细化搜索
结果 1-10 的 41
Muchas sales y poca agua 全文
2016
González Achem, Ana Lucía | Fernandez, Hugo Rafael | Hidalgo, Margarita del Valle
Bien se sabe que el exceso de sal deteriora la salud de los seres humanos. No es tan conocido que los ecosistemas acuáticos también se resienten con la abundancia de sales. | Fil: González Achem, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina | Fil: Fernandez, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina | Fil: Hidalgo, Margarita del Valle. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Cátedra de Química; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad bacteriológica del agua del humedal Gualí-Tres Esquinas, Funza, Cundinamarca 全文
2020
Sandra Mónica Estupiñán-Torres | Anyi Jiobana Cepeda Ruge | Adriana Marcela Hurtado Díaz | Karen Dayana Vega Pinzón
Objetivo. Realizar el diagnóstico de la calidad bacteriológica del agua del Humedal Gualí-Tres Esquinas, por medio de indicadores de aguas residuales (Coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus spp). Métodos. Se tomaron catorce muestras de agua de diferentes puntos del humedal (7 en la zona Tres Esquinas y 7 en la zona del parque industrial Cofradía). El recuento de microorganismos se realizó por el método de filtración de membrana siguiendo el Standard Methods, los microrganismos fueron identificados mediante BBL Crystal. Resultados. El agua del Humedal Gualí-Tres Esquinas contiene un alto número de E.coli, coliformes totales y Enterococcus spp., lo que confirma la contaminación de origen fecal en todo el ecosistema, los recuentos más altos se encontraron en la zona parque industrial La Cofradía para coliformes totales y Enteroccocus spp. y en la zona de Tres Esquinas para E. coli.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión de páramos y humedales en Colombia: retos y desafíos del agua. 全文
2016
Pinilla, María | Camacho, Adriana | Trujillo, Mónica
En el taller “Gestión de páramos y humedales en Colombia: Experiencias y desafíos del agua“, tres experiencias de gestión y manejo de páramos, humedales y río aportan a generar conocimiento en torno a la gestión de conflictos socio ambientales a nivel nacional, regional y local con propuestas de gobernanza para las comunidades e instituciones locales. Los tres casos se interrelacionan, aportan distintos enfoques de gestión de un conflicto y a su vez cada uno aporta una lección y recomendación para futuras intervenciones en territorio. | Hawaii, Estados Unidos | Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte
显示更多 [+] 显示较少 [-]Bioindicación de la calidad de agua en el sistema de aguas residuales de la UMNG (Cajicá) con macroinvertebrados | Bioindication of water quality in the wastewater system of the UMNG (Cajicá) with macroinvertebrates 全文
2013
Tulande Marin, Edgar Esteban | Bernal, Oscar Javier
Gran parte de nuestras actividades dependen del agua, por lo tanto debemos considerarla un recurso estratégico cuya conservación es indispensable para el futuro. Se realizó una bioindicación de la calidad del agua del humedal artificial que hace parte del sistema de tratamiento de aguas residuales de la UMNG sede Cajicá utilizando macroinvertebrados acuáticos siguiendo el método BMWP adaptado para Colombia, se observaron un total de 15 familias de las cuales chironomidae y hyallelidae fueron las más abundantes. El resultado según el índice de bioindicacion BMWP dio como resultado aguas clase III con calidad aceptable y con aguas medianamente contaminadas. | Much of our activities depend on water, therefore we must consider it a strategic resource whose conservation is indispensable for the future. A bioindication of the water quality of the artificial wetland that is part of the wastewater treatment system of the Cajicá-based UMNG was made using aquatic macroinvertebrates following the BMWP method adapted for Colombia. A total of 15 families were observed, of which chironomidae and hyallelidae were the most abundant. The result according to the BMWP bioindication index resulted in class III waters with acceptable quality and moderately contaminated waters.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Analisis Multitemporal de las Condiciones Fisicoquimicas de Calidad del Agua del Humedal Neuta 全文
2024
Fajardo Romero, Mateo | Castellanos Carranza, Brayan Santiago | Alvarez Berrio, Johan Alexander | https://orcid.org/0000-0001-7805-7128 | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=pbio7wUAAAAJ | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247 | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001800458 | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001800738 | Universidad Santo Tomás
