细化搜索
结果 1-6 的 6
Género y agua en Chiapas, México 全文
2013
Verónica Gutiérrez Villalpando | Benito Salvatierra | Austreberta Nazar Beutelspacher | Emma Zapata Martelo | Julio Contreras Utrera
Evaluación de la calidad del agua como base para la formulación del plan de cogestión del recurso hídrico en la microcuenca de la quebrada Victoria, Costa Rica | Water quality evaluation as a baseline for the water resources co-management action plan in Victoria creek Basin, Costa Rica 全文
2009
Zhen-Wu, Bi Yun | Valverde Morales, C.G. | Valiente Alvarez, C. | Jiménez Otárola, Francisco
The Victoria Creek microwatershed is located to the southwest of Rincon de la Vieja Volcano, Guanacaste, Costa Rica. Drinking water quality was evaluated during the 2007-2008 hydrology year. Point and diffuse contamination was determined as a baseline for the water resources comanagement action plan with local communities and government authorities. Statistical analysis showed significant differences (p<0.05) in color, turbidity, dissolved oxygen, fecal coliforms and Escherichia coli during the three sampling periods: rainy season 2007, dry season 2008 and dryrainy transition 2008. Incipient contamination was found in 55% of the 15 sampling sites 60% of them showed a high level of risk for health due to bacterial contamination during the dry-rainy transition season. An action plan was developed based on the results of this research and a proposal was delivered to key local stakeholders for implementation to guarantee drinking water quality in the short, medium and long term. | 9 páginas, 3 figuras, 7 tablas, 20 referencias. | En la microcuenca de la quebrada Victoria, localizada al suroeste del volcán Rincón de la Vieja, Guanacaste, Costa Rica, se evaluó durante el año hidrológico 2007-2008, la calidad del agua para consumo humano y se relacionó con las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación. Esta información se utilizó como línea base para elaborar, junto con actores locales claves, una propuesta de plan de acción para la cogestión del recurso hídrico en la microcuenca. Según el análisis estadístico, los parámetros de calidad del agua, color, turbiedad, oxígeno disuelto, coliformes fecales y Escherichia coli, difieren significativamente (p<0,05) entre las épocas de muestreo: lluviosa del 2007, seca y transición seca a lluviosa del 2008. El 55% de los sitios evaluados presentó contaminación incipiente. De los 15 sitios evaluados, el 60% del agua presentó un nivel de riesgo alto para la salud debido a la contaminación bacteriana en la época de transición seca a lluviosa del 2008. La propuesta del plan de acción se elaboró con los insumos de esta evaluación y fue entregada a los actores locales claves para que su implementación garantice la calidad del agua para consumo humano a corto, mediano y largo plazo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gobernabilidad del agua y género en el sector de la irrigación: Un estudio de caso en Chiapas, México 全文
2011
Ruiz-Meza, Laura Elena(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
En este artículo se analiza la forma en que se expresa y recrea la segregación de género en los procesos de gestión del agua en los espacios formales de adopción de decisiones, presentes en el Distrito de Riego 101 Cuxtepeques, localizado en el municipio La Concordia, Chiapas. Se examina el proceso de transferencia de la infraestructura hidroagrícola a los usuarios del distrito, así como la constitución y operación de la Asociación de Usuarios y el Comité Hidráulico, a fin de identificar las barreras culturales asociadas con masculinidad que impiden considerar a las mujeres campesinas como agricultoras y legítimas usuarias, con capacidad de ser acreedoras de derechos al agua de regadío y de participar en condiciones de equidad en los procesos de gestión del agua. Frente a los obstáculos legales y culturales que enfrentan, se revisan las diversas estrategias e iniciativas impulsadas por las mujeres campesinas para asegurar sus derechos al agua y hacerse visibles en el mundo de la irrigación. Se concluye que para disminuir la brecha de género en el control sobre el agua no bastan los cambios en las políticas, sino que se requiere desafiar la fuerte asociación cultural e ideológica entre irrigación y masculinidad; de construir los símbolos culturales que organizan y estructuran las prácticas y representaciones respecto a los vínculos entre género y agua. | This article discusses how gender segregation is expressed and recreated in water management in formal decision-making institutions in the Cuxtepeques Irrigation District 101, located in the municipality of La Concordia, Chiapas. The transfer of hydro-agricultural infrastructure to users of the district and the establishment and operation of the Users Association and Water Committee is analyzed in order to identify cultural barriers associated with masculinity that prevent rural women to be considered as farmers and legitimate users. User legitimacy reflects on women s capacity to be creditors of irrigation water rights and to participate on equal terms in water management processes. Strategies and initiatives taken by rural women to secure their water rights and become visible in the irrigation world, in the face of legal and cultural obstacles, are also reviewed. We conclude that policy changes are insufficient to reduce the gender gap in control over water, and that the strong cultural and ideological association between irrigation and masculinity needs to be challenged; deconstructing the cultural symbols that organize and structure the practices and the representations of the links between gender and water.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Capacidades locales y de gestión social para el abasto de agua doméstica en comunidades rurales del Valle de Zamora, Michoacán, México 全文
2012
Pimentel-Equihua,José Luis | Velázquez-Machuca,Martha A. | Palerm-Viqueira,Jacinta
