细化搜索
结果 1-10 的 41
Vigilancia y monitoreo de las estaciones de tratamiento de agua, funcionamiento hidráulico de las redes de distribución y control de la calidad del agua. | Surveillance and monitoring of water treatment stations, hydraulic operation of distribution networks and water quality control. 全文
2022
Suárez Ule, Jhonatan Alberto | Pulgarin Montoya, Diego Alejandro | Pulgarin Montoya, Diego Alejandro [0000-0003-2419-0278]
El sector floricultor colombiano ha crecido exponencialmente durante las últimas tres décadas, se ha tecnificado y organizado, por ende se ha convertido en una de las industrias agrícolas que más empleo genera por unidad de área (Sociedad de Agricultores de Colombia, 2002), junto a su crecimiento exponencial, se viene presentando gran demanda de recursos hídricos, ya que, para producir aproximadamente 225.000 toneladas de flores se requieren 94.535.000 m3 de agua (Villalobos Castellanos & Villalobos Castellanos), así mismo la demanda de calidad del agua para los diferentes procesos que se manejan dentro de la industria se han intensificado, ya que los sellos ambientales que certifican la producción agrícola sostenible así lo requirieren, es el caso de uno de los sellos ambientales más importantes RAINFOREST ALLIANCE “The Rainforest Alliance works to conserve biodiversity and ensure sustainable livelihoods by transforming land - use practices, business practices and consume behavior.”, “Rainforest Alliance trabaja para conservar la biodiversidad y garantizar medios de vida sostenibles mediante la transformación de las prácticas de uso de la tierra, las prácticas comerciales y el comportamiento de consumo.”, los criterios para obtener la certificación de este sello socio-ambiental enfocados en el recurso hídrico, es el de la conservación del agua y de la calidad del agua para su utilización en actividades directamente relacionadas con los objetivos de la industria floricultora o para consumo humano (Rainforest Alliance, Norma para la Agricultura Sostenible, 2017). | The Colombian flower sector has grown exponentially during the last three decades, it has become more technical and organized, therefore it has become one of the agricultural industries that generates the most employment per unit area (Sociedad de Agricultores de Colombia, 2002), together with Due to its exponential growth, there has been a great demand for water resources, since, to produce approximately 225,000 tons of flowers, 94,535,000 m3 of water are required (Villalobos Castellanos & Villalobos Castellanos), as well as the demand for water quality for the different processes that are handled within the industry have intensified, since the environmental seals that certify sustainable agricultural production require it, as is the case of one of the most important environmental seals RAINFOREST ALLIANCE “The Rainforest Alliance works to conserve biodiversity and ensure sustainable livelihoods by transforming land - use practices, business practices and consume behavior.”, “Rainforest Alliance works to conserve biodiversity and ensure sustainable livelihoods by transforming land use practices, business practices and consumer behavior.”, the criteria for obtaining certification of this socio-environmental seal focused in water resources, it is the conservation of water and water quality for use in activities directly related to the objectives of the flower industry or for human consumption (Rainforest Alliance, Standard for Sustainable Agriculture, 2017).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad microbiológica del agua de la bahía de Santa Marta, Colombia | Microbiological water quality of Santa Marta bay, Colombia 全文
2011
García Rentería, Francisco Fernando | Palacio Tobón, Carlos Alberto
RESUMEN: Se monitoreo la calidad del agua utilizando como indicador los coliformes fecales y totales en la bahía de Santa Marta. El grado de contaminación fue determinado mediante el análisis de datos de calidad del agua en nueve estaciones de muestreo. Cuatro de ellas en las playas de Santa Marta, Taganga, Playa Grande y el Rodadero; dos en las desembocaduras de los ríos Manzanares y Gaira y las tres restantes en la descarga del emisario submarino a diferentes profundidades (Fondo, Profundidad media y Superfi cie). Las muestras fueron tomadas entre enero de 2006 y diciembre de 2008 cada dos meses. Se encontró una asociación entre el vertimiento del emisario submarino cuyo caudal fue estimado en 1028,64±163,9 (L/s) y la calidad del agua en Taganga y Santa Marta. Se examinó el grado de contaminación en las estaciones de muestreo, encontrando niveles de contaminación media en la playa de Santa Marta, las desembocaduras de los ríos y la estación en la superfi cie del emisario submarino. | ABSTARCT: Water quality in Santa Marta bay was monitored using fecal and total coliforms. The pollution degree was determined by water quality data analyzing at nine sampling stations. Four of them on the beaches (Santa Marta, Taganga, Playa Grande and Rodadero), two at the mouths of Manzanares and Gaira rivers and the last in the submarine outfall discharges in different depths (Bottom, medium depth and surface). Samples were collected between January 2006 and December 2008, every two months. An association between the submarine outfall discharges (the fl ow was estimated at 1028.64 ± 163.9 L/s) and the water quality in Taganga and Santa Marta was found. The pollution degree at the sampling stations was examined, the Santa Marta beach, the mouths of the rivers and the submarine outfall surface station showed pollution at medium level.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El monitoreo de la calidad del agua en ríos caudalosos de Colombia | Water quality monitoring in high flow colombia´s rivers 全文
2017
Barrera Niño, Derly Viviana | Rincón Caballero, Diego Armando
Colombia cuenta con una gran riqueza biogeográfica y de recursos hídricos, constituyendo estadísticamente una buena oferta de agua para los habitantes, sin embargo la calidad del recurso y la sobrepoblación de áreas específicas conllevan a la escasez en el suministro de agua, haciendo importante el seguimiento y monitoreo de la calidad de cuerpos loticos para garantizar una adecuada planificación y gestión de este recurso vital. Teniendo en cuenta la importancia de esta temática, se realizó una revisión bibliográfica a fin de revisar las metodologías y resultados en materia de calidad de agua de algunos de los ríos más caudalosos del país, que entre otras cosas evidencia la necesidad de inversión, organización y articulación de las políticas, estrategias, planes y protocolos implementados en el país a fin de armonizar las metodologías dentro y fuera de la nación, a fin de promover y permitir un desarrollo económico y social basado en la conservación y uso eficiente del recurso hídrico. | Colombia has a big biogeographic richness as well as hydric resources, meaning a good statistically provision of water supplies for the habitants, nonetheless, the quality of the resource and the overpopulation in specific areas produce a shortage in the water supplies, making important the river’s water quality monitoring and tracing activities for guarantee the correct management and planning of this vital resource. Considering the importance of this topic, a bibliographic review was done, in order to check the water quality methodologies and results for some of the most flowing rivers of the country, that between other things it’s evidence of the need of investment, organization and articulation of the politics, strategies, plans and protocols used in the country to be able to harmonize the methodologies in and outside the nation, with the purpose of promote and allow a social and economic develop based on the efficient used and conservation of the hydric resource.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Semillero Agua, Región y Medioambiente 2023-2 全文
Farith Diaz | Guerra Altamar María Alejandra | Ruiz Mesa Maria Camila | Uribe Andres | Varilla Mercado José Darío | Arbeláez Alzate Melisa
Este semestre los estudiantes participantes del semillero realizaron diferentes actividades para reforzar sus conocimientos sobre la medición de parámetros fisicoquímicos en el agua y el monitoreo de fuentes hídricas. De igual manera, lograron guiar con éxito el desarrollo del semillero para colegios, enseñándole a los estudiantes conceptos sobre la potabilización del agua. El próximo semestre continuaremos trabajando en la elaboración de la propuesta para Semilleros en Red y en el proyecto de 100K Strong in the Americas. | 2023-2
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta para mejorar la calidad del agua de consumo humano de la Junta de Agua de Cuicocha del Cantón Cotacachi 全文
2023
Yamá Potosí, Jonathan Javier | Del Toro Déniz, Rubén