Lo significativo de los humedales en Colombia se logra evidenciar en Cundinamarca, donde encontramos el humedal Neuta ubicado en la comuna uno de Soacha Compartir. Este humedal ha presentado diversas amenazas por contaminación, cuenta con una gran biodiversidad y es de suma importancia preservarlo debido a su regulación ambiental; sin embargo, en los últimos años se han evidenciado notorias actividades antropogénicas como el incremento de la urbanización y la descarga de desechos que provienen de las zonas circundantes. Se investigó la calidad del agua, recopilando datos de investigaciones previas donde se evaluaron los parámetros fisicoquímicos. Para el estudio se establecieron puntos de monitoreo estratégicos para la medición de dichos parámetros y poder calcular los índices de contaminación. Los hallazgos revelaron un estado de eutrofización y la influencia de emisiones generadas por el ser humano que resulta en un exceso de nutrientes alterando el nicho, con estos resultados se dan una serie de lineamientos y recomendaciones para el manejo sostenible y la preservación del ecosistema. Palabras clave: Humedales, contaminación, biodiversidad, urbanización, calidad del agua, parámetros fisicoquímicos, eutrofización, antrópica | The significance of wetlands in Colombia is evidenced in Cundinamarca, where we find the Neuta wetland located in commune one of Soacha Compartir. This wetland has presented diverse threats due to environmental contamination, the Neuta wetland has a great biodiversity, and it is of great importance to preserve it due to its environmental regulation; however, in the last years it has been evidenced notorious anthropogenic activities such as the increase of urbanization and the discharge of waste that comes from the surrounding areas to the wetland. Water quality was investigated, compiling data from previous investigations where physicochemical parameters were evaluated. The findings revealed a state of eutrophication and the influence of anthropogenic activities resulting in an excess of nutrients. These results provide a series of management guidelines and recommendations for the sustainable management and preservation of the ecosystem. Key words: Wetlands, pollution, biodiversity, urbanization, water quality, physico-chemical parameters, eutrophication, anthropogenic | Ingeniero Ambiental | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Modelación hidráulica y de calidad del agua acoplada para humedales, mediante Processing Modflow 全文
2013
Saavedra Flechas, Liz Jennifer | Lara Borrero, Jaime Andrés
Considerando que se deben incluir los factores hidráulicos y las condiciones ambientales para la simulación de humedales (Kadlec, 2.000, Wynn and Liehr, 2.001) en este trabajo se realizó la aproximación a la modelación de flujo, transporte y reacción de contaminantes a través del ajuste de los paquetes computacionales MODFLOW y MT3DMS incluidos en el software Processing Modflow, desarrollados originalmente para su uso en aguas subterráneas, que aunque no realizan la modelación acoplada, se integran entre sí permitiendo conocer el funcionamiento y dinámica de un humedal. La información base utilizada para el modelo, correspondió a la topografía y conformación del humedal, datos de cabezas hidráulicas en seis puntos de medición, resultados de monitoreos de calidad del agua en cuanto a concentraciones de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK) y Fósforo Total (PT), datos teóricos de porosidad, coeficientes de difusión, dispersión y degradación de contaminantes, e información climatológica con el fin de incluir los efectos de recarga (por precipitación) y evapotranspiración. | In order to model the spatial behavior of wetlands, this work presents the modeling of flow and transport of contaminants in the third upper zone of the Jaboque wetland, which is located in the city of Bogotá The simulation was done through the use of the finite difference based software Processing Modflow, which was adjusted for the modeling of wetlands, by using the equations of flow in porous media flow and transportoThese equations are solved by the computer packages MODLFOW (hydraulic model) and MT3DMS (transport model) respectively through steady-state simulations, included in the simulator. Results of the modeling showed that the most sensitive parameters correspond to the hydraulic conductivity for flow model, and the first order kinetic degradation rates for the Biochemical Oxygen Demand (BOD5), the Total Kjeldahl Nitrogen (TKN), and Total Phosphorous (TP). Based on the calculated parameters, the model shows the spatial distribution of hydraulic heads calculated and the concentration of the pollutants evaluated correspond with the real situation of the wetland. | Magíster en Hidrosistemas | Maestría
显示更多 [+] 显示较少 [-]Modelo de gobernanza del agua en un humedal urbano: un caso de estudio en el Burro, Bogotá-Colombia | Water governance model in an urban wetland: a case study in the Burro, Bogotá-Colombia 全文
2022
Narváez-Chamorro, Luz Edith | Gutiérrez-Malaxechebarría, Álvaro Martín