En el presente trabajo se muestran las capacidades locales en la gestión del agua doméstica de comunidades rurales de Zamora, Michoacán. El reconocimiento de estas experiencias comunitarias cobra importancia en el marco de la discusión sobre los alcances y limitaciones de la centralización y descentralización del recurso hídrico. Las capacidades locales se analizan a través de reconocidos componentes de la gestión comunitaria como son: gobierno y administración, la distribución del agua, el personal operativo, la vigilancia y el monitoreo, la rendición de cuentas, la capacidad autofinanciera y criterios de equidad social. En la organización de los sistemas comunitarios estudiados sobresale la mínima burocracia empleada, la capacidad autofinanciera y las reglas simples y expeditas para administrar el recurso agua con cierta equidad social. Estos elementos apoyan el argumento de la necesidad de un mayor reconocimiento jurídico de las capacidades autogestivas de las comunidades rurales en el manejo integral y sustentable del agua potable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Capacidades locales y de gestión social para el abasto de agua doméstica en comunidades rurales del Valle de Zamora, Michoacán, México 全文
2012
Pimentel-Equihua, José Luis(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Velázquez-Machuca, Martha A.(Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional) | Palerm-Viqueira, Jacinta(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo)
In this study, local capacities for domestic water management in rural communities in Zamora, Michoacán, are shown. The recognition of these community experiences becomes important within the scope of discussion about reaches and limitations of centralization and decentralization of the water resource. Local capacities are analyzed through well-known components in community management, such as: government and administration, water distribution, operating personnel, vigilance and monitoring, accountability, self-financing ability, and social equity criteria. In organization of the community systems studied the following stand out: minimum bureaucracy, self-financing ability, and simple and timely rules for managing the water resource with a degree of social equity. These elements support the argument of the need for a greater legal recognition of self-managing capacities in rural communities for the integral and sustainable management of drinking water. | En el presente trabajo se muestran las capacidades locales en la gestión del agua doméstica de comunidades rurales de Zamora, Michoacán. El reconocimiento de estas experiencias comunitarias cobra importancia en el marco de la discusión sobre los alcances y limitaciones de la centralización y descentralización del recurso hídrico. Las capacidades locales se analizan a través de reconocidos componentes de la gestión comunitaria como son: gobierno y administración, la distribución del agua, el personal operativo, la vigilancia y el monitoreo, la rendición de cuentas, la capacidad autofinanciera y criterios de equidad social. En la organización de los sistemas comunitarios estudiados sobresale la mínima burocracia empleada, la capacidad autofinanciera y las reglas simples y expeditas para administrar el recurso agua con cierta equidad social. Estos elementos apoyan el argumento de la necesidad de un mayor reconocimiento jurídico de las capacidades autogestivas de las comunidades rurales en el manejo integral y sustentable del agua potable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad del agua como base para la formulación del plan de cogestión del recurso hídrico en la microcuenca de la quebrada Victoria, Costa Rica 全文
2009
En la microcuenca de la quebrada Victoria, localizada al suroeste del volcán Rincón de la Vieja, Guanacaste, Costa Rica, se evaluó durante el año hidrológico 2007-2008, la calidad del agua para consumo humano y se relacionó con las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación. Esta información se utilizó como línea base para elaborar, junto con actores locales claves, una propuesta de plan de acción para la cogestión del recurso hídrico en la microcuenca. Según el análisis estadístico, los parámetros de calidad del agua, color, turbiedad, oxígeno disuelto, coliformes fecales y Escherichia coli, difieren significativamente (p<0,05) entre las épocas de muestreo: lluviosa del 2007, seca y transición seca a lluviosa del 2008. El 55% de los sitios evaluados presentó contaminación incipiente. De los 15 sitios evaluados, el 60% del agua presentó un nivel de riesgo alto para la salud debido a la contaminación bacteriana en la época de transición seca a lluviosa del 2008. La propuesta del plan de acción se elaboró con los insumos de esta evaluación y fue entregada a los actores locales claves para que su implementación garantice la calidad del agua para consumo humano a corto, mediano y largo plazo. | The Victoria Creek microwatershed is located to the southwest of Rincon de la Vieja Volcano, Guanacaste, Costa Rica. Drinking water quality was evaluated during the 2007-2008 hydrology year. Point and diffuse contamination was determined as a baseline for the water resources comanagement action plan with local communities and government authorities. Statistical analysis showed significant differences (p<0.05) in color, turbidity, dissolved oxygen, fecal coliforms and Escherichia coli during the three sampling periods: rainy season 2007, dry season 2008 and dryrainy transition 2008. Incipient contamination was found in 55% of the 15 sampling sites 60% of them showed a high level of risk for health due to bacterial contamination during the dry-rainy transition season. An action plan was developed based on the results of this research and a proposal was delivered to key local stakeholders for implementation to guarantee drinking water quality in the short, medium and long term.
显示更多 [+] 显示较少 [-]