细化搜索
结果 1-3 的 3
Effect of layering, weeting conditions, and sealing on the water regimen of two agricultural soils | Efecto de la estratificacion, metodo de humedecimiento y sellado sobre la dinamica del agua en dos suelos agricolas
1992
Nacci, S. | Pla Sentis, I. (Venezuela Univ. Central, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomia)
Este trabajo pretende evaluar el efecto de la estratificacion, condiciones de humedecimiento y formacion de sello sobre la dinamica del agua en dos suelos de los llanos Venezolanos, un Alfisol ubicado en Chaguaramas, Llanos Centrales y un Inceptisol del mosaico que forma la Serie Fanfurria en los Llanos Occidentales. Estos suelos han sido senalados como de baja estabilidad estructural y, ademas, presentan estratificacion. En el caso de Chaguaramas, dicha estratificacion es consecuencia del desarrollo pedogenetico de un horizonte B argilico, mientras en el suelo Fanfurria, de origen sedimentario, el estrato subsuperficail de textura parecida al estrato superficial, lo que presenta es una mayor compactacion. La evaluacion se realizo a traves de un montaje de columnas de suelo en invernadero que se complemento con mediciones de campo y laboratorio. A partir de los resultados obtenidos se concluye que la presencia de estratificacion y la formacion de sello determinan marcadas diferencias en la evaluacion de los procesos de penetracion, redistribucion y retencion de agua en el perfil, que pueden alterar sensiblemente el regimen hidrico de dichos suelos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de diferentes niveles de compactación sobre la retención y flujo de agua y sobre el desarrollo del algodón (Gossypium hirsutum L.) en tres suelos representativos de Turén (estado Portuguesa)
1989
Florentino de Andréu, A., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía. Instituto de Edafología | Pla Sentís, I.
Se presentan los resultados obtenidos acerca de la influencia que tienen 1as capas subsuperficiales compactadas sobre el desarrollo del algodón en invernadero, usando columnas de suelo con un nivel bajo, medio y alto de densidad aparente. Para ello se utilizaron tres suelos representativos de Turén (Estado Portuguesa), clasificados como Typic Ustpsament (franco-arenoso), Fluvaquentic Ustropept (franco-limoso) y Aeric Tropaquepts (arcillo-limoso). A través del ciclo de cultivo del algodón, se aplicó una lámina de agua alta seguida de una lamina baja, durante 60 días en forma alterna. Al agregar agua en exceso (60 mm), simulando una lluvia de alta intensidad, el efecto de los niveles de compactación medio y alto de los suelos FL y AL fue mayor que al aplicar una lamina menor (20 mm). En el primer caso se crearon condiciones de déficit de oxígeno en la superficie (0-12 cm), lo cual se reflejó en valores bajos y muy bajos de tasa de difusión de oxígeno. En el suelo Fa este factor no fue limitante. Respecto al efecto de las capas compactadas sobre el drenaje de agua en el suelo, estas retardan el flujo tanto descendente como ascendente, teniendo como consecuencia una mayor conservación de agua en las capas compactadas, producido, entre otros, por la discontinuidad en el tamaño de los poros, entre estas y, la capa inmediatamente superior, unido a un menor desarrollo radical en dichas capas que hizo que el consumo de agua fuera menor. El rendimiento (en materia seca) del cultivo de algodón en el suelo Fa incrementó en un 12,5% (DM) y 31,25% (DA) en relación al testigo (DB). Sin embargo, en el suelo FL los rendimientos decrecieron en un 39.01% y 57,45% (DM) y en el suelo AL estas reducciones fueron también significativas (al 1%), y el orden de 62,41% y 68,42% para las mismas condiciones de compactación
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de diferentes nivels de compactación sobre la rotación y flujo de agua y sobre el desarrollo del ajonjolí (sesamum indicum var. aceitera) en tres suelos representativos de Turén (estado Portuguesa)
1989
Florentino de Andréu, A., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía. Instituto de Edafología | Pla Sentís, I.
Uti1izando co1umnas de suelose eva1uó en condiciones contro1adas (invernadero), 1a interacci6n de 1a textura con e1 nive1 de compactación (densidad baja, media y alta) de 1a capa situada entre los 12 a 27 cm de profundidad y con e1 régimen de humedad, de tres suelos representativos de la Colonia Agríco1a de Turén (Estado Portuguesa), c1asificados como Typic Ustipsament (franco-arenoso), F1uvaquentic Us tropepts (franco-limoso) y Aeric Tropaquepts (arcillo-limoso) y sobre el desarrollo radical y producción de materia seca del ajonjolí. Se encontró que en e1 suelo Fa, los niveles de densidad aparente medio (1,50 Mg/m3) y alto (1,70 Mg/m3) favorecen las condiciones hídricas del suelo para e1 desarrollo del cu1tivo, mientras que en el suelo FL, solamente el nive1 de compactación bajo (1,25 Mg/m3 en todo e1 perfil) favoreció tanto la infiltración como el f1ujo y distribución del agua en el suelo, sucediendo lo mismo en el suelo AL (1,00 Mg/m3 en todo el perfil), lo cual se tradujo en un mayor rendimiento. Los tratamientos con un nive1 medio (1,54 Mg m3) y alto (1,79 Mg m3) de compactación en el suelo FL y también en e1 suelo AL (1,15 Mg/m3,~ 1,30 Mg/m3 respectivamente) evidenciaron el efecto negativo de 1as capas compactadas sobre el f1ujo de agua en el proceso de secado del suelo (perfil de suelo estratificado). Se concluye que para el cultivo del ajonjolí, el mayor impedimento al desarrollo radical fue la resistencia mecánica del suelo, mas que el bajo contenido de humedad de las capas compactadas, produciendo reducciones en rendimiento hasta 31% (DM) y 58% (DA) en el suelo FL y de 41,25% (DM) y 71,25% (DA) en el suelo AL
显示更多 [+] 显示较少 [-]