细化搜索
结果 1-6 的 6
Requerimiento de mantencion, digestibilidad y consumo de agua en alpacas.
1991
Rios C Jaime
An experiment was carried out in order to evaluate the alpaca's nutritional behavior, by determining the digestibility of a diet under different nutritional requirements according to the literature estimates. Alfalfa hay and maize straw was utilized in four treatments; a control treatment supplying 100% of the energetic and protein maintenance requirements; the second treatment included 85% of the protein requirement for maintenance; the third one, supplying 85% of the energy requirement for maintenance, and the fourth treatment, covering a 85% of the energy and protein requirements. A second trial was carried out to evaluate the digestibility of different quality feeds under 100% of maintenance requirements. The trial had two treatments, one of which corresponded to the control treatment of the first trial with alfalfa hay and maize straw, and the second one with ground raspberry shoots and maize straw. Additionally, water intake was determined to study its relationship with feed intake.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Extensión en el manejo de agua-suelo-planta : el maíz
1985
Smulders, Frans C
[EfFect of the addition of yucca extract or "corn steep water" on fermentation characteristics of corn or sugar cane silages] | Efecto de la adicion de extracto de yuca o agua de cocimiento sobre el patron de fermentacion del ensilaje de maiz y cana de azucar
1998
Rodriguez Ramirez, Maria del Rosario | Zorrilla Rios, Jose Manuel | Hernandez Virgen, Ramon (E-mail: zorrilla@vianet.com.mx)
El extracto de yuca (EY) ha sido empleado para reducir la concentracion ambiental de amoniaco y otros compuestos gaseosos en condiciones de confinamiento pecuario. Su forma de accion hace probable su utilizacion en los ensilajes para controlar la produccion de amonio (proteolisis). En la obtencion industrial de almidon del maiz se genera un subproducto (agua de cocimiento, AC), que tiene un pH de 4.1 y un alto contenido de acido lactico (16 % BS) y proteina (45 % BS) lo que lo hace potencialmente utilizable como aditivo de ensilajes para acelerar el proceso de fermentacion. En un estudio preliminar se pudo observar que ambos aditivos por separado mejoraron la calidad del ensilaje en terminos de pH, proteina y nitrogeno amoniacal. Con la finalidad de obtener informacion sobre el sinergismo de ambos aditivos sobre el patron de fermentacion de ensilaje de maiz o cana de azucar se llevo a cabo este estudio que consistio en preparar microensilajes de maiz o cana de azucar adicionandoles el 20 % de AC y 0.04% de EY (T2), con sus respectivos testigos (T1). El diseno del experimento fue en parcelas divididas secuenciales en tiempo (0,1,2,3,4,5,10, y 21 dias), con tres repeticiones por tratamiento. La adicion de EY+AC ocasiono que el pH inicial (tiempo 0) tanto del silo de maiz como el de cana de azucar se redujese con respecto al testigo (5.6 y 3.8 para maiz y 5.5 y 3.6 para el de cana, (P0.05)), manteniendose en estos niveles con el tiempo. Simultaneamente, la presencia del aditivo incremento la concentracion de N-NH3 al tiempo 0 de 0.011(T1) a 0.355 (T2) en el silo de cana de azucar, y de 0.152 (T1) a 0.405 (T2) en el silo de maiz. En el ensilaje de cana, la adicion de EY+AC propicio con el tiempo una disminucion en la concentracion de amoniaco (Ycon
显示更多 [+] 显示较少 [-]Parasitismo natural de telenomus sp sobre Spodoptera frugiperda y de trichogramma sp sobre heliothis zea en maíz, Agua Blanca, Venezuela 1990
1990
Aponte, O., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portuguesa (Venezuela) | Gonnella, E. | Peréz, M. | Morillo, F.
[Effect of the addition of yucca extract or "corn steep water" (by-product of starch production) on fermentation characteristics of corn or sugar cane silages] | Efecto de la adicion de extracto de yuca o agua de cocimiento (subproducto de la produccion de almidon) sobre el patron de fermentacion del ensilaje de maiz y cana de azucar
1997
Rodriguez Rodriguez, Martin Roberto | Zorrilla Rios, Jose Manuel | Hernandez Virgen, Ramon
El extracto de yuca (EY) ha sido empleado para reducir la concentracion ambiental de amoniaco y otros compuestos gaseosos en condiciones de confinamiento pecuario. Su forma de accion hace probable su utilizacion en los ensilajes para controlar la produccion de amonio (proteolisis). Asi mismo en la obtencion de almidon del maiz se genera un subproducto que tiene un pH de 4.1 y un alto contenido de acido lactico y proteina (agua de cocimiento, AC), lo que lo hace potencialmente utilizable como aditivo de ensilaje para acelerar el proceso de fermentacion. Con la finalidad de obtener informacion preliminar para determinar el efecto de la adicion del EY y AC sobre la produccion de amoniaco y el patron de fermentacion de ensilaje de maiz o cana de azucar se llevo a cabo un estudio que consistio en preparar microensilajes de maiz o cana de azucar adicionados con 0,10 y 20 de AC y 0, 0.02 y 0.04 de EY. El diseno del experimento fue en parcelas divididas, secuenciales en tiempo (0,1,2,3,4,5,10, y 21 dias), con un arreglo factorial 3x2x2 con 3 niveles de aditivo, 2 aditivos y 2 fuentes de forraje. Conforme transcurrieron los 21 dias de muestreo de los silos, en