细化搜索
结果 1-10 的 19
[Design of a drinking water supply system for Quillhuay community] | Diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Quillhuay
1999
Bobadilla Casas, G.
Pueblos indigenas, identidad cultural y derechos de agua en las Naciones Andinas
2006
Gelles, P.H. | Wageningen Univ. (Netherlands) eng | CEPAL, Santiago (Chile) spa
Gift
显示更多 [+] 显示较少 [-][Behaviour of plant covers on soil and water conservation in mountainous olive orchards] | Comportamiento de las cubiertas vegetales en la conservación del suelo y el agua en el olivar de montaña
2008
Francia Martínez, J.R. | Cárceles Rodríguez, B. | Durán Zuazo, V.H. | Martínez Raya, A. | Rodríguez Pleguezuelo, C.R., Centro de Investigación y Formación Agraria Camino del Purchil, Granada (España)
Diseno de un sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Quillhuay.
1999
Bobadilla Casas G.
[Multiuse system design towards with drinking water supply and sprikler irrigation for Chaquelcocha Sector - Cuzco] | Diseño de un sistema multiuso con fines de abastecimiento de agua potable y riego por aspersión para el sector de Chaquelcocha - Cuzco
1999
Pardavé Armas, D.S.
[Economic evaluation, finantial and istributive impact in an investment project of drinking water : case Baños del Inca locality - Cajamarca] | Evaluación económica, financiera e impacto distributivo de un proyecto de inversión en agua potable : caso localidad Baños del Inca - Cajamarca
1999
Toledo Quiñones, J.H.
Evaluacion economica, financiera e impacto distributivo de un proyecto de inversion en agua potable : caso localidad Banos del Inca - Cajamarca.
1999
Toledo Quinones J.H.
Diseno de un sistema multiuso con fines de abastecimiento de agua potable y riego por aspersion para el sector de Chaquelcocha - Cuzco.
1999
Pardave Armas D.S.
Asuntos y problemas relacionados con el agua en los tropicos humedos y otras regiones Calido-Humedas. Tiempo Decisivo para las selvas de neblinas.
2001
Efecto en las perdidas de suelo y agua de diferentes tasas de residuos superficiales aplicados a un suelo sin cultivos en una cuenca alta.
1993
Fernandez N.
A fin de evaluar la eficiencia relativa en relacion a las perdida de suelo y agua, de la aplicacion superficial de 3 tasas de residuos, se condujo un ensayo de campo en parcela de erosion sin cultivos, establecidos en la Estacion Experimental Bajo Seco. Se utilizaron como cobertura, aciculas de pino secas al aire, en dosis de 1,3 y 5 Mg/ha, dejandose una parcela desnuda, sin cobertura. Se establecieron tres grupos de tres parcelas cada uno. Un primer grupo en pendiente de 15 por ciento con barreras vivas + residuos; el segundo y tercer grupo en pendiente de 15 y 20 por ciento respectivamente, a las que solo se les aplico las diferentes dosis de residuos. La precipitacion ocurrida durante el periodo evaluado fue de 454 mm, correspondiendo a una erosividad 2251,6 mg x mm/ha x h. Las perdidad de suelo y agua variaron en funcion tanto de las tasas de aplicacion como de la combinacion de practicas. Cuando se combino el residuo con la barrera viva, las perdidas de suelo llegaron a ser nulas, indepedientemente de la dosis aplicada, lo cual es debido a la alta eficiencia de la barrera la cual se vio aumentado con el residuo, obteniendose un factor "CP" igual a cero. Las perdidas de agua resultaron ser casi nulas, ocurriendo solo un 1,5 por ciento de escorrentia en la dosis de 1 Mg/ha. En las parcelas donde solo se aplico residuo se obsevo una clara tendencia al incremento de las perdidas de suelo y agua a medida que se incrementaba la pendiente para un mismo nivel de residuos, de la misma manera que redujeron significativamente las perdidas, al incrementarse las dosis de residuos, dando valores de factor "mulch" o factor Ck de 0,0847; 0,028 y 0,015 para las dosis de 1,3 y 5 Mg/ha, respectivamente.
显示更多 [+] 显示较少 [-]