que la pendiente del terreno afecta el movimiento del agua en el suelo.<br>Abstract. Soil water flux is qualified as a dynamic processes that regulate soil chemical reactions, physical and biological events, which in turn influence plant growth and nutrition. Water flow in soils is considered of environmental importance, since it influences the distribution and transmission of water, solutes and contaminants through the vadose zone. The aim of this study was to evaluate the water dynamics and the matric potential of an Andisols, which were determined over a period of wetting and drying of soil monlith, located on a hillslope area close to Chinchiná (Caldas) and Quimbaya (Quindío) - Colombia. At each site, we selected and isolated three soil monoliths of 1.5 m wide and 6.0 m long, with different slope (20, 40 and 70% in Chinchiná and 20, 40 and 75% in Quimbaya). Soil moisture sensors and tensiometers were installed at different soil depths. The soil volumetric moisture and the matric potential were monitored simultaneously, during 80 days, from which we obtained the drying curves. The resulting potential model fitted the best to the soil volumetric moisture behavior in relation to time. In general, volumetric moisture declined faster during the first drying step (0-24 hours), followed by a slow drainage in which the volumetric moisture changes over time were minimum. The rate of soil drying increased as the increased the slope angle, attributed to a refraction of the water flow, whereas the gravitational potential is influenced by the hillslope of the slope and at the time this indicates that this slope controls the soil water movement.
显示更多 [+] 显示较少 [-]DINÁMICA DEL AGUA EN ANDISOLES BAJO CONDICIONES DE LADERA 全文
2012
Hincapié Gómez, Edgar(Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) | Tobón Marín, Conrado(Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias)
Resumen. El flujo de agua en el suelo es calificado como un proceso dinámico que regula reacciones químicas y eventos físicos y biológicos, que a su vez influyen en la nutrición, crecimiento y desarrollo de las plantas; es considerado de interés ambiental, ya que influye en la regulación hidrológica, en la distribución y transmisión de agua, solutos y contaminantes a través de la zona no saturada del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de la humedad volumétrica y del potencial matricial del suelo a lo largo de un periodo de secado, en dos Andisoles, localizados en terrenos de ladera en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Quimbaya (Quindío) - Colombia. En cada localidad se seleccionaron y aislaron tres monolitos de suelo de 1,5 m de ancho y 6,0 m de largo, con diferente grado de pendiente (20, 40 y 70%, en Chinchiná y 20, 40 y 75%, en Quimbaya). Se instalaron sensores de humedad y tensiómetros a diferentes profundidades y se monitoreó simultáneamente la humedad volumétrica y el potencial mátrico del suelo durante un periodo de 80 días y se obtuvieron las curvas de secamiento del suelo. El modelo potencial se ajustó mejor al comportamiento de la humedad volumétrica con relación al tiempo; en general, la humedad volumétrica se redujo drásticamente durante la primera etapa del drenaje (0-24 horas); posteriormente, le siguió un drenaje lento en el cual los cambios en la humedad volumétrica a través del tiempo fueron mínimos. La tasa de secamiento del suelo aumentó conforme se incrementó el ángulo de inclinación de la pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando que el potencial gravitacional está influido por la inclinación de la pendiente y a la vez indica que la pendiente del terreno afecta el movimiento del agua en el suelo. | Abstract. Soil water flux is qualified as a dynamic processes that regulate soil chemical reactions, physical and biological events, which in turn influence plant growth and nutrition. Water flow in soils is considered of environmental importance, since it influences the distribution and transmission of water, solutes and contaminants through the vadose zone. The aim of this study was to evaluate the water dynamics and the matric potential of an Andisols, which were determined over a period of wetting and drying of soil monlith, located on a hillslope area close to Chinchiná (Caldas) and Quimbaya (Quindío) - Colombia. At each site, we selected and isolated three soil monoliths of 1.5 m wide and 6.0 m long, with different slope (20, 40 and 70% in Chinchiná and 