This research is based on the need of the community of Cuicocha that through the organization UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS INDÍGENAS DE COTACACHI (UNORCAC) requests through the office to monitor their water sources for human consumption, Therefore, the research topic PROPOSAL TO IMPROVE THE QUALITY OF WATER FOR HUMAN CONSUMPTION OF THE CUICOCHA WATER BOARD OF THE CANTON COTACACHI was proposed in order to evaluate the quality of water for human consumption and make a proposal for improvement. The procedures used in the water analysis start with the collection of samples from different sources, complying with the protocols for monitoring drinking water for physical-chemical and microbiological analysis such as: electrical conductivity, pH, turbidity, residual chlorine, using on-site monitoring equipment, and total solids, total hardness, calcium, magnesium, nitrites, nitrates, COD, sulfates, and total coliforms in the laboratory. Once the physical-chemical and biological characteristics of the water were determined we proceeded to compare them with the current standard TULSMA book VI annex 1, of the official registry N°387, ministerial agreement 097A. 2015, concluding that the values of the parameters analyzed comply with current regulations. As a final result, a proposal for monitoring, evaluation and follow-up of water quality was obtained. This research work will facilitate having periodic data on water consumption, which will allow establishing possible treatments for the improvement and proper use of this resource, ensuring the welfare of the people of the community and its future generations. | La presente investigación se fundamenta en la necesidad de la comunidad de Cuicocha que por medio de la organización UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS INDÍGENAS DE COTACACHI (UNORCAC) solicita mediante el oficio se realice el monitoreo de sus fuentes de agua para consumo humano, por lo que se plantea el tema de investigación, “PROPUESTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO DE LA JUNTA DE AGUA CUICOCHA DEL CANTÓN COTACACHI” con el fin de evaluar la calidad del agua de consumo humano y realizar una propuesta de mejoramiento los procedimientos empleados en el análisis de agua parten desde la recolección de muestras en las diferentes fuentes, cumpliendo con los protocolos de monitoreo de aguas de consumo humano para análisis físico – químicos y microbiológicos como son: conductividad eléctrica, pH, Turbidez, cloro residual, mediante el equipo de monitoreo in situ y sólidos totales, dureza total, calcio, magnesio, nitritos, nitratos, DQO, sulfatos, coliformes totales en laboratorio, una vez determinadas las características físico químicas y biológicas del agua procedimos a compararlos con la norma vigente TULSMA libro VI anexo 1, del registro oficial N°387, acuerdo ministerial 097A. 2015, concluyendo que los valores de los parámetros analizados cumplen con la normativa actual, como resultado final se obtuvo una propuesta de monitoreo, evaluación y seguimiento de la calidad de agua, este trabajo de investigación facilitara tener datos periódicos del agua de consumo, los que permitirán establecer posibles tratamientos para el mejoramiento y uso adecuado de este recurso, garantizando el bienestar de las personas de la comunidad y de sus generaciones venideras. | PUCEI
显示更多 [+] 显示较少 [-]Importancia del monitoreo del agua subterránea en zonas urbanizadas 全文
2013
Deluchi, Marta | Rojo, Adolfo | Laurencena, Patricia Claudia | Kruse, Eduardo Emilio
Una herramienta esencial para evaluar la evolución química de las aguas subterráneas es el monitoreo periódico de su calidad. En las zonas urbanas esto permite estimar áreas contaminadas o el comienzo de alguna afectación en el agua suministrada a la población. En la ciudad de La Plata se efectuó en 2012 un muestreo de pozos de explotación de agua subterránea situados en el casco urbano y periferia, con el objeto de actualizar la información disponible. En el presente estudio se realizó un censo de perforaciones con la toma de 16 muestras para la determinación de iones mayoritarios, arsénico y flúor. El tratamiento de los datos se hizo mediante gráficos de relaciones iónicas, los cuales permitieron reconocer que las características químicas se han conservado relativamente estables a través del tiempo. Aunque se identificaron tres sectores con una composición química particular, dos ubicados en el ejido urbano y uno en la periferia. | Periodic monitoring of groundwater quality is an essential tool to