细化搜索
结果 1-3 的 3
Cuando el pescado es agua: seguridad alimentaria y pescado en una comunidad costera de la Republica Dominicana
2002
Stoffle, R.W.
Valoración de cambios en la actividad pesquera asociados a la calidad del agua en dos sectores del alto río cauca desde el conocimiento tradicional de comunidades de pescadores 全文
2022
Salcedo Portilla, Carolina | Peña Varón, Miguel Ricardo | Ortega-Lara, Armando
El conocimiento tradicional posee un papel fundamental en el estudio, cuidado y conservación de los ecosistemas. La CVC es la autoridad ambiental encargada de monitorear la calidad del agua del río Cauca mediante parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en meses y días puntuales, proceso riguroso en extensión, pero cuestionable frente a la frecuencia y sesgo que pueden tener estos datos con las múltiples variaciones de la calidad del agua y las afectaciones en los usos. El presente documento se postula como un estudio exploratorio para realizar la valoración de los cambios en la actividad pesquera en dos sectores del río Cauca; Paso de la Bolsa y Mediacanoa. La metodología de investigación es de tipo descriptiva con enfoque ecológico que integra métodos cualitativos desarrollados desde el estudio etnográfico donde se resalta el saber local de los cambios de la pesca y el reconocimiento de fenómenos naturales y antrópicos en una línea de tiempo de 30 años, y cuantitativos desde el histórico de parámetros fisicoquímicos entre 1990 a 2019 brindado por la autoridad ambiental. Esta información fue relacionada con el análisis multivariado mediante el empleo de la herramienta Rstudio. También, se aplicó el método Delphi para triangular la información y generar recomendaciones desde el concepto de expertos. Los resultados de esta investigación revelan que la calidad del agua del río Cauca está en un proceso de deterioro paulatino, que impacta a los ecosistemas relacionados a diferentes escalas afectando la oferta de servicios ecosistémicos de abastecimiento como la pesca. De este modo, la pesca es poco rentable y comienza a ser olvidada por los jóvenes, lo cual pone en riesgo los saberes tradicionales y el patrimonio biocultural de las comunidades ribereñas. Se hace hincapié a la necesidad de revaluar la medición de parámetros clásicos de contaminación, así como también en la inclusión de aspectos sociales de forma orgánica, al incorporar la opinión y participación de las comunidades. | Pregrado | INGENIERO(A) SANITARIA Y AMBIENTAL
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis socio económico y ambiental de los impactos directos del Pez León (Pterois antennata) en las comunidades Almirante, Punta Laurel, Cayo de Agua e Isla del Tigre en el Caribe panameño 全文
2018
Estrada Estrada, Nayely X.
Tesis (maestría) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018 | CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) | El documento presenta un análisis de información primaria obtenida de entrevistas y talleres participativos realizados con miembros de las comunidades pesqueras del Caribe de Panamá, así como a miembros de algunas instituciones gubernamentales dedicadas a la pesca y medio ambiente, asimismo a personas involucradas con organizaciones sociales dedicadas al turismo y medio ambiente.Por otro lado, el análisis de la información secundaria permitió conocer las estrategias que se han tomado en diversos países del mundo afectados por el pez león.Como resultado del análisis, se caracterizó el estado actual de las comunidades de Almirante, Cayo de Agua, Punta Laurel e Isla del Tigre, asimismo se identificaron bajo la perspectiva local las especies marinas afectadas por la llegada del pez león a sus zonas de pesca. Lo que dio como resultado la disminución de sus ingresos económicos y atentando con su seguridad alimentaria.Se percibió que el pescado juega un papel muy importante en la seguridad alimentaria de las familias de los pescadores y las pescadoras de estas comunidades y que, el consumo de pescado en las familias de pescadores artesanales es significativamente mayor que en el resto de la población.Estas comunidades se enfrentan a una serie de problemas graves, entre los que destacan la sobreexplotación y el agotamiento de los recursos, la falta de fuentes alternativas de empleo, el rápido crecimiento de la población y la emigración de parte de ellos, su desplazamiento de las zonas costeras debido al desarrollo industrial y el turismo, la contaminación y la degradación ambiental y los conflictos con las grandes empresas pesqueras (O'Riordan 2006).Por otro lado, con base en otras experiencias se crearon nuevas estrategias que involucran tanto a los pescadores y pescadoras, como las instituciones gubernamentales y sociales, las cuales pretenden hacer un manejo sustentable del pez león.
显示更多 [+] 显示较少 [-]