La gobernanza es una estrategia usada internacionalmente que permite asociar diversos actores de la sociedad como el Estado, el sector privado y la ciudadanía, con el fin de promover redes para administrar recursos hídricos, partiendo de la proposición de nuevas políticas o estrategias, de la cultura del agua, de la evaluación de las políticas existentes, entre otros factores, que permitan alcanzar el desarrollo sustentable del espejo de agua. Por lo anterior, en el presente trabajo investigativo, se tiene como objetivo proponer un modelo de gobernanza del agua para el humedal el Burro en la ciudad de Bogotá, que busca mitigar problemáticas como la contaminación por vertimiento de aguas residuales, la inadecuada disposición de residuos sólidos, la inadecuada gestión del Estado para mitigarlas, entre otras. En tal sentido, para identificar el mejor modelo de gobernanza del agua para el Humedal El Burro, se llevó a cabo una revisión bibliográfica, una caracterización del lugar de estudio a través de encuestas y finalmente, una modelación de escenarios a futuro para la propuesta del modelo de gobernanza del agua por medio del programa Vensim. Como resultado, se encuentra que las problemáticas están siendo principalmente manejadas por fundaciones o por líderes ambientales del humedal, la participación ciudadana que se evidencia es promovida por estos actores y la percepción que se tiene respecto a las funciones que realiza el Estado, no es positiva. Asimismo, al realizar la simulación del modelo de gobernanza del humedal, se encuentra que vincular a varios sectores de la sociedad en la administración del Humedal El Burro, se mostraría una reducción progresiva de las problemáticas, mejorando y fortaleciéndose la gestión que presenta el mismo, esto, gracias a la implementación del modelo de gestión integrada propuesto por Guhl. | Governance is a strategy used internationally that allows associating various actors in society such as the State, the private sector and citizens, in order to promote networks to manage water resources, starting from the proposal of new policies or strategies, of the culture of water, of the evaluation of existing policies, among other factors, that allow achieving the sustainable development of the water mirror. Therefore, in the present investigative work, the objective is to propose a water governance model for the El Burro wetland in the city of Bogotá, which seeks to solve problems such as pollution by wastewater dumping, inadequate waste disposal solid, the inadequate management of the State to mitigate them, among others. In this sense, to identify the best water governance model for the El Burro Wetland, a literature review was carried out, then a characterization of the study site through surveys and finally, a modelling of future scenarios for the proposal of the water governance model through the Vensim program. As a result, it is found that the problems are being mainly handled by foundations or by environmental leaders of the wetland, the citizen participation that is evident is promoted by these actors and the perception that there is regarding the functions carried out by the State is not positive. Likewise, when simulating the governance model of the wetland, it is found that linking various sectors of society in the administration of the El Burro Wetland would show a progressive reduction of the problems, improving and strengthening the management that it presents, this, thanks to the implementation of the integrated management model proposed by Guhl.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta de un Índice de Calidad del Agua como Herramienta de Gestión para los Humedales Capitalinos 全文
2016
Tambo López, Cristian Stiven | Salazar López, Liliana | https://orcid.org/0000-0001-9563-2139 | http://scholar.google.es/citations?user=fik7nfsAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000826332 | Universidad Santo Tomás
Este trabajo presenta la construcción de un indice de calidad del agua (ICA) como una herramienta de valoración, propone una escala de clasificación de 0 a 100, que permite establecer de una forma rápida la calidad de los cuerpos de agua de los ecosistemas de humedal de Bogota; este indice considera diez parámetros relacionados con la conservación de flora y fauna, parámetros que fueron seleccionados teniendo en cuenta la normativa ambiental nacional (decreto 1076 de 2015). Como herramienta de análisis se tomaron los registros históricos de monitoreos de calidad del agua de los humedales, además se realizó un análisis factorial de componentes principales en la selección de parámetros para evidenciar el nivel de correlación entre las variables y así escoger aquellas que aportaran más información al modelo. El índice es calculado por medio de la raíz cuadrada del promedio armónico no ponderado; esta expresión fue seleccionada luego de ser comparada con otras y evaluar la sensibilidad de esta a los cambios individuales de las variables. Finalmente, se