evaluate its chemical evolution. In ur ban areas this tool allows to estimate contaminated areas or to detect quality changes in the water supply to the population. A sampling of groundwater exploitation wells located in the urban area and the suburbs of La Plata were carried out in 2012 with the aim of update the hydrogeological information. For the current work a groundwater well census were carried out and 16 water samples were taken for major ions, arsenic and fluorine. Data analysis were made using ionic relationship graphs which allowed recognizing that chemical characteristics have preserved relatively stable over time. Although three sectors with particular chemical composition, two located in the urban conglomerate and one in the suburbs, were identified. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Relación del nitrato sobre la contaminación bacteriana del agua 全文
2012
Rodríguez, Silvia | Gauna, Luciana | Martínez, Gloria | Acevedo, Hugo | Romero, Cesar
Resumen: La contaminación de aguas subterráneas con nitrato constituye uno de los mayores problemas a nivel mundial. En Argentina, concentraciones mayores a 45 mg L-1 son potencialmente peligrosas y se han encontrado en aguas para consumo humano, concentraciones mayores a dicho umbral. Hay antecedentes que mencionan la existencia de una relación entre las concentraciones de este ión y la proliferación de bacterias. Para determinar la capacidad indicativa del nitrato en la contaminación bacteriana de aguas en distintas fuentes de agua de Itatí, Corrientes, Argentina, se seleccionaron doce puntos de muestreo. Se efectuaron, quincenalmente, durante siete meses, análisis físico-químicos y bacteriológicos. Las concentraciones de nitrato se determinaron por espectrofotometría de absorción molecular, el recuento de bacterias coliformes se realizó mediante técnica del número más probable (NMP) en caldo Mac Conkey y confirmación de positivos con caldo Brilla a 37 °C, las coliformes fecales se determinaron a partir de los positivos de la fase presuntiva y las coliformes no fecales por siembra en citrato de Koser. Los datos fueron sometidos a un análisis de estadística descriptiva. Las relaciones entre los parámetros estudiados fueron analizadas mediante correlación de Pearson empleando programa estadístico Infostat. Las concentraciones de nitrato en el agua superficial no superaron los 4 mg L-1, en todos los puntos de muestreo mientras que en las perforaciones los valores oscilaron entre 0.05 a 36 mg L-1 y en los pozos entre 0.32 y 37 mg L-1. La mayor cantidad de coliformes totales detectadas, corresponden a las muestras de agua de pozo y laguna. Tanto en aguas superficiales como subterráneas se encontraron coliformes fecales. Se encontraron correlaciones negativas significativamente entre nitrato y coliformes totales y nitrato y coliformes no fecales. El origen de la contaminación puede atribuirse a fuentes localizadas y no a la actividad agrícola. | Abstract: Groundwater nitrate pollution is one of the most serious problems worldwide. In Argentina, concentrations over 45 mg L-1 are potentially dangerous, and concentrations above this threshold were found in drinking water. Moreover, many papers mention a relationship between the concentration of this ion and the proliferation of bacteria. In order to determine whether nitrate concentration as indicative of bacterial water contamination, in different water sources in Itatí, Corrientes, Argentina, twelve sampling points were selected. Every fifteen days for seven months, physicochemical and bacteriological analyses were conducted with samples. Nitrate concentrations, expressed as mg L-1 were determined by molecular absorption spectrophotometry and the most probable number (MNP) technique was used for counting coliform bacteria. The presence of bacteria was determined using Mac Conkey medium (screening) and were confirmed with Brilla medium at 37 °C. Additionally, the presence of fecal coliforms was determined from the positives of the screening phase (total coliforms) and no fecal coliforms with Koser citrate medium. Data were subjected to an analysis of descriptive statistics and relationships among the studied parameters were analyzed by Pearson correlation using Infostat Software. Nitrate concentrations in surface water had low values below 4 mg L-1 in all sampling sites, while values ranged from 0.05 to 36 mg L-1 for drilling and between 0.32 and 37 mg L-1 for wells. Regarding bacterial load, the highest count of total coliforms was detected in well water and lagoon samples; however, fecal coliforms were detected in surface water and groundwater. Only significant negative correlations were found between nitrate and total coliforms and nitrate and fecal coliforms. The origin of pollution can be attributed point sources and non-agricultural activity.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa 全文
