细化搜索
结果 1-10 的 21
Calidad del agua para la agricultura
1976
Ayers, R.S. 1423211760956 | FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726 | Westcot, D.W. 1423211760957
Sistemas de manejo de agua en algodón
1999
Ortega R, H.H.
Sistemas de manejo de agua en algodón. 全文
1999
Ortega R, Héctor Hugo
Algodón-Gossypium herbaceum
显示更多 [+] 显示较少 [-]El movimiento del agua en las plantas: cavitacion y embolismo.
1998
Saenz Pisaca D.
Comparación de algunos materiales impermeabilizantes para captación de agua lluvia
1993
Morillo Rosero, F. | Rosero Dorado, S. | Legarda Burbano, L. | Benavides Benavides, O.
El objeto del presente estudio fué evaluar un sistema de captación de aguas lluvias a partir de varios materiales impermeabilizantes. Una vez el agua almacenada se empleó el método de riego por aspersión liviana en un lote de pasto de corte raygrass para cuyes de engorde, en la granja experimental de Botana de la Universidad de Nariño, municipio de Pasto, Nariño. Los materiales comparados fueron: arcilla, aceite quemado, suelo compactado y plástico polietileno como testigo. Los valores de máxima eficiencia a partir del tratamiento testigo fueron: arcilla 75 por ciento, aceite quemado 70 por ciento y suelo compactado 65 por ciento, siendo el más barato y de más fácil consecución el aceite quemado. El sistema de aprovechamiento de aguas lluvias empleado consta de: área de captación de 500 m cuadrados, cubierta con los materiales ya mencionados, tubería de conducción desde el área de captación hasta el tanque de almacenamiento con una capacidad de 66 m cúbicos de aguas lluvias y diseño de un sistema por riego por aspersión liviana, aprovechando la diferencia de nivel desde el tanque hasta un lote sembrado de pasto de corte raygrass
显示更多 [+] 显示较少 [-]Comparacion de algunos materiales impermeabilizantes para captacion de agua lluvia.
1993
Morillo Rosero F. | Rosero Dorado S. | Legarda Burbano L. | Benavides Benavides O.
El objeto del presente estudio fue evaluar un sistema de captacion de aguas lluvias a partir de varios materiales impermeabilizantes. Una vez el agua almacenada se empleo el metodo de riego por aspersion liviana en un lote de pasto de corte raygrass para cuyes de engorde, en la granja experimental de Botana de la Universidad de Narino, municipio de Pasto, Narino. Los materiales comparados fueron: arcilla, aceite quemado, suelo compactado y plastico polietileno como testigo. Los valores de maxima eficiencia a partir del tratamiento testigo fueron: arcilla 75 por ciento, aceite quemado 70 por ciento y suelo compactado 65 por ciento, siendo el mas barato y de mas facil consecucion el aceite quemado. El sistema de aprovechamiento de aguas lluvias empleado consta de: area de captacion de 500 m cuadrados, cubierta con los materiales ya mencionados, tuberia de conduccion desde el area de captacion hasta el tanque de almacenamiento con una capacidad de 66 m cubicos de aguas lluvias y diseno de un sistema por riego por aspersion liviana, aprovechando la diferencia de nivel desde el tanque hasta un lote sembrado de pasto de corte raygrass.
显示更多 [+] 显示较少 [-]A comparison of experimental methods for measuring water permeability of porous building rocks | Comparación de métodos experimentales para medir la permeabilidad al agua en rocas de construcción porosas 全文
2014
Galvañ Cortés, Sandra | Pla, Concepción | Cueto Mendoza, Nora | Martínez Martínez, Javier | García del Cura, María Ángeles | Benavente, David | Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente | Petrología Aplicada | Grupo de Investigación en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Alicante. GIRAUA-CICOP
This paper compares different experimental methods for measuring water permeability in 17 different porous building rocks. Both commercial apparatus and specially made designed permeameters are used for characterising intrinsic permeability and hydraulic conductivity, k, of rocks in the range of 10−12 to 10−4 m/s (~ 10−19−10−11 m2 or ~ 10−4−104 mD). We use both falling head and constant head permeameter methods including the triaxial and modified triaxial tests and a classical constant head permeameter. Results showed that for very low and low permeability samples (k<10−6 m/s), triaxial conditions were found the most accurate procedures and they provided similar or slightly lower permeability values than constant and falling head methods. The latter techniques were highly recommended for permeable and high permeable porous building materials. Water permeability values were also linked to effective porosity and interpreted in terms of interparticle and vugs porosity. Finally, some modifications in the apparatus and procedures were carried out in order to assess water permeability in soft materials, which involve the use of non-saturated samples. | Se comparan diferentes métodos experimentales para la medida de la permeabilidad al agua en rocas porosas usadas como material de construcción. Se usaron diferentes permeabilímetros, (comerciales y desarrollados específicamente) empleando los métodos triaxial, triaxial modificado, carga constante y carga variable. Se caracterizó la permeabilidad intrínseca y conductividad hidráulica, k, con valores que varían desde 10−12 a 10−4 m/s (~ 10−19–10−11 m2 or ~10−4–104 mD). Para muestras poco y muy poco permeables el ensayo con célula triaxial fue el más reproducible. Los ensayos de carga constante son muy recomendables para rocas porosas de construcción permeables y muy permeables. Además, se definen los parámetros experimentales más apropiados para caracterizar la permeabilidad de rocas de construcción. La permeabilidad al agua se relaciona con la porosidad efectiva y se interpreta en términos de porosidad tipo interpartícula y vugs. Finalmente, se modificaron los equipos y procedimientos para poder estimar la permeabilidad en materiales blandos. | This study was financed by the Spanish Ministry of Science and Innovation CGL2011-25162. A predoctoral research fellowship was awarded to C. Pla for this project.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinacao, em laboratorio, de curvas de retencao de agua com tensiometros.
1987
Vieira S.R. | Castro O.