todos los tratamientos se observo una tendencia a disminuir el contenido de MS en aproximadamente 2 unidades porcentuales. El pH inicial (tiempo 0) del silo de maiz y de cana de azucar, se redujo conforme se agrego AC (5.3,3.8 y 3.5 para maiz; 4.1, 3.7 y 3.5 para el de cana; P0.05), y se mantuvo en estos niveles con el tiempo. La adicion del EY no tuvo efecto inicial en el pH del silo, per si lo llevo a niveles de 3.6 a partir del 2do-3er dia de ensilado el material. La concentracion de N-NH3 al tiempo 0 se incremento 0.09, 0.17 y 0.23 para maiz y 0.03, 0.12 y 0.19 para cana de azucar; (P 0.05) con niveles de 10 y 20 de AC. Este efecto no se observo con la adicion del EY, por lo que se considera una consecuencia directa de la adicion de proteina con el AC. Tanto para el silo de maiz como de cana de azucar, la tasa de liberacion de amoniaco se redujo con el tiempo de ensilado en forma directa conforme se incremento indistintamente el AC o el EY (0.07, 0.05 y 0.01 por dia y 0.08,0.06 y 0.05 respectivamente; P0.05).Se concluye que ambos aditivos mejoran la calidad del material ensilado producido y que favorecen su conservacion al disminuir el pH y manteniendo al minimo los niveles de nitrogeno amoniacal . El efecto sobre el pH del silo fue inmediato con la adicion de AC, el cual ademas mejoro substancialmente el nivel de Proteina Cruda del ensilaje
显示更多 [+] 显示较少 [-]BEHAVIOR OF PIGS IN it FEEDS UNDER DIFFERENT SYSTEMS OF CONSUMPTION OF it DILUTES AND PROTEIN | COMPORTAMIENTO DE CERDOS EN CEBA BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE CONSUMO DE AGUA Y PROTEINA 全文
1999
González, J., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Carmen María Mederos, C. M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Diéguez, F.J., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba
Se compararon dos sistemas de bebederos de agua (Tetinas y en Comedero) y dos niveles de proteína según los requerimientos del NRC (1988) (50 y 70 %) en 24 cerdos machos castrados y hembras (1:1) de la línea sintética cubana CC21 de 23 kg de peso vivo promedio alimentados principalmente con miel final de caña de azúcar y una mezcla de harina de maíz y soya. Para el análisis matemático se empleó el método de los mínimos cuadrados en un modelo factorial 2x2x2 que tuvo en cuenta los efectos del sistema de bebedero, la norma de alimentación y el sexo como causas de variación. El consumo de MS (kg/día), proteína (g/día), ganancia diaria (g), conversión alimentaria (kg MS/kg aumento) y proteica (kg PB/kg aumento), para la norma nutricional de la proteína según requerimientos establecidos hubo efecto significativo (P∠ 0,001) y fueron: 50 % (2,13; 154; 405; 5.30 y 0.382 respectivamente) y el 70 % (2,25; 222; 515; 4.38 y 0.431 respectivamente) salvo para la conversión proteica que presentó menor diferencias (P∠ 0.01) y el consumo de MS que no fueron diferentes entre tratamientos estudiados. Aunque no se encontraron diferencias entre los sistemas de ofrecimiento de agua y para el sexo, si se observó un efecto biológico favorable cuando se utilizaron las tetinas, donde se ahorran 0.2 unidades de conversión alimentaria y una mejora de 30 grs de ganancia diaria. De acuerdo con los resultados alcanzados es posible reducir los niveles de proteína hasta el 70 % sin que se afecten notablemente los rasgos de comportamiento y es recomendable que no se cambien los actuales sistemas de bebederos (Tetinas) por el ofrecimiento directo de agua a los comederos tanto del punto de vista de comportamiento como de salud de los animales | Two systems of drinking troughs of water were compared (Tetinas and in Trough) and two protein levels according to the requirements of the NRC (1988) (50 and 70%) in 24 castrated male pigs and females (1:1) of the Cuban synthetic line CC21 of 23 kg of weight average fed mainly with final honey of cane of sugar and a mixture of flour of corn and soya live. For the mathematical analysis the method of the square minim was used in a factorial model 2x2x2 that she/he kept in mind the effects of the drinking trough system, the feeding norm and the sex like variation causes. The consumption of MS (kg/día), protein (g/día), daily gain (g), alimentary conversion (kg MS/kg increase) and protein (kg PB/kg increase), for the nutritional norm of the protein according to established requirements had significant effect (P (0,001) and they were: 50% (2,13; 154; 405; 5.30 and 0.382 respectively) and 70% (2,25; 222; 515; 4.38 and 0.431 respectively) except for for the conversion protein that presented smaller differences (P (0.01) and the consumption of MS that you/they were not different among studied treatments. Although they were not differences among the systems of offer of water and for the sex, if a favorable biological effect was observed when the tetinas was used, where 0.2 units of alimentary conversion and an improvement of 30 grs of daily gain are saved. In accordance with the reached results is possible to reduce the protein levels until 70% without they are affected the behavior features notably and it is advisable that the current systems of drinking troughs are not changed (Tetinas) for the direct offer of water to the so much troughs of the behavior point of view like of health of the animals
显示更多 [+] 显示较少 [-]