20, 40 and 75% in Quimbaya). Soil moisture sensors and tensiometers were installed at different soil depths. The soil volumetric moisture and the matric potential were monitored simultaneously, during 80 days, from which we obtained the drying curves. The resulting potential model fitted the best to the soil volumetric moisture behavior in relation to time. In general, volumetric moisture declined faster during the first drying step (0-24 hours), followed by a slow drainage in which the volumetric moisture changes over time were minimum. The rate of soil drying increased as the increased the slope angle, attributed to a refraction of the water flow, whereas the gravitational potential is influenced by the hillslope of the slope and at the time this indicates that this slope controls the soil water movement.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Dinámica del Agua en Andisoles Bajo Condiciones de Ladera 全文
2012
Hincapié Gómez, Edgar | Tobón Marín, Conrado
El flujo de agua en el suelo es calificado como un proceso dinámico que regula reacciones químicas y eventos físicos y biológicos, que a su vez influyen en la nutrición, crecimiento y desarrollo de las plantas; es considerado de interés ambiental, ya que influye en la regulación hidrológica, en la distribución y transmisión de agua, solutos y contaminantes a través de la zona no saturada del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de la humedad volumétrica y del potencial matricial del suelo a lo largo de un periodo de secado, en dos Andisoles, localizados en terrenos de ladera en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Quimbaya (Quindío) - Colombia. En cada localidad se seleccionaron y aislaron tres monolitos de suelo de 1,5 m de ancho y 6,0 m de largo, con diferente grado de pendiente (20, 40 y 70%, en Chinchiná y 20, 40 y 75%, en Quimbaya). Se instalaron sensores de humedad y tensiómetros a diferentes profundidades y se monitoreó simultáneamente la humedad volumétrica y el potencial mátrico del suelo durante un periodo de 80 días y se obtuvieron las curvas de secamiento del suelo. El modelo potencial se ajustó mejor al comportamiento de la humedad volumétrica con relación al tiempo; en general, la humedad volumétrica se redujo drásticamente durante la primera etapa del drenaje (0-24 horas); posteriormente, le siguió un drenaje lento en el cual los cambios en la humedad volumétrica a través del tiempo fueron mínimos. La tasa de secamiento del suelo aumentó conforme se incrementó el ángulo de inclinación de la pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando que el potencial gravitacional está influido por la inclinación de la pendiente y a la vez indica que la pendiente del terreno afecta el movimiento del agua en el suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El relieve y su incidencia en el hallazgo de agua para abastecimiento humano en la Planicie Medanosa Sudoriental cordobesa 全文
2013
Blarasin, Mónica | Cabrera, Adriana | Quinodóz, Fátima Bécher | Felizzia, Juan | Giuliano Albo, Jesica
El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos en una exploración hidrogeológica en el entorno de la localidad de Mattaldi, Córdoba (480 km2), poniendo énfasis en las relaciones entre las características geomorfológicas y la calidad y disponibilidad de agua subterránea adecuada para uso humano. Se realizaron tareas hidrogeológicas de rutina, encontrándose aguas dulces (0,63 g/L) hasta saladas (7,8 g/L). El agua más dulce, bicarbonatada y con los tenores de Flúor y Arsénico más bajos, está vinculada a médanos activos por lo que se asumen de recarga reciente de precipitaciones en tales geoformas (flujos locales). Las lentes de agua dulce fueron corroboradas mediante sondeos eléctricos verticales. Las aguas salobres y saladas, con incremento en el tenor de Cl- y SO<SUB>4</SUB><SUP>2-</SUP>, se ubicaron en áreas deprimidas, como resultado de circulación de flujos regionales. Las reservas calculadas de agua dulce fueron suficientes para la dotación solicitada. | The aim of this paper is to show a hydrogeological study in the surrounding area of Mattaldi town, Córdoba province (480 km2), emphasizing the relationship between Geomorphology and groundwater quality and availability for human uses. A hydrogeological routine survey was made, including vertical electrical soundings. Fresh (0.63 g/L) to salty (7.8 g/L) groundwater was found. The fresh bicarbonate water with low Fluoride and Arsenic values was linked to dunes. It is assumed that fresh water is derived from recent rainfall recharge in such landforms (local groundwater flows). Freshwater lenses were corroborated by vertical electrical sounding. The brackish and salty groundwater, with high Cl-and SO<SUB>4</SUB><SUP>2-</SUP> values, was located in low areas, as a result of regional flow circulation. The calculated freshwater resources were enough, taking into account the water demanded for human uses. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de relaciones geomorfología : Calidad de agua subterránea con apoyo de técnicas estadísticas en la Planicie Sudoccidental de Córdoba, Argentina 全文