2021
Reyna Garrido, Oscar Alejandro | Chiyong Castillo, Javier Enrique
El agua, es parte esencial en casi todos los procesos industriales conocidos, sea como parte del producto a elaborar, como elemento de limpieza y aseo, y hasta como elemento refrigerante. La industria alimentaria no es ajena a esta realidad, y utiliza el agua en muchos de sus procesos de elaboración, desde la limpieza de la materia prima, equipos y ambientes donde se elaboran los alimentos; ablandadores, calderas y radiadores; hasta como parte del producto como es el caso de la industria de las bebidas, Hielo, etc. En el Perú, existen normativas legales que obligan a las industrias de alimentos a utilizar agua potable, es decir agua para consumo humano, Decreto Supremo Nº 007-98-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas. El agua de consumo humano o también conocida como potable, reúne características de calidad e inocuidad de obligatorio cumplimiento para poder ser consideradas así, estas se detallan en el Decreto Supremo N° 031-2010-SA Reglamento de calidad de agua para consumo humano, las cuales están orientadas a resguardar la salud y bienestar del consumidor. Siendo las empresas prestadoras de servicios de saneamiento las principales proveedoras de agua potable en el Perú, son estas las que realizan el control de calidad de las aguas que distribuyen a la población, debiendo cumplir con los parámetros y límites máximos permisibles estipulados en el reglamento. Siendo estos tan amplios, y cuyos procesos analíticos costosos, el mismo reglamento da a conocer los Parámetros de Control Obligatorio (PACO) y su frecuencia de muestreo y control, permitiendo que las entidades fiscalizadoras como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Dirección General de Salud (DIGESA), realicen el monitoreo y análisis completo de las aguas que se brinda al público consumidor. En este trabajo, doy a conocer los análisis físicos y químicos de control de calidad que se realizan en el laboratorio de calidad de aguas de la Empresa Municipal de Agua potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima (EMAPACOP S.A.), su importancia y los aportes realizados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Servicio ecosistémico de provisión de agua limpia: la importancia del monitoreo fluvial. 全文
2016
FRITZSONS, E. | PARRON, L. M. | WREGE, M. S.
CISEN 4.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad del agua en ríos urbanos: caso del río Fucha, Bogotá, Colombia 全文
2023
Luisa F. Uribe L. | Andrea Reyes | Leonardo Hernández
Bogotá es la capital de Colombia y cuenta con cuatro ríos que la atraviesan de oriente a occidente: Tunjuelito, Fucha, Salitre y Torca, los cuales se han subdivido en cuatro tramos para su estudio, por lo que se planificó la metodología para conocer la calidad hídrica del tramo 3 del río Fucha con base en el Índice de Calidad General para Aguas Superficiales (ICACOSU), en relación con el cumplimiento de los objetivos de calidad hídrica establecidos en la Resolución 5731 de 2008 para los ríos de la ciudad. Para dar cumplimiento al objeto de investigación, se realizó una revisión bibliográfica de la zona de estudio; se determinaron seis puntos de medición hídrica de los parámetros: OD, SST, DQO, CE, pH, CT, DBO y Q, teniendo en cuenta representatividad y accesibilidad. Obtenidos los resultados del laboratorio se hicieron los cálculos y el análisis para establecer el ICACOSU de 5 y 7 variables, y comparar los resultados de los parámetros con los objetivos de calidad hídrica establecidos para el río Fucha. Se deduce que la calidad del río Fucha para el ICACOSU de siete variables es muy malo para los puntos de monitoreo 5 y 6, por la disminución en la concentración de OD (0.35 y 0.17 mg/l O2, respectivamente) y el aumento de la concentración de DBO5 en el punto de monitoreo 6 (112 mg/l O2); sólo los puntos de monitoreo 2 y 3 cumplen con un valor superior al 50 % en el cumplimiento de los objetivos de calidad hídrica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]