entrega una matriz de Excel en la cual se alimentan los datos mediante una condición de entrada que permite la determinación rápida del índice (ICAHUMB) permitiendo valorar la calidad ambienal de los humedales. | This paper presents the construction of a water quality index (ICA) as an assessment tool proposes a rating scale of 0 to 100, which allows for a quick way the quality of the water bodies of wetland ecosystems from Bogota; This index considers ten parameters related to the conservation of flora and fauna parameters were selected based on national environmental standards (Decree 1076 of 2015). Keil historical records of monitoring water quality of wetlands were taken, plus a factorial principal component analysis was performed on the selection of parameters to demonstrate the level of correlation between the variables and so choose those that provide more information the model. The index is calculated by the square root of the average unweighted harmonic; this expression was selected after being compared and evaluate the sensitivity of individual changes in the variables. Finally, a matrix of Excel in which the data is fed through an input condition that enables rapid determination of the index (ICAHUMB) allowing assess the quality of wetlands ambienal delivered | Ingeniero Ambiental | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]La conservación de glaciares y humedales como ecosistemas proveedores de agua dulce a través del SINAP 全文
2018
García Pachón, María del Pilar | Embid Irujo, Antonio | García Pachón, María del Pilar
31 páginas | El agua es un elemento vital para la vida, por ello los ecosistemas proveedores merecen ser objeto de especial protección a través de las herramientas que el ordenamiento jurídico y los instrumentos de política han establecido. En Colombia son indispensables los ecosistemas de glaciar y los humedales para la provisión de recursos hídricos y para los múltiples servicios ecosistémicos que prestan, razón por la cual han sido legalmente protegidos; a pesar de ello, las afectaciones son significativas; para el caso de los glaciares, algunos estudios vaticinan su desaparición, y en el caso de los humedales, su vasto número no ha logrado alcanzar la protección adecuada. | Water is a vital element for life, therefore suppliers ecosystems deserve special protection through the tools that the legal system and the policy instruments have established for it. Glacier ecosystems and wetlands are essential in the provision of water resources and multiple ecosystem services, this is why they are protected in Colombia, although the negative effects are significant; In the case of glaciers, some studies predict its disappearance. In the case of wetlands, protection has not been able to reach the vast number of wetlands present in Colombian territory.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Caracterización de microplásticos en agua y sedimentos en los humedales Los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú 全文
2020
Losno Prado, Angel Giuseppe | Iannacone Oliver, Jose Alberto
Los humedales Los de Pantanos de Villa (HPV), Chorrillos, Lima, Perú; es un sitio RAMSAR de gran importancia internacional por ser un lugar de descanso en las migraciones de aves, pero de alta vulnerabilidad por actividades antrópicas como industrias, parque automotor y vivienda. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar los microplásticos (MP) en agua y sedimentos en la Laguna Mayor de los humedales HPV, Chorrillos, Lima, Perú. La investigación se realizó durante el mes de septiembre del 2019. Se recolectaron muestras de agua por arrastre vertical y de sedimentos del fondo de la Laguna Mayor del HPV. Para las muestras de agua se utilizó una red Sparenet de 25 µm y para los sedimentos una draga Van Veen con área de muestreo de 0.025 m2. Las muestras de agua y de lodo se procesaron siguiendo protocolos aun no estandarizados para obtener MP. Se cuantificaron los MP en base al color, forma y tamaño. Se encontraron en el agua 37.93±16.87 partículas de MP/muestra y 0.94 partículas/l, y en sedimentos fue de 10.13±3.68 partículas de MP/muestra y 64 partículas/kg. En los MP en agua y sedimento el color blanco y celeste/turquesa, la forma poligonal y laminar, y el tamaño de 401 a 500 um fueron los dominantes. Al comparar los MP entre los tres sectores del HPV se observaron diferencias entre los MP en agua y sedimento. Se observó una correlación en los mismos puntos de muestreo entre la abundancia de MP del agua y del sedimento. Las actividades antrópicas urbanas e industriales, el destino ilegal del desmonte, los botaderos y arrojo de basura, el tráfico vehicular y peatonal colindante a la Laguna Mayor y el transporte de MP por viento podrían ser factores que expliquen las diferencias de los MP en agua y sedimento entre los sectores del HPV. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]