2013
Bécher Quinodóz, Fátima | Blarasin, Mónica | Damilano, Gabriela
El área presenta un relieve suavemente ondulado, con dunas longitudinales y médanos resultantes de reactivaciones modernas, paleocanales y antiguos derrames del río Quinto y lagunas permanentes/temporarias. El objetivo es realizar la caracterización hidrodinámica e hidrogeoquímica del acuífero libre, estableciendo relaciones con los principales rasgos geomorfológicos, utilizando análisis estadístico para validar el modelo conceptual. El análisis estadístico en Modo R presenta dos grupos: G1, explicando salinización del agua y G2 la asociación As-F disueltos en aguas con alta alcalinidad y alto pH. En Modo Q presenta dos grupos: G1, que asocia aguas salobres–saladas pertenecientes al ambiente eólico y G2 que representa aguas dulces ubicadas en el ambiente fluvio-eólico. Las aguas dulces bicarbonatadas se vinculan a médanos activos o lomas donde se desarrollan sistemas de flujos locales (recarga reciente de lluvias); las aguas salobres y saladas, sulfatadas y cloruradas, son más evolucionadas y se consideran resultantes de un largo tránsito de flujos regionales. | The studied area has an undulated relief, with old longitudinal dunes and modern ones resulting from reactivation by present winds. Paleochannels belonging to the rio Quinto river and temporaly and permanent lagoons were observed. The objective of this work is to characterize the unconfined aquifer from a dynamic and geochemical point of view, establishing relationships with geomorphological features. A statistical analysis was made for the validation of the conceptual model. The R mode multivariate analysis showed two groups: G1, which explains groundwater salinity and G2linking As and F with pH and alkalinity. The Q mode exhibited two groups: G1 representing brackish-salty groundwater in the aeolian environment and G2 grouping fresh groundwater located in the fluvial-aeolian area. Fresh water is related to active dunes linked to local flows from modern precipitation recharge. The brackish-salty water is the result of regional flows. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de las características ambientales y geológicas sobre la calidad del agua en la cuenca del río Caplina, Tacna, Perú 全文
2017
Pino, Edwin | Tacora, Principe | Steenken, André | Alfaro, Luis | Valle, Angely | Chávarri, Eduardo | Ascencios, David | Mejía, Jesús
Resumen: Se busca determinar la calidad del agua en la cuenca Caplina tomando como componentes principales el análisis de la geomorfología, geología, medio ambiente e hidrología. Para ello, se tomaron los estudios realizados por el Proyecto Especial Tacna (PET), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Local del Agua (ALA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), entre otros. Se identificaron tres unidades geomorfológicas, tales como: la Cordillera Occidental, Puna y Flanco Disectado de los Andes con sus características propias; asimismo en base a la cartografía geológica se identificó las formaciones geológicas que inciden sobre la calidad del agua en la Cuenca Caplina. Se determinaron las fuentes con mayor influencia sobre la calidad del agua, siendo las geotermales Aruma y Paralocos que emanan aguas con alto contenido de Arsénico, Plomo y Sodio en concentraciones por encima de los valores del Estándar de Calidad Ambiental (ECA), incluso el trasvase de aguas de la fuente Barroso Chico hacia la Quebrada Ancoma con alto contenido de Hierro. Se identificó las interrelaciones entre la geología, el clima y la hidrología los cuales reflejan la variación de la concentración de los elementos en el agua en épocas de estiaje y épocas de avenida. | Abstract: This work is aimed at determining the water quality in the Caplina basin using a principal components analysis