细化搜索
结果 1-2 的 2
Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa 全文
2022
Carretero, Silvina Claudia | Barrientos, Carlos M. | Balzarini, Adriana | Marcomini, César
La posición de la interfase agua dulce-agua salada en un ambiente costero es relativamente estable mientras no sea perturbada por extracción de agua dulce, cambios en la morfología de las unidades que la contienen o el incremento del nivel del mar. Se exponen los primeros resultados del comportamiento de los niveles freáticos y la conductividad eléctrica del agua (CE) en sectores de la costanera del Partido de La Costa. El objetivo es establecer la relación entre el agua dulce del acuífero y el agua marina de acuerdo al grado de afectación de la erosión costera. Se realizan mediciones de nivel mensuales y de conductividad eléctrica del agua en freatímetros de la costanera. La CE se mantiene estable salvo en un pozo donde se manifiesta un incremento durante el evento de marea alta. Las precipitaciones acumuladas en el periodo no parecen ser suficientes para generar un incremento de la capa freática. Los registros de mediciones continuas demuestran que las oscilaciones de los niveles freáticos se corresponden a las ondas de marea. La reducción de las curvas isofreáticas en la costanera muestra un desplazamiento de la cuña salina hacia el continente (1987-2021). Hasta el momento no se observa un comportamiento diferencial entre los datos de las zonas afectadas por distintos grados de erosión y las conservadas. Este estudio se encuentra en sus etapas iniciales por lo que se continúa con la recopilación de información. | Freshwater-saltwater interface location in a coastal environment in relatively stable while it is not disturbed by freshwater pumping, changes in the geomorphological units or sea-level rise. The first results of groundwater level and electrical conductivity (EC) behavior in the shoreline of Partido de La Costa are shown in this work. The aim was to establish the relationship between the aquifer freshwater and the marine saltwater according to the level of coastal erosion. Groundwater level and EC monthly measurements are carried out in wells located in the shoreline. The EC remains stable except in a well where an increased was shown during a high-tide event. The amount of accumulated rainfall during the studied period seems not to be enough to produce an increase in groundwater level. Level logger data shown that groundwater oscillation agreed with tide waves. The increase in the isophreatic curves in the shoreline shows a movement towards the continent (1987-2021). A different behavior between data from the areas affected by different level of erosion and the preserved ones is not observed, for the time being. This study is in its initial stages therefore the data collection is a working process. | Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
显示更多 [+] 显示较少 [-]La condición ecológica de la bahía de Tumaco (Pacífico colombiano): evaluación de la calidad del agua y del fitoplancton. 全文
2014
Guzmán A., Ángela I. | Zambrano Ortiz, Mónica María | Casanova Rosero, Róbinson Fidel | Selvaraj, John J. | Martínez, Adriana | Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe.
La bahía de Tumaco presenta una fuerte interacción entre las aguas que vierten diferentes ríos, los cuales se caracterizan por ser de cauce corto pero caudalosos, y las aguas de origen oceánico que se proyectan hacia la costa; situación que genera variabilidad permanente de las condiciones fisicoquímicas que pueden acentuarse o atenuarse de acuerdo con el ciclo mareal y las épocas climáticas. Bajo estas consideraciones se caracterizó la comunidad de fitoplancton de las aguas de la bahía en marea alta y baja, en dos épocas del año y se relacionó con variables fisicoquímicas para evaluar su condición ecológica. Los muestreos se realizaron en abril (lluvias) y agosto (seca), en nueve estaciones. A partir del análisis de la composición de especies y abundancia, usando un escalamiento multidimensional no métrico, se registraron diferencias significativas en la composición y abundancia entre las dos épocas del año (p=0.001); encontrándose menor abundancia, mayor riqueza, uniformidad y diversidad en la época de lluvias, con relación a la seca. Fluctuaciones estacionales en la temperatura superficial del mar, salinidad, clorofila a, nitritos y nitratos (coeficiente de correlación de rangos de Spearman: 0.545; p: 0.001) se relacionaron con el patrón biológico encontrado. Estas condiciones favorecieron el crecimiento de Rhizosolenia imbricata, Odontella sinensis, Guinardia striata, Scrippsiella sp y Protoperidinium sp. en lluvias y de Coscinodiscus granni, Leptocylindricus danicus, Thalassiosira sp., Astrionella japónica y Skeletonema costatum en la época seca. La comparación con otros estuarios tropicales de las características fisicoquímicas y de la estructura de las comunidades, permite inferir que la condición ecológica de la bahía es buena, aunque vulnerable a cambios en sus condiciones ambientales. Se puede deducir que este estuario tiene la capacidad, por lo menos en escalas espaciales y temporales cortas, para asimilar las entradas de nutrientes, por lo que los florecimientos de algas son raros. | Published
显示更多 [+] 显示较少 [-]