of the geomorphology, geology, environment, and hydrology. To this end, several studies were used, including: Tacna Spatial Project (PET, Spanish acronym) National Water Authority ( ANA, Spanish acronym), Local Water Authority (ALA, Spanish acronym), and the National Weather and Water Service (SENAMHI, Spanish acronym), among others. Three geomorphological units were identified: the Western Cordillera, Puna, and the Andes dissected flank with its own characteristics. In addition, the geological formations that affect the water quality of the Caplina Basin were identified based on the geological cartography. The sources with the greatest influence on water quality were determined. These included the Aruma and Paralocos geothermal springs which produce water with high contents of arsenic, lead, and sodium, in concentrations exceeding the Environmental Quality Standard (ECA, Spanish acronym), and high iron concentration in the water channel from the Barroso Chico spring to the Ancoma Creek. The relationships among the geology, climate, and hydrology were identified, which reflect changes in the concentrations of the elements in the water during seasons with low water levels versus those with high levels.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de las características ambientales y geológicas sobre la calidad del agua en la cuenca del río Caplina, Tacna, Perú 全文
2017
Edwin M. Pino Vargas | Príncipe Tacora Villegas | André Steenken | Luis A. Alfaro Ravello | Angely P. Valle Castro | Eduardo A. Chávarri Velarde | David R. Ascencios Templo | Jesús A. Mejía Marcacuzco
Pino, E., Tacora, P., Steenken, A., Alfaro, L., Valle, A., Chávarri E., Ascencios D., & Mejía, J. (noviembre-diciembre, 2017). Efecto de las características ambientales y geológicas sobre la calidad del agua en la cuenca del río Caplina, Tacna, Perú. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(6), 77-99, DOI: 10.24850/j-tyca-2017-06-06. Se busca determinar la calidad del agua en la cuenca Caplina tomando como componentes principales el análisis de la geomorfología, geología, medio ambiente e hidrología. Para ello, se tomaron los estudios realizados por el Proyecto Especial Tacna (PET), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Local del Agua (ALA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), entre otros. Se identificaron tres unidades geomorfológicas, tales como: la Cordillera Occidental, Puna y Flanco Disectado de los Andes con sus características propias; asimismo en base a la cartografía geológica se identificó las formaciones geológicas que inciden sobre la calidad del agua en la Cuenca Caplina. Se determinaron las fuentes con mayor influencia sobre la calidad del agua, siendo las geotermales Aruma y Paralocos que emanan aguas con alto contenido de Arsénico, Plomo y Sodio en concentraciones por encima de los valores del Estándar de Calidad Ambiental (ECA), incluso el trasvase de aguas de la fuente Barroso Chico hacia la Quebrada Ancoma con alto contenido de Hierro. Se identificó las interrelaciones entre la geología, el clima y la hidrología los cuales reflejan la variación de la concentración de los elementos en el agua en épocas de estiaje y épocas de avenida.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Informe preliminar sobre los recursos de agua del valle de Moquegua por el Centre de Geographie, Universite de Strasbourg (Francia) 全文
1966
Analiza de manera preliminar los problemas de los recursos del agua del departamento de Moquegua, siendo muy limitado el tiempo de estudio. Tiene por objeto dar una orientación para unas medidas que puedan tomarse de inmediato y, sobre todo, para definir una verdadera política del agua en el valle.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio hidrogeológico por modelo matemático para el abastecimiento de agua a la planta modelo de la cervecería Pilsen Callao (provincia constitucional Callao, departamento de Lima): Informe 全文
1980
Plantea conocer los efectos que causará en la napa, la explotación suplementaria del acuífero considerando el incremento del abastecimiento antes mencionado. De acuerdo a los términos de referencia, el estudio se ha realizado o nivel de factibilidad. Los trabajos se han orientado a definir las características hidrogeológicas de la zona, su geometría, y su funcionamiento hidráulico. Luego, en el laboratorio, se ha simulado mediante modelo matemático el comportamiento actual y futuro de la napa.
显示更多 [+] 显示较少 [-]